Campaña de Marketing Personal: 10 Pasos para Destacar

El mercado laboral actual es muy competitivo y está saturado de profesionales capacitados. El objetivo es, por tanto, destacar entre los demás a través de la diferenciación y la construcción de una marca personal.

¿Qué es la Marca Personal?

Según Randstad, es la gestión de la imagen personal como si se tratase de una marca comercial. En este caso el producto eres tú. En España la marca personal o personal branding ha crecido un 35% como fórmula de autoempleo y promoción empresarial. Mediante la marca personal se da visibilidad a las competencias, la experiencia, aptitudes y valores a través de diferentes canales, como pueden ser las redes sociales o un blog personal.

Tal y como señalan desde Trabajando.com, gracias a la marca personal un candidato se distingue del resto y da valor a la especialidad en la que le gustaría trabajar. Además, gestionarla bien permite aumentar considerablemente las oportunidades laborales y tener mayores posibilidades de salir airoso dentro de una entrevista.

La era de la transformación digital ha creado nuevas profesiones y ha hecho aflorar nuevos métodos y alternativas de trabajo, especialmente para los jóvenes, que han descubierto cómo explotar nichos concretos asociados a Internet. Entre los principales motivos que les motivan para la construcción de la marca personal destacan la promoción dentro de la empresa, la creación de una empresa propia y la búsqueda en sí de trabajo.

10 Pasos para Construir tu Marca Personal

Una vez valorados todos los aspectos que debes tener en cuenta para elaborar tu marca personal, hay que ponerlos en práctica.

Lea también: Marketing Personal: 16 Ejemplos

  1. Análisis DAFO: Una de las formas más sencillas que hay de comenzar a construir nuestra marca personal es realizar un análisis DAFO.
  2. Definir el Objetivo: También hay que fijarse un objetivo (encontrar un empleo, incrementar tu valor profesional, emprender un nuevo negocio, etc.). Respondiendo a la pregunta: ¿qué imagen quieres que la gente relacione contigo? Tras esto hay que definir el nicho al que quieres dirigirte.
  3. Identificar tu Target: Desde Trabajando.com plantean las siguientes cuestiones: ¿A quiénes apunta tu campaña de personal branding? ¿Cuáles son tus targets? ¿Quién te interesa que sepa de ti y de tu trabajo?
  4. Autoevaluación: El siguiente paso es saber qué tipo de producto eres y cuál pareces, es decir, qué percepción tienen de ti los demás. Para ello puedes hacer un recuento de tus logros y de las cosas en las que te has destacado, pero también en cuáles has fracasado.
  5. Seleccionar los Canales: Por último, debes establecer los canales con los que vas a construir tu marca personal.

José Antonio Tovar, Director de Prensa y Comunicación y responsable del estudio, revela que “la construcción de la marca personal es una labor ardua que en ocasiones lleva más de dos años de trabajo diario. La mayoría de los que lo intentan fracasan precisamente por este motivo. En este proceso hay que olvidar monetizar a corto plazo y volcarse en una labor puramente social.

Señala, además, cómo “llama la atención que la mayoría de los blogs con mayor número de seguidores comenzaron su trabajo como un hobby para encontrar trabajo. A medida que fue creciendo la comunidad y la visibilidad enfocaron este trabajo a su vida. La llegada de las redes sociales ha ayudado en la evolución de este fenómeno de la marca personal. Se trata de un buen medio para la difusión de los contenidos que los profesionales escriben.

Entre las salidas profesionales que brinda el trabajo de la marca personal destacan la formación personal en seminarios, eventos privados o centros de formación. Por otro lado, muchos de los profesionales que trabajan su marca personal apuestan por utilizarlo como fórmula para captar clientes y trabajarlo por su cuenta.

“Multinacionales y grandes empresas ya han comenzado a incentivar la marca personal de sus empleados como fórmula de crecimiento interno. En otros casos el hecho mejorar esta marca personal les ha permitido fichar por grandes compañías. Un ejemplo claro es el caso de Telefónica con la contratación de un hacker como máximo responsable de la seguridad de la compañía. Lo mismo ocurrió con el primer responsable community manager de la policía que luego fichó por una gran multinacional española.

Marketing Digital: Una Herramienta Esencial

El marketing digital es una herramienta esencial para cualquier empresa que desee crecer y mantenerse competitiva en el mercado actual. Esto no solo ayuda a mejorar la visibilidad de tu marca, sino que también aumenta el alcance y la eficacia de tus esfuerzos de marketing.

Lea también: Marketing Personal: 34 Ideas

  1. Definir Objetivos SMART: Cualquier estrategia de marketing debe comenzar con la definición clara de objetivos. Estos objetivos deben ser SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en tiempo.
  2. Comprender a tu Audiencia: Comprender a tu audiencia es crucial. Debes saber quiénes son, qué necesitan, qué les gusta o desagrada, cómo se comportan en línea y qué problemas pueden resolver tus productos o servicios.
  3. Análisis de la Competencia: Analizar a tus competidores te puede dar insights valiosos sobre qué estrategias están funcionando en tu industria y cuáles no.
  4. Selección de Canales: La selección de canales adecuados es esencial. ¿Dónde se encuentra principalmente tu audiencia?
  5. Mensajes Clave: Los mensajes clave deben resonar con tu audiencia y reflejar los valores y beneficios de tu marca.
  6. Contenido de Calidad: El contenido de calidad atrae y retiene clientes. Planifica un calendario de contenidos que incluya blogs, videos, podcasts, infografías, etc.
  7. SEO: El SEO ayuda a mejorar la visibilidad de tu sitio web en los motores de búsqueda.
  8. Publicidad Digital: Las campañas de publicidad digital pueden amplificar tu alcance.
  9. Monitorización y Análisis: Es fundamental monitorizar y analizar el desempeño de tus estrategias de marketing digital.
  10. Adaptación Continua: El mercado digital es dinámico; lo que funciona hoy puede no funcionar mañana. Está atento a las nuevas tendencias y tecnologías y ajusta tu plan según sea necesario.

Elaborar un plan de marketing digital integral es vital para el éxito en el competitivo entorno empresarial de hoy. Con el apoyo de una formación robusta como la que ofrece EUDE Business School y siguiendo estos diez pasos, puedes establecer una estrategia efectiva que no solo cumpla con tus objetivos de marketing, sino que también impulse el crecimiento general de tu empresa.

Ejemplo de Objetivos SMART
Objetivo Específico Medible Alcanzable Relevante Tiempo
Aumentar Leads Aumentar la base de datos de leads Aumentar en 200 leads la base de datos Realista para la empresa Relevante para el negocio Plazo de tiempo definido

Lea también: Marketing digital paso a paso

tags: #marketing #personal #campaña #10 #pasos