Empezar a tener presencia en los medios de comunicación es siempre una buena manera de darse a conocer al público en general y así adquirir respeto, prestigio y reputación. Una buena estrategia de comunicación para emprendedores puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido y destacar en un mercado competitivo.
¿Por qué es importante una estrategia de comunicación sostenible?
La comunicación es mucho más que hacer publicaciones en redes sociales o mandar una newsletter de vez en cuando. Una buena estrategia de comunicación sostenible te permite:
- Comunicar lo que haces con claridad y coherencia.
- Llegar a las personas adecuadas sin forzar ni manipular.
- Construir una comunidad que confía en ti.
- Diferenciarte sin perder tu esencia.
- Vender sin incomodar, desde el propósito.
Tener una estrategia no significa tenerlo todo planificado al milímetro, pero sí contar con una hoja de ruta que te permita saber qué contar, cómo contarlo, a quién y desde dónde. Y sobre todo: comunicar sin traicionar lo que eres ni lo que crees.
¿Qué pasa cuando no tienes estrategia?
Es muy habitual que proyectos con alma y marcas conscientes se lancen a comunicar sin una base clara. Pero no es así. Comunicar con propósito es una habilidad estratégica que se puede aprender y practicar.
Pilares Fundamentales para Emprendedores
Como gabinete de prensa especializado en start-ups, hemos aprendido que detrás de una iniciativa siempre hay un propósito que va más allá del beneficio monetario y el lucro.
Lea también: El top de franquicias de medios
- Producto: Tu producto es importante, lo has creado tú o tu empresa, y quizá incluso primero creaste el producto y luego creaste la empresa.
- Propósito: Como gabinete de prensa especializado en start-ups, hemos aprendido que detrás de una iniciativa siempre hay un propósito que va más allá del beneficio monetario y el lucro.
- Pasión: Prácticamente, si has fundado una start-up es porque quieres cambiar el mundo. A los medios de comunicación, y a la audiencia, les encanta la pasión y el entusiasmo.
De otro modo, si recién acabas de empezar, pero tus ‘tres p’ están bien definidas, pues es el momento de empezar a conocer gente.
Estrategias Clave para Emprendedores
Emprender no solo implica desarrollar un producto o servicio de calidad, sino también comunicar de manera efectiva tu propuesta de valor. Aquí te presentamos cinco estrategias esenciales para mejorar tu visibilidad, conectar con los medios y atraer más clientes:
- Los medios y las redes sociales no buscan solo productos o servicios, sino historias que enganchen. Tu marca debe tener un estilo propio o alinearse con una tendencia del sector en la que puedas diferenciarte. Por ejemplo, si tienes una tienda de productos ecológicos, puedes contar cómo surgió la idea inicial de empezar este emprendimiento y compartir anécdotas personales, así es como puedes aplicar una estrategia de comunicación para emprendedores.
- La clave para mantener una estrategia efectiva es la constancia. No basta con publicar algo en redes de vez en cuando o enviar una nota de prensa al año.
- Comparte historias e hitos de tu negocio, genera contenido de valor para posicionarte como referente en tu sector, e incluso muestra tus apariciones en prensa. Publica información relevante sobre tu industria para captar el interés de tu audiencia, utilizando formatos variados como videos cortos, infografías y publicaciones interactivas que faciliten la comprensión y el engagement. Además, fomenta la participación haciendo preguntas abiertas, respondiendo comentarios y motivando a tu comunidad a compartir sus propias experiencias.
- Salir en los medios no es exclusivo de las grandes empresas.
- Analizar el impacto de tus acciones te permitirá mejorar tu estrategia de comunicación para empendedores. ¿Cuántas visitas o interacciones generó? ¿Los medios publicaron tu nota de prensa? ¿Cuáles?
Como emprendedor, puedes gestionar tu propia comunicación sin necesidad de grandes presupuestos ni conocimientos previos. Siguiendo estas cinco estrategias, lograrás mejorar tu visibilidad, conectar con los medios y atraer más clientes. Si no sabes por dónde empezar, prueba con una nota de prensa bien segmentada y distribuida con Comunicae.
Herramientas de Comunicación para Emprendedores
Para que un acontecimiento se convierta en noticia debe reunir una serie de requisitos. Deberás plantearte si con tu emprendimiento ayudas a mejorar la calidad de vida de otras personas, si contribuyes a mejorar el medio ambiente, etc.
La suma de ambos factores genera un impacto que aumenta la visibilidad y la autoridad de la empresa. Hay que tener en cuenta que esto también puede dar lugar a una sobreexposición y a un incremento en la demanda de peticiones de entrevistas, para las que hay que estar preparado y saber responder. Estas circunstancias también forman parte de tu trabajo y ayudan a que tu empresa crezca.
Lea también: Definición de Social Media Marketing
- Medios de Comunicación Tradicionales y Redes Sociales: El Social Media o conjunto de plataformas digitales. Los medios de comunicación tradicionales.
- Página Web y Redes Sociales: Una página web bien construida, con un diseño atractivo, funcional y con un contenido que transmita confianza. Unas redes sociales que reflejen a la perfección el espíritu de la empresa. Hay que seleccionar aquellas redes en las que sepamos que está nuestro público objetivo.
- Notas de Prensa: Una nota de prensa es una comunicación escrita dirigida a los medios, en la que se informa sobre un hecho relevante o noticia. Se recomienda que a través de correo electrónico se envíen diferentes perchas informativas de varias temáticas. Para conseguir su publicación no olvides adecuarte a la estructura comunicativa más básica.
- Material Audiovisual: Es fundamental disponer de un buen material audiovisual que acompañe al texto de tu noticia. Para ello deberás realizar una sesión de fotos profesional y con calidad.
- Eventos y Congresos: Acude a eventos, congresos y jornadas para participar como experto de tu sector. Si consigues convencer a un grupo reducido o más exclusivo de periodistas de que acudan a conocer tu empresa y los productos o servicios que ofreces, habrás triunfado. Para ello, puedes invitarles a un evento, jornada o acto que hayas organizado con el objetivo de cubrirlo.
De esta forma podrás determinar qué periodistas escriben sobre tu ámbito de negocio o sobre lo que tú haces. Es importante saber cómo encaja la información con cada redactor.
Medios de Comunicación Relevantes para Emprendedores
Lo mejor para entrar de lleno en el mundillo de las empresas y empezar a reconocer las caras famosas de tu sector es leer y visitar con regularidad los blogs, revistas y agencias de noticias más importantes.
- El País: Uno de los diarios de referencia en España, también cuenta con una sección que trata íntegramente sobre Emprendedores.
- El Confidencial: En la línea de El País, su sección de emprendedores va dirigida hacia la investigación y periodismo de datos. Además, incluyen entrevistas con personas que se han lanzado a emprender, mostrando diferentes puntos de vista.
- Agencia EFE y Europa Press: Son dos de las agencias de noticias más importantes a nivel europeo, y ambas cuentan con una sección de economía y negocios respectivamente.
- Aljazeera: Para dejar de mirarle el ombligo a occidente, también es muy recomendable leer regularmente lo que publica la cadena Aljazeera, el principal canal de noticias del mundo árabe y uno de los más importantes del mundo. En este caso, recomendamos la sección «People and Power», donde encontrarás una investigación semanal referente al abuso de poder en todo el mundo.
- Forbes: Sin duda uno de los medios más importantes del mundo en cuanto a innovación, economía, emprendimiento y nuevas tendencias. Además de noticias y curiosidades sobre el mundillo emprendedor, esta revista cuenta con monográficos y artículos especializados sobre cómo crear una Startup o una tienda online.
- Entrepreneur: Este es un medio para emprendedores de México que ofrece información útil acerca de emprendedores, tecnología, marketing, finanzas e incluso recursos humanos.
- Loogic: Es un blog dedicado a las startups y los negocios de internet. Principalmente, informa de las novedades y noticias del sector, por lo que se considera más un medio de comunicación informativo.
- Mujeres Consejeras: Las creadoras de Womenalia, la primera red social mundial de networking para mujeres profesionales, que nació con el objetivo de aumentar la visibilidad del talento femenino en el terreno empresarial, han creado el blog Mujeres Consejeras. En él, estas tres mujeres del mundo empresarial usan sus conocimientos y experiencias para informar sobre el sector.
- Business Insider: Creada en 2009 como la versión en español del prestigioso portal de noticias norteamericano ReadWriteWeb.com. Business Insider hace un poco más de balance entre noticias e información, más destinada a dar consejos y ofrecer guías a los usuarios. Tiene una visión tanto empresarial como dirigida a los consumidores y aficionados a la tecnología. Se mueve en temas de tecnología, social media, empresas, innovación, seguridad, educación y tendencias.
- Diario de Emprendedores: Tiene una misión: «conseguir que seas feliz dedicándote a lo que más te gusta». Qué mejor manera de ir cada día feliz al trabajo que siendo tú el que pone sobre la mesa el cómo ha de hacerse el trabajo y cuál ha de ser la filosofía. Esta web pretende ser un punto de encuentro para quienes desean convertirse en emprendedores.
- El Blog para Emprendedores de Tentulogo: Ofrece artículos bastante elaborados y de muy variadas temáticas del interés de los emprendedores, que van desde casos de éxito (de grandes marcas, startups, magnates, tiburones…) a marketing, branding, consejos para emprendedores, finanzas e inversiones e incluso una sección de «entretenimiento útil» con libros y series recomendadas, entre muchas otras cosas.
- Todo Startups: Es un uno de los medios para emprendedores que trata temas como el emprendimiento, innovaciones, redes sociales y nuevas tecnologías. Lo más interesante de esta página es la información práctica: puedes consultar una agenda de eventos relacionados con el mundo emprendedor, también hay una parte dedicada a la búsqueda de empleo en la que se anuncian ofertas laborales y te avisan de las empresas que actualmente están ampliando su plantilla. Otra sección muy interesante es la de ayudas, donde no solo te informan de las mejores formas de financiación y subvenciones, sino que también hay artículos relacionados con recursos, consejos y claves que te ayudan en el proceso.
- El Referente: Es un periódico online sobre emprendedores que nace con la idea de impulsar y difundir las iniciativas más innovadoras en España de proyectos tecnológicos, sociales, gastronómicos, de moda y un largo etcétera de sectores. Las noticias las cubren con un punto de vista más innovador, menos recto o formal. Su misión no es solo la de informar, han creado el movimiento Referentes; una iniciativa con la que pretenden servir de lazo conector entre empresas y buscarles apoyo social.
- El Rincón del Emprendedor: Es una web ideal para estar al día de eventos y concursos que se celebran en el mundo emprendedor; en la página principal del blog hay una sección dedicada a ello. Esta página nace de la necesidad de dos emprendedores que quisieron montar una pequeña empresa y se dieron de bruces cuando, al buscar información sobre los requisitos legales que necesitaban, las ayudas que había, las opciones de financiación, etc. encontraron que todo estaba muy disperso por Internet y no había un sitio donde conseguir todos los datos.
Como decíamos, una de las cosas más importantes para un emprendedor es estar al día y conocer las últimas tendencias. Si crees que la única forma de poder empezar un proyecto sólido es a través de la formación, no te pierdas el Master en emprendimiento de IEBS.
En resumen, la comunicación efectiva es clave para el éxito del emprendimiento. Sigue estos consejos para destacar en medios, atraer la atención y hacer que tu proyecto sea irresistible para los periodistas.
Lea también: La importancia de los medios en el marketing
tags: #medios #de #comunicacion #para #emprendedores #guia