Lola Market: Gastos de Envío y Opiniones sobre el Servicio de Compra Online

Lola Market se presentó como una plataforma innovadora que revolucionaba la forma en que accedemos a productos frescos y de alta calidad, conectando directamente a consumidores con establecimientos locales. Era una plataforma para la compra 'online' de alimentación. Lola Market prometía la entrega de todos los pedidos en el plazo de una hora o en un momento programado del día.

Introducción: Un Acercamiento al Modelo de Lola Market

Su funcionamiento iba más allá de una simple aplicación de entrega a domicilio. Para comprender completamente su modelo, debemos analizarlo desde la perspectiva tanto del comprador como del vendedor, explorando los detalles de la logística, la tecnología y la economía que lo sustentaban.

Más de 4.000 referencias de alimentación, higiene, limpieza o frescos en formatos de uso doméstico completaban la oferta de este 'marketplace' que quería dar respuesta a los ciudadanos en el marco de la crisis sanitaria de la covid-19 en España.

Lola Market ofrecía la posibilidad de hacer la compra en los supermercados más demandados, como Mercadona, Makro, Día, El Corte Inglés, Caprabo o la reciente incorporación de la tienda Lidl, entre otros, y tiendas especializadas en productos ecológicos, de comida sana y productos frescos.

Destacaba la presencia de artículos de empresas locales, con el objetivo de apoyar al comercio de proximidad y ayudar al crecimiento de la economía local en esta situación de pandemia.

Lea también: Condiciones laborales en Lola Market

Experiencia del Comprador: Desde la App hasta la Entrega

El proceso de compra: Pasos concretos

  • Descarga e instalación de la app: El primer paso es descargar la aplicación Lola Market en tu dispositivo móvil (iOS o Android).
  • Registro y creación de perfil: Se requiere un registro simple, incluyendo información de contacto y método de pago.
  • Selección del supermercado: La app muestra los supermercados asociados a tu zona geográfica, con información sobre disponibilidad y horarios.
  • Navegación y selección de productos: La interfaz permite navegar por las secciones del supermercado virtual, similar a una compra presencial, visualizando fotos, descripciones detalladas y precios actualizados.
  • Añadir al carrito y confirmación de compra: Una vez seleccionados los productos, se añaden al carrito y se procede a la confirmación de la compra, revisando el total, incluyendo costes de envío.
  • Elección de franja horaria de entrega: Se selecciona la franja horaria deseada para la entrega, teniendo en cuenta la disponibilidad del servicio.
  • Seguimiento de la compra: La app permite un seguimiento en tiempo real del estado de la compra, desde su confirmación hasta la entrega.
  • Entrega y recepción del pedido: El comprador recibe el pedido en la franja horaria seleccionada. Se puede contactar con el repartidor en caso de dudas o problemas.

Ventajas para el comprador: Más allá de la comodidad

  • Amplia selección de productos frescos: Acceso a una gama variada de productos frescos, de alta calidad y directamente desde establecimientos locales.
  • Flexibilidad horaria: Posibilidad de elegir la franja horaria de entrega que mejor se adapte a la agenda del comprador.
  • Evita colas y desplazamientos: Ahorra tiempo y esfuerzo, evitando desplazamientos innecesarios al supermercado.
  • Control total del proceso de compra: Se puede realizar un seguimiento completo de la compra desde la app.
  • Apoyo a negocios locales: Contribuye al crecimiento de pequeños negocios de la comunidad.

Desventajas para el comprador: Consideraciones importantes

  • Costes de envío: El servicio tenía un coste de envío que podía variar según la distancia y el tamaño del pedido.
  • Disponibilidad limitada: La disponibilidad de supermercados y productos podía variar según la ubicación geográfica.
  • Posible sustitución de productos: En algunos casos, podía haber sustitución de productos si no estaban disponibles en el momento de la compra, aunque se solía avisar al comprador.
  • Dependencia de la tecnología: La experiencia dependía totalmente del funcionamiento de la aplicación y la conectividad a internet.

Experiencia del Vendedor: Oportunidades y Retos

Integración con Lola Market: Requisitos y proceso

Para un supermercado, la integración con Lola Market implicaba un proceso de registro, verificación y capacitación. Se requería cumplir con ciertos estándares de calidad y contar con un sistema de gestión de inventario eficiente. La plataforma ofrecía herramientas de gestión para facilitar el proceso de administración de pedidos y control de stock.

Beneficios para el vendedor: Expansión y eficiencia

  • Mayor alcance de clientes: Lola Market ampliaba el alcance del negocio a un público más amplio, más allá de su clientela habitual.
  • Incremento de ventas: Se podía experimentar un aumento significativo en las ventas gracias a la mayor visibilidad y accesibilidad.
  • Optimización de recursos: La plataforma facilitaba la gestión de pedidos y la optimización de los recursos del supermercado.
  • Reducción de costes operativos: Se podía reducir el coste de la atención al cliente presencial.
  • Acceso a datos y análisis: Lola Market proporcionaba datos relevantes para mejorar la gestión del negocio.

Desafíos para el vendedor: Aspectos a considerar

  • Comisiones y tarifas: Lola Market cobraba comisiones por cada pedido realizado a través de la plataforma.
  • Gestión de inventario: Era crucial mantener un control preciso del inventario para evitar problemas con la disponibilidad de productos.
  • Integración tecnológica: La integración con la plataforma requería adaptación tecnológica y formación del personal.
  • Control de calidad: Se debía mantener un alto estándar de calidad en los productos para asegurar la satisfacción del cliente.
  • Competencia: La plataforma competía con otros servicios similares, lo que requería una estrategia de posicionamiento diferenciadora.

Logística y Tecnología: El motor detrás de Lola Market

El éxito de Lola Market dependía de una logística eficiente y una tecnología robusta. La plataforma utilizaba algoritmos complejos para optimizar las rutas de entrega, minimizar los tiempos de entrega y asegurar la calidad de los productos. La tecnología jugaba un papel crucial en la gestión de inventario, el procesamiento de pedidos y la interacción con los usuarios. La precisión en el pronóstico de la demanda y la gestión de los recursos humanos (repartidores) era fundamental para la sostenibilidad del modelo.

Análisis Económico y Modelo de Negocio

Lola Market operaba bajo un modelo de negocio basado en comisiones cobradas a los supermercados por cada pedido gestionado. Este modelo requería un equilibrio entre la optimización de costes, la maximización de beneficios y la satisfacción tanto de compradores como de vendedores. El análisis de la rentabilidad de la plataforma implicaba la consideración de factores como el coste de la logística, el coste de la tecnología, las comisiones cobradas y el volumen de pedidos.

Comparativa con otros servicios similares: Un panorama general

El mercado de la compra online de comestibles es competitivo. Lola Market se diferenciaba de otros servicios como Glovo, Uber Eats o Deliveroo, enfocándose en la calidad de los productos y en la colaboración directa con supermercados locales. Una comparación detallada permitiría identificar las ventajas y desventajas de cada plataforma.

El Cierre de Lola Market

Ha pasado un año desde que se anunció esa operación corporativa y la plataforma, que se fundó en 2015, ha puesto punto y final a su actividad desde el pasado 5 de noviembre.

Lea también: Guía Completa: Carrefour Market

"Lola Market ha decidido cesar sus operaciones en España.

En mayo, el grupo alemán ya había adelantado su repliegue para centrarse en mercados donde veía más rentabilidad, como Reino Unido, Francia, Alemania o Países Bajos. No había desmantelado por completo toda su estructura y estaba replanteándose qué hacer, incluida la venta de la actividad.

Costes de Envío en Lola Market

Elige la hora a la que deseas que te hagan llegar el pedido por 4,90€ o, directamente, recíbelo en sólamente 1 hora pagando un extra de 6,90€.

Los gastos de envío pueden echar para atrás pero son los mismos que cuando pides online a Mercadona así que yo al menos ya estoy acostumbrada. A mi realmente no me importa pagar envío si me hacen bien el pedido porque nosotros hacemos compras muy grandes y no podemos cargar con ellas.

¿Dónde Funciona Lola Market?

Nació en 2015 y ya está disponible en 11 ciudades españolas: Alicante, Barcelona, Bilbao, Coruña, Madrid, Málaga, Murcia, Pamplona, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria

Opiniones sobre Lola Market

En Lolamarket ponen al servicio del cliente a personal shoppers que hacen la compra en las tiendas y comercios de cada zona.

Una de las funcionalidades de Lolamarket es que al hacer la compra envían a expertos en la materia que siempre elegirán los mejores productos para ti.

Además, al recibir tu compra en casa podrás valorar la atención del experto en cuestión y si te ha gustado cómo ha prestado el servicio.

No pierdas tu tarde esperando a que te llegue la compra. Disfruta con Lola Market de un servicio personalizado, ya que un shopper hará tu compra como si fuera la suya, siempre buscando lo mejor. ¡Y tú tendrás un contacto directo con él!

Es tan sencillo como añadir los productos a tu carrito desde la web de Lola Market, elegir una hora de entrega y un Shopper profesional se encargará del resto por ti.

Incremento de Precios

Su modelo de negocio se basa en obtener un margen por cada una de las tiendas donde la compañía hace las compras. Según ha explicado su CEO, Luis Pérez del Val, en varias ocasiones, el porcentaje se negocia de forma individual con cada una de las tiendas y no influye en el precio final de la compra.

Sin embargo, EL ESPAÑOL ha comparado algunos de los productos que se pueden comprar desde la web de Mercadona y desde la aplicación de Lola Market y las diferencias de precio entre ambas páginas pueden suponer incrementos de hasta el 30%.

El envase de 500 gramos del exitoso guacamole de las estanterías de Hacendado tiene un precio de 3,29 euros en la web del supermercado y se vende a 3,89 euros en la aplicación. El fuet es otro ejemplo, a 1,98 euros en Mercadona y a 2,38 en Lola Market, el incremento de precio es del 20%.

Lola Market tiene dos opciones de compra: el servicio express y el servicio ahorro. El primero permite tener la compra en casa en 1 hora con unos gastos de envío de 6,90 euros.

En el caso del servicio ahorro, la aplicación permite elegir el precio más barato de un mismo producto. En este caso, la diferencia de precio es inferior, aunque sigue habiendo un incremento respecto a la web del supermercado.

Lola Market durante el confinamiento ¿éxito o desastre total?

Nosotros (y familiares y amigos nuestros) compramos en Lola Market durante el confinamiento y nuestra impresión ha sido muy positiva.

Sí, tuvimos un retraso de varios días en Lidl pero en cambio los pedidos de Mercadona llegaron súper puntuales y con la gran mayoría de los productos solicitados. Considerando el desabastecimiento tan grande que hubo en Madrid, con lineales completamente arrasados, yo solo puedo decir que a nosotros nos ayudó muchísimo.

Además estuvieron ofreciendo una disponibilidad de entrega de 3-4 días, algo impensable para todos los demás supermercados.

Tabla Comparativa de Apps de Supermercado

App Supermercados Disponibles Servicio de Personal Shopper Productos Destacados
Lola Market Múltiples (Makro, Lidl, Carrefour, etc.) Frescos, locales, especializados
Carrefour Carrefour No Marca propia, variedad
DIA DIA, Clarel, La Plaza No Descuentos, cupones
Amazon Prime Amazon No Alimentación, limpieza, mascotas

tags: #lola #market #gastos #de #envio #opiniones