Los Primos Hermanos en el Mundo de las Franquicias: Opiniones y Desafíos

El relevo generacional es un momento crítico para la empresa familiar. En algunos casos, esto se debe a que no hay ningún descendiente que quiera hacerse cargo del negocio.

Estos problemas se acentúan en las empresas de tercera generación, de las que un día se hicieron cargo los hijos del fundador y en la que ahora también trabajan los hijos de éstos, que son primos.

Así pues, una vez que sale de la empresa familiar la generación que actuaba como punto de equilibrio entre hermanos o primos, las diferencias entre ellos suelen más visibles o acentuarse, pudiendo surgir rivalidades, celos, desavenencias, roces, puntos de vista divergentes respecto al futuro de la empresa.

“En algunas empresas observamos que, mientras los padres se mantienen en el negocio, existe un falso equilibrio propiciado por el ‘respeto a los mayores’.

“Muchas veces, se trasladan los roles y etiquetas que teníamos en la familia a la empresa, y eso complica mucho trabajar juntos.

Lea también: Descubre Los Primos

En el caso de los primos, nietos del fundador, el experto apunta que suelen tener menos rivalidades y celos, pero también menos unión y visión compartida que los hermanos, entre los que el vínculo suele ser más intenso.

“A diferencia de los hermanos, los primos no comparten tantas experiencias, porque crecen en hogares separados y, evidentemente, tienen distintos padres, con cónyuges que ya no proceden del núcleo familiar inicial de los hermanos.

“Cuando crecen, ya no tienen el mismo nivel de fraternidad, fidelidad, intimidad y unión que los hermanos, si bien el cariño y la amistad entre ellos también puede ser muy fuerte.

También es importante que haya total claridad y transparencia en cuanto a los roles de cada cual y el papel que desempeñarán en el futuro de la empresa familiar. Sin embargo, es complicado que todos los miembros de la familia compartan la misma visión.

La Coordinación en el Sector MICE: Uniendo a los "Primos"

Si la identidad del sector MICE es indudable, no deja de ser sorprendente ver hasta qué punto ha habido poca coordinación entre los diferentes colectivos implicados en eventos. Todos estos “primos” hasta ahora desconectados, tendrían que hacer ruido juntos, porque tenemos los mismos problemas.

Lea también: Breaking Bad: El secreto detrás de Los Pollos Hermanos

El resto de Europa está activando su comunicación pública, su sensibilización de la sociedad y del Gobierno sobre el sufrimiento del sector de eventos y su necesidad de apoyo. Lo hace a veces uniendo el MICE con el evento cultural, aunque esta unión sigue siendo muy parcial todavía.

Pero ver lo que se ha hecho en el Reino Unido o en Alemania y la atención que se puede conseguir de las autoridades nos da una indicación del camino. Tenemos que reforzar la sensibilización pública para poder pedir apoyo.

Nosotros sabemos que somos el sector más afectado, sabemos que pesamos mucho, sabemos que hay un saber-hacer que está en peligro por esta crisis… pero fuera de nuestro sector, esto se sabe poco todavía.

Recientemente hemos empezado a caminar en un sentido de comunicación de sector (el Foro MICE ha iniciado acciones de comunicación al Gobierno, que hay que aplaudir). La problemática es a menudo la misma. Estos días, hablamos de la prohibición de reunirse, de las normas sanitarias, de cómo podemos volver a conectar de forma segura.

El ecosistema implica a muchos actores que están activos en varios segmentos. Quizás una agencia MICE no piensa en festivales, pero… un catering hace bodas y hace eventos profesionales. Una empresa de audiovisuales hace convenciones y hace conciertos. Una empresa de azafatas hace congresos y hace eventos deportivos. Y (actor clave aunque transparente) muchísimos autónomos trabajan para festivales y para congresos.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

La Necesidad de Coordinación y Colaboración

Parece claro que un camino a seguir es la reivindicación, el lobbying (en el buen sentido de la palabra), la explicación de nuestra importancia y de nuestras necesidades (en temas legales / laborales, en normativas para poder hacer eventos, en apoyo económico…), y esto lo hacemos mejor si estamos plenamente unidos.

Toda la cadena: las agencias, los espacios, los audiovisuales… hasta los autónomos. Todos somos el sector de eventos y tenemos que contar con cada persona, con cada empresa, integrar sus necesidades y asegurarnos de que ayuden a hacer ruido. Incluyendo los big guys.

Somos un sector de pequeñas empresas pero están activos en este sector actores que cotizan en bolsa. Big guys. Grandes agencias internacionales, cadenas hoteleras, compañías aéreas.

Hablando con otros tipos de eventos. Es evidente que juntos haremos más ruido, pero además, la acción en el Reino Unido muestra también un atributo importante de estos “primos” nuestros: su peso económico y mediático.

Si The Cure o Peter Gabriel hablan, los medios escuchan más que si hablamos nosotros. Tendríamos que aprovecharlo.

Cuidado: no seremos un único sector mañana, el MICE tiene muchas necesidades específicas que no comparten los eventos deportivos. Pero empezar a conocernos, coordinarnos, plantear acciones conjuntas (y luego cada uno tendrá también sus propias acciones) sería probablemente buena idea.

En fin, no es fácil, tampoco llamo muy a menudo a mis primos. Pero ¡somos familia, en el fondo! En todo caso, la situación del sector de eventos requerirá que se sumen todas las energías posibles.

Experiencias y Opiniones sobre Franquicias de Reparación de Lunas

No hace mucho tuve una muy buena experiencia en un Carglass, supongo que depende de donde vayas y quien te atienda, pero en mi caso fue todo de perlas. Era un chinazo muy pequeño y lo repararon, ahora queda (lo que me adelantaron antes de reparar) una marca como cuando lavas el coche y una gotita se seca al aire.

¿En Carglass puedes pedir los critales con el sello BMW? Si solo es un chinazo ¿Tienes seguro? Todo depende de quien atienda la franquicia como te dicen.

Yo la cambié en Glassdriver, porque tienen fama de trabajar bien y así fue. En cambio el Carglass de por aquí, tiene malos comentarios.

Yo he llevado un par de veces a reparar un chinazo (a un sitio especializado que no es esos que se nombran) y realmente no me convence nada como queda, yo pensaba que se queda matizado y nada de nada, siempre hay una marca...

Yo cambie la luna a carglass hace años en el e82. Me rallaron el marco de la parte donde va la luna (un lado) y me pusieron una luna defectuosa, que tenia una franja borrosa. Con esto no quiero decir que sean malos.

Si es solo chinazo déjala así. Yo con las lunas de carglass glass drive y compañía lo tengo claro. A un coche se la he cambiado 3 veces en un mes. Vuelvo a cambiarla en Motril y me llaman del seguro para ver que chollo tengo yo con las lunas. Yo ni en uno ni en otro, al concesionario de cabeza.

Gracias por vuestras opiniones, la llevaré a arreglar seguro, el chinazo que tiene no está para cambiarla, además que no es la original ya se cambió hace tiempo.

Mi experiencia con Carglass es bastante positiva. Reparación de luna delantera, original de BMW y con la franja verde con la que salian algunos (me dijeron que les aparecia que venia de origen pero que si no queria, no la ponian). Tardaron una creo hora recordar y unos chavales muy majos.

Yo reparé la semana pasada la del IMPOLUTO ( que por cierto puse nueva en marzo ) en Carglass y bien. Me hicieron el papeleo y en media hora reparada. Queda la marca ( como siempre que se repara ), pero la luna está bastante nueva y así me evito cambiarla. Si estuviera ya de años, llena de puntitos, la dejaría hasta que rajara para cambiarla.

A los 6 meses de tener el coche, recibí un chinazo de un camión que iba soltando grava, como no quería que fuera a más, lo reparé en una franquicia de tipo carglass en Carballo, el primer operario me pareció que no tenía mucha práctica y vino el que parecía jefe o encargado y continuó, creí que no se notaría tanto pero no quedó invisible como anuncian, se nota bastante pero en 6 años no fue a más, y como está en el lado del pasajero nunca me dijeron nada en la ITV.

tags: #los #primos #hermanos #franquicia #opiniones