¿Qué es la Actividad Emprendedora? Una Definición Detallada

"Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro". La Real Academia Española define con esas palabras "emprender".

La Esencia de la Actividad Emprendedora

La actividad emprendedora, en su esencia, es mucho más que simplemente iniciar un negocio. Es un proceso dinámico, complejo y multifacético que implica la identificación de una oportunidad, la movilización de recursos, la gestión de riesgos y la creación de valor. Para comprenderla a cabalidad, debemos analizarla desde diferentes perspectivas, desde la micro-acción individual hasta el impacto macroeconómico. Comenzaremos con ejemplos concretos y luego ampliaremos hacia una definición más general y completa.

Ejemplos Concretos de Actividad Emprendedora

Antes de sumergirnos en la teoría, consideremos ejemplos prácticos. Imaginemos a María, una joven ingeniera que identifica una necesidad en el mercado local: la falta de un servicio de reparación de drones eficiente y rápido. Ella, con sus conocimientos y recursos limitados, decide crear su propio taller. Este es un acto emprendedor.

Otro ejemplo: Juan, un chef apasionado, decide abandonar su trabajo estable para abrir un pequeño restaurante con un concepto innovador basado en comida vegetariana de origen local. Estos ejemplos, a pesar de su simplicidad, ilustran varios elementos clave de la actividad emprendedora.

  • Identificación de una necesidad u oportunidad: María vio un hueco en el mercado; Juan identificó una demanda creciente por comida sana y sostenible.
  • Asumir riesgos calculados: Ambos dejaron la comodidad de un empleo seguro para perseguir sus ideas, asumiendo el riesgo inherente a un nuevo proyecto.
  • Movilizar recursos: María y Juan necesitaron capital, conocimientos, tiempo y esfuerzo para llevar a cabo sus proyectos.
  • Creación de valor: Ambos crean valor al ofrecer servicios o productos que satisfacen necesidades del mercado.
  • Innovación (implícita o explícita): Si bien la reparación de drones podría considerarse un servicio existente, el enfoque eficiente de María representa una innovación. El concepto del restaurante de Juan es en sí mismo una innovación en el mercado gastronómico local.

Definición de Actividad Emprendedora: Una Perspectiva Multifacética

Desde una perspectiva general, la actividad emprendedora puede definirse como el proceso mediante el cual individuos o grupos identifican oportunidades, movilizan recursos y asumen riesgos para crear algo nuevo y valioso, generando un impacto positivo (o negativo, en algunos casos) en el entorno económico y social. Esta definición engloba varios aspectos cruciales:

Lea también: Preparación para el examen de emprendimiento

Aspectos Clave de la Actividad Emprendedora:

  • Proactividad e iniciativa: La actividad emprendedora se caracteriza por una actitud proactiva, la búsqueda activa de oportunidades y la capacidad de tomar la iniciativa para llevarlas a cabo.
  • Innovación: Aunque no siempre implica la creación de algo completamente nuevo, sí implica la aplicación de ideas y enfoques innovadores para resolver problemas o satisfacer necesidades de manera eficiente.
  • Gestión de riesgos: El emprendimiento es inherentemente riesgoso. El éxito depende de la capacidad del emprendedor para identificar, evaluar y gestionar los riesgos asociados a su proyecto.
  • Creación de valor: El objetivo fundamental de la actividad emprendedora es generar valor, ya sea económico, social o ambiental. Este valor puede manifestarse en la forma de nuevos productos, servicios, empleos o mejoras en la eficiencia.
  • Adaptabilidad y resiliencia: El entorno empresarial es dinámico y cambiante. Los emprendedores deben ser capaces de adaptarse a las circunstancias y superar los obstáculos.
  • Visión a largo plazo: Si bien la rentabilidad a corto plazo puede ser importante, la visión a largo plazo es crucial para el éxito sostenido del emprendimiento.

Características de los Emprendedores

La actividad emprendedora no se limita a las ideas o las oportunidades; también depende en gran medida de las características y habilidades del emprendedor. Algunas de las características más comunes incluyen:

  • Pasión y perseverancia: Los emprendedores suelen estar apasionados por sus ideas y poseen una gran perseverancia para superar las dificultades.
  • Creatividad e innovación: La capacidad de generar nuevas ideas y encontrar soluciones innovadoras es fundamental.
  • Toma de decisiones: Los emprendedores deben tomar decisiones constantemente, a menudo con información incompleta.
  • Gestión del tiempo y recursos: La capacidad de gestionar eficientemente el tiempo y los recursos es crucial para el éxito.
  • Habilidades de comunicación y liderazgo: La capacidad de comunicar la visión y liderar equipos es esencial, especialmente a medida que el proyecto crece.
  • Tolerancia al riesgo y a la incertidumbre: Los emprendedores deben aceptar el riesgo y la incertidumbre inherentes a la actividad emprendedora.

Tipos de Emprendimiento

Aunque todos los emprendimientos partan de esa base, se pueden identificar una amplia variedad de emprendimientos en función del propósito y ámbito de actuación en el que se desarrolla la actividad emprendedora. Algunos emprendedores deciden comenzar un nuevo negocio por necesidad, para mejorar su situación personal o económica. Otros, en cambio, lo hacen movidos por un propósito social o cultural.

La región de América Latina y el Caribe ha registrado la mayor tasa de actividad emprendedora en 2022, según datos del 'Global Entrepreneurship Monitor 2022/2023'. Guatemala, Colombia, Panamá, Chile y Uruguay son los cinco países en los que se registraron los mayores niveles. Las razones para desarrollar la actividad emprendedora en estas u otras economías son variadas.

El emprendimiento empresarial guarda una estrecha relación con esa última motivación: el deseo de generar riqueza. Este tipo de emprendimiento está basado en la venta de productos y servicios con ánimo de lucro y pone especial énfasis en el rédito económico y la viabilidad financiera. Para desarrollarlos con éxito, es vital que los emprendedores planifiquen correctamente su proyecto de empresa y realicen un correcto plan de negocio y un buen análisis de mercado que les permita identificar riesgos, retos y tendencias del sector en el que quieren posicionarse, así como sus posibles competidores.

En este marco, los emprendedores pueden recurrir a distintas vías para obtener los recursos financieros que necesitan para establecer y mantener su proyecto.

Lea también: Iniciación Empresarial (Resumen)

  • 'Business angels'. Son inversores particulares que inyectan fondos en empresas emergentes a cambio de una participación en su capital.
  • Fondos de inversión.
  • Préstamos.
  • Subvenciones y becas.

BBVA Spark ofrece una propuesta integral de servicios financieros para acompañar a las empresas de alto crecimiento en sus diferentes fases.

Muchas de las grandes compañías que se pueden encontrar hoy en día en el mercado han nacido de un emprendimiento empresarial. El emprendimiento empresarial puede dar pie a compañías que se expandan y se conviertan en 'scaleups' e incluso unicornios, siempre y cuando se planifique correctamente.

Ejemplos de Emprendimiento Empresarial Exitoso

  • SHEIN. Plataforma online de comercio textil de origen chino que ha ganado una enorme popularidad en los últimos años. Fundada en 2008 en la región de Nanjing, en China, la plataforma despuntó en 2020, cuando experimentó un crecimiento de ventas del 250%.
  • Canva. Creada en 2012 por Melanie Perkins, se trata de una página web de diseño gráfico y composición de imágenes que ofrece herramientas para que los usuarios, profesionales o no, puedan crear sus propias creatividades.
  • Kavak. Plataforma digital especializada en la compraventa de vehículos de segunda mano. Fundada en 2016 en México por Carlos García, es la primera startup mexicana en alcanzar el estatus de unicornio, rango que consiguió en 2020.

Actividad Emprendedora: Más Allá del Negocio Individual

Aunque a menudo asociamos la actividad emprendedora con la creación de nuevas empresas, su alcance es mucho más amplio. Puede manifestarse en diferentes contextos, incluyendo:

  • Emprendimiento social: Se centra en la resolución de problemas sociales y ambientales, generando un impacto positivo en la comunidad.
  • Emprendimiento corporativo (intraemprendimiento): Se refiere a la actividad emprendedora dentro de una organización ya establecida.
  • Emprendimiento público: Se centra en la innovación y la mejora de la eficiencia en el sector público.

Es importante destacar que el éxito en el emprendimiento no está garantizado, y el fracaso forma parte del proceso de aprendizaje.

Lea también: Análisis de la Actividad Emprendedora en EE. UU.

tags: #que #es #la #actividad #emprendedora #definicion