Link Building: Estrategias y Ejemplos para Potenciar tu SEO

El link building es un conjunto de estrategias muy utilizadas en el marketing digital que sirven para mejorar el posicionamiento SEO de una página web, a través de vincularla con enlaces a otros sitios interesantes para los usuarios. Como decíamos, el link building es una estrategia que consiste en conseguir enlaces hacia nuestro sitio web de otros sitios de calidad. Es crucial que dichos enlaces sean de calidad, ya que esto puede influir positivamente en el posicionamiento de nuestro sitio web en los motores de búsqueda.

El objetivo principal de esta estrategia es mejorar el posicionamiento de nuestro sitio web en los motores de búsqueda. Estos, y en primer lugar Google, consideran los enlaces como un factor determinante en el posicionamiento de una página web. Aunque es una estrategia que ha evolucionado con el tiempo, sigue siendo una de las más importantes en cualquier estrategia de SEO.

Conceptos Clave en Link Building

El anchor text es uno de los principales conceptos a tener en cuenta en el momento de crear tu estrategia link building. Como hemos apuntado anteriormente, un backlink es el enlace que conduce al lector a una página web externa. Podemos definir el enlace Dofollow como un link que traspasa autoridad. Los enlaces No follow que ponemos en nuestros artículos de contenido servirán simplemente para ampliar el conocimiento del usuario.

¿Cómo Hacer Link Building?

Puedes encontrar diferentes ejemplos de link building por internet, simplemente fijándote en todos los enlaces que engloba un artículo de contenido y hacia donde van dirigidos estos. Analizar la evolución de tu página web en los últimos meses a través de las gráficas, para conocer en qué punto te encuentras. Dependiendo de quién te esté mencionando en sus artículos, tus backlinks serán de mayor calidad o de menor calidad. Puedes conocer a tu competencia haciendo un estudio sobre todas las empresas que están utilizando las mismas palabras clave que tú, para posicionarse en internet.

Una vez ya sabes cómo está tu página web y quiénes son tus competidores, te tocará descubrir qué estrategias están siguiendo ellos y cómo les están funcionando con sus backlinks. Si prefieres hacerlo por tu cuenta, una de los mejores métodos, aunque un poco más lento y laborioso, es leer el contenido de tus competidores y seguir los links que mencionan en sus artículos.

Lea también: Aumenta tu Autoridad con Link Building

Estrategias de Link Building

Existen varias técnicas que puedes utilizar en tu estrategia. A continuación, te mostramos algunas de las más efectivas. Todas ellas son relativamente fáciles de poner en práctica:

  • Guest Blogging: Consiste en escribir un artículo para otro sitio web a cambio de un enlace hacia nuestro sitio.
  • Enlaces Rotos: Esta técnica consiste en buscar enlaces rotos en otros sitios web y ofrecer nuestro contenido como una alternativa.
  • Infografías: Las infografías y gráficos son una forma efectiva de conseguir enlaces de calidad.

Tipos de Link Building

He ordenado los tipos de linkbuilding de menos a más de acuerdo con las “ordenanzas” de Google:

  1. Linkbuilding spam o automatizado
  2. Por redes privadas de blogs (PBNs)
  3. Money Blog Network (MBN)
  4. Guest Blogging (a base de guest posts)
  5. A base de relaciones / networking
  6. Métodos sistemáticos (páginas de recursos, enlaces rotos, etc)
  7. Broken link building (enlaces rotos)
  8. Rescatar menciones (link reclamation)
  9. Linkbuilding por imágenes
  10. Páginas de recursos
  11. Comentarios en blogs y foros
  12. Linkbaiting (crea buen contenido y los links vendrán)

Linkbuilding Spam o Automatizado

Efectividad: A día de hoy lo considero inútil. Hace tres años todavía se le podía meter algún gol a Google por este método, pero tras los sucesivos Penguin lo tiene más que controlado. Contras: Todo. No te aporta nada y encima te pone en peligro de una penalización.

Redes Privadas de Blogs (PBNs)

Esto es crear tu propio club privado de webs con el único objeto de enlazar a la web que realmente quieres posicionar (el money site). Es un método que va claramente contra las directrices de Google (“Participación en esquemas de enlaces”). Hacerlo bien supone, para empezar, alojar las webs en distintos hostings, dar de alta las webs desde distintas IPs, etc. Es decir, no vale con crear 20 webs y que todas apunten hacia el money site, sino que habrá que crear un primer nivel con 4 o 5 webs (tier 1 o nivel 1), un segundo nivel con webs enlazando a este primer nivel (tier 2), etc.

Es decir, una PBN no puede tumbar ella solita a un dominio fuerte con un perfil rico de enlaces naturales, pero sí que puede ponerse por encima de varios dominios de pequeña o mediana fuerza que no se han puesto nunca en serio con el linkbuilding. Ojo: no digo que a día de hoy Google pueda localizar el 100% de PBNs del mundo, de hecho seguro que se le escapan muchísimas. Pros: la PBN tiene la clara ventaja de que tú lo controlas todo: los anchor text, la velocidad a la que creas enlaces, el perfil de enlaces de cada web de la red, etc. Contras: quitan mucho tiempo. Tiempo que se podría dedicar a otras estrategias o a otras tareas SEO. Para mí, es un método al que Google le tiene puesta la cruz y antes o después acabará con él. Yo hoy en día no me pondría a crearle a un cliente una PBN. Demasiado riesgo y tiempo invertido. Para ti, puede que los beneficios a corto plazo de la PBN justifiquen el riesgo. Esto dice Google sobre participar en esquemas de enlaces.

Lea también: Mejorar Posicionamiento SEO

Money Blog Network (MBN)

Una variante de la PBN es la MBN o money blog network. Es más o menos lo mismo, pero con la intención de que todas las webs de la red reciban tráfico orgánico y sean por tanto money sites. Pros: que el trabajo que haces se puede traducir en más beneficios, al tener más money sites. Contras: el tiempo que lleva. ¿Qué opina Google de las MBNs? Es un método menos frecuente que el de la PBN y que yo sepa no se ha pronunciado de manera expresa. En principio, entra dentro de la definición de «esquema de enlaces», por lo que si localizase una, podría incluso penalizarla. Mi opinión es que es más probable que simplemente descuente o devalúe los enlaces entre las webs de la red. Al fin y al cabo, eso es lo que hace (siempre según la teoría) con los backlinks entre webs del mismo grupo de empresas.

Guest Blogging

Un sistema clásico: pasarte por todas las webs que puedas de tu nicho dejando posts invitados, con un enlace hacia tu web. Es como valerte de las webs de los demás, para crear una especie de PBN que no puede ser penalizada. Como todo lo bueno en el mundo del marketing, en cuanto se corrió la voz de que esto funcionaba, la gente empezó a abusar. Efectividad: la verdad es que dentro de tu nicho y bien hecho, con posts de calidad y no panfletos que son meras excusas para colar una keyword, el guest posting sigue teniendo cierta efectividad, además de que te hace más visible en tu nicho y te ayuda a crear relaciones (ver punto siguiente), a nutrir tu lista de suscriptores, etc. Pros: si eres bueno escribiendo y todavía no tienes una buena red de relaciones en tu nicho, adelante. Contras: si no eres particularmente malo o rápido escribiendo te puede quitar demasiado tiempo y no darte los resultados esperados. Señales de que algo va mal: si no recibes comentarios en los posts invitados y si el tráfico real hacia tu web es muy pequeño. Es síntoma de que tus posts no interesan o de que no estás llamando la atención.

Relaciones / Networking

Ni más ni menos, aprovechar tus relaciones y contactos en un nicho para obtener enlaces. - Yo tengo muy pocos contactos (pues ponte a crearlos), y- Que la competencia nunca te va a enlazar. El método funciona así. Localiza webs que están en tu nicho o nichos adyacentes y muy parecidos y que no son competencia directa. Por ejemplo, si sólo alquilas bicicletas no eres competencia directa de alguien que las arregla o tunea. Son dos negocios distintos y quizá uno de los dos puede enlazar al otro a cambio de algún favor. Por último, te voy a contar un secreto. Los SEOs con experiencia y contactos en el sector tienen una ventaja sobre el resto de los mortales. Como por lo normal manejan una amplia variedad de webs de distintos temas, pueden ponerse de acuerdo con otros SEOs para “intercambiar” enlaces para sus clientes. Ahí tienes por qué algunas agencias y consultores especializados en linkbuilding pueden ir creando enlaces a más velocidad que el resto (sin contar que saben realmente dónde colocar sus backlinks y cómo hacerlo). Yo no te he contado nada. Pros: ayudan a tu SEO y ayudan a tu negocio. Las relaciones son la base del SEO y de cualquier actividad de marketing y ventas. Sal de la cueva y date a conocer. Las relaciones tienen un extra a favor y es que a veces te valen un enlace incluso sin que tú hagas nada. La gente te conoce, aprecia tu trabajo y por eso te enlaza. Contras: que si el nicho está muy competido no suele ser suficiente. ¿Qué opina Google de todo esto? No puede estar en contra de que aproveches o crees relaciones dentro de tu nicho, porque es una señal de la importancia de cada uno dentro de su nicho, y eso es lo que buscan reflejar con sus rankings.

Métodos Sistemáticos

Todos los tipos de linkbuilding siguen más o menos una pauta, pero los hay más estructurados que otros. Se trata de localizar webs dentro de tu nicho con problemas o situaciones concretas (lo que en inglés se llama un footprint), que se pueden traducir fácilmente en un link a tu favor. Peina tu nicho en busca de enlaces externos rotos y propón a los webmasters una página alternativa (tuyo, por supuesto). La mayoría de la gente quiere librarse de los enlaces rotos en su web. Hay mucha gente que puede haber mencionado a tu negocio en su web, pero sin darte un enlace. Si tienes imágenes de tu propiedad, puedes hacer búsquedas inversas y localizar a los que están usando tus imágenes sin enlazar. Contáctales y conseguirás muchos backlinks. Localiza aquellos que permitan dejar un comentario con enlace y, sin hacer spam, ve dejando tu semilla. Esto es distinto a usar técnicas automatizadas, ya que escoges tu objetivo con cuidado, no a lo bestia. Efectividad de los métodos sistemáticos: bastante alta. Además, no estás contraviniendo las reglas de Google. Contras: las oportunidades no son ilimitadas y si estás en un nicho en el que alguien ya ha usado esta estrategia, puede ser que “llegues tarde”, lo cual es bastante frustrante (échale un buen vistazo a los links de la competencia antes de ponerte con ello, para no perder tiempo).

Herramientas de Link Building

No es que sea un método en sí mismo, pero si vas a optar por una manera sistemática de construir enlaces, lo primero es contar con herramientas específicas para estas tareas (o crearlas tú mismo si sabes programar). Capítulo aparte merece una herramienta más reciente y además española, FuseOn Link Affinity, que lo que hace es encontrar en modo automático todos aquellos prospects o buenos candidatos para enviarte un enlace. Sus opciones incluyen por ejemplo la capacidad de generar archivos de disavow para desautorizar aquellos enlaces de baja calidad o que no quieras apuntando a tu web. Otra herramienta española es Growwer, que se encarga de automatizar el proceso de identificar webs y blogs que son buenos dominios en los cuales conseguir un enlace. Tú introduces tus keywords y Growwer busca por ti. Efectividad: las herramientas sirven para automatizar y ahorrar tiempo en análisis, así que está prácticamente todo dicho. Pros: es como ponerle turbo a los métodos sistemático del anterior apartado. Contras: el único sería el precio, pero esto obviamente eso depende de tu presupuesto.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Link Baiting

Link baiting quiere decir lanzar un cebo para que los enlaces piquen solos, en lugar de ir a buscarlos. Y no sólo que sea muy buena porque a ti te lo parece, sino que se ajuste a un formato o tema que sepas que ya ha tenido éxito atrayendo enlaces en tu nicho o nichos parecidos. Es lo que se llama skyscrapper, o técnica del rascacielos. Hay quien te dirá que lo de las infografías está muy sobado, y la verdad es que mucha gente se ha lanzado a hacerlas casi de cualquier manera. Además, si quieres ir un poco más allá, se están poniendo muy de moda las infografías interactivas y los mapas interactivos. Pero no hay que limitarse a infografías o estudios. La verdad es que cualquier contenido que sobresalga se puede usar como cebo. Cumpliendo esto, estaremos en condiciones de recibir enlaces. ¿Cómo sabemos a quién dirigirnos? Pues nos fijamos en quién ha enlazado a esas páginas que han servido de inspiración a nuestro contenido. Efectividad: la más alta, si el contenido del que partimos es bueno de verdad. Pros: es el método white hat por antonomasia. Google nunca podrá penalizarte por hacer un linkbaiting bien hecho. Contras: funciona bien para blogs, pero no tanto para una web de ecommerce. Ya que casi nadie quiere enlazar a una categoría o a una landing page pensada para vender un producto. Entonces, la “fuerza” o autoridad que nos pasan esos enlaces no caerá sobre la página que queremos colocar más alto en Google.

Partimos de un contenido tipo blog, y cuando ya hayamos recibido todos los enlaces que es razonable esperar, hacemos una redirección 301 a la landing que realmente nos interesa rankear por encima de la competencia. Sólo hay un “pero”. Los anchors que hemos conseguido casi seguro no coincidirán con la palabra clave comercial que nos interesa. Por ello, esta maniobra puede ser un poco menos efectiva de lo que parece sobre el papel y, de hecho, en una keyword muy competida puede no ser suficiente. El anchor text importa, no lo olvidemos.

Ejemplo de Link Baiting

A finales de 2015, publicamos un megapost con 16 tendencias de diseño gráfico y web para el 2016. Para maximizar resultados, lo hicimos en nuestro dominio y, en una versión ligeramente reducida, también en Medium. Lo importante es que, aunque el contenido era épico, trabajamos todo lo que pudimos para darlo a conocer, identificando influencers que habían enlazado o compartido artículos similares de diseño en el pasado. Por supuesto, usando la técnica skyscrapper, el nuestro era el más completo de todos. A día de hoy, el post de Medium ha logrado, según Ahrefs, 563 backlinks desde 120 dominios, aunque no todos siguen vivos a día de hoy. A esto hay que unirle que el post publicado en nuestro dominio logró en su mejor momento otros 54 backlinks desde 24 dominios. En total, conseguimos backlinks desde 144 dominios de países de todo el mundo.

Además, el post de Medium enlazaba hacia el nuestro. Por lo tanto, estábamos pasando su link juice hacia nuestro post, que fue el que realidad rankeó más alto en Google. Un ejemplo perfecto de cómo usar el link building en paraguas o niveles (tier1, tier2, etc). Y todo enlaces naturales, nada de PBNs ni cosas raras.

¿Y Comprar Enlaces?

Hay una razón por la que he dejado de lado la compra de enlaces. Comprar enlaces es muy común, pero no lo considero un método o estrategia de linkbuilding. En primer lugar, está el problema de Google. Es decir, Google no impide comprar y vender enlaces; siempre que dejes claro que se trata de publicidad. Ahora, ¿qué pasa si no quiero seguir al dedillo las reglas de Google? Si quieres arriesgarte comprando enlaces y usando estos enlaces para rankear mejor, por supuesto, puedes. Google no es todopoderoso y no todo lo ve. También hay un porcentaje, bastante bajo, de dominios en los que “sabe” que se da la compra y venta de enlaces.

Lo peor es que no sabemos seguro que puede llegar a hacer, y además su postura hacia este tipo de enlaces puede cambiar repentinamente. Como en el caso de enlaces automatizados y PBNS, no podemos decir que Google no haya advertido. El peligro existe. Sé que a muchos marketeros les parece un peligro asumible, y en ausencia de otra estrategia mejor, optan por esta. ¿Qué sale mejor? ¿Invertir una sola vez en un buen estudio o infografía y en una campaña decente de outreach, para llevarse diez, quince o veinte enlaces “naturales”, totalmente libres de sospecha por parte de Google? ¿O pagar a tocateja cada enlace de tu campaña, aumentando cada vez que lo haces el riesgo de incurrir en una penalización de Google en el futuro?

Ejemplos de Links y Formas de Hacer Link Building

No solo basta con la compra de enlaces al peso. Existen otras opciones que te pueden dar ese salto en relevancia y autoridad, a la vez que te hacen crear un perfil de backlinks más sano y natural.

  • Apostar por medios locales: Generar enlaces en medios locales te permitirá diferenciarte de tu competencia y destacar en las áreas geográficas en las que operes.
  • El guest posting: Ofrece a tus conocidos tu valor como fuente de referencia en el sector, o busca medios en los que podrías dar un plus con tus conocimientos.
  • Enlaces rotos: Contacta con el medio en cuestión y proponles alguna página de tu web para reemplazar ese vacío.
  • Link baiting: Trata de hacer contenidos virales sobre algo relacionado con tu sector.
  • Foros y directorios: Estas web son una opción genial para enriquecer el perfil de enlaces, vitaminarlo y darle naturalidad.
  • Contenidos antiguos: Analiza qué contenidos tienen más tráfico y links de referencias, y trabaja para conseguir que estén en el TOP1 de Google.
  • Newsletters: Ofréceles información de valor para que les resulte atractiva y puedan enlazarla en el futuro.
  • Infografías: Si es realmente útil, muchos medios se harán eco de ella y conseguirás menciones y enlaces gratuitos por ser la fuente de información.
  • Concursos o sorteos: Este tipo de acciones gustan mucho al público, por lo que no dudarán en hablar de ti.
  • Interlinking: El interlinking te ayudará a crear una cadena de contenido conectado que acabará traspasándose link juice entre ellos.

Herramientas para Mejorar tu Estrategia de Enlazado

Existen numerosas herramientas que pueden ayudarnos a mejorar nuestra estrategia de enlazado:

  • Semrush: Una herramienta de análisis de palabras clave que también nos permite realizar análisis de backlinks.
  • Ahrefs: Una herramienta muy completa para el análisis de backlinks.

Errores Comunes en el Link Building

Aunque el link building es una técnica efectiva, también puede tener un impacto negativo si no se hace correctamente:

  • El uso de técnicas poco éticas o spam.
  • Evita la sobreoptimización de los anchor text o texto ancla.
  • La falta de diversificación en la obtención de enlaces.

Link Building Interno vs. Externo

  • Link building interno (internal linking): Hace referencia a la creación de enlaces entre páginas de nuestro propio sitio web. La finalidad de esta técnica es mejorar la navegación del usuario y la estructura de nuestro sitio web.
  • Linkbuilding externo: Hace referencia a la creación de enlaces desde otros sitios web hacia nuestro propio sitio web.

¿Link Building, hay que hacerlo o no?

Entonces, pies de plomo y a planearlo todo bien antes de lanzarse a muerte con el linkbuilding. En este post para Woorank resumí 8 cosas que puedes hacer con tu SEO antes de meterte en una guerra de linkbuilding con la competencia. Dicho esto, te voy a contar los 7 posibles métodos para hacer link building. ¿Por qué recomiendo seguir uno de estos 7 sistemas? Porque si empiezas a crear enlaces al azar, usando distintas técnicas de linkbuilding pero sin un plan definido, lograrás muy pocos, con demasiado esfuerzo, y te desanimarás.

tags: #link #marketing #y #servicios #ejemplos