GOI: La Startup Española Que Está Revolucionando la Logística

GOI es el primer operador logístico enfocado en el transporte, montaje e instalación de productos voluminosos (electrodomésticos, muebles, televisores, etc.) y actualmente da servicio en toda España. En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas buscan constantemente formas innovadoras de mejorar sus operaciones. Una empresa que ha estado haciendo olas es GOI.

El proyecto está liderado por Yaiza Canosa, una emprendedora gallega que dejó la carrera de ADE en 2016 para fundar Goi Travel. El emprendimiento siempre ha rondado la cabeza de Yaiza Canosa. Nació en Galicia en 1993, y con tan solo 23 años, quiso cambiar el mundo de la logística tal y como ella lo conocía hasta entonces.

Sus comienzos fueron humildes: su empresa ha escalado rápido, pero comenzó desde cero. Fue entonces cuando se dio cuenta de que “no había una solución logística para todo lo que saliera de normal como paquetes y palés”.

¿Qué es GOI y Cómo Funciona?

GOI es la primera plataforma mundial que conecta a particulares y profesionales que viajan de un lugar a otro con otras personas que necesitan realizar un envío entre estas localizaciones. Al ser un servicio 24 horas y 7 días a la semana, más económico y personalizado, GOI se postula como el próximo gran frente abierto para las empresas de paquetería más antiguas.

GOI utiliza tecnología propietaria para mejorar el proceso logístico. Esto permite un seguimiento en tiempo real de los pedidos; dándoles a los consumidores la capacidad de elegir sus horarios de entrega, seguir el proceso y revisar el servicio después.

Lea también: Impulso Tecnológico en Francia

GOI dota por primera vez a toda la cadena logística de tecnología avanzada (consumidor final, empresa y transportista), lo que hace que consiga:

  1. Que el consumidor final pueda recibir sus compras el mismo día que las adquiere, que además pueda eligir la hora exacta de entrega, seguir de forma exacta donde está el transportista con su pedido y que una vez entregada valorar al transportista. Esto hace que el consumidor tenga voz y voto en todo el proceso logístico y sea este el que se adapte a él y no viceversa.
  2. Que la empresa tenga información en tiempo real del estado de todos sus pedidos, que pueda consultar al instante tipos de incidencias, ratios de satisfacción, de entrega y demás kpis que le sirvan para tener una perspectiva global del servicio que le presta a su cliente, así como sacar conclusiones de la gestión de su propio data para tomar decisiones sobre su logística.
  3. El transportista sólo se dedica a dar el servicio, ya que gracias a nuestra tecnología y algoritmo desarrollado basado en el autoaprendizaje del sistema, la asignación y el enrutamiento hace que sean un 40% más eficientes.

Además del transporte, GOI también ofrece servicios instalación. Su sistema garantiza que los clientes reciban sus compras el mismo día que son adquiridas. El algoritmo desarrollado por GOI basado en autoaprendizaje, hace que los transportistas sean hasta un 40% más eficientes, aumentando sus ganancias y productividad.

El Éxito y Crecimiento de GOI

GOI nació para resolver un problema intrínseco en la logística de productos voluminosos que existía desde hace décadas y que la propia Yaiza Canosa percibió a la hora de trasladarse de casa. “Mejoramos la calidad de las entregas, la optimización y la visibilidad en todos los procesos de la entrega, instalación y montaje de este tipo de productos. De este modo, GOI se ha convertido en la plataforma líder en el transporte, montaje e instalación de portes voluminosos y mudanzas.

La empresa, recién creada, ya cuenta con más de 20.000 usuarios y decenas de viajes diarios. GOI ha establecido una red nacional en España, atendiendo tanto a grandes ciudades como a pequeñas localidades. Entre su lista de clientes se encuentran empresas importantes como Carrefour, Ikea y Correos.

Para la puesta en marcha de GOI, Yaiza destaca la importancia del apoyo de Enisa, que “fue la primera entidad en confiar en nosotros, y además en una fase muy incipiente, que son las realmente difíciles y complicadas a la hora de arrancar un proyecto. Enisa fue un pulmón financiero importantísimo en la historia de GOI, nos permitió crecer más rápido”, apunta la CEO de esta empresa que acaba de abrir nuevas oficinas en el barrio de Villaverde, en Madrid, donde han juntado tanto la oficina corporativa como la operativa de almacén.

Lea también: Startup Day Unibo: Agroalimentación

Lo verdaderamente diferenciador de su modelo de negocio fue crear una red de colaboradores en España que estuvieran presentes en todas las fases de la cadena de valor. Todo esto lo consiguió a través de la tecnología, que permitió seguir en tiempo real los envíos, monitorizar la entrega y optimizar la red de rutas, reduciendo así los plazos de entrega. “Ya nacimos como una empresa tecnológica y sigue siendo nuestro foco principal. Integramos el sistema del cliente con nuestra plataforma de software, y luego proporcionamos una trazabilidad completa comunicando directamente con su propio sistema”.

A nivel interno, también cuenta con un software propio que cubre todo el proceso operativo, desde la gestión del transporte o de almacenes, hasta la web de localización de pedidos para el cliente final o la gestión de pedidos. “Sin la tecnología no podríamos operar. En este momento estamos integrando la IA a todos los procesos transversales para automatizar, controlar y sobre todo ampliar toda la red de forma automática para poder estar en otros países. Sin la tecnología haría falta el doble de personas y el doble de tiempo. Es nuestro epicentro”.

El Futuro de GOI

En este preciso momento ya están preparando el salto a Europa, que darán entre finales de este año y comienzos de 2025. Cuenta con cerca de 1.200 empleados directos e indirectos y, aunque no ha ofrecido el dato de facturación de 2023, la fundadora espera cerrar 2024 en los 90 millones de euros, según sus propias palabras. En un futuro no muy lejano, también espera salir a bolsa para seguir financiando el crecimiento.

Cuando preguntas a Yaiza por nuevos retos le emocionan la amplitud de posibilidades a la vista, que resume como “seguir creciendo, ir más allá de nuestras fronteras y crecer en otra tipología de servicios. Son tantas las posibilidades que solo con pensarlas me genera una adrenalina fantástica y muy motivadora. En eso supongo que consiste emprender: en hacer que las cosas sucedan y que lo que estaba en tu cabeza se haga realidad”, concluye esta mujer experta en materializar sus buenas ideas.

Tabla: Clientes Destacados de GOI

Cliente
Ikea
Amazon
Correos
Leroy Merlin
Alcampo
Carrefour

Su visión ha conquistado a grandes clientes, pero el camino no fue fácil. Como Barreiros, Canosa apunta alto.

Lea también: Ejemplos Estructura Startup

Retos y Cambios Recientes

Tensiones financieras en GOI Travel, la startup de transporte y logística fundada por Yaiza Canosa, una afamada emprendedora que ha logrado a colarse en rankings tan populares como el Forbes 30 Under 30. Las mismas voces añaden que Canosa, que fundó la compañía hace casi diez años y que recientemente ha saltado a los medios por la compra del grupo educativo Namencis junto a José Elías y Belén de Jaime, deja de estar en el día a día de la compañía para centrarse en su 'family office' Boudica. La fundadora pasa a ser únicamente presidenta, enfocándose en algunos aspectos del área comercial.

Los cambios en GOI, que ahora pasará a llamarse LOGI, se suceden en un momento de complejidad financiera de la compañía, que se ha decidido a centrarse en su operativa más rentable y a sacrificar el crecimiento para preservar sus márgenes. Con todo, algunas fuentes recuerdan que la empresa opera con normalidad y que la cifra de negocio ha aumentado en el último año, hasta terminar 2024 con un volumen de ventas cercano a los 42 millones de euros.

La situación ha llevado a GOI a sentarse con sus acreedores, grupo en el que se encuentran algunos proveedores como pequeños transportistas y también distintos bancos (Banco Sabadell y Bankinter, entre otros) para renegociar su pila de deuda.

tags: #startup #logistica #goi #España