En el mundo cada vez más digitalizado del ecommerce, la logística desempeña un papel fundamental para el éxito de cualquier negocio. La eficiente gestión logística es crucial para garantizar una experiencia de compra fluida y satisfactoria para los clientes.
Importancia de la Logística en el Ecommerce
Desde el procesamiento de pedidos y la gestión de inventario hasta la entrega puntual, una logística bien estructurada permite reducir costes operativos, minimizar los tiempos de entrega y mantener altos niveles de satisfacción del cliente. Además, una logística eficiente también se traduce en una mayor competitividad en un mercado en constante evolución.
¿Qué es la Logística para Ecommerce?
La logística para ecommerce es la actividad que gestiona tanto la supply chain como la distribución de las mercancías que se venden online. Se trata, pues, de un proceso complejo que abarca desde el almacenamiento y la gestión de los stocks, la preparación de los pedidos hasta la entrega al cliente final e, incluso, la tramitación de eventuales devoluciones.
El proceso logístico del comercio electrónico ha adquirido una indiscutible relevancia en los últimos tiempos debido al imparable crecimiento de las ventas online. En este punto, las soluciones logísticas integrales y especializadas sobresalen como la mejor opción a la hora de satisfacer plenamente las expectativas del consumidor.
Retos de la Logística para Ecommerce
La logística para los ecommerce supone una serie de retos que el sector logístico debe afrontar con integridad y agilidad. Algunos de ellos son:
Lea también: Expansión Sostenible de Lidl
- Entrega en tiempo y forma: Cumplir los tiempos de entrega y realizar estas entregas en perfectas condiciones.
- Escalabilidad: La capacidad de suministro logístico hace que el crecimiento de tus ventas no sea un problema.
- Optimizar la cadena de suministro: El flujo circular y la reducción de eslabones destacan como medidas muy eficaces a la hora de automatizar la supply chain.
- Solventar los desajustes en el inventario: Una incorrecta gestión de los movimientos o un almacén mal organizado suelen ser la causa de este tipo de fallos.
Aspectos Clave en la Gestión Logística
La gestión de la logística en una tienda online abarca diversas implicaciones que impactan directamente en el éxito y la rentabilidad del negocio. Desde el almacenamiento de productos hasta la entrega final, cada etapa del proceso logístico requiere una planificación estratégica y eficiente.
Una gestión logística efectiva implica una correcta gestión de stock, coordinación de proveedores, optimización de los procesos de embalaje y etiquetado, elección adecuada de los transportistas, seguimiento de envíos en tiempo real y una atención al cliente excepcional.
La logística bien ejecutada en el ecommerce no solo garantiza la entrega puntual de los productos, sino que también contribuye a minimizar los costes operativos, reducir errores y devoluciones, mejorar la satisfacción del cliente y construir una reputación sólida en el mercado digital.
Opciones de Logística para Ecommerce
Cada opción de logística de comercio electrónico tiene sus ventajas y desafíos, y la elección dependerá de las necesidades y recursos de cada negocio.
- Dropshipping: Esta opción de logística implica que el minorista no almacena los productos que vende. En su lugar, el minorista toma los pedidos de los clientes y los transmite al proveedor o fabricante, quien se encarga de enviar los productos directamente al cliente final.
- Fulfillment: El fulfilment, también conocido como gestión de pedidos o logística de cumplimiento, implica que un tercer proveedor se encarga de almacenar, gestionar el inventario, empaquetar y enviar los productos en nombre del minorista. Este proveedor de fulfilment puede ser una empresa especializada o un marketplace.
- Gestión Interna: Esta opción implica que el minorista se encarga de gestionar todas las operaciones logísticas internamente. Esto incluye la adquisición de productos, el almacenamiento, la gestión de inventario, el embalaje y el envío de los pedidos.
El Papel de FM Logistic en el Ecommerce
En la era digital en la que nos encontramos, el comercio electrónico se ha convertido en una fuerza impulsora del crecimiento económico y la comodidad para los consumidores. Detrás de cada exitosa tienda en línea, existe un entramado logístico que permite que los productos lleguen a manos del cliente de manera eficiente y puntual.
Lea también: La Revolución Logística de GOI
En este contexto, FM Logistic se destaca como un líder en la industria, ofreciendo una amplia gama de servicios de almacenamiento y distribución diseñados específicamente para satisfacer las necesidades del ecommerce. Con su enfoque innovador y su experiencia en logística de última milla, FM Logistic se ha convertido en el socio ideal para las empresas de ecommerce en busca de soluciones logísticas sostenibles y efectivas.
Estrategias para Optimizar la Logística en tu Ecommerce
En este artículo, exploraremos estrategias probadas para optimizar tus operaciones logísticas y mejorar la eficiencia en cada etapa del proceso, desde la gestión del inventario hasta la entrega final. Obtén consejos prácticos y soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos logísticos del comercio electrónico y brindar una experiencia excepcional a tus clientes.
- Asegúrate de que tu almacén esté organizado de manera eficiente y planifica cuidadosamente los procesos que se llevan a cabo en él para evitar interferencias. Considera tanto el tiempo como la ubicación de cada actividad.
- La gestión adecuada de la recepción de mercancías en tu almacén es crucial para evitar contratiempos logísticos y mantener un flujo eficiente.
- El control preciso de tu stock es esencial para el éxito de tu tienda online. Mantener un registro actualizado de la entrada y salida de cada artículo en tu inventario te ayudará a evitar la falta de unidades y las posibles pérdidas de ventas. Además, es importante considerar la diversidad de productos, su ubicación y su orden de prioridad para su despacho.
- Los procesos de recolección (picking) y embalaje (packing) son componentes fundamentales de la logística de cualquier tienda online. La eficiencia en estas etapas se relaciona directamente con los costos y los tiempos de entrega. Por ejemplo, se estima que el picking manual puede consumir hasta un 60% del tiempo de trabajo en un almacén.
- Aunque la mayoría de las empresas de transporte ofrecen servicios de seguimiento, resulta mucho más beneficioso proporcionar a tus clientes un sistema de seguimiento propio. Asegúrate de que tu portal de seguimiento sea intuitivo, fácil de usar y esté disponible en diferentes dispositivos.
- La posibilidad de realizar devoluciones de productos de manera sencilla y sin complicaciones es altamente valorada por los consumidores. Permite a tus clientes gestionar sus propias devoluciones de manera fácil y conveniente. Mantén una comunicación clara y transparente con tus clientes, proporcionando instrucciones claras sobre cómo realizar una devolución, los plazos y los posibles cargos asociados.
La Importancia de los Envíos
Los envíos desempeñan un papel decisivo en el comercio online. Independientemente del servicio de paquetería con el que trabajes para transportar tus productos de A a B, la prioridad debe ser la satisfacción de tus clientes.
Un estudio de PWC muestra a qué le dan especial importancia los compradores online: al envío gratuito y a la posibilidad de hacer un seguimiento del pedido. Sorprendentemente, la entrega en 24 horas (o incluso el mismo día) no es tan importante para los compradores como cabría suponer. Solo un 18 % de los encuestados afirma que es muy importante que los productos se entreguen lo antes posible. No obstante, una encuesta de Statista muestra que se le da importancia a cuándo llega el envío.
Además de las empresas mencionadas anteriormente, existen otras empresas de entrega de paquetes en España, como UPS, FedEx, GLS y TNT. Si es posible, deberías dejar que tus clientes eligieran la empresa de paquetería.
Lea también: Marketing y logística promocional
La Logística Inversa y las Devoluciones
Uno de los aspectos más importantes, es ofrecer devoluciones gratuitas y cómodas. ‘’Las devoluciones gratuitas proporcionan al cliente una seguridad en su compra, porque de esta forma saben que no habrá ningún problema, si cambia de opinión.
Dependiendo de la categoría del producto y del padrón del consumidor, las tasas de devolución pueden ser extremadamente altas. En algunos mercados se han podido observar cifras aproximadas al 30%, mientras que en Francia, una marca media de comercio electrónico puede esperar hasta un 9% de devoluciones.
Pero, dado que las devoluciones son caras de gestionar, es importante encontrar una manera de gestionarlas a escala, para reducir los costes unitarios. Esto implica agilizar las devoluciones y emplear a personas dedicadas a reacondicionar los artículos, para que vuelvan a estar en caja, antes de devolverlos a las estanterías.