En un mundo cada vez más competitivo, las empresas y profesionales deben considerar acciones más humanas y emotivas dentro de sus estrategias de visibilidad. El marketing con causa (o social) se ocupa de esto. Concretamente, el marketing con causa (o social) se ocupa de esto.
El marketing con causa es una estrategia en la que las empresas vinculan su actividad económica con una causa social, es decir, parte de sus beneficios se destinan a iniciativas que repercuten en beneficio de la sociedad. Se enmarca dentro de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) e influye de forma positiva en la reputación y posicionamiento de una marca u organización. Esto, a su vez, retorna a la organización en un aumento de sus ventas.
Esta estrategia supone la colaboración, ayuda y apoyo de las empresas a una determinada causa social, lo cual repercute en su reputación al generar mayor confianza entre los consumidores. Detrás de ellas debe haber unos principios, una filosofía que conecte con el consumidor para lograr su fidelización y prescripción. Una compra es mucho más que una transacción económica; en ella también entra en juego el factor emocional.
Beneficios del Marketing con Causa
El beneficio obtenido gracias a la aplicación del marketing con causa recae, en primer lugar y directamente, sobre tu negocio. Estas son, concretamente, las ventajas que obtienes:
- Creación de una comunidad muy fiel entorno a la marca: Transmitir un mensaje que vela por el bienestar de la sociedad, hace mantener fijas las miradas de la comunidad establecida, pero también despierta el interés de nuevos clientes potenciales.
- Efecto positivo en la psicología y comportamiento del consumidor: Este beneficio va más en línea con un resultado a largo plazo, que se consigue gracias al branding que se va trabajando con cada campaña, basado en unos valores sólidos de compromiso. Lo que hace que el consumidor te recuerde durante más tiempo en su mente, y tenga una muy buena percepción.
- Superar las expectativas del cliente: Ese acto solidario toca el corazón de los consumidores, les hace partícipes, y se sienten que han hecho algo bueno siendo clientes de una marca con valores responsables. Todo este aporte de valor, en muchos casos, supera a cualquier expectativa.
- Oportunidad de llevar a cabo acciones de cobranding: El cobranding es una forma idónea para entablar una alianza win-win con otra empresa y realizar una cooperación en conjunto, consiguiendo entrar en nuevos mercados, solidificar relaciones y compartir gastos.
Definitivamente, la unión hace la fuerza, y el marketing colaborativo es necesario para conseguir los objetivos deseados. Así que, recuerda que de cualquier acción de marketing con causa pueden salir socios afines a tu filosofía, valores y audiencia.
Lea también: Aplicaciones del Marketing Social
Por otro lado, además de todos estos beneficios, no olvides que las empresas pueden disfrutar de ayudas y beneficios fiscales, como por ejemplo la deducción del impuesto de sociedades por donaciones fidelizadas.
Beneficios para la Sociedad
Una vez vistos los beneficios desde el punto de vista comercial o empresarial, veamos el marketing con causa (o social) como lo que es; una apuesta por beneficiarnos no solo nosotros, sino la sociedad en su conjunto. Veamos algunos de los beneficios más destacados en este sentido:
- Apoyo a los desfavorecidos.
- Cuidado del medioambiente.
- Reducción del vertido de residuos.
- Medidas contra la desnutrición infantil.
- Investigación médica.
- Restauraciones culturales.
- Mejoras en la educación.
- Investigación contra el cáncer.
- Detener el bullying.
- Campañas anti-tabaco.
- Conducción responsable.
- Lucha contra el estereotipo de géneros.
Estos son solo algunas de las causas sociales más sonadas, donde las empresas han querido poner su grano de arena y donde, gracias a un buen uso del marketing con causa en sus campañas, han conseguido resultados asombrosos (económicos y de concienciación social).
No obstante, además de estas causas sociales, existen otras muchas. La idea es que las marcas apuesten por la solidaridad, y apoyen causas sociales que estén relacionadas con sus valores y filosofía de marca.“Solo uniéndonos por la causa, podemos hacer un impacto positivo en la sociedad y, a su vez, ganar más aceptación por parte de los consumidores.”
¿Cómo Implementar el Marketing con Causa?
El marketing con causa requiere de su propia estrategia; las acciones habrá que adaptarlas a las particularidades de cada empresa para que sea coherente con sus principios, sector, producto, servicio, etc. Entre los consejos básicos señalar:
Lea también: Impulsa tu Negocio con Redes Sociales en Las Palmas
- Elegir una causa acorde con nuestros valores: A la hora de determinar con qué causa social colaborar, se deben buscar aquellas que mejor encajen con la filosofía y principios de una marca. Para ello, hay que tener en cuenta tanto el sector en el que operamos como quiénes son nuestros clientes habituales. Por ejemplo, si es una empresa láctea puede hacerlo con la repoblación de un bosque afectado por los incendios forestales.
- Determinar el tipo de colaboración: El marketing con causa puede implementarse de diferentes maneras. Una opción es donar un porcentaje del importe de un producto a una determinada causa o lanzar productos específicos cuyas ganancias se destinarán íntegramente a ese fin. También es posible la donación directa o el patrocinio por parte de la empresa.
- Estrategia de comunicación: Al igual que en cualquier otra iniciativa, para que el marketing con causa funcione requiere de una estrategia de comunicación adecuada. Por eso, hay que definir objetivos, mensajes, público objetivo, acciones concretas, canales de difusión y medir y evaluar resultados. Esto último es fundamental para determinar la aceptación de una campaña y, en función de ello, realizar otras similares en un futuro.
Ejemplos de Marketing con Causa
El marketing con causa puede aplicarse tanto en pymes como a grandes empresas, independientemente de su sector o ámbito geográfico. Entre algunos de los ejemplos:
- American Express y la Estatua de la Libertad: Fue la campaña pionera del marketing con causa. En 1986, promovió una iniciativa para restaurar la Estatua de la Libertad mediante la cual donaba un céntimo cada vez que sus clientes realizaban una transacción con sus tarjetas de crédito. Lograron recaudar dos millones de dólares lo que supuso, a su vez, un aumento en el número de clientes de la entidad bancaria y del uso de sus tarjetas.
- Ayuda a Ucrania: El conflicto armado con Rusia provocó diferentes campañas de apoyo en la que el marketing con causa jugó un papel relevante. Es el caso, por ejemplo, de Eroski (se podían realizar donaciones en las cajas de los supermercados), Telefónica (en colaboración con Cruz Roja impulsó la recogida de donaciones para comprar productos de primera necesidad para los desplazados) o el Grupo Día (donaciones económicas, de productos y ayuda a los ucranianos que llegaron a España).
- Patagonia: La empresa estadounidense especializada en ropa deportiva ha llevado a cabo diferentes iniciativas vinculadas a sus principios de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Entre ellas destaca la donación íntegra de sus ventas durante el Black Friday a organizaciones que trabajan en la protección de la naturaleza.
- La hamburguesa invisible de McDonald’s: La franquicia de comida puso en marcha la campaña “La hamburguesa que no pudo ser” para colaborar con los damnificados por los incendios forestales en Castilla y León durante el verano de 2022. A través de una caja vacía se quiso simbolizar los productos que no será posible comercializar porque han quedado quemados. Se vendió al precio simbólico de un euro.
- Lacoste: Decidieron sustituir su icónico cocodrilo por 10 animales en peligro de extinción y destinar las ventas a conservar dichas especies.
- Burger King: En el año 2014 y coincidiendo con la marcha del orgullo LGTB de San Francisco, Burger King lanzó su proud Whopper. En el vídeo se puede observar cómo algunos de los comensales tratan de encontrar algo diferente hasta que ven el mensaje oculto en el envoltorio, impacto conseguido.
Tipos de Estrategias de Marketing Social
Existen distintos tipos de marketing social, dependiendo del enfoque que se esté buscando. Si uno de tus competidores ha tenido éxito con su marketing social, analiza qué enfoquen utilizan, qué causas, trabajan, cómo responde su audiencia, etc.
Consideraciones a tener en cuenta
El marketing con causa es una potente herramienta sustentada por 3 sólidos pilares:
- La marca
- La causa social
- Las personas
La unión milimetrada de estos 3 cimientos, fomenta el compromiso social comunitario y la responsabilidad. Claves para conseguir los objetivos económicos y sociales deseados.
Antes de llevar a cabo cualquier acción de marketing con causa en tu negocio, debes tener en cuenta unas consideraciones básicas y características para sacarle el máximo rendimiento posible:
Lea también: Impulsa tu estrategia de marketing digital
- Defiende una causa en línea con tus valores: Busca una causa que encaje con la filosofía y valores de tu marca. Es decir, investiga e identifica un problema social al que creas que puedas ayudar a un colectivo a sentirse mejor. Además, esto ayudará a entidades del tercer sector a encontrar empresas que estén relacionadas con sus causas para hacer cobranding.
- Cuenta con la opinión de tus clientes: Ten en cuenta los comentarios no solo de tus clientes, sino también de tus empleados, proveedores y distribuidores, ya que ellos son los que defenderán a tu marca a capa y espada. Pregúntales qué proyectos creen que puedes defender.
- Elige el tipo de alianza que vas a desarrollar: Por ejemplo, está la donación con la compra, donde dependiendo de cuántos productos se vendan, la misma empresa destina un porcentaje de dinero. También tenemos la donación por parte del cliente, en la que la empresa debe facilitar la infraestructuras para realizar el pago. Y, también, cabe destacar el patrocinio por parte de la empresa.
- Fija una estrategia de comunicación y difusión sólida: Además de atraer tráfico a tu sitio web, tu propósito será captar leads y persuadir al consumidor a que realice la compra con las técnicas de persuasión adecuadas, haciéndole entender ese acto de solidaridad. Para ello, hazles partícipes, incluye elementos de conversión como llamadas a la acción, inclusive trabaja conjuntamente con ONGs e influenciadores, y difunde tu campañas por los canales digitales adecuados para promocionarlas.
- Hazte visible para que otras entidades te encuentren: Muy relacionado con el primer punto, está crear un apartado en tu web donde se detalle tu política de responsabilidad social corporativa. De este modo, los organismos y profesionales que se consideren afines a la causa que defiendes, te contactarán para llegar a un acuerdo de colaboración estratégica.
- Trabaja pensando en el largo plazo: Es un tipo de estrategia que tiene resultados en un medio y largo plazo, ya que es necesario seguir un plan metódico donde se marcan unos objetivos, se fija un presupuesto, y se establece un tiempo para las distintas fases de ejecución de la campaña o tareas.
El Marketing con Causa como Ventaja Estratégica
El marketing con causa se ha convertido en los últimos años en una ventaja competitiva para las empresas que han tomado la decisión estratégica de implementarlo.
En mercados saturados adquiere una especial importancia porque permite a las empresas diferenciarse y conectar con segmentos que valoran el carácter social y medioambiental de las acciones comerciales que desarrollan las empresas. Las startups encuentran en el marketing social una manera de conectar con nichos e ir generando «egagement», diferenciarse, crear marcas relevantes y llamar la atención de medios de comunicación y fundaciones, en general, generar alianzas con actores que van a ser embajadores de su propuesta de valor.
Está comprobado que los consumidores, y particularmente los jóvenes, quieren verse reflejados en sus decisiones de consumo. Somos lo que compramos, por eso Hemper conecta con sectores que valoran la naturaleza, la montaña, la aventura de viajar, la justicia social…es ahí donde encuentra un espacio para posicionarse como marca.
¿Por qué está de Moda el Marketing con Causa?
Las iniciativas de marketing con causa se han convertido en la actualidad en un objetivo primordial dentro de la actitud empresarial por el “cambio”. Invertir en marketing con causa es invertir en el futuro de nuestro proyecto social, del que todos, como ciudadanos, debemos participar y, por supuesto, ser responsables.
Ante este escenario, el marketing con causa se posiciona como una herramienta en la que su éxito depende del compromiso fundamental de tres agentes: La Empresa, El proyecto Social y el Ciudadano. Si una de estas tres patas falla el lazo de confianza y colaboración se rompe, lo que hace que sea muy difícil volver a reimplantarlo. Por el contrario, la perfecta comunión entre ellos conlleva resultados inmensos para cada uno de los agentes, y en especial ayuda a promover la construcción de la responsabilidad y el compromiso social comunitario.
A pesar de que el marketing con causa no es un concepto reciente, su impactante desarrollo en los últimos tiempos sí que lo es. Todo esto tiene que ver gracias al impacto de las nuevas tecnologías de la información y al enorme eco que producen las redes sociales actuales. Gracias a estos avances ahora es posible medir con precisión y en tiempo real el impacto de este tipo de marketing tanto a nivel empresarial como a nivel social.
Algunos datos:
- El 76% de ciudadanos podría cambiar de marca, incluso si calidad y precio son iguales a los de la competencia, por apoyar una causa social
- El 86% tiene una imagen más positiva de una empresa que asume un compromiso social
- El 92% está más dispuesto a recomendar una marca si está asociada a una causa social
Errores Comunes a Evitar
- Falta de coherencia entre causa y marca: Elegir una causa que no se relaciona con la actividad o propósito de tu empresa puede parecer oportunista.
- No involucrar a la comunidad afectada: Diseñar campañas sin participación de los verdaderos afectados puede generar rechazo o malentendidos.
- No medir impacto más allá de las métricas de vanidad: Likes y compartidos no equivalen a cambio de comportamiento. Lo que importa es la acción, no solo la visibilidad.
- Falta de seguimiento: El cambio social es un proceso continuo.
Ejemplos Adicionales de Campañas Exitosas
- Ministerio de Salud de España - Campañas antitabaco: Con un enfoque audiovisual fuerte, testimonios reales y acompañamiento psicológico, las tasas de tabaquismo en jóvenes bajaron un 12% entre 2012 y 2022.
- Ikea - Campañas de reciclaje y segunda vida: Integra su política de sostenibilidad con activaciones locales, workshops y acciones digitales que educan y motivan a sus clientes.