Liderazgo y Compromiso: Requisitos de la Norma ISO 14001

La norma ISO 14001 está dedicada a los Sistemas de Gestión Ambiental. Se trata de la norma dedicada a Sistemas de Gestión Ambiental. Es recomendable realizar la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental siguiendo los requisitos que establece la norma ISO 14001 contando con la experiencia y conocimientos de una compañía especializada, como es el caso de Sustant Consultoría. ISO 14001 es una norma certificable.

Las normas ISO, en sus últimas versiones implementan la denominada Estructura de Alto Nivel (HLS). Todas las "ISO de gestión" tienen un beneficio fundamental similar. Proporcionan un marco de actuación que, si se aplica adecuadamente, proporciona un control interno. En el caso de la ISO 14001, la ejecución de la norma proporciona un control de las actividades, productos o servicios de una organización y de la interacción con el medio ambiente. Tener la ISO 14001 también puede dar un punto de venta único (USP) que proporciona cada vez más uno de los fundamentos a la hora de promocionar una organización.

La formación y concienciación de los trabajadores cobra una especial importancia en los Sistemas de Gestión Ambiental. El Sistema Integrado de Gestión ha fomentado la conciencia social y ambiental del equipo, dotando a los procesos de un enfoque basado en la mejora de los procesos, tanto productivos como aquellos destinados a la gestión de proyectos.

Mediante la consultoría de SUSTANT se ha logrado la implantación completa de las Normas ISO 9001 e ISO 14001, superando la auditoría de certificación de la entidad acreditada APPLUS. NEHYEL en pro del desarrollo del tejido industrial integra normativas de gestión de la calidad y del medio ambiente. Esta situación facilita su posicionamiento en un mercado que busca proveedores competitivos en su actividad y concienciados con un desarrollo verde. Tipo de trabajo: Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Medio Ambiente (SIG ISO 9001, ISO 14001).

¿Qué puede aportar ISO 14001 a su empresa u organización?

La ISO 14001 tiene como objetivo principal proporcionar un marco para la protección del medio ambiente y responder a las condiciones climáticas cambiantes, manteniendo siempre un equilibrio con las necesidades socioeconómicas de las organizaciones.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Beneficios Clave de la ISO 14001

  • Compromiso medioambiental: Las organizaciones que adoptan la certificación ISO 14001 demuestran su compromiso con la sostenibilidad.
  • Mejora del desempeño: La conformidad con la ISO 14001:2015 permite optimizar la gestión de recursos y reducir la probabilidad de riesgos ambientales.
  • Gestión de la reputación: Demostrar altos niveles de cumplimiento medioambiental fortalece la reputación de la empresa.
  • Cumplimiento de requisitos legales: La ejecución de la norma proporciona un control de las actividades, productos o servicios de una organización y de la interacción con el medio ambiente.
  • Control interno: Proporcionan un marco de actuación que, si se aplica adecuadamente, proporciona un control interno.
  • Mitiga el riesgo: Un sistema que comprueba el cumplimiento de la legislación mitiga el riesgo de que se persiga la responsabilidad medioambiental.

Principios Fundamentales de la ISO 14001

La norma ISO 14001 se basa en una serie de principios fundamentales que proporcionan el marco para un SGA efectivo:

  • Enfoque basado en procesos: Implica la identificación y gestión de los procesos interrelacionados como un único sistema para alcanzar los objetivos de la organización.
  • Enfoque basado en el ciclo de vida: La norma fomenta el enfoque de ciclo de vida, considerando los aspectos ambientales de un producto o servicio.
  • Compromiso de la alta dirección: La alta dirección de la organización debe demostrar liderazgo y compromiso con el SGA.
  • Participación de los empleados: La participación y la conciencia ambiental de los empleados son fundamentales para el éxito del SGA.
  • Mejora continua: La mejora continua es un principio fundamental de la norma ISO 14001.

El Liderazgo y el Compromiso de la Alta Dirección

Como en cualquier otra norma ISO, uno de los aspectos fundamentales es la implicación en el proyecto por parte de la alta dirección de la empresa, de hecho, el punto 5 de la norma habla sobre el “Liderazgo” y establece expresamente que la alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso respecto al sistema de gestión ambiental. Es muy importante tener en cuenta que en el lenguaje utilizado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), el término “debe” implica un requisito.

Pero eso no quiere decir que solamente debe estar implicada la gerencia, sino todo el personal de la empresa debe participar en la implantación y mantenimiento de este sistema de gestión. En esta nueva revisión de la norma, la alta dirección debe demostrar su liderazgo y compromiso con respecto al cumplimiento, funcionamiento y mejora continua, entre otros aspectos, del sistema de gestión ambiental. La Norma establece que la alta dirección debe demostrar liderazgo, compromiso y asumir la responsabilidad de la "eficacia del SGA".

Un ejemplo potencialmente "de cara al público" de demostración de liderazgo es, por supuesto, la firma por parte de la Alta Dirección de la Declaración de Política Medioambiental, para decir que, como líder de la organización, "esto es lo que vamos a conseguir"... o... "estas son nuestras intenciones". Hay muchos casos en los que el papel de la alta dirección es proporcionar una dirección o "dar el visto bueno" para apoyar los objetivos del SGA. La alta dirección influye en la cultura de la mejora continua y tiene el poder de permitir una mejora continua eficaz y, en última instancia, tener la última palabra sobre cómo se abordan los malos resultados.

Cómo los Líderes Pueden Demostrar su Compromiso

  • Compromiso Personal: Los líderes deben comprometerse personalmente con los objetivos ambientales de la organización.
  • Comunicación Efectiva: Comunicar la importancia de la gestión ambiental a todos los niveles de la organización es crucial.
  • Establecer Metas Claras: Definir metas y objetivos ambientales claros es responsabilidad de los líderes.
  • Asignar Recursos: Los líderes deben garantizar que se asignen los recursos adecuados para la implementación de ISO 14001:2015.
  • Formación Continua: Capacitarse en los principios de la norma es esencial.

El Impacto de la ISO 14001 en la Sostenibilidad Ambiental

La norma ISO, especialmente en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, ha tenido un impacto significativo en varias áreas:

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

  • Mejora del desempeño ambiental: La implementación de normas ISO relacionadas con la sostenibilidad ambiental, como la ISO 14001 (Sistemas de Gestión Ambiental), ha llevado a una mejora general del desempeño ambiental en las organizaciones.
  • Cumplimiento legal y regulatorio: La adopción de estándares ISO relacionados con la sostenibilidad ambiental ayuda a las organizaciones a cumplir con los requisitos legales y regulatorios aplicables en materia ambiental.
  • Reputación y credibilidad: La certificación en normas ISO relacionadas con la sostenibilidad ambiental, como ISO 14001, puede mejorar la reputación y la credibilidad de una organización ante sus partes interesadas.
  • Acceso a mercados internacionales: La certificación en normas ISO relacionadas con la sostenibilidad ambiental puede facilitar el acceso a mercados internacionales al cumplir con los requisitos de sostenibilidad exigidos por clientes y socios comerciales globales.
  • Innovación y eficiencia: La implementación de estándares ISO relacionados con la sostenibilidad ambiental puede impulsar la innovación y la eficiencia en las operaciones empresariales.

Implementación de un SGA Basado en la ISO 14001

El primer paso de la implantación de un SGA consiste en comprender el "contexto" de la organización o, las macrocuestiones que afectan y se ven afectadas por una organización. Como una organización está sujeta a una serie de influencias, que pueden cambiar, esto puede dar lugar a riesgos en forma de amenazas y oportunidades potenciales. La implementación de este nuevo enfoque pasa por identificar los riesgos y oportunidades que le pueden afectar para la consecución de sus objetivos y planificar las acciones para abordarlos. Tras la determinación de las macrocuestiones, la norma 14001 pide a una organización que determine los aspectos e impactos de las actividades, productos y servicios en algún tipo de proceso de evaluación de riesgos.

Alrededor de la determinación de los aspectos e impactos está la evaluación de si una organización está cumpliendo con su marco legal. Aquellas organizaciones que necesiten más ayuda para garantizar que su proceso de evaluación de riesgos sea exhaustivo pueden recurrir a la norma ISO 31000 Gestión de riesgos - Principios y directrices. Esta norma proporciona directrices genéricas, aunque no pretende promover la uniformidad de la gestión de riesgos en todas las organizaciones. Una filosofía basada en el riesgo significa que una organización puede estar mejor preparada para los impactos de la incertidumbre, lo que a su vez significa una mayor resiliencia.

Algunas organizaciones que implantan un SGA pretenden integrarlo en su Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Si este es el caso, habrán oído hablar del pensamiento "basado en procesos". Los requisitos de la norma ISO 9001 para un SGC se basan en siete principios de gestión de la calidad, y uno de ellos es el "enfoque por procesos". El enfoque por procesos se aplica a un SGA porque es necesario conocer una apreciación global de los procesos de una organización y su interrelación. Para determinar los aspectos e impactos medioambientales, los riesgos y las oportunidades, es necesario realizar un análisis de las entradas, actividades y salidas. Como parte del análisis puede ser necesario tener en cuenta la interactividad de uno o varios de los procesos. Si no se hace así, esta evaluación de riesgos medioambientales puede omitir aspectos e impactos medioambientales, lo que a su vez daría lugar a que no se diseñaran controles.

La nueva norma ISO 14001:2015 adopta la estructura de alto nivel, denominada HLS. Pasando a analizar la norma que nos ocupa, debemos partir de la idea que la estructura de la norma sigue el mismo esquema que el resto de las normas ISO de sistemas de gestión (calidad, medio ambiente, energía, seguridad y salud laboral, alimentación, etc.) actualizadas a la normativa de 2015, eso quiere decir, que todas los sistemas de gestión antes mencionados siguen el mismo enfoque, misma terminología, mismo texto común, puesto que todas están adaptadas a la estructura de alto nivel cambiando solamente los puntos concretos de cada norma lo que, permite la implantación de sistemas integrados.

El ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) para la mejora de los procesos, tal y como se ha descrito anteriormente, se corresponde con los enfoques probados de la gestión de riesgos.

Lea también: Liderazgo Femenino

Tabla Resumen de los Componentes Clave de la ISO 14001
Componente Descripción Importancia
Contexto de la Organización Comprensión del entorno interno y externo que afecta al SGA. Fundamental para identificar riesgos y oportunidades.
Liderazgo Compromiso de la alta dirección con la gestión ambiental. Esencial para establecer una cultura de responsabilidad ambiental.
Planificación Identificación de aspectos ambientales, riesgos y objetivos. Permite establecer metas y estrategias claras.
Apoyo Recursos, competencia, comunicación y documentación. Garantiza la disponibilidad de los elementos necesarios para el SGA.
Operación Planificación y control de las operaciones con impacto ambiental. Minimiza los efectos negativos sobre el medio ambiente.
Evaluación del Desempeño Monitoreo, medición, análisis y auditoría interna. Permite verificar el cumplimiento y la eficacia del SGA.
Mejora Corrección de no conformidades y mejora continua. Asegura la evolución constante del SGA.

tags: #liderazgo #y #compromiso #iso #14001 #requisitos