Marketing en el Siglo XXI: Un Resumen Detallado

Más allá de las polémicas, el marketing tiene orígenes que se remontan a la aparición de la agricultura y la ganadería, marcando el inicio del comercio y la búsqueda de beneficios.

De aquel panorama rural, sedentario y monótono ya apenas queda nada en la actualidad. Las sociedades de hoy en día se rigen por el avance tecnológico, la modernidad y la multiculturalidad. Estos y muchos otros aspectos que trataremos más adelante, son algunas de las causas por las que no encontraremos el mismo marketing ahora que en su origen. Como en todas las cosas, evolucionamos y en el área del marketing no iba a ser algo diferente.

Estamos asistiendo al nacimiento de un nuevo modelo de gestión en el mundo empresarial, ya que en un mercado tan competitivo y saturado, lo que marca la diferencia es la política de marketing y ventas así como la imagen de la empresa. En este nuevo modelo, nos centraremos en hacer girar nuestra actividad en lo que el mercado percibe (focus costumer).

Este modelo basado en el Branding social del que antes hablábamos, se caracteriza por ser un proceso conformado por las interacciones sociales que recibe la empresa y a través de las que se construye una marca. Su objetivo es el de generar vínculos y relaciones entre los grupos de interés: consumidores, posibles clientes, fans…

Este modelo responde a las necesidades de un mercado donde, ese cliente, ha adquirido todo el protagonismo y se ayuda de herramientas como Internet o las nuevas tecnologías en el mundo económico. Para poder subsistir y sobrevivir en este nuevo contexto, las empresas deben entender el marketing como algo más global y que se extiende a todos los departamentos y personas relacionadas con la empresa.

Lea también: "Marketing en el Siglo XXI": Ideas Clave

Desde los trabajadores (marketing interno), a los clientes o posibles clientes (el marketing online está en auge), llegando a la imagen de la empresa y su reputación de marca (marketing social corporativo).

Las Estrategias de Philip Kotler para el Siglo XXI

Philp Kotler es considerado el padre del marketing moderno por sus grandes aportaciones en dicho ámbito y por brindarnos una nueva manera de entender dicha profesión. Este defendía que el Marketing era un “proceso social y gerencial por el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación e intercambio de productos y valor con otros”.

A continuación mencionaremos las siete estrategias que dicho, consideró necesarias para hacer que las empresas pudieran adaptarse a los nuevos escenarios que el mundo presentó con la llegada del Internet y otros:

  1. Calidad: Para Kotler era imprescindible que la marca pudiera asociarse con una imagen que representase calidad. De esta forma, si se cuidaba dicho aspecto, los públicos tendrían una buena visión de la misma y apostarían más por esta empresa que por otras.
  2. Nichos de mercado: Sí ofrecemos el mismo producto para todos los públicos demostraremos que no estamos entendiendo nada sobre el arte de vender y acabaremos en un mal lugar. Por ello, uno de los aspectos en el que más ímpetu da Kotler es en el de que las marcas se centran en determinados nichos de mercado y se hagan expertos en ellos. Ofreciendo así productos de acuerdo con su tipo de consumidor.
  3. Experiencias: De nada sirve vender solo un producto, necesitamos llegar a vender una experiencia al consumidor, para que este quiera repetir y volver a nosotros.
  4. Reinventar el modelo de negocio: Con tal de conseguir nuevos y mejores resultados, las empresas deben establecer una serie de criterios que les lleven a mejorar ese modelo de negocio.
  5. Estrategia de bajos costes: Implementar este tipo de estrategia durante un tiempo, aplicándola en todas las áreas de la empresa nos otorgará un modelo de negocio fructífero.
  6. Ser innovadores: De nada sirve mantener una identidad fija y rígida en un mundo que cambia constantemente. Es importante por ello lanzar nuevas ideas y productos a nuestros clientes y mantenernos posicionados en el mercado, frente a nuestros competidores.
  7. Diseño: Dentro de este post sobre el marketing en el siglo XXI, nos parece importante destacar el impacto que está teniendo esta nueva área en el siglo XXI.

Marketing Digital: La Nueva Era

Se trata de la puesta en práctica de las distintas estrategias de comercialización, llevadas a cabo mediante los medios digitales. Con el marketing digital, las técnicas de comercialización han cambiado nuestra perspectiva, pues si bien antes los protagonistas eran los medios y productores, ahora el foco está en los usuarios.

El marketing que conocemos actualmente, es aquel que llega a nuestros días gracias a la evolución de sus modelos anteriores. Este, llega a nosotros gracias a los cambios de patrones y comportamientos.

Lea también: Marketing digital paso a paso

En pleno siglo XXI, la velocidad con la que el mercado está transformando a empresas, profesionales y clientes es sorprendente. Sin embargo, la realidad nos muestra que no todos están preparados para estos cambios. En un entorno en constante evolución, solo tendrán éxito las empresas y directivos que sean capaces de generar experiencias significativas en sus clientes, fortaleciendo su vinculación con la estrategia, los procesos y el equipo de la organización.

El inicio del siglo XXI está marcado por un entorno económico altamente competitivo, que obliga a las empresas a realizar un esfuerzo especial para lograr la entera satisfacción de las necesidades de sus clientes. Pero conseguirlo sólo es posible si se aplican con rigor y profundidad las diferentes herramientas estratégicas del marketing. Estas herramientas, lejos de ser patrimonio exclusivo de las grandes compañías, aportan a las pymes una visión dinámica y actual, permitiéndoles dar respuestas prácticas a los permanentes retos del mercado.

¿Qué ofrece "Marketing en el Siglo XXI"?

A través de sus capítulos, "Marketing en el Siglo XXI" nos acerca de forma amena al mundo de la innovación, la fidelización y el posicionamiento de la marca, sabiendo comunicar al mercado estrategias de éxito. Este libro es una publicación que muestra de forma práctica los diferentes protagonistas del nuevo milenio, que harán que las relaciones comerciales y económicas del futuro se prevean diferentes a lo que han sido hasta ahora.

La marca, las bases de datos, los cambios de estilo de vida, la innovación, la gestión del conocimiento, el valor añadido, los equipos humanos e Internet son elementos clave que obligan a adaptar las estrategias de marketing de la empresa a la realidad del mercado. De esta forma, "Marketing en el siglo XXI" ayuda a tomar decisiones en el presente, teniendo muy en cuenta cómo pueden afectar a la empresa en el futuro.

En definitiva, "Marketing en el siglo XXI" nos permitirá hablar de marketing, pero principalmente nos ayudará a salvar el escollo más complicado: saber cómo aplicarlo.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

El Marketing y la Transformación Digital

El tradicional modelo de marketing se encuentra en pleno proceso de transformación debido a los rápidos y continuos cambios que experimentan el mercado e Internet en la era digital. Las empresas que quieran no solo mantenerse, sino potenciar su puesta en valor en este cambio de etapa, están obligadas a dotar a la organización de las necesarias directrices estratégicas del marketing 4.0 y de las capacidades digitales suficientes para poder salir airosas del reto planteado.

La transformación digital es ya una realidad que afecta tanto a nuestra vida cotidiana como laboral, con los consiguientes cambios en las empresas y en el mercado en general. En los próximos años, el mercado va a ser aún más competitivo, lo que obligará a contar con profesionales más formados, más innovadores, más estrategas y más avanzados a nivel tecnológico.

Estrategias Innovadoras y Tendencias Tecnológicas

Somos conscientes de que esta nueva edición sale en un momento de grandes cambios, pero a la vez de grandes oportunidades. A través de sus capítulos, "Marketing en el siglo XXI" nos acerca al futuro más inmediato, aportando estrategias innovadoras y marcando las tendencias tecnológicas que el cliente considera y valora para su transformación digital. También se detiene en el valor que tiene hoy en día la comunicación y que bien implementada nos facilita el entendimiento, la negociación positiva y el trabajo en equipo.

Y todo ello, sin olvidar conducirnos de manera práctica por Internet y las redes sociales para conseguir el mejor posicionamiento en la red de nuestra compañía. En un escenario en constante evolución como el actual, solo tendrán éxito las empresas y equipos que sean capaces de saber poner en valor los productos y servicios de la compañía. Por ello, este libro intenta ser una guía global de marketing que a través de un lenguaje ameno y práctico nos muestre las diferentes herramientas y técnicas tanto operativas como estratégicas.

Tabla Resumen del Libro "Marketing en el Siglo XXI"

Título Autor(es) Editorial Año de Edición Número de Páginas
Marketing en el Siglo XXI Rafael Muñiz González y Virginia Muñiz de la Torre Centro de Estudios Financieros (CEF) 2016 661

El peso del digital ha traído nuevas estrategias en el ámbito del marketing. Ya no se puede entender el mundo sin internet. Lo ha cambiado todo: el trabajo, el ocio y la forma de relacionarse. En el sector de los negocios ha propiciado un entorno cambiante en el que las propuestas, ideas e iniciativas de todo tipo englobadas en el marketing estratégico generan un feedback inmediato.

El perfil del consumidor ha cambiado radicalmente. La tecnología ha propiciado una relación diferente entre el cliente y el producto final, una relación dinámica en la que el comprador ya no es un mero sujeto pasivo expuesto a la publicidad.

En este entorno cambiante, las ideas adecuadas para poner en marcha un negocio o una campaña comercial no siempre son las mismas. Surgen nuevas estrategias, sin descanso. Pero la tecnología no solamente ha cambiado la relación entre cliente y producto: cambia ella misma continuamente. Si hace un instante, el cliente online lo era desde su PC; ahora, lo es a través de su smartphone.

¿Cómo es el cliente surgido del entorno web? Ya se habla de la Generación C: los miembros de esta generación se caracterizan, independientemente de su edad, por moverse en la web como en un entorno familiar; estar activamente presentes en las redes sociales y reaccionar, de inmediato, a las sugerencias del marketing online. En resumen, la Generación C se caracteriza por ser activa, en el entorno digital. Son apasionados prescriptores de marcas.

En el mundo del marketing estratégico, ya no se puede contar con el cliente como mero sujeto pasivo y zarandeado por campañas publicitarias intrusivas. Todos aquellos que se han integrado en la Generación C asimilan, a gran velocidad, los cambios tecnológicos que se experimentan, casi a diario. Cualquier empresa o negocio, sea del tamaño que sea, debe contar con la Generación C como principal objetivo de sus estrategias de marketing: se trata de dar los pasos necesarios para crear una relación con este nuevo tipo de cliente.

No hay que olvidar que los nuevos consumidores también son “early adopters” y embajadores de marca, que buscan y aprecian ideas creativas y las originales, para, luego, propagarlas por la red. Contando con la omnipresencia que, potencialmente, proporcionan las nuevas tecnologías, se trata de trasladar, en la medida de lo posible, la opción de impacto al entorno de la red.

Esta puede comunicarse a través de contenido para blog o en las redes sociales. Pero, al tratarse internet de un entorno tan cambiante y con un modelo de cliente como el que se ha definido, las premisas que ayer servían puede que hoy estén ya obsoletas.

En este nuevo tipo de marketing, prima la atracción de tráfico a través de recursos y soportes online, como blogs, redes sociales o estrategias de marketing de contenidos. Ese tráfico obtenido se convierte en una base de datos, a través de diversos procesos y técnicas.

Una vez se cuenta con una base de datos, el paso siguiente es la automatización del marketing, por medio del lead scoring y lead nurturing, con los que se pone en marcha la interacción con el cliente. Junto al SEO, el inbound marketing supone el conjunto de estrategias más adecuado a la hora de crear un canal de captación propio. Todas las grandes compañías y muchas de las pequeñas están apostando fuerte por él.

A la vez que cualquier empresa debe asimilar esta nueva metodología, también debe asimilar el actual cambio tecnológico, en lo que a soportes se refiere: el paso del cliente usuario de PC al cliente móvil. La inmensa mayoría de miembros de la Generación C se mueve por internet con sus smartphones.

Como se ha visto, el marketing online es el marketing del siglo XXI. Para empezar, quisiera aclarar qué es el marketing. Para la AMA, el marketing se considera como «actividad, un conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar, y el intercambio de ofertas que tienen valor para los clientes, socios y la sociedad en general».

La estrategia de precios es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto. Estrategia de distribución para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente. Distribución física.

La comunicación no es sólo publicidad. No hay más que ver el paralelismo que hay entre las compañías triunfadoras de las perdedoras o incluso las que han desaparecido.

La orientación hacia el mercado conocido como marketing se convirtió en la filosofía básica de la empresa estado­unidense durante los años 50 y 60 del siglo pasado. Los cambios importantes producidos en los años 70 y 80 del mismo siglo, tanto en lo económico, social, ambiental y político, plantearon nuevos problemas y retos a la comunidad empresarial, lo que ha obligado a cambiar el concepto original de marketing de satisfacción de necesidades de los clientes, la realización de la tarea de conversión de una corriente o flujos de bienes y servicios en flujo monetario, en ese intercambio o dialéctica permanente entre el productor y el mercado (entorno).

El proceso comienza por la identificación de las necesidades, deseos y preferencias del usuario o consumidor lo que a su vez, determinará qué bienes y servicios deberán ofrecer la empresa. A medida que iba avanzando el significado de marketing surgió la idea de que los mercados no existen para atender las necesidades de las empresas, sino la de los clientes. En consecuencia, el marketing se concibe como una respuesta a una sociedad cada vez más exigente.

El Marketing Digital en la Era Actual

En la era digital en la que vivimos, el marketing ha experimentado una transformación significativa. El marketing digital se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas y organizaciones que desean alcanzar y conectar con su público objetivo de manera efectiva.

  • El marketing digital permite a las empresas alcanzar un público global de manera más eficiente y rentable que las estrategias de marketing tradicionales. A través de Internet y las redes sociales, las empresas pueden llegar a consumidores en diferentes partes del mundo sin las limitaciones geográficas que solían existir.
  • El marketing digital ofrece la capacidad de segmentar a los consumidores de manera precisa y personalizada. Las plataformas digitales recopilan datos demográficos, intereses y comportamientos de los usuarios, lo que permite a las empresas dirigir sus mensajes y campañas de marketing a segmentos específicos de su público objetivo.
  • Una de las ventajas más destacadas del marketing digital es la capacidad de medir y analizar en tiempo real los resultados de las campañas. A través de herramientas analíticas, las empresas pueden rastrear el rendimiento de sus estrategias de marketing, obtener información sobre el comportamiento de los usuarios y realizar ajustes en tiempo real para optimizar los resultados.
  • El marketing digital fomenta la interacción y participación activa de los consumidores. A través de las redes sociales y otros canales digitales, las empresas pueden establecer un diálogo directo con sus clientes, responder preguntas, recibir comentarios y brindar un servicio al cliente más rápido y personalizado.
  • Comparado con las estrategias de marketing tradicionales, el marketing digital es generalmente más económico y accesible para las empresas, especialmente para aquellas con presupuestos limitados. Las campañas digitales pueden ser adaptadas a diferentes presupuestos y permiten un mayor control sobre la inversión publicitaria.
  • El marketing digital es altamente adaptable y está en constante evolución. Las estrategias y tácticas pueden ajustarse y actualizarse rápidamente para adaptarse a los cambios en el comportamiento del consumidor y las tendencias del mercado.

En el siglo XXI, el marketing digital se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas y organizaciones que desean crecer y tener éxito en el mercado actual. Su capacidad para alcanzar un público global, segmentar a los consumidores de manera precisa, medir y analizar resultados, fomentar la interacción y participación, ser costo efectivo y adaptable, hacen del marketing digital una estrategia imprescindible en la era digital.

tags: #marketing #en #el #siglo #xxi #resumen