El posicionamiento SEO a través del linkbuilding es una de las prácticas más habituales dentro del marketing digital.
El SEO es el posicionamiento natural en los buscadores de internet, que consiste en desarrollar todo tipo de contenido, tanto en la página web corporativa como en redes sociales, para mejorar el posicionamiento del sitio web.
En concreto, vamos a hablar de una técnica llamada link building, que se encuentra dentro del SEO off-page, con la que podrás aumentar tu autoridad y posicionar mejor tus contenidos en Google.
En definitiva, el Link Building referencia al proceso de hipervínculos desde otros sitios web. Un hipervínculo es un enlace directo entre dos áreas virtuales. Su ventaja principal es la conexión inmediata, que es lo que hace que su uso sea tan frecuente y recurrente.
¿Qué es el Link Building?
El Linkbuilding es una estrategia de posicionamiento SEO que ayuda a situar un portal o una página web entre los primeros resultados de las SERP (páginas de resultados).
Lea también: Marketing digital paso a paso
El Link Building es una técnica de SEO que busca conseguir enlaces de calidad que apunten a nuestro sitio web con el objetivo de aumentar nuestra visibilidad en los motores de búsqueda. Aunque es una estrategia que ha evolucionado con el tiempo, sigue siendo una de las más importantes en cualquier estrategia de SEO.
Esta estrategia se centra en el diseño de una red de enlaces que dirigen a una dirección web concreta, de tal forma que la página o portal obtiene notoriedad ante el algoritmo del buscador utilizado por el usuario, logrando así situarse entre las primeras opciones en los resultados finales ofrecidos por el mismo.
Como decíamos, el link building es una estrategia que consiste en conseguir enlaces hacia nuestro sitio web de otros sitios de calidad. Es crucial que dichos enlaces sean de calidad, ya que esto puede influir positivamente en el posicionamiento de nuestro sitio web en los motores de búsqueda.
Por tanto, el objetivo del link building es mejorar el posicionamiento SEO de un sitio web, mediante la construcción de enlaces externos, también llamados backlinks. Esos enlaces le indicarán a Google que el contenido que se enlaza es de calidad porque esa web lo está recomendando.
El objetivo principal de esta estrategia es mejorar el posicionamiento de nuestro sitio web en los motores de búsqueda. Estos, y en primer lugar Google, consideran los enlaces como un factor determinante en el posicionamiento de una página web.
Lea también: Servicios de marketing digital en Tenerife
El Linkbuilding o construcción de enlaces es una estrategia de SEO fundamental a la hora de posicionar un sitio web. Los algoritmos de la mayoría de motores de búsqueda se basan en factores de SEO on page y SEO off page a la hora de posicionar un sitio. Estos contabilizan el uso de links internos, es decir, de aquellos enlaces dirigidos directamente a nuestro sitio, y de backlinks.
Al final, el propósito de realizar este tipo de estrategias se basa en el hecho de que, al hacer un búsqueda, la mayoría de personas sólo se fija en los primeros resultados que aparecen en el buscador.
SEO On-Page y SEO Off-Page
Cuando un usuario realiza una búsqueda en Internet rara vez accede a la segunda página de resultados y, normalmente, no revisa más allá de las primeras cinco o diez opciones propuestas. Por ello, lograr que una página web se sitúe en los primeros puestos es crucial para alcanzar a su público objetivo de una manera orgánica.
Para lograrlo se debe desarrollar e implementar una estrategia SEO que tendrá que contemplar:
- El SEO on-page, centrado en aquellas acciones que se pueden implementar directamente en la web para mejorar e impulsar su posicionamiento en la red (arquitectura de la web, incorporación de keywords…).
- El SEO off-page, que dirige sus esfuerzos a aquellas acciones que se deben realizar fuera del marco de la página o portal en cuestión.
En esas acciones SEO fuera de la página es donde se sitúa el linkbuilding, como su propio nombre indica, la construcción de una red de enlaces que redirigen al usuario desde otras webs a una en concreto. Una estrategia con la que el site ganará en autoridad ante los algoritmos de los buscadores de Internet, lo que le ayudará a mejorar su posición en las páginas de resultados aumentando el número de impresiones e incrementando el tráfico orgánico a la web.
Lea también: Triunfa Online con Marketing Digital
El linkbuilding también puede ser on-page si lo que se busca es apostar por un consumo circular del contenido de un portal por parte del usuario.
Tipos de Backlinks
En cuanto a la clasificación de backlinks, es posible diferenciar hasta cuatro categorías de este tipo de enlaces. Es importante tener claras sus diferencias para que podamos identificarlos correctamente, trabajar en los tipos que más nos convengan y entender cómo se distinguen entre sí.
- Enlaces dofollow: Se trata de los links externos más habituales, que ya de por sí indican a Google que las páginas hacia las que se dirigen son de confianza, lo que se traduce en un chute de autoridad a ese sitio web.
- Enlaces nofollow: Son enlaces que sí que precisan de especificaciones en el código HTML, donde se distinguen con el comando rel=”nofollow”, lo que indica a Google que se trata de links que no deben ser rastreados y que, por tanto, no deben tenerse en cuenta para aumentar su autoridad.
- Enlaces UGC: Mediante el atributo rel=”ugc”, este tipo de enlaces (user generated content) definen aquellos links creados por los usuarios dentro de una página web.
- Enlaces patrocinados: Son aquellos links que podemos identificar mediante el atributo rel=”sponsored”, lo que indica que se trata de enlaces pagados tras un acuerdo de colaboración.
Principales estrategias de linkbuilding
Existen varias técnicas que puedes utilizar en tu estrategia. A continuación, te mostramos algunas de las más efectivas. Todas ellas son relativamente fáciles de poner en práctica.
Entre las estrategias de linkbuilding a la que un experto en marketing digital puede recurrir se encuentran:
- El guest blogging, un enlazado externo que se centra en acuerdos entre portales basados en la colaboración mutua.
- El enlazado patrocinado, así como el rastreo de posibles links rotos en espacios de interés a los que se puede ofrecer contenido de calidad para redirigir y subsanar este problema.
- Campañas que aúnen el marketing digital de una web con el realizado a través de las redes sociales, que se convierten en espacios desde los que llevar el tráfico a un contenido web, sin olvidar la importancia que las social signals, o interacciones en las publicaciones de los perfiles sociales, pueden tener para aumentar su visibilidad.
Las estrategias anteriores son las más comunes cuando se explica cómo hacer linkbuilding, aunque la optimización en SEO es un mundo que está en continuo cambio, por lo que es necesario mantenerse actualizado en las últimas tendencias del sector.
Técnicas efectivas de Link Building
- Guest Blogging: Consiste en escribir un artículo para otro sitio web a cambio de un enlace hacia nuestro sitio.
- Enlaces Rotos: Esta técnica consiste en buscar enlaces rotos en otros sitios web y ofrecer nuestro contenido como una alternativa.
- Infografías y gráficos: Las infografías y gráficos son una forma efectiva de conseguir enlaces de calidad.
Estrategias de Linkbuilding
- Guest Blogging: La finalidad del Guest Blogging es conseguir artículos y enlaces de calidad. Por eso, es importante realizar una búsqueda por temáticas, es decir, averiguar qué blogs encajan con nuestra actividad.
- Linkbaiting: La técnica del linkbaiting tiene que ver con atraer enlaces de forma orgánica mediante la creación de contenidos de gran valor. El mecanismo es simple: ¿quieres garantizar que tu sitio web se encuentre en las primeras posiciones de los buscadores? El contenido pueden ser tutoriales, infografías, soluciones a problemas, guías de uso… La única condición es que sea un material original, relevante y novedoso.
- Social Linkbuilding: El Social Linkbuilding son todas las estrategias o tácticas que se ejecutan en las redes sociales para llevar tráfico a una página web. Sin duda, estar presentes en estas plataformas es fundamental para garantizar nuestra visibilidad.
Los riesgos del linkbuilding
Una de las grandes ventajas del linkbuilding es que, a través de esta estrategia, se generan enlaces de calidad hacia una página web, o portal, en concreto. Ahora bien, el abuso puede conllevar que, en lugar de lograr una mejora del posicionamiento, las SERP (Search Engine Results Pages) terminen penalizando el site en cuestión con un retroceso en el lugar a ocupar dentro de los resultados de búsqueda.
Aunque el link building es una técnica efectiva, también puede tener un impacto negativo si no se hace correctamente. Uno de los errores más comunes es el uso de técnicas poco éticas o spam. Evita la sobreoptimización de los anchor text o texto ancla. Otro error común es la falta de diversificación en la obtención de enlaces.
Entre las prácticas más penalizadas que afectan al linkbuilding se encuentran los spam de enlaces, completamente prohibidos y penalizados por los principales SERP y que, en el Centro de Búsqueda de Google, se definen como “cualquier enlace que se utilice para manipular el posicionamiento en los resultados de la Búsqueda de Google”.
Dentro de estas acciones destaca la compraventa de enlaces, duramente castigada por Google por entender, según explica en su página, que “comprar o vender enlaces que pasen PageRank infringe nuestras directrices para webmasters. Este tipo de enlaces pueden perjudicar la relevancia” afectando directamente a las impresiones en las que se ofrece una “falsa popularidad y enlaces que no se basan fundamentalmente en el mérito, la relevancia o la autoridad”, además de provocar importantes desigualdades con una “ventaja injusta en los resultados de las búsquedas orgánicas para los sitios web con los bolsillos más grandes”.
Seguimiento de las campañas de linkbuilding
La medición y el seguimiento de las campañas de linkbuilding probablemente sea de las más difíciles de evaluar, lo que no quiere decir que no sea posible comprobar el impacto de una campaña de marketing digital asociada a este tipo de estrategia.
Para lograrlo se deberá establecer un espacio temporal que abarque desde el momento en el que se puso en marcha la campaña de linkbuilding hasta aquel en el que se realice el informe, ejecutando una comparativa para comprobar el crecimiento experimentado según se quiera medir el impacto en el posicionamiento de dominio del portal web, de algunas de las páginas contenidas en el mismo o el número de enlaces externos que redirigen al dominio en concreto. Con una adecuada segmentación será posible estudiar los resultados obtenidos y la evolución que la campaña está siguiendo a lo largo del tiempo.
Herramientas para Link Building
Existen numerosas herramientas que pueden ayudarnos a mejorar nuestra estrategia de enlazado.
- Semrush es una herramienta de análisis de palabras clave que también nos permite realizar análisis de backlinks.
- Ahrefs es una herramienta muy completa para el análisis de backlinks.
Claves de Linkbuilding
- Prioriza la calidad a la cantidad: En el pasado, cuantos más enlaces entrantes recibía una página mejor posicionada estaba. En la actualidad, no es que valga más un buen enlace que cien malos, es que cien malos terminan perjudicando la popularidad de la web.
- Elige bien los medios: Muchos de los medios que se utilizaban antes ya no sirven. Y con esto nos referimos a directorios de enlaces, directorios de publicación de artículos, bookmarkings y otros medios de publicación automática o semiautomática que no contienen contenidos propios.
- Cuida el formato del enlace y la naturalidad de los anchors: Hace años, una técnica muy utilizada consistía en sacar un theme de WordPress y colocar en el pie de página los enlaces con los anchor deseados. Esto, hoy por hoy, no es recomendable para el Posicionamiento SEO, ni debes hacerlo en tu estrategia Linkbuilding. La variabilidad en los anchor también es un factor importante que evitará que incorporemos de forma masiva las keywords objetivo y así rehusaremos el Link Bomb. Si hoy utilizas “venta de cocinas”, mañana utiliza “cocinas a la venta”.
- Trabaja tus infografías: A pesar de que las infografías son perfectas para obtener enlaces web y menciones sociales, estas deben ir acompañadas de texto relacionado e independiente por cada medio.
Linkbuilding Interno y Externo
El link building interno, o internal linking, hace referencia a la creación de enlaces entre páginas de nuestro propio sitio web. La finalidad de esta técnica es mejorar la navegación del usuario y la estructura de nuestro sitio web.
El linkbuilding externo hace referencia a la creación de enlaces desde otros sitios web hacia nuestro propio sitio web.