El pasado 21 de abril celebramos el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación con el fin de concienciar del papel que juega la creatividad en el desarrollo humano. Dos conceptos que cada vez cobran más relevancia en cualquier sector, ya que han transformado por completo la forma de emprender, trabajar, dirigir una empresa, liderar un equipo, etc.
La creatividad es una de las cualidades más naturales en la mayoría de los seres humanos; no obstante, es la base para cualquier emprendedor. El proceso creativo debe estar presente desde el inicio y concepción de un negocio, ya que es lo que permitirá su diferenciación de la competencia.
De hecho, la lluvia de ideas y los mapas mentales son los dos métodos principales en los que se puede utilizar la creatividad para obtener ideas. En definitiva, se trata de la semilla que, si se planta bien, germinará en un producto o servicio con un gran valor agregado y cosechará grandes éxitos en un nicho de mercado. Así que, sí, hablamos de uno de los requisitos más importantes para conseguir la eficacia.
La Innovación y el Emprendimiento
La innovación, en cambio es una modificación que añade un nuevo valor a una idea, producto o servicio ya existente. Muchas ideas de negocio dentro de una empresa ya consolidada son innovaciones, pero sobre productos creados anteriormente.
Es importante centrarse en ese valor añadido de la innovación ya que, para crear una mejor versión que sea exitosa, el cambio tiene que ir en consonancia con la transformación del mercado y con las necesidades de los clientes actuales y potenciales.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Por lo general, la innovación es una respuesta a los cambios en el mercado o a los avances externos, por lo que resulta tremendamente útil a la hora de adaptarse a los cambios y encontrar novedades que mejoren la estructura empresarial. Además, el concepto de innovar cobra ahora más relevancia que nunca si se tiene en cuenta la sociedad de constante cambio en la que nos encontramos, con avances tecnológicos que se producen constantemente.
¿Cómo se relacionan la creatividad y la innovación?
Llegados a este punto y entendidos ambos conceptos, llegamos a la conclusión de que la creatividad sin innovación representa una idea más en la cabeza de un emprendedor, que probablemente no será llevada a cabo. Y la innovación sin creatividad simplemente es emprender un proyecto que no marcará la diferencia, no ofrecerá ningún valor agregado y, por supuesto, no tendrá ese aspecto diferencial frente a la competencia que le lleve a alcanzar el éxito.
La creatividad y la innovación: ¿son innatas o se trabajan para emprender?
Por tanto, aunque haya quienes piensen que creativo e innovador se es o no se es, lo cierto es que ambas son habilidades que pueden trabajarse. Incluso es habitual que los niveles de creatividad se desarrollen con la formación adquirida.
Aun así, actividades como la lectura y la escritura creativas, la elaboración de mapas mentales o simplemente la observación pueden ayudar a expandir la creatividad. Eso sí, hay que recalcar que la innovación y la creatividad desempeñan un papel importante en el éxito potencial de un empresario, pero para ser un buen emprendedor se necesitan otras habilidades prácticas.
Marketing para Emprendedores
La creatividad y el marketing se constituyen como elementos esenciales para el éxito emprendedor en las actuales condiciones sociales y económicas, y así se enfoca el contenido de la obra, especialmente a partir del conocimiento de los mercados hispanohablantes, América Latina y España, por parte del autor.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
En un mundo donde los datos fluyen a velocidades vertiginosas, Marketing Science: del dato a la estrategia propone una hoja de ruta clara y rigurosa para transformar esa información en conocimiento útil, aplicable y, sobre todo, estratégico.
El marketing tradicional ha sido reemplazado por una nueva realidad: la creación de contenido auténtico y la construcción de comunidades. Estos son ahora los motores del éxito digital.
Estrategias de Marketing Digital
En la era digital en la que vivimos, las estrategias de marketing tradicionales ya no son suficientes para destacar y alcanzar a tu público objetivo. Es aquí donde una agencia de marketing digital puede marcar la diferencia. Si estás buscando potenciar tus ventas y generar un mayor engagement con tu audiencia, trabajar con una agencia de marketing digital puede ser la clave del éxito.
Contar con una agencia de marketing digital te brinda la ventaja de aumentar tu visibilidad en línea. Los expertos en marketing digital comprenden las complejidades de los motores de búsqueda y pueden implementar estrategias efectivas de SEO para asegurarse de que tu sitio web aparezca en los resultados de búsqueda relevantes.
Los especialistas en SEO de la agencia optimizarán tu contenido y tu sitio web utilizando palabras clave relevantes y prácticas recomendadas de SEO. Esto no solo te ayudará a aparecer en las primeras páginas de resultados de búsqueda, sino que también aumentará la calidad del tráfico que llega a tu sitio.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Crear contenido relevante y valioso es esencial para atraer y retener a tu audiencia. Una agencia de marketing digital puede ayudarte a desarrollar estrategias de contenido persuasivas que resuenen con tus clientes potenciales.
Los redactores y creadores de contenido de la agencia pueden producir artículos, videos y otros tipos de contenido que sean informativos, entretenidos y relevantes para tu público objetivo. Esto no sólo establecerá tu autoridad en tu industria, sino que también mantendrá a tu audiencia comprometida.
Una agencia de marketing digital puede ayudarte a llegar a tu público objetivo de manera más precisa a través de técnicas de segmentación avanzadas.
Los especialistas en marketing digital pueden utilizar las herramientas de segmentación de las redes sociales para mostrar tus anuncios solo a personas que cumplan con ciertos criterios demográficos, comportamentales o de interés. Esto aumenta las posibilidades de que tus anuncios lleguen a las personas adecuadas. Otra estrategia efectiva es el marketing por correo electrónico segmentado. La agencia puede dividir tu lista de suscriptores en grupos según sus preferencias y comportamientos, permitiéndote enviar mensajes más personalizados y relevantes.
Una agencia de marketing digital no solo implementa estrategias, sino que también realiza un seguimiento de su rendimiento y realiza mejoras continuas. Los expertos de la agencia utilizarán herramientas analíticas para evaluar cómo están funcionando tus estrategias. Si algo no está dando los resultados esperados, pueden ajustar la estrategia en consecuencia para maximizar el éxito.
El mundo del marketing digital evoluciona constantemente. Una agencia estará al tanto de las últimas tendencias y cambios en el comportamiento del consumidor, lo que les permitirá ajustar tus estrategias para mantenerse relevante y efectivo.
Delegar tus esfuerzos de marketing digital a una agencia te permite concentrarte en lo que mejor haces: administrar y hacer crecer tu negocio. La gestión de una estrategia de marketing digital exitosa puede ser intensiva en tiempo y recursos. Al trabajar con una agencia, puedes liberar tiempo y recursos para concentrarte en áreas clave de tu negocio.
Herramientas de Análisis para Optimizar tu Enfoque
Afortunadamente, existen una variedad de herramientas de análisis que pueden ayudarte a desglosar los datos y obtener información valiosa para optimizar tu enfoque. Ofrece un análisis detallado de tus publicaciones, seguidores y compromiso. Puedes rastrear las métricas clave y crear informes personalizados para medir el rendimiento de tus estrategias de contenido.
Hootsuite no solo te ayuda a administrar tus redes sociales, sino que también ofrece un sólido conjunto de herramientas de análisis. Te brinda información sobre tus seguidores, interacciones y alcance de las publicaciones. Utiliza esta herramienta para ajustar tu contenido según los datos demográficos y preferencias de tu audiencia.
Proporciona una puntuación de rendimiento de tu página y ofrece recomendaciones específicas para mejorar. Desde la frecuencia de tus publicaciones hasta la optimización de tus imágenes de perfil, Likealyzer te ayuda a optimizar todos los aspectos de tu página.
Consejos para Aumentar la Interacción en Instagram
La interacción es la forma en que los usuarios se relacionan con el contenido de otras personas y empresas en Instagram. Esto incluye «me gusta», comentarios, mensajes directos y compartir. Cada vez que interactúas con el contenido de otra persona, estás creando la oportunidad de que esa persona también interactúe contigo.
La interacción es importante para tu negocio por varias razones. En primer lugar, cuando la gente interactúa con tu marca en Instagram, están exponiendo a sus seguidores a tu producto o servicio. Esto puede generar nuevos clientes potenciales para tu negocio. En segundo lugar, la interacción también te ayuda a construir una relación más cercana y duradera con tus clientes existentes. Si los clientes sienten que pueden interactuar contigo de manera significativa, esto puede ayudar a fomentar la lealtad hacia tu marca.
Para ayudarte a incrementar la interacción en tu cuenta de Instagram, te damos algunos consejos clave:
- Crea contenido auténtico y de calidad: El primer paso para aumentar el engagement en Instagram es ofrecer contenido auténtico y de alta calidad. Publica imágenes y videos que sean relevantes para tu audiencia y que reflejen la personalidad de tu marca. Evita las imágenes genéricas o de stock y asegúrate de que cada publicación sea única y atractiva.
- Utiliza hashtags estratégicamente: Los hashtags son una herramienta poderosa para incrementar tu visibilidad en Instagram. Investiga y utiliza hashtags relevantes en tus publicaciones para que puedas llegar a un público más amplio. Recuerda elegir hashtags específicos pero no demasiado saturados, para aumentar tus posibilidades de aparecer en las búsquedas de los usuarios.
- Interactúa con tu audiencia: El engagement en Instagram no solo se trata de compartir contenido, sino también de interactuar con tus seguidores. Responde a los comentarios, agradece a las personas que te mencionan en sus historias y participa en conversaciones relevantes. Esto muestra a tu audiencia que valoras su apoyo y fomenta una relación más sólida con ellos.
- Publica con regularidad: Mantén una presencia activa en Instagram publicando regularmente contenido fresco. Esto mantendrá a tus seguidores interesados y les dará una razón para seguir regresando a tu perfil.
Encuentra la inspiración para tu proyecto
Picasso decía que “la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”. Trabajar, seguro que trabajas (y mucho), si tienes un pequeño negocio. Ahora, la inspiración ya es otra historia. ¿De dónde nacen las ideas?
Si necesitas buenas ideas de marketing para tu proyecto, has de responder a estas seis cuestiones:
- ¿Quién eres? ¿Tienes claro cuáles son los valores, atributos o personalidad de tu marca? ¿Cuál es tu propuesta de valor?
- Aquí no se trata de realizar un perfil socio demográfico de tu cliente.
- ¿Quieres vender? ¿Captar leads? ¿Trabajar tu notoriedad de marca? ¿Más alcance? ¿Construir una comunidad? ¿Fidelización de clientes? Son muchos los objetivos que puedes marcar para tu negocio, pero no puedes atacarlos todos a la vez.
- Las redes sociales no son un sustituto porque al fin y al cabo, tu perfil en ellas nunca será de tu propiedad y, por tanto, no tienes el control. ¿En qué canales te vas a mover? Aquí la respuesta no la tienes que dar tú.
- Tu competencia puede ser una aliada muy inspiradora. De una buena idea puede salir una mejor. Inspírate, aporta algo nuevo y transfórmalo en algo único.
- Al responder estas cuestiones ya tienes un mapa de tu marca sobre el que trabajar. Los medios pagados son aquellos que requieren una inversión directa. Los medios ganados son el resultado de tu buen hacer.
Estrategias Creativas para Pequeños Negocios
- El marketing de contenidos es la estrategia que da voz a tu marca. Generar confianza y autoridad en torno a tu marca. Crear contenido requiere tiempo y esfuerzo y, por tanto, tienes que exprimir al máximo tus recursos.
- Hay dos preguntas que debes hacerte antes de lanzarte a las redes: ¿en cuáles vas a estar? Recuerda que las redes no van de publicar por publicar. No necesitas grandes recursos para ellos.
- Se dice que cuesta hasta siete veces más conseguir un cliente que mantenerlo. Nada más que añadir. Aprovecha las P.
- Con Google Ads aparecerás en los primeros resultados de búsqueda con las palabras clave por las que hayas apostado. Cuando lances anuncios haz A/B testing cambiando el contenido multimedia y el copywriting para ver qué funciona mejor. Siempre analiza, mejora e itera. Utiliza el remarketing para fomentar la venta cruzada.
- Por último, ha de gozar de credibilidad. Normalmente, se mueven dentro de un nicho muy concreto. No te fijes solo en el número de seguidores.
- Por eso, para los negocios pequeños es una estrategia genial. En este sentido, Pinterest puede ser una gran fuente de inspiración. Utiliza los pequeños detalles para impactar a tus clientes.
tags: #marketing #y #creatividad #para #emprender #estrategias