Muchos emprendedores inician su negocio con pasión y motivación, pero se enfrentan pronto a una dura realidad: el desconocimiento financiero les cuesta caro. ¿Sabías que más del 80% de las pymes que cierran lo hacen por una mala gestión financiera? En este artículo vas a descubrir por qué la educación financiera ya no es una opción para autónomos y pequeños empresarios.
La educación financiera no se enseña en la escuela, pero es la base para que un negocio sobreviva, crezca y sea rentable. La educación financiera y sus claves constituyen un marco que mejora la capacidad decisoria.
La OCDE define la educación financiera como el "el proceso por el que los inversores y consumidores financieros mejoran su comprensión de los productos financieros, conceptos y riesgos". Estos conocimientos, si bien resultan útiles en todos los ámbitos de la vida, juegan un papel fundamental en el emprendimiento, ya que ayudan a los emprendedores a tomar mejores decisiones, evitar riesgos y, en definitiva, impulsar su negocio. Además, tener una cierta educación financiera también puede animar a las personas a emprender, tal y como indica un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Importancia de la Gestión Financiera
En este momento entra en juego la gestión financiera, el instrumento que permite conocer la solvencia de una empresa y que se debe controlar desde el principio, pues va a ser uno de los indicadores que van a darte información sobre si vas por el buen camino. Contar con información financiera confiable y actualizada, puede ser la diferencia entre tomar una buena y una mala decisión. Por esta razón, en los primeros pasos de un negocio serás inversor, contable, desarrollador de producto y comercial.
¿Qué son las Finanzas?
En primer lugar, voy a intentar definirte qué son las finanzas, pues no se trata solo de pasar facturas. Las finanzas son una rama de la economía que estudia el intercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas e instituciones. Es decir, se encargan de la administración del dinero. Recoge los cobros y pagos de la empresa, en otras palabras, los movimientos de dinero. Informa sobre la situación financiera de la empresa como consecuencia de las operaciones ordinarias.
Lea también: Descubre el Centro de Educación Digital y Emprendimiento
Conceptos Financieros Clave
Hay algunos conceptos financieros que todo emprendedor debe conocer para poder lanzar su negocio, como el plan financiero, el flujo de caja, las vías de financiación o la reinversión de capital, aunque para alcanzar el éxito también se deben tener en cuenta los términos básicos de educación financiera.
- Activo
- Pasivo
- Margen de beneficio
- Retorno de la inversión
- Ratio de liquidez
- Punto de equilibrio
El Balance
Para interpretar estos datos y aplicarlos a tu negocio debes utilizar el balance, un estado contable que presenta la situación financiera de una empresa a una fecha determinada, es decir, nos indica con qué recursos cuenta la empresa (activos), cuánto dinero debemos (pasivos) y con qué capital contamos en ese momento concreto.
EBITDA
Indicador financiero que proviene del acrónimo del inglés Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization, que significa Beneficio antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones. El valor de una empresa cuando se le descuentan las deudas.
Herramientas para Mejorar la Educación Financiera
Para aumentar sus conocimientos, existen varias herramientas que ofrecen información y contenidos divulgativos capaces de potenciar la educación financiera para negocios. En esta línea de aportar consejos, te recomiendo las charlas TED, como emprendedor, contar con experiencias de personas que ya han pasado por tu proceso y aprender de sus fracasos y/o aciertos te dará nuevas perspectivas. Elige el que mejor se adapte a ti.
Desde Aválam invitamos a nuestros clientes a estar bien informados sobre su evolución económica para poder anticiparse, por ejemplo, a situaciones de infra cobertura o falta de liquidez. Empezamos en el año 1981 a prestar nuestros servicios de financiación para pymes y autónomos y, desde entonces, hemos visto crecer la cultura financiera en muchos ámbitos de la sociedad.
Lea también: Mentores en España: Tu guía hacia la libertad financiera
Taller de Finanzas para PYMES
Fundación Ibercaja tiene un programa dirigido a emprendedores para acompañarles en la implantación de su proyecto y la creación de empleo. Este taller dirigido a emprendedores, PYMES, pequeño comercio y profesionales, es el primero de una serie de actividades dirigidas a este colectivo para formarles en un aspecto vital para la viabilidad de su negocio, las FINANZAS.
Objetivos del taller:
- Acercar a la persona emprendedora conceptos básicos clave de la realidad de su negocio desde un enfoque sencillo y vivencial.
- Anticipar e identificar errores comunes que pueden afectar a la supervivencia a corto plazo de la actividad.
- Ofrecer una visión integrada de la actividad de una empresa o negocio.
Contenidos del taller:
- El riesgo de emprender y gestionar un negocio.
- Separando conceptos: Gasto, Coste, Valor, Precio.
- Corriente real y corriente financiera.
- Circulante, Tesorería. Fondo de Maniobra.
- Deuda, endeudamiento y apalancamiento.
- Financiación: préstamo, crédito, interés, amortización, carencia…
- La factura y otros documentos básicos.
Ponentes:
David A. Sancho Suárez. Economista.
Lea también: Definición y Alcance: Educación, Innovación y Emprendimiento
Pedro Herrero Goizueta. Fiscalista.
David y Pedro son emprendedores y socios en Lexintek Asesoramiento Integral Y Consulting.
tags: #educación #financiera #para #pymes #conceptos #básicos