El Plan General de Contabilidad (PGC) y el Plan General de Contabilidad para Pequeñas y Medianas Empresas (PGCPYMES) son dos normativas contables esenciales en España. Ambos planes fueron aprobados mediante Reales Decretos 1514/2007 y 1515/2007, respectivamente, y entraron en vigor el 1 de enero de 2008.
Su promulgación respondió a un objetivo de armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea y formaron parte de la reforma de la legislación mercantil española en materia contable. Fueron modificados por el Real Decreto 1159/2010.
Estructura del Plan General de Contabilidad
El Plan General de Contabilidad se estructura en cinco partes fundamentales:
- Marco Conceptual de la Contabilidad: Establece los principios y fundamentos teóricos que sustentan la contabilidad.
- Normas de Registro y Valoración: Detalla los criterios para el reconocimiento y medición de los elementos de los estados financieros.
- Cuentas Anuales: Define la estructura y contenido de los documentos que informan sobre la situación financiera y los resultados de la empresa.
- Cuadro de Cuentas: Proporciona una lista ordenada de las cuentas contables utilizadas para registrar las operaciones.
- Definiciones y Relaciones Contables: Explica el significado de cada cuenta y su relación con otras cuentas.
Estructura del Plan General de Contabilidad para PYMES
El Plan General de Contabilidad para PYMES también se estructura en cinco partes:
- Marco Conceptual de la Contabilidad: Similar al del PGC, pero adaptado a las características de las PYMES.
- Normas de Registro y Valoración para PYMES: Simplificación de las normas del PGC, enfocada en las necesidades de las PYMES.
- Cuentas Anuales: Adaptación de las cuentas anuales del PGC a las PYMES.
- Cuadro de Cuentas: Cuadro de cuentas específico para PYMES.
- Definiciones y Relaciones Contables: Adaptación de las definiciones y relaciones contables al ámbito de las PYMES.
Aplicación de los Planes Contables
Cualquier empresa deberá llevar su contabilidad conforme a alguno de los dos, y la que escoja llevar su contabilidad según el Plan General de Contabilidad para PYMES deberá seguir el Plan General de Contabilidad en aquellos aspectos que le afecten y que no estén regulados por el primero.
Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing
El manual de Contabilidad financiera o Contabilidad externa es concebido como material básico para la formación de los estudiantes del primer curso del Grado de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED.
Lea también: Impulsa tu marca de cerveza
Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing