Este artículo proporciona un resumen exhaustivo sobre la empresa y la iniciativa emprendedora. Se exploran los elementos básicos del mercado, la segmentación de clientes, las estrategias de marketing y la fijación de precios. A continuación, se presenta un análisis detallado de estos conceptos, con el fin de ofrecer una visión clara y práctica para aquellos interesados en el mundo empresarial.
Análisis del Mercado
El mercado se define como el conjunto de compradores y vendedores de un producto o servicio. Los elementos básicos que lo integran incluyen la necesidad, la demanda, la oferta y el intercambio. La necesidad es la insatisfacción producida por no tener algo. La demanda es la cantidad de un producto que los compradores están dispuestos a adquirir a un determinado precio. La oferta es la cantidad de un producto que los vendedores están dispuestos a ofrecer a un determinado precio. El intercambio es el acto de obtener algo que se desea a cambio de algo más.
El marketing es el proceso de identificar, crear, comunicar y entregar valor a los clientes para satisfacer sus necesidades y deseos, gestionando las oportunidades que este ofrece a las mismas.
Estructura del Mercado
La estructura del mercado incluye a los fabricantes de bienes y prestadores de servicios, los intermediarios, los prescriptores o indicadores y los compradores. Los intermediarios se refieren a los canales de distribución. Los prescriptores, conociendo el producto, pueden influir en la adquisición o no de un bien determinado. Los compradores son aquellos que adquieren el producto o servicio.
Clientes Potenciales y Segmentación del Mercado
La empresa ha de orientar las acciones comerciales hacia los posibles compradores y dirigirse a ellos de la manera más directa posible. Es crucial identificar a los clientes potenciales de una empresa y comprender sus características similares. La segmentación de mercado implica dividir el mercado en grupos más pequeños con características similares. Los criterios de segmentación pueden ser geográficos, demográficos, personales, psicológicos y conductuales.
Lea también: Las Mejores Empresas de Network Marketing
- Geográficos: barrio, localidad, provincia, zonas cálidas o frías, etc.
- Demográficos: edad, sexo, etc.
- Personales: estilo de vida, profesión, ingresos, cultura, etc.
- Psicológicos: motivaciones de compra, actitud ante el producto, etc.
- Conductuales: fidelidad a un producto o marca, regularidad de compra, etc.
Conocimiento del Cliente
Es fundamental conocer a fondo a los clientes. ¿Quién decide, quién compra, quién paga y quién consume? ¿Qué se compra y por qué? (calidad, imagen de marca, etc.). ¿Cuándo se compra y con qué frecuencia? ¿Dónde se compra? ¿Cuánto se compra? Todas estas cuestiones nos serán de gran utilidad para determinar la estrategia comercial más adecuada.
Investigación de Mercado
La investigación de mercado es un proceso sistemático de recopilación y análisis de datos e información relevante para la toma de decisiones en marketing. Los datos pueden ser cualitativos o cuantitativos. Es importante considerar el grado de fiabilidad, el origen de la fuente, el grado de obsolescencia y la validez contrastada de la información.
Las fuentes de datos pueden ser internas o externas, primarias o secundarias. Las fuentes internas son datos disponibles dentro de la empresa. Las fuentes externas incluyen publicaciones, internet, etc. Las fuentes primarias son datos obtenidos directamente por el propio investigador. Las fuentes secundarias son información obtenida de trabajos ya elaborados o existentes. Las fuentes de datos primarias requieren personal y técnicas especializadas.
El Producto
Un producto es cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado para su uso o consumo, y que está pensado para satisfacer un deseo o una necesidad. La política comercial es el conjunto de decisiones y acciones que una empresa lleva a cabo en relación con sus productos, precios, distribución y comunicación. La política comercial, es el punto de partida de la gestión comercial.
Niveles del Producto
- Producto básico: Es el beneficio fundamental que el consumidor va a satisfacer.
- Producto formal: Es el producto básico cuando se transforma en algo tangible, como un ordenador o un coche.
- Producto ampliado: Incluye servicios adicionales, garantías, condiciones de financiación, etc.
Tipos de Productos
Los productos pueden ser bienes o servicios, y de consumo o industriales. Es importante conocer los factores que diferencian un producto de los de la competencia. La marca permite identificar los productos y diferenciarlos de otros similares. El envase, además de proteger los productos, también permite diferenciar unos productos de otros.
Lea también: Requisitos Convalidación LOGSE
El Precio
El precio es la cantidad de dinero que un comprador está dispuesto a pagar por un determinado producto. El precio se determina por la interacción de oferta y demanda. Los métodos de fijación de precios pueden ser basados en los costes, en el comprador o en la competencia. Es fundamental considerar los condicionantes de la empresa, la demanda y la competencia.
Métodos de Fijación de Precios
- Basado en los costes: Se calcula el coste de producción y se añade un margen de beneficio.
- Basado en el comprador: Se considera el valor que el comprador percibe del producto.
- Basado en la competencia: Se estudian los precios de la competencia y se establece un precio similar, mayor o menor.
Comunicación y Promoción
La comunicación es el proceso de transmitir información sobre el producto al mercado meta. El objetivo es dar a conocer su producto, hacer llegar el mensaje al segmento del mercado que más le interese. Los principales instrumentos de comunicación son la publicidad, la promoción de ventas y las relaciones públicas.
Instrumentos de Comunicación
- Publicidad: Es la comunicación masiva sobre sus productos utilizando los medios de comunicación.
- Promoción de ventas: Son incentivos a corto plazo para estimular la compra o venta de un producto o servicio.
- Venta directa: Es una forma de comunicación interpersonal.
- Relaciones públicas: Son actividades para construir buenas relaciones con los diversos públicos de la empresa (clientes, proveedores, accionistas, etc.).
Resumen de Conceptos Clave
A continuación, se presenta un resumen de los conceptos clave abordados:
- El mercado meta.
- Quién, qué, cuándo, dónde y cuánto compra.
- Fuentes primarias y secundarias.
- Niveles del producto: básico, formal y ampliado.
- Tipos de producto: bienes o servicios y de consumo o industriales.
- Ciclo de vida del producto.
- Basado en los costes.
- Canales de distribución.
- Medios de comunicación.
- Publicidad.
- Venta directa.
Lea también: Aplicando la Neurociencia en la Empresa
tags: #mcgraw #hill #empresa #e #iniciativa #emprendedora