Aulas Profesionales de Emprendimiento: Ejemplos y Posibilidades

Durante el año 2021 iniciaron su andadura de forma oficial las aulas profesionales de emprendimiento (APE) en España. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, busca dotar a centros educativos de recursos para crear espacios que fomenten el desarrollo de soft skills y competencias técnicas, con el objetivo de optimizar la formación del alumnado de FP.

¿Qué es un Aula Profesional de Emprendimiento?

Un APE es un espacio diseñado para promover las habilidades emprendedoras de los alumnos, impulsando la generación de proyectos empresariales reales. Con ello se pretende que los alumnos de Formación Profesional adquieran capacidades emprendedoras que posibiliten pasar del pensamiento a la acción, no sólo en el terreno empresarial, sino en el resto de facetas de su vida.

Este punto ha sido establecido como una de las pretensiones de la Unión Europea para todas las instituciones educativas europeas. Para ello, se siguen como referencia las 15 competencias emprendedoras que se desarrollan dentro del Marco Europeo de ENTRECOMP, la cuál crea una comprensión compartida de los conocimientos, las habilidades y las actitudes que conforman lo que significa ser una persona emprendedora: descubrir y actuar sobre las oportunidades e ideas, y transformarlas en valor social, cultural o económico.

Ejemplos de Aulas Profesionales de Emprendimiento en Acción

A continuación, se presentan algunos ejemplos de proyectos desarrollados en Aulas Profesionales de Emprendimiento:

  • SHUT UP! MÚSICA URBANA: Los alumnos se encargan de producir una batalla de gallos y una muestra de Dj.
  • PARA REGALO: Exposición y venta de artículos de papelería, decoración y encuadernación.

Estos ejemplos ilustran las posibilidades que ofrece un APE para el desarrollo de proyectos prácticos y el fomento del espíritu emprendedor.

Lea también: Inspírate con logos de marketing digital

Espacios y Equipamientos al Servicio del Aprendizaje

Es clave que proporcionemos formación en modo taller, de tal manera, que todo contenido analizado tiene a continuación su aplicación práctica. Se trata de que los espacios y equipamientos estén al servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, no pueden ser fijos.

Algunas posibilidades que proporciona una aula profesional de emprendimiento:

  • Trabajo del grupo-clase por equipos, como respuesta a las cuestiones que plantea un proyecto.
  • Exposiciones y debates en aula, en diferentes partes del proyecto.

El uso de herramientas TIC nos obliga a disponer de equipamiento tecnológico para trabajar. De forma diaria, tanto para las clases ordinarias, como para determinadas partes del proyecto que ejecutamos, contamos con ordenadores, en nuestro caso, de sobremesa.

El Caso del IES Luis Buñuel y "La BOMBILLA"

El IES Luis Buñuel, como centro exclusivo de Formación Profesional, dónde se imparten cuatro Familias Profesionales, está unido a este Proyecto desde el curso 2018/19, a través de su Aula Profesional de Emprendimiento “La BOMBILLA”.

Identidad Corporativa: El Caso del CIFP Los Viveros

Desde finales de 2022, el Centro Integrado de Formación Profesional Los Viveros tiene una nueva identidad corporativa, que busca reflejar su proyección hacía el futuro de su función sin dejar atrás las señas de identidad que ha cultivado durante las últimas décadas.

Lea también: Significado del logo de Andalucía Emprende

El centro pone a disposición de los docentes los siguientes recursos:

  • Manual de Identidad Corporativa: Es nuestra «Biblia» a la hora de seguir unas normas sobre cómo reproducir la imagen del centro.
  • Versiones del logotipo: Una carpeta con las diferentes versiones de logotipo, condicionadas por la elección de un fondo blanco, verde corporativo o transparente. Asimismo se combinan solo el imagotipo, con el nombre del centro y la leyenda «Centro Integrado de Formación Profesional».
  • Tipografías: Tanto la tipografía principal, Aleo, en sus diferentes versiones, como la tipografía secundaria, Gill Sans, en su versión habitual.
  • Plantilla de presentación: Para facilitar el trabajo de los docentes del centro, ofrecemos la siguiente plantilla de presentación en PowerPoint que puede ser usada con múltiples propósitos.

Como reflexión final me gustaría comentar que los espacios son claves en el proceso educativo tal y como he comentado. Pero la idea que hay detrás es un cambio, una reforma en la forma que pensamos la educación. Y ello, implica, como primer paso, asumir que hay nuevas formas de enseñar y de aprender, propias de la sociedad en la que vivimos.

Lea también: Proyecta Profesionalismo con tu Logotipo

tags: #logo #aula #emprendimiento #ejemplos