En la era digital, los consumidores se ven inundados por un constante bombardeo publicitario. En el competitivo mundo de la publicidad, algunas empresas pueden caer en la tentación de adoptar prácticas poco éticas para destacar. Las malas prácticas publicitarias pueden tener consecuencias devastadoras para la imagen y la reputación de una empresa.
Prácticas Poco Éticas en la Publicidad
1. Publicidad Engañosa
La publicidad engañosa se presenta cuando las empresas exageran las capacidades o beneficios de sus productos, creando expectativas falsas en los consumidores. Esta práctica no solo daña la confianza del cliente, sino que también puede llevar a sanciones legales y daños reputacionales a largo plazo.
2. Uso de Estereotipos y Mensajes Discriminatorios
Utilizar estereotipos y mensajes discriminatorios en la publicidad no sólo es éticamente cuestionable, sino que también puede alienar a grandes segmentos del mercado. La inclusión y la representación positiva son esenciales para construir una marca respetuosa y socialmente consciente.
3. Exceso de Publicidad por Correo Electrónico
El exceso de publicidad por correo electrónico puede resultar contraproducente. Los consumidores, abrumados por la cantidad de correos no deseados, pueden desarrollar una visión negativa de la marca, lo que lleva a una disminución en la efectividad de las campañas de marketing.
4. Invasión de la Privacidad
La privacidad es un derecho fundamental. Las empresas que invaden la privacidad de los consumidores o venden sus datos personales para fines publicitarios sin consentimiento explícito se arriesgan a perder la confianza del cliente y enfrentar graves repercusiones legales.
Lea también: Ejemplos de Liderazgo en Diferenciación
5. Testimonios Falsos
Los testimonios falsos y el uso de historias ficticias para promocionar productos pueden parecer inofensivos, pero son formas de engaño que pueden dañar seriamente la credibilidad de una marca. La autenticidad es clave para ganar y mantener la lealtad del cliente.
La prevención de la mala publicidad comienza con un compromiso firme con la ética y la transparencia. Para que una campaña publicitaria sea exitosa, debe ser estratégica, creativa y ética.
Problemas Típicos de Marketing en Pequeños Negocios
El mundo del marketing para las pequeñas empresas puede ser un terreno complicado y desafiante. Los problemas típicos de marketing en los pequeños negocios se repiten en casi todos los sectores. Son muchas las empresas que cometen graves errores en su marketing, lo que muchas veces acaba con la propia empresa.
1. Falta de un Plan de Marketing
Es el más frecuente, en especial en negocios novedosos.
2. Dependencia de Pocos Clientes
Lo cual puede suponer una caída importante de las ventas de la que te tendrás que recuperar. Procura analizar las causas para que no se reproduzcan otra vez, normalmente es por una cuestión económica. De todas formas motiva bien a tus vendedores y evita que uno concentre a los clientes más importantes.
Lea también: Inbound Marketing Exitoso
3. No Diferenciarse de la Competencia
Es otro de los problemas de marketing en especial en sectores donde hay una gran oferta y competencia, como por ejemplo la hostelería. Internet es hoy en día un medio que puede ser muy rentable para la promoción de un pequeño negocio, siempre y cuando se haga bien.
4. Fijación de Precios Incorrecta
Muchas veces los precios se fijan mirando a la competencia, lo cual es un poco absurdo, de hecho los negocios low cost han demostrado que esa estrategia es errónea. Si tienes una ventaja en costes y la trasladas al precio, esa rebaja te permitirá robar clientes a la competencia. Para ello es importante calcular tu punto muerto, así sabrás cómo puede afectar el precio a tus beneficios. Aun así el precio a veces no depende de los costes sino de lo que el mercado está dispuesto a pagar.
5. Presupuesto Reducido
El presupuesto reducido suele ser uno de los problemas más significativos para las pequeñas empresas. La falta de fondos puede restringir las oportunidades de promoción y publicidad. Colaboraciones estratégicas: asocia tu marca con otras empresas complementarias para realizar campañas conjuntas.
6. Ausencia de Estrategia de Contenido
La ausencia de una estrategia de contenido coherente puede dificultar la conexión con la audiencia y generar inconsistencias en la comunicación de la marca. Crear un calendario de contenidos: planifica publicaciones regulares en blogs, redes sociales y otros canales.
7. SEO Deficiente
El SEO deficiente puede hacer que tu negocio sea difícil de encontrar en internet.
Lea también: ¿Qué es la Estrategia de Marketing?
Las pequeñas empresas enfrentan desafíos únicos en su camino hacia el éxito en el ámbito del marketing.
Ejemplos de Crisis de Reputación y su Mala Gestión
Sufrir una crisis de reputación supone un riesgo para nuestra marca y no saber gestionarla puede dañarnos gravemente. Analizamos en profundidad algunos de los ejemplos de crisis de reputación peor gestionados.
1. Greenpeace y Nestlé
Sin duda este fue uno de los golpes más duros para la marca que, en 2013, lanzó un comunicado en el que se marcaba una serie de objetivos medioambientales para cumplir antes de 2020.
2. Air Europa y la Discriminación
Air Europa es una de las aerolíneas más importantes de España y cuenta con flota en diferentes aeropuertos de nuestro país. Todo comenzó cuando a una pasajera en silla de ruedas se le denegó el acceso al avión sin una persona que la acompañara. Bajo los hashtags de #discriminacion #discapacidad #denuncia, el tweet de Mara consiguió más de 2.600 retweets, entre los que se encontraban diferentes influencers. Por lo que el mensaje corrió como la espuma. Air Europa respondió rápido al tweet de Mara Zabala pero con una contestación muy poco acertada. La aerolínea se limitó a indicar las condiciones de su servicio y transcribir su reglamento, donde se indicaba que una persona en silla de ruedas había de ir acompañada. Por otro lado, después de ver toda la repercusión que tuvo el tweet de Mara, la compañía optó por el silencio, no dando una solución a esta pasajera.
3. Ballantines y el Fútbol
Otro ejemplo de crisis de reputación online lo protagonizó el community manager de la marca de whisky Ballantines en 2015 al posicionarse a favor del Real Madrid en uno de sus tweets. En él animaba al equipo blanco, lo que suscitó el malestar de aficionados de otros equipos. Sin embargo, Ballantines ya había protagonizado antes escándalos similares. Por lo que cabe tener en cuenta la posibilidad de que se tratase más de una estrategia de marketing para generar ruido y conseguir notoriedad.
4. Hero y la Alimentación Infantil
En 2017, la marca de alimentación Hero desencadenó una crisis de reputación ella misma, de la cual salió bastante mal parada. Todo comenzó con un tweet irónico en el que se mencionaba a la periodista Samanta Villar, a raíz de la publicación de su libro sobre su experiencia con la maternidad. La respuesta de la periodista no se hizo esperar, ya que preguntó a Hero a través de la misma red social por la calidad nutricional de sus productos de alimentación infantil, que contenían aceite de palma.
5. Ryanair y el Racismo
La aerolínea irlandesa tuvo una de sus mayores crisis de reputación en el año 2018, que acabó con la creación del hashtag viral #ryanairracist. El hombre insultó a la mujer por el color de su piel y su acento extranjero, una actitud ante la que la tripulación de la aeronave se mantuvo al margen y no supo controlar. Y no solo eso, sino que el pasajero no tuvo ningún tipo de consecuencia: no fue cambiado de asiento, mientras que la mujer sí tuvo que hacerlo. La escena fue captada por cámaras de móvil y el vídeo se viralizó.
Estos son solo algunos ejemplos de crisis de reputación mal gestionadas que hemos rescatado para que sirvan de ejemplo como prácticas que no se deben realizar.
Campañas de Marketing Fallidas: Ejemplos Adicionales
Una campaña, aún estando medida al milímetro, puede acabar en el mayor de los fracasos y generar unos resultados no deseados, ni mucho menos planeados.
1. Dove y el Racismo en su Publicidad
En el año 2017 la marca de productos de cuidado personal, Dove, lanzó una campaña publicitaria para redes sociales con la que anunciar la eficacia de su gel de ducha. Durante el anuncio, una chica negra se quita la camiseta con intención de meterse en la ducha y, debajo, aparece una chica blanca. Las críticas en las redes sociales no se hicieron esperar y acabaron formando una bola de nieve que la firma norteamericana no fue capaz de gestionar. El hashtag #BoycottDove estaba produciendo el efecto contrario al que se deseaba por parte de la marca. Es difícil entender desde fuera cómo se les pudo escapar algo así.
2. The North Face y Wikipedia
Corría el año 2017 cuando la conocida marca de ropa estadounidense The North Face lanzaba una campaña de publicidad en internet que, de salir bien, podría haber sido todo un éxito. Su plan consistía en sustituir las imágenes de portada de ciertos artículos de Wikipedia para posicionar su marca y conseguir visibilidad. Dos factores jugaban en su favor: el primero era la fuerza con la que Wikipedia se posiciona en los buscadores y, la segunda, que se trata de publicidad prácticamente gratuita. Por su puesto, la respuestas negativas no tardaron en llegar. Incluso el propio grupo Wikimedia Commons lanzó un comunicado mostrando el rechazo a esta campaña. Esto se debió a que The North Face aprovechó la facilidad con la que cualquier usuario puede editar artículos en esta enciclopedia en línea para hacer publicidad, dando al traste con el espíritu abierto y sin ánimo de lucro del proyecto de Wikipedia.
3. El Corte Inglés y la Vuelta al Cole
Durante la campaña de la «Vuelta al cole» del año 2020, El Corte Inglés, como es habitual, lanzó una campaña de publicidad. Para esta campaña se hicieron una serie de fotografías de estudio con niños que después recortaron para colocar en marquesinas y paradas de autobuses. Una de las imágenes se hizo viral en redes. Y así es como un recorte mal elegido hace que una imagen pase de desenfadada y tierna a algo más… desagradable. La imagen recortada de este niño, que no estaba muy feliz de que sus vacaciones de verano llegaran a su fin, hizo arder a las redes, a los medios serios y a los no tan serios. Finalmente, la empresa madrileña tuvo que retirar esta imagen publicitaria sin llegar a cumplir ni veinticuatro horas de vida. Desde luego, parece aconsejable mostrar los grafismos de nuestras campañas publicitarias a varios perfiles de personas antes de darles el visto bueno.
4. Wallapop y el Día de la Madre
El ejemplo más reciente lo protagonizó Wallapop, la aplicación de compraventa de segunda mano. A priori puede parecer una buena idea, incluso original. El problema es que, quizá, desde el equipo de marketing de la compañía no tuvieron en cuenta las diferentes realidades familiares de sus clientes. Es sabido que el Día de la Madre, quienes son huérfanos, suelen tener que aguantar con resignación la publicidad que busca el consumo durante este día. Saliendo del cementerio tras llevar unas flores a mi madre por el aniversario de su fallecimiento, me llega esto. Se me encoge el corazón. Rota. Más, si cabe. Así que, como ya hemos mencionado antes, hay que probar y probar antes de publicar.
Claves para Evitar Campañas de Marketing Fallidas
- Grupos de control: Es importante probar las comunicaciones, grafismos, creatividades y demás elementos de las campañas antes de publicarlas.
- Un buyer persona claro: Es fundamental conocer quién es nuestro público objetivo y al que queremos alcanzar con nuestras acciones.
- Coherencia y cohesión: La coherencia debe estar en el contenido en sí, que mantendrá siempre una unión firme con los valores de la marca.
- Transgredir sin romper: Hay que poner un poco de cabeza, ya que «romper» algo por innovar o transgredir puede generar una crisis de marca, pérdidas económicas, etc.
- Gestión de crisis: Debemos mantener la calma, analizar la situación y acordar un plan de acción.
Top 10 de las Peores Campañas de Marketing de la Historia
La historia del marketing está llena de anécdotas curiosas y verdaderamente sorprendentes.
1. Coca Cola y el lanzamiento de «New Coke»
En el año 1985, la marca Coca Cola observó que sus ventas habían caído de forma significativa y adoptó medidas para competir con su rival Pepsi. Por este motivo, la compañía pensó en alterar la fórmula de un producto que denominó New Coke.
2. Pepsi: el concurso de un millón de dólares
En el año 1992, esta última tenía el 75 % del mercado en Filipinas, por lo que su principal competidor decidió organizar el concurso «The Number Fever» para otorgar premios en efectivo.
3. Ayds Reducing Plan, el lado más amargo de unos caramelos
En la década de los años 40, surgieron los caramelos Ayds Reducing Plan cuya finalidad era suprimir el apetito. La compañía The Campana Company era la encargada de comercializar este suplemento dietético.
4. La sudadera racista de H&M
La multinacional H & M decidió crear una campaña de publicidad, en la que apostó por un niño de raza negra y unas sudaderas en la que se podía leer «el mono más cool de la jungla».
5. El Edsel, un fracaso de la Ford
La compañía Ford no sentía haber alcanzado los mismos niveles de venta que el resto de tus competidores en los inicios de los años 50. Por esta razón, decidió implementar algunas novedades como elevar la marca Lincoln a una categoría de lujo para competir con el Oldsmobile de GM.
6. Las cartas de amor de Fiat para las mujeres
La empresa quiso sorprender a sus clientas con una carta de amor. Realmente, la idea de enviar cartas amorosas a sus consumidores ya suena algo rara; pero, esto no impidió a Fiat lanzarse a la aventura.
7. El tweet de Kenneth Cole genera el descontento en Egipto
El famoso diseñador de ropa, Kenneth Cole tuvo que retirar un tweet que contenía una pequeña broma de mal gusto en referencia a la situación que atravesaba Egipto en el 2011.
8. Los pasajeros de WOW Air Strands se quedaron compuestos y sin novia
Hace tan solo tres años que la aerolínea islandesa WOW Air quebró y dejó a sus empleados y clientes esperando en diferentes terminales de todo el mundo.
9. Lifelock, el engaño de la protección de identidad
La empresa norteamericana Lifelock, especializada en la seguridad y protección de datos, decidió poner en marcha una campaña de marketing para enseñar su efectividad.
10. Abandoned, el marketing que se escapó de las manos
Todo el marketing y la publicidad que envolvía a este juego se fue desinflando hace unos meses. Tras un tremendo revuelo ahora reina el silencio.
Errores Comunes en Marketing y Ventas
Muchas veces ser un gran experto en un producto no te hace el mejor vendedor de dicho producto.
1. No Definir al Comprador Ideal
Cualquier artículo o servicio debe ser explicado desde el punto de vista del cliente. ¿Qué es lo que busca el cliente de ese servicio o artículo? El problema de las pequeñas empresas y, sobre todo, de los emprendedores que empiezan, es que no tienen muy claro quién es ese comprador ideal para ellos.
2. Carecer de Comerciales
La profesión de comercial es una de las más demandadas siempre. En tiempos de crisis económica, un buen comercial es capaz de sacar adelante a una empresa.
3. Invisibilidad del Negocio
Dar a conocer tu negocio es una de las principales tareas de cualquier empresario. El problema viene a la hora de elegir el medio y los recursos.
4. Errores en el Precio del Producto
Puede que pienses que el precio de lo que vendas no es importante a nivel de marketing. Y te estarás equivocando. El precio del producto es fundamental para el éxito de la empresa y éste debe ser percibido como “justo” por el consumidor o cliente.
5. Descoordinación entre Marketing y Ventas
No todos los negocios tienen ventas estacionales pero todos ellos tienen picos de facturación y meses de caídas en las ventas. Las acciones de marketing deben ir coordinadas con lo que se deba vender en cada momento y eso no siempre ocurre.
6. No Tener un Plan de Marketing
Toda empresa, grande, pequeña o mediana tiene unos horarios establecidos, tiene un periodo de vacaciones, sabe cuándo debe pagar impuestos, cuándo debe comprar productos…Pero muy pocas empresas, pequeñas y medianas tienen un plan de marketing para saber qué productos o servicios deben publicitar para incitar a la venta, ni cuándo deben hacerlo.
7. Carecer de Imagen de Marca
Toda empresa tiene una cierta reputación, ya sea más grande o más pequeña. Carecer de esa fama, de esa reputación, hace que no existas como empresa.
8. No Tener una Correcta Presencia Online
Como ya hemos señalado más arriba, hoy en día todos tenemos siempre a mano un teléfono móvil conectado a internet. En cualquier momento, cualquier persona puede estar buscando nuestros artículos o productos y si no estamos presentes online nos perderemos esas ventas.
9. Creer que No se Necesita Hacer Marketing
Creerse “el mejor del mundo mundial” es demasiado común en las empresas pequeñas, y más aún todavía en el pequeño comercio. Creer que la gente llenará tu negocio sólo porque tú dices que tienes el mejor producto al mejor precio es un error que terminas pagando caro, muy caro.
Ejemplos Adicionales de Campañas Problemáticas
1. Pepsi y Kendall Jenner
Pepsi lanzó un anuncio protagonizado por Kendall Jenner en el que ella, participando en una protesta, aparentemente soluciona el conflicto entregando una lata de Pepsi a un oficial de policía. La campaña fue criticada por trivializar movimientos de protesta serios, como Black Lives Matter, y por la insensibilidad hacia temas de justicia social.
2. Sony PlayStation Portable White
Sony lanzó una campaña para promocionar su consola PlayStation Portable White con imágenes que mostraban a una mujer blanca dominando a una mujer negra. La campaña fue acusada de racismo y de perpetuar estereotipos raciales negativos. Sony retiró los anuncios y pidió disculpas, pero el daño ya estaba hecho.
tags: #mala #estrategia #de #marketing #ejemplos