La Historia de los Mercados: Desde Fruites Soley-Roser hasta el Grupo Sorli

La rica tradición de los mercados en Cataluña se entrelaza con historias familiares y evoluciones comerciales que han marcado el devenir de la región. Desde pequeños puestos de frutas y verduras hasta grandes cadenas de supermercados, la pasión por la calidad y el servicio al cliente ha sido el motor de su éxito.

Fruites Soley-Roser: Un Legado en La Boqueria

La parada Fruites Soley-Roser, ubicada a la entrada del mercado de la Boqueria, tiene sus raíces en 1864, fecha de la concesión a la familia paterna. La historia de su fundación requiere dibujar un árbol genealógico porque la familia materna y paterna están implicadas. Por un lado, su padre, Jaume Soley, tenía una parada que provenía de su bisabuela. Por otra, la madre tenía un abuelo también con pequeña parada, donde vendía las verduras del marqués de Castelldosrius, que tenía huertos en la Diagonal, en Corbera de Llobregat, y hasta veinte fincas más con viñedos.

La parada por parte de la madre era una concesión del Ayuntamiento de Barcelona al marqués de Castelldosrius, que acabó cediendo a la familia materna de Eduard Soley. Los padres se conocieron trabajando cada uno en sus puestos, y allí se enamoraron. "No tuvieron una vida fácil, porque sufrieron la guerra civil; mi padre se quedó sin madre a los catorce años; después tuvo que cumplir seis años de mili, y murió muy joven, en 1964", dice Soley, quien recuerda que él tenía diecisiete años cuando su padre murió.

Con la muerte de su padre fue cuando Eduard se puso a trabajar en la parada, junto con su madre y una mujer de confianza, Carmeta. "La parada no era como es ahora, sino que entonces era pequeña; y lleva por nombre Soley-Roser, por el apellido de mi padre y también por mi abuela, que se llamaba Roser".

Si actualmente la parada es mayor es porque pudieron juntar en la parada de la madre la de su padre, y aún pudieron adquirir una más. "Todo ha cambiado; la cultura, también, porque en el mercado hay mucha cultura, todas las del mundo, y se refleja en lo que nos pide la gente a la hora de comprar".

Lea también: Guía Completa: Carrefour Market

En Fruites Soley siempre han estado muy atentos, y por eso vienen hasta más de sesenta guindillas diferentes, y les compra mucha gente, "porque el 80% de la población mundial come picante, y saben que yo tengo ingredientes que no encontrarán en otros lugares", dice, y añade que es cierto que en la cultura catalana no hay mucho pino. Ahora que es el otoño, los membrillos, las granadas, las castañas, los boniatos, los jinjols, las mandarinas, las naranjas, ya las tiene a la venta. Algunos provienen de sus huertos, que trabaja con cuatro campesinos de proximidad.

También vende fruta cortada, y "al cabo de un día se puede llegar a vender hasta doscientos botes". De hecho, la historia de cómo empezó el mercado a vendernos está muy ligada a su parada. "Todo empezó con una mujer de otra parada, Pilar, que quería vender más producto en su parada, y me dijo que a ella se le ocurría cortarla y ponerla a la venta", recuerda.

Ligado con esta iniciativa del paradista que pidió fruta a Eduard Soley para vender en su puesto hay otro hecho. "En el 2000, con el presidente que había entonces en el mercado de la Boqueria hicimos viajes a ciudades de Europa, donde veníamos nuestros productos y también donde visitábamos mercados; allí nos dimos cuenta de que la tendencia era vender producto preparado para comer", dice.

Es decir, no todo fue fruto de la casualidad, sino que Eduard asegura que tomaron "nota de lo que hacían los mercados de Florencia, Londres, Turín, Milán, y lo aplicamos".

Grupo Sorli: Casi un Siglo de Evolución

El Grupo Sorli es una de las empresas de supermercados más importantes de Catalunya. En la actualidad, y pese a que se define como una “compañía familiar”, tiene más de 100 supermercados, tres gasolineras, tres centros deportivos, nueve restaurantes y cafeterías, y hasta un hotel en El Maresme, entre otros. Pero no siempre fue así.

Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria

Como muchas otras empresas, el Grupo Sorli, anteriormente conocido como Sorli Discau, tuvo sus comienzos duros y gracias al trabajo de generación en generación desde hace casi un siglo, ha ido creciendo hasta ser el referente que es actualmente.

La historia del Grupo Sorli se remonta al 1923. En ese año, Francesc Sorli, que junto a su mujer Teresa Arall plantaban verduras y hortalizas, abrió un colmado -una tienda de alimentación- en la que vendían los alimentos que ellos mismos cultivaban. 47 años más tarde, en 1970, el hijo pequeño del matrimonio Sorli Arall, Jordi, dio un paso más y abrió el primer supermercado Sorli, situado en la calle de Buenaventura Muñoz de Barcelona.

Tan solo una década más tarde, en los 80, Sorli alcanzó los 40 supermercados, y en los años noventa se confirmó como una cadena referente en el mercado de alimentación. Ya en 2016, la empresa continuó dando pasos, sobre todo con el nombramiento de Josep Figueras como director general, que todavía sigue trabajando codo con codo con Anna Sorli, hija de Jordi Sorli Arall y administradora de la empresa.

Primero, porque se eliminó ‘Discau’ del nombre de la compañía. Y segundo, porque se apostó por un nuevo modelo comercial que busca “aportar soluciones al cliente”. Pero, sin duda, el Grupo Sorli puso la guinda al pastel cuando, a finales de 2014, abrió ‘Sorli Emocions’. Situado en Vilassar de Dalt, es un complejo hotelero, deportivo y comercial de 15.000 m2 y con dos edificios: un centro Sorli Sport y un hotel de cuatro estrellas con 33 habitaciones; y un espacio comercial y gastronómico con primeras marcas en perfumería, cosmética, menaje del hogar, alimentación y vinos.

En sorliclic podrás comprar todos los productos que puedes encontrar en tu supermercado físico: frutas, verduras, bebidas, charcutería, pescadería… y todo tipo de productos de alimentación, droguería, hogar…

Lea también: Vender Cursos Online: Análisis del Mercado

Paco Lafuente: Tradición Conservera Desde 1904

La historia de Paco Lafuente se remonta a 1904, cuando Francisco Lafuente Torrón inicia en el lugar de O Castro, Vilanova de Arousa (Pontevedra) una fábrica de salazón de pescado, método de conservación de la época. En 1926, los hijos de Francisco Lafuente Torrón, Francisco y Manuel Lafuente González, se incorporan a la gestión del negocio. Los jóvenes gestores comienzan sus primeras fabricaciones en conserva hermética en 1942.

La marca Paco Lafuente, una marca diferencial, más moderna y enfocada a un público más joven. A día de hoy, seguimos manteniendo el saber hacer de décadas, la elaboración de manera tradicional, seleccionando y empacando los productos a mano y sin agregar ningún producto químico. Trabajamos una amplia gama de productos, asegurando la adquisición de materia prima de la más alta calidad.

Actualmente, la empresa está en la localización original en Vilanova de Arousa (Pontevedra) y se encuentra en manos de la familia Lafuente al 100%.

Tabla Resumen de las Empresas Mencionadas

Empresa Año de Fundación Sector Ubicación Original
Fruites Soley-Roser 1864 (concesión) Frutas y Verduras Mercado de La Boqueria, Barcelona
Grupo Sorli 1923 Supermercados, Hostelería, Deportes Poblenou, Barcelona
Paco Lafuente 1904 Conservera Vilanova de Arousa (Pontevedra)

tags: #los #nietos #market #historia