Máster en Innovación y Emprendimiento en Ingeniería Biomédica: Un Plan de Estudios Detallado

El máster interuniversitario en Ingeniería Biomédica, coordinado por la Universitat de Barcelona (UB) y con la participación de la UPC, ofrece una formación científica, técnica y práctica, adecuada a las disciplinas básicas de la medicina.

Este máster permitirá a quien lo curse desarrollar su futuro profesional en el ámbito de la industria, la sanidad, la investigación, el desarrollo y la innovación.

La ingeniería biomédica se centra en la solución de los problemas concretos de ingeniería que se plantean en el ámbito de la biología y la medicina.

Competencias Adquiridas

Las competencias transversales describen aquello que un titulado o titulada es capaz de saber o hacer al concluir su proceso de aprendizaje, con independencia de la titulación.

Las competencias transversales establecidas en la UPC son la capacidad de espíritu empresarial e innovación, sostenibilidad y compromiso social, conocimiento de una tercera lengua (preferentemente el inglés), trabajo en equipo y uso solvente de los recursos de información.

Lea también: Éxito con Marketing de Contenidos

Competencias Específicas

  • Analizar sistemas complejos y decidir cuáles son los aspectos o subsistemas más relevantes según las especificaciones de la tarea que se debe realizar.
  • Utilizar la instrumentación básica y específica de la ingeniería biomédica.
  • Comprobar experimentalmente la validez de los modelos teóricos de los aparatos, dispositivos, máquinas y sistemas propios de la ingeniería biomédica.
  • Implementar los sistemas de adquisición de datos y de actuación, tanto en sus aspectos de hardware como de software.
  • Diseñar y realizar experimentos para la resolución de proyectos de investigación.
  • Gestionar bibliografía, documentación, legislación, bases de datos y softwares específicos de la ingeniería biomédica.
  • Adaptarse a entornos en evolución.
  • Alcanzar espíritu crítico y un deseo de perfeccionamiento profesional continuo.
  • Tener sensibilidad ética, socioeconómica y medioambiental, y conciencia del papel de la ingeniería en el mundo actual.

Ámbitos de Aplicación

Ámbito Industrial

  • Conocer las necesidades del sector de productos sanitarios.
  • Conocer las directivas comunitarias y los correspondientes reales decretos que se refieren al diseño y/o desarrollo de productos sanitarios para asegurar la calidad, seguridad y eficacia de estos productos.
  • Dirigir proyectos de diseño y/o producción en los departamentos de I+D de las empresas fabricantes de productos sanitarios.
  • Asumir la dirección técnica en los ámbitos de calidad, seguridad y eficacia de los productos sanitarios.
  • Representar los productos sanitarios de la empresa en el entorno hospitalario y dar formación y apoyo al personal sanitario respecto a estos productos.

Ámbito Sanitario

  • Conocer los criterios para la utilización adecuada del equipamiento sanitario y su racionalización, estrechamente ligados con una mayor eficiencia de procesos y una mejora de la calidad asistencial.
  • Conocer los nuevos equipos sanitarios relacionados con las nuevas formas de atención sanitaria (telemedicina en asistencia domiciliaria, sistemas expertos de monitorización, etc.).
  • Adquirir y actualizar el equipamiento sanitario, de acuerdo con criterios establecidos.
  • Utilizar el equipamiento tecnológico de productos sanitarios.
  • Realizar el mantenimiento de las instalaciones y productos sanitarios.
  • Discernir, desde una perspectiva ligada a las necesidades del centro sanitario, las políticas más adecuadas en las instalaciones y equipamiento sanitario.

Ámbito de Investigación

  • Conocer la metodología utilizada en actividades de I+D+i en las empresas y en los centros y grupos de investigación científica y tecnológica, públicos y privados.
  • Dirigir un proyecto para el desarrollo de nuevos productos sanitarios.
  • Realizar un asesoramiento técnico en centros hospitalarios o en empresas del sector sanitario.
  • Certificar y evaluar productos e instalaciones sanitarias.

Trabajo Fin de Máster (TFM)

En este marco, el plan de estudios del máster universitario en Innovación y Emprendimiento en Ingeniería Biomédica incluye la asignatura Trabajo Fin de Máster (Treball de Fi de Màster, TFM), que tiene una carga de estudio de 30 créditos ECTS. Esto implica un compromiso de tiempo de aproximadamente 750 horas por alumno.

La Tesis de Máster es una trabajo integrador que debe abarcar toda la formación recibida a lo largo del programa.

Requiere que los estudiantes apliquen los conocimientos, habilidades, actitudes y competencias adquiridas a lo largo de su formación en el máster y debe estar vinculada a los objetivos formativos y profesionales específicos del plan de estudios del máster.

Los estudiantes deben esforzarse por reunir las diferentes habilidades y competencias específicas adquiridas durante el máster y utilizarlas para desarrollar propuestas creativas e innovadoras.

Los estudiantes son responsables de desarrollar su tesis de máster propuesta, que puede adoptar cualquiera de varios enfoques diferentes: un plan de negocios para una nueva empresa, un plan de innovación para un departamento existente, un proyecto de investigación o desarrollo para un hospital o empresa, etc. incluyendo necesariamente consideraciones tecnológicas.

Lea también: Formación Gratuita en Marketing

La Tesis de Máster puede ejecutarse en cualquier institución de España o de cualquier otro país.

Sin embargo, el proyecto debe ser defendido públicamente dentro del marco general y normativa específica que rige los estudios de máster en la Universidad de Barcelona.

Lea también: ¿Vale la pena el Máster en Marketing Digital de EAE?

tags: #master #innovacion #emprendimiento #ingenieria #biomedica #plan