Marketing de Contenidos: Tipos y Ejemplos para Impulsar tu Estrategia Digital

El marketing de contenidos o content marketing se ha convertido en una de las estrategias de marketing digital más efectivas. Su premisa principal es la creación y distribución de contenido relevante y valioso con el objetivo de atraer y retener a un público claramente definido. El marketing de contenidos es una estrategia que se enfoca en crear contenido relevante y de calidad que resuelva problemas, responda a preguntas y aporte valor al público objetivo. El objetivo principal del marketing de contenidos no es realizar una venta inmediata, sino acompañar al cliente a lo largo de su recorrido de compra.

¿Qué es el Marketing de Contenidos?

El marketing de contenidos es el arte de la comunicación con tu cliente ideal sin tener que vender. Los contenidos son la mejor forma que tienen las empresas de conectar con los usuarios. Hoy en día, las empresas han de hacer llegar a su potencial audiencia un mensaje coherente y alineado con sus inquietudes. El marketing de contenidos tiene el propósito de crear una oferta relevante para la audiencia de la marca y le proporcione información de utilidad. También, una de sus metas es obtener reconocimiento y construir su autoridad en línea. Generar tráfico web es esencial para alcanzar los objetivos de venta de un negocio digital. Otra tarea del marketing de contenidos es, en buena parte, que los visitantes se conviertan en leads: que den su información de contacto para que la empresa pueda enviarles más recursos y, eventualmente, invitarlos a la compra.

El marketing de contenidos es una vía para obtener rentabilidad, debido a que ofrece nuevas oportunidades para vender sus productos o servicios. No obstante, está comprobado que el marketing de contenidos genera tres veces más leads que las estrategias tradicionales y 72 % de las empresas considera que es un método efectivo de aumento de leads.

¿Por qué es Importante el Marketing de Contenidos?

Como respuesta a las cada vez menos eficaces y excesivamente agresivas acciones de marketing tradicionales aparece el inbound marketing. Las acciones de content marketing se engloban dentro de esta categoría y utilizan los soportes de comunicación para relacionarse con el consumidor.

  • Difundir información de interés para la audiencia que ayude a mejorar el vínculo con los clientes potenciales.
  • Reforzar los lazos emocionales con el público objetivo a través de un sentimiento de comunidad.

Tipos de Marketing de Contenidos

Existen múltiples tipos de contenido que se pueden utilizar en una estrategia de marketing de contenidos. Cada formato tiene su propio propósito y público, lo que permite a las marcas diversificar su presencia y atraer a audiencias a través de diferentes medios. En los mensajes que una marca puede lanzar a través del marketing de contenidos hay tácticas diferentes según el tipo de plataforma o formato que se elija y el impacto que se desee tener. Los más frecuentes son:

Lea también: Marketing digital paso a paso

  1. Publicaciones en Blogs: Los artículos de blog son una de las formas más comunes de contenido dentro del marketing de contenidos. El éxito de los artículos de blog radica en su capacidad para atraer tráfico orgánico a largo plazo, siempre y cuando estén optimizados para motores de búsqueda y proporcionen contenido de calidad. Publicar un post en el blog de una empresa, regularmente, ayuda a crear la consistencia de su marca y hace crecer el compromiso de sus seguidores.
  2. Videos y Podcasts: Los videos y podcasts son formas de contenido altamente consumidas y compartidas en la actualidad. Los podcasts, por su parte, son ideales para crear contenido en torno a temas especializados, entrevistas o debates en profundidad. Según una investigación de HubSpot, más del 50 % de los consumidores está interesado en ver vídeos sobre los productos que compran o sobre sus marcas preferidas. Entre los tipos que funcionan mejor, podemos destacar: las demostraciones de productos, tutoriales, vídeos explicativos, anuncios, corporativos, de casos de éxito y blogs de vídeo.
  3. Infografías y Ebooks: Las infografías y los ebooks son formatos ideales para aquellos que desean ofrecer contenido informativo de manera visual o en profundidad. Las infografías son muy compartidas en redes sociales debido a su diseño visualmente atractivo y su capacidad para transmitir información rápidamente. Las infografías no permiten interactuar con la audiencia, pero transmiten el mensaje de forma visual y directa. Pese a no ser exclusivas de las redes sociales, son fáciles de compartir y, como tal, tienen potencial para hacerse virales y llegar a un número elevado de consumidores. Un libro electrónico tiene a veces carácter formativo y su extensión puede variar entre 15 y 50 páginas de longitud, a veces son más largos.
  4. Contenido en Redes Sociales: Estas plataformas tienen millones de usuarios en todo el mundo. Utilizarlas permite crear un diálogo directo y cercano con el consumidor, a la vez que se segmenta según el tipo de negocio y la audiencia que se desea tener. Si bien las Redes Sociales son como tal un canal de comunicación, necesitas nutrirlas de contenido si quieres que tu marca tenga una fuerte presencia en ellas y (más importante) si quieres captar a nuevos y potenciales clientes.
  5. Reseñas: El hecho de que los clientes de una empresa tengan voz en Internet es una buena premisa para generar contenido. Los testimonios y buenas opiniones son fundamentales para apostar por una empresa o marca.
  6. Memes: Siguiendo la línea de cercanía con los usuarios, el sentido del humor se alza como un recurso idóneo para lanzar publicaciones que conecten con la audiencia. Eso sí, todo meme ha de estar relacionado con la imagen de marca y el mensaje que la empresa quiera transmitir a su público objetivo, aunque sea de manera indirecta.

Ejemplos de Marketing de Contenidos

Milena González, Community Manager especializada en Social Media, ha hecho una genial selección de 30 buenos ejemplos de Marketing de Contenidos practicado por marcas. He dividido los ejemplos por categorías en función del formato utilizado. Espero que te ayuden y te den muchas ideas.

  1. Adidas MiCoach: Como aplicación, MiCoach es posiblemente el preparador físico para móviles mejor valorado por los usuarios. Cuenta con varios tipos de entrenamientos predeterminados que van desde entrenamientos completamente planos a otros bastante más intensivos.
  2. Bruguer Visualizer: Es decir, el usuario logra visualizar los colores y obtener una impresión realista de cómo podría ser el resultado final una vez aplicados. Incluso con los muebles dentro, es decir, tal cual está la habitación, te permite visualizarla con otro color de pared. Bruguer intenta conectar con un público portador de dispositivos móviles con ganas de pintar/decorar su casa.
  3. Moleskine: Se centra en sus clientes reales. No está enfocada a la Atracción del desconocido. No pretende convertir “extraños” en leads, sino en fidelizar a sus clientes reales.
  4. Louis Vuitton City Guide: Louis Vuitton, sello icónico y lujoso donde los haya, crea esta app para su audiencia, un público que viaja de un modo diferente. El sello de oro: Louis Vuitton propone un anfitrión en cada ciudad, un guía experto que comparte sus experiencias y recomendaciones.
  5. Beauty and the City (Maybelline): Beauty and the City, parafraseando el título de la mítica serie americana Sex and the City es el blog de Maybelline.
  6. Philips Norelco: El cuidado personal está dejando de ser territorio femenino en exclusiva. El Club publica un boletín electrónico bimensual para suscriptores con “lo último en estilos de afeitado” y en ofertas personalizadas de Philips.
  7. Leroy Merlin España: La casa española de esta multinacional francesa lo está haciendo muy bien en cuanto a contenidos se refiere. El bricolaje ha sido un sector enfocado a un target masculino, pero el género femenino se ha ido incorporando sobre todo a través de la rama de la decoración.
  8. Comunidad Dodot: Salas de foro que abarcan como mínimo unos 3 años de la del ciclo vital de la consumidora. Hay foros sobre embarazo, lactancia, salud, sueño, alimentación. ¡¡¡Las madres pueden crear su propio Blog!!!
  9. Thermomix: Este legendario robot de cocina alemán cuenta con todo un recetario online que reúne a una comunidad de usuarios (mayormente público femenino) a su alrededor.
  10. Sanitas #LasMujeresNosMovemos: Basta teclear el hashtag #LasMujeresNosMovemos para toparnos de frente con esta estrategia de contenidos de Sanitas. Se trata de todo un Movimiento cuyo objetivo es acercar el ejercicio físico y los hábitos de vida saludables a las mujeres a través de la tecnología.
  11. Bezoya #Aguacadabra: Desde hace varios años esta marca se ha volcado con las madres como target sobre todo en el período de puerperio. Pero no se queda ahí, la marca está desarrollando una serie de contenidos en vídeo que luego organiza en listas de reproducción.
  12. Gas Natural Cinergía: Gas Natural ha creado Cinergía, una iniciativa que reúne a grandes del cine español para concienciar sobre un uso responsable y eficiente de la energía. La edición 2015 la ganó “Beta”, un corto de Josep Pujol, una pieza en clave de humor que va dejando caer en el guion algunas recomendaciones para el ahorro de energía (una de las pautas que pone Gas Natural).

Cómo Crear una Estrategia de Marketing de Contenidos

Para implementar una estrategia de marketing de contenidos exitosa, es crucial contar con un enfoque bien estructurado que esté alineado con los objetivos de negocio y las necesidades del público objetivo.

  1. Definir Buyer Personas: La definición de buyer personas es uno de los primeros pasos en cualquier estrategia de marketing de contenidos. Un buyer persona es una representación semificticia del cliente ideal basada en datos reales y en una comprensión detallada de sus necesidades, comportamientos y motivaciones.
  2. Crear un Calendario de Contenidos: Una vez definidos los buyer personas, el siguiente paso es la creación de un calendario de contenidos. Este calendario es una herramienta esencial para planificar y organizar la creación y distribución de contenido de manera regular y coherente.
  3. Optimización para Motores de Búsqueda (SEO): La optimización para motores de búsqueda (SEO) es una parte crucial del marketing de contenidos, ya que permite mejorar la visibilidad de la marca en los resultados de búsqueda de Google y otros motores.

Herramientas para el Marketing de Contenidos

Para maximizar el éxito de una estrategia de marketing de contenidos, las empresas pueden apoyarse en diversas herramientas digitales que facilitan la creación, gestión y análisis del contenido. Existen múltiples herramientas para la creación de contenido que ayudan a las marcas a generar recursos de alta calidad de manera más rápida y eficiente.

  • Canva: Una herramienta ideal para la creación de infografías, imágenes para redes sociales y otros recursos visuales sin necesidad de contar con habilidades avanzadas de diseño gráfico.
  • Google Docs o Microsoft Word: Ambas son opciones estándar para la redacción de contenido escrito.
  • Lumen5: Para la creación de videos a partir de artículos o publicaciones de blog, Lumen5 convierte texto en contenido audiovisual de manera sencilla.

Una parte crucial del marketing de contenidos es la capacidad de medir el rendimiento y ajustar la estrategia en función de los resultados.

  • Google Analytics 4: Esta herramienta gratuita es indispensable para cualquier estrategia de marketing de contenidos, ya que permite realizar un seguimiento detallado del tráfico web, la fuente de los visitantes, el tiempo de permanencia en el sitio, y las páginas más visitadas.
  • Hotjar: Hotjar ofrece mapas de calor (heatmaps) que muestran cómo los usuarios interactúan con una página web.
  • SEMrush o Ahrefs: Ambas plataformas ofrecen análisis avanzados de SEO y permiten realizar auditorías de contenido para identificar oportunidades de optimización.

Errores Comunes en el Marketing de Contenidos

A pesar de los beneficios que ofrece el marketing de contenidos, muchas empresas cometen errores que pueden disminuir la efectividad de sus estrategias. La falta de planificación, la poca atención a los resultados y la desconexión entre el contenido y las necesidades del público son algunos de los errores más comunes que afectan el rendimiento de las campañas de contenido.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

  1. Falta de Coherencia: Uno de los errores más frecuentes es la falta de coherencia en la creación y distribución de contenido. Muchas empresas comienzan con entusiasmo, pero a menudo no logran mantener un flujo constante de publicaciones o una estructura bien definida.
  2. Ignorar las Métricas: Otro error grave en el marketing de contenidos es ignorar las métricas y el análisis de los resultados. Crear contenido sin monitorear su rendimiento es como lanzar una campaña publicitaria sin saber si está llegando al público adecuado o si está logrando los resultados esperados.
  3. No Adaptar el Contenido a la Audiencia: Un error crítico en el marketing de contenidos es no adaptar el contenido a las necesidades y preferencias de la audiencia. Muchas empresas crean contenido sin tener en cuenta a quién va dirigido o sin profundizar en los intereses y problemas de sus clientes potenciales.

Ejemplos Adicionales de Estrategias de Contenido

Conforme va evolucionando el sector del marketing y la publicidad, las marcas adecúan sus acciones a las nuevas tendencias. Hoy día, ante la avalancha diaria de información, los potenciales consumidores, pueden descartar en pocos segundos una publicación.

  • Nike en Instagram: Nike publica diferentes contenidos. Desde el uso de mensajes “emotivo + objetivo = éxito” de la imagen 1; utilizar “estilo de vida + valores = marca” como la imagen 2; o “mujer + deporte = triunfo” en la imagen 3. El objetivo es claro, atraer a una audiencia claramente definida que se identifica con este tipo de “momentos”.
  • PrestaShop Blog: PrestaShop tiene un blog que comparte información relacionada con comercio electrónico. Ya sea sobre novedades, consejos y tendencias eCommerce, etc., su blog es la mejor fuente de información sobre esta plataforma de comercio electrónico. Además, publica contenidos continuamente para mantener a los usuarios interesados y activos.
  • Mercado Libre: creó una serie de conciertos dirigidos al público de Uruguay, Colombia, México y Chile. También ofrece una serie de contenidos sobre la historia de emprendedores, webinars para la creación de negocios online y más temas relacionados con las iniciativas digitales.
  • GoPro: GoPro ha sabido usar el contenido generado por el usuario al darle mayor difusión en YouTube e Instagram, principalmente.

El Impacto del Marketing de Contenidos en el ROI

Por otro lado medir el retorno de inversión (ROI) en marketing de contenidos va más allá de calcular ingresos directos frente a gastos. Requiere un análisis integral que considere tanto resultados inmediatos como beneficios a largo plazo.

Para un cálculo preciso del ROI, se deben sumar no solo los costos monetarios (producción, distribución, herramientas), sino también el tiempo invertido por el equipo de marketing, creativos y especialistas externos.

El marketing de contenidos no solo impulsa ventas, también aumenta el reconocimiento y la autoridad de marca. Un artículo viral, un video educativo o una guía descargable fortalecen la presencia de la marca, lo que puede traducirse en más confianza y futuras oportunidades comerciales.

A diferencia de una campaña pagada con impacto inmediato pero efímero, el contenido de calidad sigue generando tráfico, leads y conversiones durante meses o incluso años después de su publicación.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

tags: #marketing #de #contenidos #tipos #ejemplos