Gustavo Cisneros: Biografía de un Empresario Global

Gustavo Cisneros es uno de los hombres más influyentes del mundo, reconocido como el más rico de Hispanoamérica según la revista Poder.

Orígenes y Trayectoria

Nacido en Caracas en 1945, Gustavo Alfredo Cisneros Rendiles es un empresario e inversionista venezolano que también posee las nacionalidades dominicana y española.

El venezolano Gustavo Cisneros lleva las riendas del grupo desde 1968, cuando tomó las riendas de su padre, Diego Cisneros, fundador de una pequeña empresa de transportes en 1929, germen del grupo.

A sus 58 años, Gustavo Cisneros ha cumplido prácticamente todas sus metas. Controla un grupo de 72 compañías que operan en 80 países y que facturan alrededor de seis mil millones de dólares.

Actualmente, preside la Junta Directiva de Cisneros, antes conocida como Organización Cisneros. Esta organización es líder global en medios de comunicación y entretenimiento en español, abarcando empresas como Venevisión, Cisneros Media, Cisneros Studios y la Organización Miss Venezuela, entre otros.

Lea también: La influencia de los Héroes de la Libertad

Cisneros es pura psicología de poder. Y el poder hoy es sinónimo de información: lo que ellos llaman «estar conectado».

Así, a grandes rasgos, contaré que posee o participa en 26 canales de televisión (entre otros, el de mayor audiencia de Venezuela: Venevisión, exclusivamente suyo), es el mayor accionista de Univisión (la cadena que acapara el 90% de la audiencia latinoamericana en EEUU), tiene productoras de televisión, música y teatro, museos, tres canales en Internet, cerveceras, supermercados, pizzerías, minas, videoclubes, agencia de viaje, concurso de misses y productos de belleza, un equipo de béisbol venezolano que es como si hablamos del Real Madrid y 15.000 empleados en 80 países del globo. Factura (datos aún del 2002) más de 3,5 billones de euros al año.

Cisneros es directivo activo en varias universidades y museos, incluyendo la Universidad Rockefeller de Nueva York, la Academia de Artes y Ciencias de Televisión de Estados Unidos (NATAS) y el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York.

Amigo de figuras como los presidentes venezolano Carlos Andrés Pérez, el estadounidense George Bush y el español Felipe González, Cisneros posee una fortuna considerable, estimada por la Revista Forbes en 2016 en unos 2.000 millones de dólares.

Inicios y Expansión del Grupo Cisneros

El empresario venezolano es el propietario de la Organización Cisneros, una marca distintiva que agrupa a 72 empresas que operan en 80 países del mundo e incluye medios de comunicación, servicios de televisión por suscripción, suministro interactivo de noticias, empresas fabricantes de bebidas y cadenas de supermercados.

Lea también: El Legado de Gustavo Cisneros

Business is business: así se lo enseñó su padre, don Diego Cisneros (La Habana, ?9??), fundador del grupo, un auténtico visionario que llegó a Caracas con ?7 años, huérfano de padre, después de haber estudiado en la selecta colonia de Trinidad, y lo primero que hizo fue sacar de la chatarra un autobús y conseguir la licencia para una línea de transporte de viajeros. Lo último, a grandes rasgos también, hacerse con la concesión de Pepsi-cola (mientras los Cisneros así lo quisieron, la Coca-cola no alcanzó ni el 10% del consumo de refrescos en Venezuela), montar una cadena de televisión y otra de supermercados panregionales.

Una de las consignas más apremiantes que dio a su hijo fue: no te metas en negocios con los políticos. Tal vez no sospechara aún que, albores del segundo milenio, el poder mediático sustituye al político, la opinión mediática, a la pública, y la televisión es la mejor arma en poder de un gobierno.

Cisneros lo aclara con un ejemplo, el ejemplo que más le gusta, que es la cadena que comparte, como socio individual mayoritario, con Azcárraga (Televisa, México) y Perenchio: Univisión, la cadena preferida del 90% de los 40 millones de hispanos que viven en EEUU. “Utilizamos la autoridad que esta cadena nos da para incorporar a los latinos al castellano y a su cultura. Es una forma de intervenir en política, sí, somos los grandes embajadores del castellano, y por esto nos critican. Ahora, no decimos al público lo que tiene que votar: nos limitamos a hacer campañas por sus derechos, de una forma muy institucional.

El Fallido Intento en España

Reconoce, sin embargo, que España es su gran asignatura pendiente y no descarta realizar algún tipo de operación en este país. «Muchas de las compañías de la Organización Cisneros comercializan sus productos -principalmente programas televisivos- en España, pero me hubiera gustado tener una cadena».

Tuvo una mala experiencia con la participación minoritaria que poseyó en Vía Digital, «porque la gestión que se llevó a cabo fue muy mala». Posteriormente mostró interés por Telecinco en su última reestructuración accionarial. Lo intentó más recientemente con Antena 3 TV «pero en este caso se nos adelantó Grupo Planeta».

Lea también: Liderazgo Universitario Cardenal Cisneros

Pero Gustavo Cisneros tiene esta asignatura pendiente en España. Cuatro veces intentó introducirse (Tele 5, Vía Digital y dos veces en Antena 3): sin resultados.

«Tengo una asignatura pendiente en España, los medios de comunicación». Con estas palabras, Gustavo Cisneros, gran magnate de las telecomunicaciones en Iberoamérica, adelantaba su intención de entrar en el mercado español de las telecomunicaciones, según cuenta ABC.

Durante esta rueda de prensa, el «empresario global» -como señala el subtítulo del libro- aprovechó para comunicar su visión sobre el mercado español: «A España le gusta la inversión extranjera», declaró Cisneros que, sin desvelar sus intenciones, habló sobre sus buenas relaciones con las cadenas de televisión españolas, como TVE, Antena 3 y Telecinco, y no negó que ha tratado de establecerse en los medios de comunicación españoles, pero sin suerte.

Y «sí, habrá un quinto intento: estamos presentes en toda América y, siendo los grandes espadachines del castellano, necesitamos una base en España».

¿Por qué fracasó? «Tengo un proyecto a largo plazo, estaré ahí cuando Berlusconi venda algo, o entraremos por la vía de Internet o de la producción; de hecho vendemos ya muchos productos, pero nos hace falta un pequeño eslabón: esperemos que España se tecnifique más».

Compra y Venta de Galerías Preciados

Otro de sus antecedentes aquí, que dejó una sombra de incertidumbre en la mentalidad de los ciudadanos, fue su compra y posterior venta de los grandes almacenes Galerías Preciados, tras su expropiación a Rumasa. Se lanzó a la operación después de que muchos otros grupos extranjeros la rechazaran. Se dijo entonces que había recibido un trato preferente por parte del PSOE, partido que a su vez se habría beneficiado de la transacción. El Partido Popular esgrimió para acusarlo su condición de amigo personal de Felipe González.

«Fue una apuesta por España, que salía del franquismo y todavía vivía momentos de inquietud: yo creí en la democracia española y su libre mercado. A mí me gustó la empresa, y allí exporté la gerencia que yo tenía, experimentada en trabajar en la mayor cadena de supermercados de Venezuela (CADA)».

Cuatro años después, vendió el negocio a la compañía británica Mountleigh: «Lo hacemos muy frecuentemente, Galerías fue un caso clásico: compra, saneamiento y venta de la compañía. Es lo que sabemos hacer».

EventoAñoDetalles
Compra de Galerías Preciados1984Adquisición por 750 millones de pesetas con el apoyo de Felipe González.
Venta de Galerías Preciados1987Venta a Mountleigh por 30.000 millones de pesetas.

Otros Negocios e Inversiones

El empresario fue el «culpable» de un conflicto entre Coca-cola y su rival, Pepsi. La familia Cisneros era el socio tradicional de Pepsi en Venezuela, donde esta firma copaba el 82% del mercado. Pero de un plumazo, en 1996, todos los activos de Pepsi fueron vendidos a Coca-cola en una operación secreta. Las botellas y los camiones de reparto cambiaron de marca en uno de los duelos comerciales más feroces.

Aparte de estas inversiones que ya ven, porque él mismo lo dice, no son filantrópicas, Gustavo Cisneros comanda junto a su mujer, Patricia Phelps, venezolana de origen norteamericano, bisnieta de uno de los más célebres expedicionarios de la selva amazónica, la Fundación Cisneros, cuyos principales polos son la recuperación de la cultura indígena, el impulso de los estudios musicales y “la única colección completa de arte latinoamericano contemporáneo”. No es una fundación al uso; él lleva a gala haberle contagiado un carácter empresarial que la distingue.

Biografía Autorizada

Curiosamente, Gustavo Cisneros está estos días en España para presentar su biografía, que ha sido editada por Planeta. «Tengo unas magníficas relaciones con la familia Lara y hemos realizado negocios conjuntos en Latinoamérica», comenta.

En el libro se refleja a Gustavo Cisneros como uno de los principales empresarios globales. Con sus triunfos y sus fracasos.

Pero el magnate acaba de dar su plácet a una biografía escrita por el periodista Pablo Bachelet (un trabajo de casi seis años y más de 100 entrevistas), editada por Planeta y prologada por Carlos Fuentes, un amigo, Premio Cervantes y Príncipe de Asturias de las Letras.

En esta sesión de 'Los Martes del Documental' se exhibirá el documental Gustavo Cisneros.

En esta ocasión, Carlos Oteyza y Andrés Crema centran su último documental en la figura del emblemático empresario de la Venezuela contemporánea, Gustavo Cisneros (1945-2023), uno de los empresarios latinos más influyentes del mundo. Esta es la primera vez que su trabajo aborda una biografía en el campo empresarial.

Gustavo Cisneros. Sinopsis: Audaz. Incansable. Privilegiado. Workaholic. Enigmático. Pionero. Venezolano. A Gustavo Cisneros se le puede caracterizar de varias maneras.

Gustavo Alfredo Cisneros Rendiles (Caracas, 1 de junio de 1945) es un empresario e inversionista venezolano, que posee también la nacionalidad dominicana y española, presidente de la Junta Directiva de Cisneros, (anteriormente denominada Organización Cisneros), líder global en medios de comunicación y entretenimiento en español, que abarca empresas tales como Venevisión, el canal de televisión más exitoso de Venezuela en la actualidad, Cisneros Media, una empresa global de entretenimiento en español, Cisneros Studios, empresa proveedora y productora de telenovelas, y la Organización Miss Venezuela, entre otros.

Cisneros es directivo activo en varias universidades y museos entre los que destacan la Universidad Rockefeller de Nueva York, la Academia de Artes y Ciencias de Televisión de Estados Unidos (NATAS) y el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York.

Amigo entre otros del presidentes venezolano Carlos Andrés Pérez, el estadounidense George Bush y español Felipe González, Cisneros posee una fortuna calculada por la Revista Forbes, en 2016, en unos 2.000 M.

tags: #gustavo #cisneros #biografia