Como manda la ley del rock, Maxi López ha vivido mil vidas en una. A sus 64 años, casado por primera vez hace dos con su compañera de trabajo Vanesa Martín, acumula una larga trayectoria como productor de conciertos además de gerente de salas como La Room. «Monté 4.000 conciertos y siempre fui libre», resume al frente de Run-Rum Axencia.
Cuando Joe Strummer murió de un infarto en 2002, Maxi López ya llevaba más vidas que un gato. En Ferrol nació para jugar como medio centro, «yo era un cerebrito, un goleador». Recuerda que «me fui de casa a los 19 porque mi padre quería que me cortase el pelo, desde entonces siempre me busqué la vida».
En 1985 aprobó una oposición en Correos y pidió destino en Santiago, «donde compaginaba mi turno de tarde con poner copas en bares y organizar conciertos». Nunca se decidió a convertirse en un Gay Mercader y se quedó en Galicia, al contrario que otros compañeros como Carlos Mariño. Pero sí que transformó sus locales compostelanos, como El Hipódromo o La Clave, en referentes donde actuaba la crema del rock español, al igual que La Iguana en Vigo o Playa en A Coruña.
De nuevo de la mano de Gerardo Rodríguez, «llegué a la preorganización de los conciertos del Xacobeo de Pérez Varela, con aquella mítica apertura de Red Hot Chili Peppers en 2004». Tras el bum del Xacobeo regresó a su ciudad natal, «andaba medio perdido, me encerré en 2006 en la casa familiar para montar Run Rum Axencia y fue un año en el que facturé una barbaridad». Se convertiría entonces en una de las figuras más reconocibles en las fiestas de la ciudad.
Por sus manos han pasado Los Enemigos, Loquillo, Barricada, Ariel Roth... «todos los grandes del rock español». Aquí hace un inciso: «Siempre fui un hombre de izquierdas (estuvo en el equipo fundador de Podemos en Ferrol), pero la derecha me respetó más». Reitera sin tapujos que «aunque yo sea de izquierdas con los políticos que he tenido menos problemas han sido los de derechas, Juan Fernández y Couce Fraguela eran personas hechas y derechas».
Lea también: Franquicia Maxi Diez: Lo que necesitas saber
Durante todo este tiempo, «organicé ocho años A Todo Filispín, traje a Bonnie Tyler, fui el primero en traer a Rosalía a Ferrol cuando no era conocida». Enciende un cigarro y apunta que «me casé hace poco con mi mujer, no tuve hijos ni hipotecas; eso me ha permitido no atarme a nada, hacer locuras y forjar mi personalidad... Para la nueva temporada de La Room traerá a Faltriqueiras, The Lacazáns, David Perdomo y Touriñán, Pancho Varona... También lleva el 4 de marzo a Las Migas al Jofre.
Agradece la mediación de Rey Varela con el Ferrol Verán Festival y el Vilablues Ferrol. Y define a su ciudad como «una pasada».
Maxi López jugó veinte temporadas en el Racing Juvenil y el Mandiá, empezó a estudiar Químicas en Santiago, se marchó de la casa de su padre militar a los 19 años, se convirtió en funcionario de Correos. Y lo dejó casi todo por la música.
Recuerda que «me fui de casa a los 19 porque mi padre quería que me cortase el pelo, desde entonces siempre me busqué la vida». «Jamás las hice enteras salvo las que para mí fueron las mejores, aquellas con Rosendo cuando Yolanda Díaz era concejala de Cultura», rememora.
Además, es importante destacar la presentación de la Dirección de Marketing Deportivo en la Asociación Argentina de Marketing (AAM). En su 60º aniversario, la AAM crea esta Dirección para potenciar el análisis, la profesionalización y la visibilidad del marketing vinculado al deporte en todas sus dimensiones. La coordinarán Claudio Destéfano con Nora D'Alessio, y cuenta con un dream team: Roby Martinez Alvarez, Marcos Diehl, José Luis Morera, Alberto R. Berton-Moreno, Jr., Pablo Rohde y Ramiro Spagno.
Lea también: Añaza y McDonald’s: Una historia de éxito
Lea también: Franquicia Maxi Dia: Detalles
tags: #maxi #lopez #negocios #e #inversiones