Plan de Estudios del Grado en Gestión y Marketing Empresarial

Elegir qué estudiar es una decisión importante, cuanta más información tengas mejor vas a poder decidir y más vas a disfrutar sus estudios. El objetivo del plan de estudios de 2018 del grado universitario en gestión y marketing empresarial que aquí planteamos es que dispongas de una visión global de la carrera que vas a emprender.

El objetivo central del título en Grado en Marketing es proporcionar al alumno, una formación científica adecuada orientada hacia un conocimiento de la empresa que, fundamentalmente será el ámbito de actuación del graduado en marketing, aunque también podrá desarrollar su actividad en otros sectores.

El marketing es el estudio de mercado, de las necesidades de consumidores y clientes, la orientación comercial, las estrategias de venta, etc. buscando el aumento de la demanda. La globalización es sinónimo de competencia y acceso a mayor número de consumidores, los cuales, a su vez están más informados y son más exigentes.

El objetivo central del título de graduado en Marketing e Investigación de Mercados por la Universidad de Sevilla es formar profesionales capaces de investigar, planificar, ejecutar y controlar la estrategia comercial de la empresa, así como de cualquier tipo de institución de índole público o privado, a través del adecuado manejo de los instrumentos del marketing e investigación de mercados en las organizaciones productivas modernas, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Dado el carácter multidisciplinar del Grado en Marketing, es complejo diseñar un perfil de ingreso específico e idóneo. Sería deseable que el alumno de nuevo ingreso fuera consciente que lo que pretende el Grado en Marketing es darle una formación lo más competitiva posible en el ámbito de la actuación empresarial. Receptividad. Abierto a todas las ideas nuevas que se le plantearán durante la titulación.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Los alumnos que deseen cursar los estudios de Grado en Marketing e Investigación de Mercados es conveniente que posean una formación básica propia del Área de Humanidades y Ciencias Sociales, como Matemáticas, Sociología, Derecho, etc.

Estructura del Plan de Estudios

El Plan de Estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención del Título Universitario Oficial de Graduado o Graduada en Marketing e Investigación de Mercados por la Universidad de Málaga (vinculado a la Rama de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas) se estructura de la siguiente manera:

Distribución de Créditos ECTS por Tipo de Materia

La siguiente tabla muestra la distribución de los créditos ECTS por tipo de materia:

Tipo de MateriaCréditos
Formación Básica (BA)60
Obligatorias (OB)120
Optativas (OP)54
Prácticas Externas Obligatorias (PE)0
Trabajo Fin de Grado (TFG)6
Total créditos240

Módulos y Materias

La estructura de las enseñanzas se organiza por módulos y materias, incluyendo:

  • Módulo de Formación Básica (60 créditos)
  • Módulo de Formación Obligatorias (120 créditos)
  • Módulo de Optativas (150 créditos, de los que el estudiantado deberá superar, al menos, 54)
  • Módulo de Trabajo Fin de Grado (6 créditos)

Organización Temporal del Plan de Estudios

El plan de estudios se distribuye a lo largo de cuatro cursos académicos. A continuación, se presenta una descripción general de las asignaturas por curso:

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Primer Curso

  • Fundamentos del Marketing
  • Historia Económica del Comercio
  • Introducción al Derecho
  • Matemáticas para la Economía y la Empresa
  • Análisis Económico I
  • Comportamiento del Consumidor
  • Fundamentos de Contabilidad
  • Estadística I
  • Fundamentos de Administración de Empresas
  • Gestión de Producto y Branding

Segundo Curso

  • Estadística II
  • Gestión de Precios en el Marketing
  • Contabilidad de Gestión
  • Dirección de Ventas
  • Investigación de Mercados I
  • Análisis Económico II
  • Régimen Jurídico de Marcas, Marketing y Publicidad
  • Distribución Comercial
  • Marketing Digital
  • Valoración Financiera en el Marketing

Tercer Curso

  • Informática Aplicada a la Gestión Comercial
  • Comunicación Comercial
  • Estadística Multivariante
  • Social Media Marketing
  • Finanzas Aplicadas al Marketing
  • Emprendimiento e Innovación
  • Marketing Estratégico y Planificación Comercial
  • Analítica Digital
  • Investigación de Mercados II
  • Planificación y Gestión Publicitaria

Cuarto Curso

  • Asignaturas Optativas (varias opciones)
  • Trabajo Fin de Grado
  • Prácticas de Empresa

Materias Optativas

El módulo de optativas ofrece diversas menciones y asignaturas, tales como:

  • Comercio Electrónico
  • Geomarketing
  • Merchandising
  • Técnicas de Optimización Aplicadas a la Distribución
  • Economía del Comportamiento
  • Investigación Cualitativa
  • Marketing Intelligence
  • Psicología Económica y del Consumidor
  • Creatividad Publicitaria
  • Diseño Gráfico para el Marketing
  • Marketing de Contenidos
  • Comunicación Corporativa
  • Marketing Internacional
  • Marketing Turístico
  • Análisis del Entorno y la Competencia
  • Ciencia de Datos para el Marketing Digital
  • Investigación Experimental y Neuromarketing
  • Planificación y Gestión de la Cadena de Suministros
  • Recursos Humanos y Experiencia de Compra
  • Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa
  • Imagen y Reputación Corporativa
  • Sociología
  • Econometría
  • Prácticas de Empresa

Competencias del Grado

Los estudiantes matriculados en este Grado deberán acreditar, antes de solicitar la expedición del título, la obtención de un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente al nivel B2 del MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).

Al finalizar el Grado, los estudiantes habrán adquirido las siguientes competencias:

  • CB1: Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general.
  • CB2: Saber aplicar sus conocimientos de forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas.
  • CB3: Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Además, se espera que los graduados desarrollen competencias generales (CG) y específicas (CE) relacionadas con la gestión, el marketing y la investigación de mercados.

Salidas Profesionales

Los alumnos que hasta el momento se han venido licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado en la Universidad de Sevilla han adquirido capacidades similares a las propuestas en el nuevo grado en Marketing e Investigación de Mercados.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Sin ánimo de se exhaustivos, podemos recoger ámbitos de actuación profesional de nuestros egresados, en cuanto que licenciados en esta facultad. Otra posible orientación profesional se encuadra dentro del marco de la docencia e investigación ya sea en instituciones públicas o privadas. Podrían impartir clase en centros de Formación Profesional Específica en los modos de gestión y constitución de empresas, con especial énfasis en la familia profesional de comercio y mercadotecnia; centros universitarios y otros centros formativos, como academias o escuelas de negocios.

Se puede optar por orientar la carrera profesional en el marco funcionarial, previa oposición. Para el grupo A se requiere específicamente poseer la licenciatura. Distintas posibilidades son: profesores de instituto en materias económicas, técnicos comerciales, corredores colegiados de comercio.

Dada la internacionalización económica otro posible campo profesional es el ofertado por los diferente Organismos internacionales. Otra posibilidad es el ejercicio libre de la profesión: ya sea en el ámbito de la consultoría o gabinetes de estudios o en el entorno de las asesorías económicas.

Movilidad y Prácticas

El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional.

Para acceder a toda la información de los Programas de movilidad nacional, consulte el siguiente enlace.

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Grado, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación.

Para este fin cuenta con 359 acuerdos firmados hasta la fecha. - Al ser prácticas aprobadas por los órganos de gobierno del Centro que han permitido hasta ahora la obtención de 15 créditos de libre configuración (en los estudios nuevos de grado obtendrán 12 créditos ECTS de carácter optativo en el módulo de proyección profesional).

Trabajo Fin de Grado (TFG)

Se trata, básicamente, de un trabajo escrito (con una carga de 6 créditos) en el que se ofrecen ideas, teorías y explicaciones razonadas y evaluadas sobre un tema específico. Supone la realización, por parte del alumno, de un trabajo en el que aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos en el Grado. El trabajo deberá estar orientado a la aplicación de las competencias genéricas asociadas a la titulación. Si así se desea, el Trabajo de Fin de Grado puede realizarse sobre el proyecto desarrollado en la empresa en la que se hayan realizado las prácticas.

Será realizado de forma individual bajo la supervisión del tutor asignado. Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí).

Apoyo y Orientación al Estudiante

La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante. Por su parte y con el objetivo de mantener a la comunidad de estudiantes activa, la Universidad de Sevilla impulsa diferentes tipos de actividades que garantizan una formación integral y el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales en su estudiantado.

En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad.

La permanencia de los alumnos en los estudios de Grado será de un máximo de ocho años para estudiantes a tiempo completo. Los estudiantes habrán de superar en el primer curso un mínimo de dos asignaturas.

La Universidad Rey Juan Carlos gestiona las principales becas y ayudas anuales, tanto propias como de otros organismos oficiales: Ministerios, Comunidad de Madrid, Organismos Internacionales y otras entidades.

La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Unidad de Prácticas Externas y de la Oficina de Egresados, organiza jornadas, talleres y diversas actuaciones dirigidas a apoyar y orientar al estudiante en la búsqueda de empleo, para mejorar su empleabilidad y favorecer la inserción laboral.

Información Adicional

Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad.

El proceso de matriculación en la Universidad Rey Juan Carlos se efectúa a través de Internet. Puedes realizar las gestiones en los ordenadores instalados en los campus o a través del cualquier equipo con acceso a la red.

tags: #marketing #carrera #materias #plan #de #estudios