Andalucía Emprende es una fundación adscrita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, cuya misión es promover la iniciativa emprendedora y el desarrollo empresarial en la región. Para entender el alcance de su labor, es fundamental conocer el significado detrás de su logo y cómo se refleja en sus acciones y proyectos.
¿Qué es Andalucía Emprende?
Quizás hayas leído las siglas CADE en algún momento sin saber realmente lo que significaban, sin saber que quizás te hubieran resultado realmente útiles en tu proceso de convertirte en autónomo, por eso, te lo explicamos todo en nuestro blog. Las siglas CADE se refieren a los Centros Andaluces de Emprendimiento, una red de más de 250 centros y más de 50 puntos de información por toda Andalucía, donde podrás encontrar apoyo a la hora de empezar tu empresa o negocio.
Si bien es cierto, este tipo de centros de apoyo a los emprendedores podrás encontrarlos en el resto de las comunidades autónomas con otros nombres, así que no te olvides de investigar un poco si vives en otra comunidad autónoma o te planteas hacerlo.
Servicios Ofrecidos por los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE)
Las oficinas del CADE nacieron con la intención de formar y orientar a las personas que están interesados en comenzar a emprender, tanto como autónomos como con la constitución de la empresa. Los servicios que se prestan son totalmente gratuitos, tanto para personas que desean ser emprendedoras como para aquellas empresas ya constituidas que necesiten apoyo.
Información
- Sobre como darte de alta de autónomo.
- Las diferencias entre tipos de empresas y sociedades existentes.
- Los tipos de impuestos que tienen que pagar los autónomos.
- Los diferentes tipos de actividades económicas y en cual debemos inscribirnos.
- Las cuotas de autónomo y las bonificaciones a las que poder acogerse.
- En general, sobre cualquier duda o consultas.
Asesoramiento técnico especializado y personalizado
- Análisis de viabilidad y plan de empresa.
- Asistencia en los tramites administrativos de la puesta en marcha del proyecto empresarial.
- Itinerario de tutorización personalizado durante el desarrollo de la empresa.
- Oferta de alojamiento empresarial gratuito.
Formación
- Para hacer planes de marketing adaptados a tu estrategia empresarial.
- Diferenciar entre los tipos de empresa que existen y en cual de ellas encaja tu idea de negocio.
- Cursos básicos para sacarte el certificado digital o el DNI electrónico.
- Sobre como crear tu plan de empresa.
- Para buscar tu nombre de marca.
- Diferenciar los diferentes impuestos existentes y como calcularlos.
Ayuda en la búsqueda de vías de financiación y tutorización
- Búsqueda de subvenciones y ayudas dirigidas a los autónomos.
- Microcréditos para autónomos y pymes.
Además, busca identificar sectores emergentes de cada territorio, articular los tejidos productivos locales y sensibilizar en torno a los valores de emprendimiento, empleo, competitividad e innovación, mediante el desarrollo de acciones de dinamización y fomento de la cultura emprendedora.
Lea también: Inspírate con logos de marketing digital
Iniciativas Clave de Andalucía Emprende
Andalucía Emprende ha impulsado diversas iniciativas para apoyar a los emprendedores, incluso en tiempos de crisis. Dos de los proyectos más destacados son:
Somos Emprende Network
Somos Emprende Network, fue la primera plataforma global colaborativa que se puso en marcha para que todos pudieran conectar, trabajar e informarse. Ese fue el germen de todo lo que vino después. Y es que desde ese momento, en el que el mundo se precipitó hacia lo desconocido, para Andalucía Emprende supuso un punto de inflexión porque tenían que seguir trabajando (¡Y VAYA SI LO HICIERON!), y esta vez, con más de 8.000 personas que encontraron en este ágora, oportunidades que se han trasladado y ha tenido continuidad en el tiempo.
Empezar Tv
Empezar Tv es otro de los proyecto que surge en el contexto de la pandemia. Una plataforma que ha supuesto una revolución para Andalucía. Una televisión especializada en el emprendimiento y a la que cualquiera que acceda, puede tener a la carta, y todo lo que necesita en cualquier etapa del proceso emprendedor en el que se encuentre. 200.000 visualizaciones más tarde, Empezar Tv se comienza a verse en el colegio; y se ha convertido en una manera de cambiar el asesoramiento y hacerlo muy cercano con herramientas audiovisuales que lo hacen accesible a todos.
El "Gen Emprendedor" en Andalucía
Desde Andalucía Emprende se abren distintos canales a una actividad emprendedora que nos sitúa en la tercera comunidad, por detrás de Madrid y Cataluña, y en la que los jóvenes andaluces, están aportando nuevas ideas a desarrollar, para ser en un ejemplo a nivel nacional porque son pura inspiración gracias a proyectos disruptivos.
Con Rosa Siles hemos hablado del “gen emprendedor” que tenemos en la Universidad. Del talento senior, de la conexión con el mercado y las empresas, de los retos a los que se tienen que enfrentar. Del talento que tenemos que motivar y formar para que lleven a cabo sus ideas de negocio en Andalucía.
Lea también: Requisitos Ayudas Pymes Andalucía
La Importancia de la Cultura y el Liderazgo en Andalucía Emprende
Para lograr una transformación a gran escala, es crucial superar las limitaciones autoimpuestas y fomentar una cultura de ambición, pasión y superación. Desde el primer momento se les pidió que permitieran, no el clásico “empowerment” (que supone delegar a través de empoderar a las personas), sino el “self-empowerment” (permitir la iniciativa propia, pero en perfecta comunicación y coordinación con toda la organización), lo que suponía activar el “intraemprendimiento” dentro de una entidad enfocada a apoyar a los emprendedores.
Ver a sus Directores, Responsables y Coordinadores apoyando, impulsando y liderando desde atrás, permitiendo las iniciativas, eso sí, estando perfectamente informados, supone potenciar dos palancas importantes. La primera, la Inteligencia Colectiva, a través de la activación de las “neuronas-personas”, conectándolas y generando un espacio de escucha y respeto a sus iniciativas. Ya el modelo de “yo pienso, tú ejecutas y yo te controlo”, no puede lidiar con un mundo en constante cambio. Y en segundo lugar, el Liderazgo Colectivo, aquél donde cada persona se siente líder de su pequeño ecosistema, impregnando la ambición de querer mejorar, tanto internamente, como externamente (el cliente).
Lea también: SpaceApps Challenge: Impulso al emprendimiento en Andalucía
tags: #logo #andalucia #emprende #significado