El marketing digital es el universo de estrategias y acciones que se ejecutan online con un propósito claro: promocionar una marca, producto o servicio. Su misión fundamental es atraer a potenciales clientes, convertirlos y, finalmente, fidelizarlos a largo plazo. Todo esto se despliega a través de diversos canales digitales.
¿Qué es el Marketing Digital?
El marketing digital es una evolución del marketing tradicional que utiliza la tecnología para crear sus estrategias. Se considera marketing digital toda aquella campaña que se transmite a través de internet. Hoy en día internet es una parte fundamental de nuestras vidas, está presente en muchas de las cosas que hacemos. Al igual que nuestra vida no es la misma debido a internet, el proceso de compra de los consumidores tampoco. Lo más normal ahora es buscar los productos que te interesan en internet, ya sea para buscar los mejores precios, para buscar información o para comprar el mismo producto de diferentes marcas.
Podemos decir que el marketing digital es un tipo de marketing, pero últimamente ha ganado tanto peso e importancia que se considera un modelo de marketing. Marketing Digital es una forma de marketing que utiliza los nuevos medios y canales publicitarios tecnológicos y digitales como internet, el móvil o el IoT. Gracias al poder de la tecnología permite crear productos y servicios personalizados y medir todo lo que ocurre para mejorar la experiencia.
Pilares del Marketing Digital
El marketing digital es un ecosistema que se apoya en varios pilares interconectados:
- Estrategia y Objetivos Claros: La Hoja de Ruta
Antes de lanzar cualquier acción, es crucial:
Lea también: Marketing digital paso a paso
- Definir objetivos: ¿qué se busca lograr? (más ventas, mayor reconocimiento, captación de leads, etc.). Estos deben alinearse con las metas generales de tu empresa o institución.
- Conocer al público objetivo: ¿a quién le hablamos?. Entender sus necesidades, intereses y comportamientos online es fundamental.
- Diseñar la estrategia: seleccionar los canales y tácticas más adecuados para alcanzar a esa audiencia y cumplir los objetivos.
- Medir y optimizar: el marketing digital no es estático. Es vital analizar los resultados de cada acción para realizar ajustes y mejorar continuamente.
- SEO (Optimización para Motores de Búsqueda): Visibilidad Orgánica
Consiste en mejorar la posición y visibilidad de tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google (y otros motores) para términos relevantes, como por ejemplo, “marketing digital para pymes”. Es una herramienta poderosa para cultivar la relación con prospectos y clientes, guiándolos a través del embudo de conversión.
- Analítica Digital: Medir para Mejorar
Es el proceso de recolectar, medir e interpretar los datos generados por todas las acciones online.
Actividades principales del marketing digital
Podemos destacar tres actividades principales en el marketing digital. Las actividades del marketing digital son, atraer tráfico cualificado a la web, una vez hasta conseguido este trafico debes convertirlo en acciones, para ello utilizas el CRO y el UX design. Por último, debes identificar donde están las oportunidades y donde los problemas. Estas tres actividades son básicas para poder crear una buena estrategia de marketing digital que sea efectiva.
¿Qué es un Community Manager?
En los últimos años no hemos dejado de oír nuevos puestos y responsabilidades, uno de ello es el de Community Manager. Para muchos es una profesión desconocida o menospreciada pero el Community Manager es esencial en las empresas. Un Community Manager es aquel trabajador responsable de gestionar y administrar toda la comunidad online y gestionar la identidad e imagen de marca.
El Community Manager es el responsable de construir y administrar la comunidad online de una empresa/marca siguiendo las directrices y estrategias diseñadas por el social media manager. Es, por tanto, quien entabla y mantiene una relación directa con los clientes, conoce sus intereses e inquietudes y atiende sus consultas. Así, el CM juega un papel esencial entre la comunidad social de clientes y usuarios de las distintas plataformas y la marca a la que representa. De modo que uno de sus principales cometidos es ser coherente con los principios y la imagen de la marca para afianzar las relaciones.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Los Community Managers se han convertido en la “voz humana” de la marca. No solo gestionan redes sociales, sino que construyen y mantienen relaciones con la comunidad.
Funciones Clave del Community Manager
Para poder desempeñar todas estas funciones el Community Manager debe estar provisto de una suite de herramientas que van a facilitar su trabajo. Aquí llega el verdadero desafío de un Community Manager: la gestión de crisis. Según un estudio de Sprout Social, el 79% de los usuarios espera una respuesta en redes en menos de una hora cuando se trata de quejas o problemas.
Entre sus funciones más destacadas están:
- Gestionar la comunidad: responder mensajes, comentarios y menciones.
- Manejar crisis, hate y reputación online.
- Analizar métricas y extraer aprendizajes.
- Detectar oportunidades de conversación.
- Proponer estrategias para mantener viva y sana la comunidad.
En resumen, el CM conecta la marca con su audiencia.
El papel del Community Manager está en continuo cambio. Nuevas plataformas significan nuevos lenguajes, formatos y reglas de interacción. La función de un buen Community Manager es cada vez más estratégica.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Habilidades y Competencias Clave
Como ya hemos visto para ser un buen Community Manager hay que poseer un conjunto de competencias y habilidades que no son tan fáciles como algunos pueden creer. Estas habilidades se pueden adquirir a través de diferentes programas o formaciones, pero la práctica y las habilidades innatas de cada uno en este trabajo son esenciales. Sin duda para un buen perfil de Community Manager es esencial que le gusten las redes sociales de entrada, que entiendan el funcionamiento de las mismas y sepan cómo gestionarlas.
Para llegar a ser un buen Community Manager, no solo se necesitan habilidades o competencias técnicas, sino también la experiencia adquirida con la práctica diaria.
Para llegar a ser un buen community manager no solo necesitarás las habilidades y competencias clave de este perfil, sino que además necesitarás adquirir experiencia en el desempeño del día a día del Community Manager. Cuando vayas a una entrevista te pedirán credenciales y si demuestras tus buenas prácticas con tu perfil personal tienes más de medio camino hecho y la prueba de tu talento. Por eso los alumnos que estudian nuestro Máster en Community Management desarrollan su marca personal como principal proyecto en su aprendizaje. Requiere habilidades de comunicación, empatía, visión estratégica y capacidad de análisis. Además, la formación continua y la construcción de una marca personal sólida son dos de los pilares que te permitirán destacar en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Recuerda que la creación de contenido no es una tarea mecánica. Detrás de cada publicación, historia o tweet hay una estrategia. La moderación no consiste en censurar o eliminar comentarios negativos, sino en mantener un ambiente seguro donde la comunidad pueda expresarse. Un buen Community Manager, según cifras de Hootsuite, puede detectar hasta el 75% de los comentarios negativos antes de que escalen, simplemente monitorizando las conversaciones en tiempo real. No se trata solo de publicar y responder. El verdadero valor del CM está en escuchar lo que dice (o no dice) la comunidad. Un Community Manager habla con la audiencia y genera embajadores de la marca. El objetivo es convertir a los seguidores en defensores apasionados de la empresa.
Diferencias Clave: Marketing Digital vs. Community Manager
Después de haber leído las definiciones y de tener los conceptos mas claros empezamos a ver la diferencia entre Community Manager y marketing digital. El Community Manager realiza acciones y funciones que en su conjunto y centradas en un objetivo harán que los resultados del marketing digital sean los esperados. Dentro de una empresa el Community Manager es el encargado de ofrecer asesoramiento sobre el camino y objetivos que deben llevar las estrategias de marketing. La labor de un Community manager se centra en atraer la atención de las personas a la marca o el producto.
La diferencia entre Community manager y marketing digital está clara, uno es el encargado de acciones concretas y específicas mientras que el otro es el compendio del conjunto de esas acciones.
Analizando, pues, ambas figuras, entendemos que son complementarias la una a la otra y que de ellos depende la imagen y percepción que tendrán los clientes sobre la marca.
Roles Complementarios en una Agencia de Marketing Digital
Dentro del marketing digital, es fundamental comprender las diferencias entre los roles de Community Manager, Social Media Manager, Content Manager y Copywriter. Aunque existe una superposición de tareas entre estos roles, es importante establecer roles claros en una agencia de marketing digital para aprovechar al máximo las habilidades de cada profesional.
Comprender las diferencias y roles claros entre un Community Manager, un Social Media Manager, un Content Manager y un Copywriter es esencial en una agencia de marketing digital. Aunque estos perfiles pueden confundirse o fusionarse debido a la superposición de tareas, establecer roles claros ayuda a aprovechar al máximo las habilidades de cada profesional y brindar un servicio integral a los clientes.
- Community Manager: Se enfoca en la ejecución de la gestión y el compromiso directo con la comunidad en línea. Su principal responsabilidad es construir y mantener relaciones sólidas con los seguidores y clientes. Esto incluye la gestión de redes sociales, responder comentarios y mensajes, y fomentar la participación de los seguidores.
- Social Media Manager: Se centra en la estrategia de la presencia en redes sociales de una empresa. Esto implica desarrollar una estrategia de redes sociales, crear contenido relevante y atractivo, programar publicaciones y analizar métricas de rendimiento.
- Content Manager: Se encarga de la estrategia y planificación o gestión de contenido para la empresa, tanto en línea como fuera de línea. Su objetivo es gestionar el contenido relevante y valioso que atraiga y retenga a la audiencia.
- Copywriter: Se dedica a la redacción persuasiva y creativa para influir en las acciones de la audiencia. Su objetivo es utilizar el poder de las palabras para atraer y convencer a los usuarios. Esto implica crear textos persuasivos para anuncios, publicaciones en redes sociales, correos electrónicos y otros canales de comunicación.
Social Media Manager vs. Community Manager: Un Enfoque Detallado
La gestión de redes sociales es una pieza clave para el éxito de las marcas, imprescindible en cualquier estrategia de marketing digital. Dentro de esta gestión encontramos dos roles que a menudo se confunden pero cumplen funciones distintas: social media manager y community manager.
En el vasto mundo de las redes sociales, los roles de Community Manager y Social Media Manager son cruciales para el éxito de una marca, pero a menudo se confunden. Imagina el escenario del social media como una obra de teatro: el Social Media Manager es el guionista y director, trazando la estrategia y asegurándose de que todo se desarrolle según el plan, mientras que el Community Manager es el actor en escena, interactuando directamente con el público y manteniendo viva la conversación.
- El Social Media Manager: Es el estratega detrás de la presencia digital de una marca. Su trabajo consiste en planificar, ejecutar y optimizar las campañas de redes sociales, alineándolas con los objetivos generales de marketing de la empresa.
- El Community Manager: Es la cara visible de la marca en las redes sociales, interactuando directamente con la comunidad. Su principal responsabilidad es construir y mantener relaciones con los seguidores, respondiendo a comentarios, mensajes y participando en conversaciones relevantes.
El social media manager es el profesional encargado del community manager, que le ayuda en lo que necesita, pero que tiene unas funciones concretas, como son: la creación del plan de marketing, investigar el comportamiento del cliente, la confección del plan de crisis de social media, realizar la segmentación en función de los objetivos plasmados en el plan de marketing, el análisis de las estadísticas y la presentación de los informes, entre otras labores.
Tabla Comparativa: Social Media Manager vs. Community Manager
| Característica | Social Media Manager | Community Manager |
|---|---|---|
| Enfoque | Estratégico | Táctico |
| Responsabilidad | Planificación y gestión de campañas | Interacción y gestión de la comunidad |
| Orientación | KPIs (alcance, impresiones, conversiones) | Relaciones y participación |
| Habilidades Clave | Análisis, planificación, creatividad | Comunicación, empatía, gestión de crisis |
En el dinámico mundo de las redes sociales, contar con un equipo que incluya tanto a un social media manager como a un community manager es esencial para el éxito. Ambos roles son indispensables para una estrategia de gestión de redes sociales integral. Si tu empresa busca mejorar su presencia online, optimizar sus campañas y fomentar una relación cercana con su audiencia.
Community Manager vs. Creador de Contenido
En el mundo del marketing digital es común encontrarse con un error frecuente: pensar que un Community Manager puede hacer también el trabajo de un Creador de Contenido, o viceversa. Sin embargo, aunque ambos roles estén estrechamente ligados a las redes sociales, sus funciones, habilidades y objetivos son distintos.
- Community Manager (CM): Es el responsable de construir y gestionar la comunidad online de una marca. No solo se encarga de “llevar las redes”, como muchas veces se dice de forma simplificada. Entre sus funciones más destacadas están:
- Gestionar la comunidad: responder mensajes, comentarios y menciones.
- Manejar crisis, hate y reputación online.
- Analizar métricas y extraer aprendizajes.
- Detectar oportunidades de conversación.
- Proponer estrategias para mantener viva y sana la comunidad.
- Creador de Contenido: Es quien da forma visual y conceptual a lo que la marca comunica.
Por eso trabajamos con equipos donde cada profesional se enfoca en lo suyo:
- Un Community Manager que conecta con la comunidad y piensa estratégicamente.
- Un Creador de Contenido que potencia el mensaje con piezas creativas y efectivas.
Juntos, logran resultados reales y un crecimiento sostenido en redes.
Si estás buscando mejorar tu presencia en redes sociales, asegúrate de contar con ambos perfiles. La gestión profesional no es solo cuestión de publicar, sino de construir relaciones, generar valor y destacar entre la multitud.