Marketing Olfativo: Ejemplos y Aplicaciones en Marbella y Más Allá

Es cierto que la vista es el sentido más desarrollado del ser humano, pero no por ello debemos ignorar la importancia del resto de ellos para estimular a los consumidores. ¿Sabías que el olfato es el más sensible de todos nuestros sentidos? Además, nos acompaña y nos ayuda a tomar decisiones a lo largo de toda nuestra vida: nos permite identificar a personas, nos invita a comer un determinado alimento, nos condiciona a la hora de elegir pareja…

Por lo tanto, debemos tener en cuenta este sentido si queremos fomentar el consumo en nuestro establecimiento. Además, un determinado olor puede tener un impacto en nuestro estado de ánimo, nivel de excitación, memoria y reacciones físicas.

Sin duda, el olfato es un aspecto más a tener en cuenta a la hora de diseñar nuestra tienda física. Sin embargo, una fragancia mal escogida puede tener un impacto totalmente contrario al que deseamos, por lo que es imprescindible escoger un ambientador que estimule el cerebro de nuestros consumidores y desencadene emociones positivas y agradables.

El marketing olfativo es una estrategia innovadora que las empresas utilizan para captar la atención y generar emociones en sus clientes a través del sentido del olfato. Mediante la creación de aromas personalizados, las empresas pueden potenciar la experiencia de marca, generar recuerdos positivos y fidelizar a los consumidores. El marketing olfativo ha demostrado ser altamente efectivo en diversos sectores, como la hotelería, los centros comerciales y los espacios de venta al por menor.

Empresas que Utilizan Marketing Olfativo

Aquí hay algunos ejemplos de empresas que han implementado con éxito estrategias de marketing olfativo:

Lea también: Marketing digital paso a paso

  1. Starbucks: Esta firma no solo vende café, sino que vende una experiencia memorable basada en sensaciones y emociones. Sus locales, aromatizados intencionadamente con un delicioso aroma a café recién hecho, hacen que todo aquél que pasa por delante pueda percibir inmediatamente el aroma. Todos los locales de la firma están aromatizados con este olor, y por supuesto, su decoración complementa perfectamente el mensaje. Por ello, han logrado que su estrategia sea verdaderamente efectiva.
  2. Cadillac: La marca de coches de alta gama Cadillac, perteneciente a la americana General Motors, es otro claro ejemplo de lo importante que es el aroma en la psicología del comprador. Y es que ningún coche huele igual que un Cadillac. Desde que desarrollaron su propia fragancia, Nuance, y la utilizan para aromatizar el cuero de sus asientos, los coches Cadillac destacan por mantener ese aroma a coche nuevo y lujoso durante mucho tiempo. Un motivo más para los compradores que decanta la decisión a su favor.
  3. Disney: En sus parques temáticos es más que habitual sentir el aroma a palomitas por todas las calles que lo recorren. De hecho, es uno de los recuerdos que los visitantes suelen mencionar con más frecuencia. Se trataba de aromatizar de forma continuada todos los rincones de sus instalaciones con un delicioso aroma a palomitas. Ese aroma despertaba el apetito de los visitantes, y además potenciaba el vínculo emocional con los personajes favoritos de los niños, que seguro habían conocido en una sala de cine mientras comían palomitas.
  4. Dunkin Donuts: Dunkin Donuts instaló difusores de aroma a café en los autobuses. La fragancia se desprendía justo en el momento en que sonaba el anuncio de la marca por los altavoces. Adivina qué ocurrió. Pues nada más ni nada menos que un 29% adicional de consumo de café en sus tiendas, y un 16% más de visitas a la misma. Los usuarios del autobús habían asociado su deseo de tomar café con la marca, y muchos de ellos entraban al Dunkin Donuts que les esperaba frente a la parada de autobús.
  5. Una marca de calzado infantil: Una marca de calzado infantil que, tal y como su nombre indica, huele a chicle. De hecho, es la suela de estos zapatos para niños lo que emite este aroma inconfundible. Y es así desde hace décadas, por lo que hay muchas personas que, aunque no recuerdan el nombre de la marca, cuando van a la zapatería preguntan por “esos zapatos que huelen a chicle”. Lo cual demuestra el poder del aroma para asociarse a una marca. Se trata de branding olfativo. De hecho, la idea surgió justamente cuando la empresa se planteaba la necesidad de dotar de identidad a sus zapatos, para así diferenciarse de la competencia.

Ejemplos de Marketing Olfativo en Marbella

En Marbella, también se han implementado estrategias de marketing olfativo con resultados notables. Un ejemplo es:

  • USP Hospital de Marbella: Consciente del rechazo que produce el olor a hospital en muchas personas, ha colocado ambientadores especiales en determinados departamentos del centro. En consecuencia, los usuarios del hospital aseguran sentirse más relajados y tranquilos cuando se encuentran en el establecimiento.

El Impacto del Marketing Olfativo

Una determinada fragancia en un comercio físico puede mejorar la experiencia de compra de nuestros clientes, ayudar a fortalecer el branding de nuestra marca, incrementar el deseo de compra, reducir la percepción del tiempo, etc. Por este motivo, antes de escoger el ambientador que caracterizará tu tienda, debes estudiar muy bien qué fragancia es la más adecuada para proporcionar la experiencia que quieres potenciar en tus clientes.

Además, un ambiente bien aromatizado también favorece el entorno laboral porque aumenta la atención de los trabajadores, mejora la concentración mental y reduce la ansiedad. Por ejemplo, un olor a vainilla y a limón ayuda a reducir el estrés, y la canela disminuye la sensación de fatiga en el trabajo.

En este sentido, el director comercial destacó que al aromatizar el ambiente laboral los errores de los empleados se pueden reducir en un 21 por ciento, y aumentar la productividad un 14 por ciento.

Aromarketing: Pioneros en España

Marketing Olfativo SL fue fundada en 2006 por una pareja de emprendedores marbellíes, Maxi Iannini y María Pérez Tena, que presumen de haber sido pioneros en introducir en España el marketing olfativo cuando nadie sabía qué era. Se trata de una disciplina emparentada con el neuromarketing que busca aprovechar la potencia evocadora del olfato para generar sensaciones, sentimientos y recuerdos y así conectar con el cliente por la vía más directa: la de las emociones.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Con sede en San Pedro Alcántara, donde tiene 14 empleados directos, Marketing Olfativo SL (que en sus inicios utilizó el nombre comercial de Aromarketing) sigue siendo hoy el referente de su sector en España y, además, opera en otros 70 países de tres continentes a través de distribuidores y franquicias que suman 200 puestos de trabajo.

«A poner aromas sin estudiar los vínculos emocionales del cliente ni prestar soporte profesional le llaman marketing olfativo. Por eso hemos rebautizado lo que hacemos como arquitectura sensorial olfativa. Analizamos la marca, las necesidades, la decoración, los colores, la música, el entorno, la cultura y sobre todo la psicología del cliente para hacer trajes a medida», explica María Pérez, perfumista jefe.

Tipos de Aromas en el Marketing Olfativo

En el "marketing olfativo" existen varios tipos de aromas:

  • Aromas "asociativos": Una determinada fragancia que el cliente asocia a una determinada actividad, como por ejemplo el olor a Nenuco con una tienda infantil.
  • Aromas "identificativos" o "logo olfativo": Son exclusivos de una marca o empresa y que se pueden equiparar a lo que sería un anuncio publicitario.
  • Aromas "reproductivos": Están asociados a un determinado artículo, como es el caso de los productos de limpieza, bebidas y cosmética, que permiten al consumidor percibir olfativamente el producto sin abrirlo.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

tags: #marketing #olfativo #marbella #ejemplos