En la actualidad, existen una gran variedad de CMS (sistemas de gestión de contenido) disponibles en el mercado. Cada uno de ellos tiene sus propias características y funcionalidades, por lo que es importante elegir el adecuado según tus necesidades.
¿Qué es un CMS?
Un CMS es una herramienta que te permite crear y gestionar un sitio web sin necesidad de conocimientos de programación. Son una opción ideal para cualquier persona que quiera crear un sitio web, pero no tenga conocimientos de programación. Un CMS te permite entre otras cosas:
- Crear y editar contenido de forma sencilla.
- Personalizar el diseño de tu sitio web.
- Administrar las funciones de tu sitio web.
Características que debe tener un buen CMS
A la hora de elegir un CMS, debes tener en cuenta las siguientes características:
1. Facilidad de uso
La facilidad de uso es una característica fundamental de cualquier CMS. Un gestor de contenidos debe ser fácil de usar, incluso para usuarios sin experiencia en desarrollo web. Esto significa que debe tener una interfaz intuitiva y fácil de navegar, con herramientas y funciones que sean fáciles de entender y utilizar.
2. Flexibilidad
Un CMS debe ser flexible y adaptable a las necesidades específicas de tu negocio. Esto significa que debe ofrecer una amplia gama de opciones de personalización, para que puedas crear un sitio web que se ajuste a tus necesidades.
Lea también: Productos estrella para tu tienda online
3. Escalabilidad
Uno de los objetivos de negocio debe ser pensar en crecer en el largo plazo, es por ello que el CMS que elijas debe ser escalable para poder crecer junto con tu negocio. Esto significa que debe poder soportar un mayor tráfico y carga de trabajo a medida que tu negocio crece.
4. Seguridad
La seguridad es uno de los factores que tiene en cuenta Google para posicionar, por ejemplo, si tu sitio web utiliza el protocolo HTTPS tendrá más probabilidades de aparecer en los primeros resultados. Es por esto que un CMS debe tener un alto nivel de seguridad para proteger los datos de tus usuarios. Esto significa que debe tener medidas de seguridad integradas para proteger contra ataques cibernéticos, como el malware y el phishing.
5. Soporte
Otro de los aspectos importantes que debes tener en cuenta a la hora de elegir un CMS, es que debe tener un buen soporte técnico para resolver cualquier problema que pueda surgir cuando estés trabajando en tu sitio web. Esto significa que debe ofrecer un servicio de asistencia al cliente rápido y eficiente.
Los 5 mejores CMS en la actualidad
En el mercado actual existen decenas de CMS para ecommerce, pero solo unas pocas plataformas concentran la mayoría de las tiendas online a nivel mundial. A continuación, analizamos las más utilizadas por su equilibrio entre funcionalidades, facilidad de uso y escalabilidad.
1. ACAI CMS (Recomendado)
Comenzamos por nuestro CMS propio, desarrollado con mucho mimo por Coco Solution. Está diseñado para ser fácil de usar, escalable y optimizado para SEO. Como usuario, tendrás el control absoluto de lo que se muestra en cada sección de la web. Todo ello gestionado desde un potente builder que permite organizar el contenido en forma de módulos con un simple “arrastrar y soltar”.
Lea también: Coworking en Madrid: Guía y opiniones
Entre las características principales destacan:
- Escalabilidad: Acai CMS está diseñado para ser escalable, a medida que tu negocio vaya creciendo podrás añadir nuevas funcionalidades para adaptar tu sitio web a la demanda de tus potenciales clientes.
- Optimización para SEO: sabemos la importancia de que el código de un sitio web esté optimizado para cumplir con las directrices de los buscadores, por ello, Acai ha sido desarrollado con una serie de características y funcionalidades que facilitan la optimización de las páginas web.
- Facilidad de uso: la interfaz que dispone es fácil de usar, incluso para usuarios sin conocimientos técnicos. Esto se debe a que su panel de administración es intuitivo y fácil de navegar.
- Personalización: permite personalizar las páginas web de forma sencilla, sin necesidad de conocimientos de programación. Esto da a los usuarios un gran control sobre el aspecto y la funcionalidad de su sitio web.
- Soporte técnico: Acai cuenta con un equipo de soporte técnico que ofrece asistencia a los usuarios en caso de que tengan problemas, a través de un sistema de tickets podrán darte solución de forma efectiva a cualquier problema que tengas en tu sitio web.
2. WordPress
Aunque se concibió principalmente para la creación de blog, a través de su catálogo de plugins puede aumentar sus capacidades, sirviendo como un CMS tanto para tiendas online como para una web de servicios. Es una plataforma gratuita y de código abierto que permite a los usuarios crear y gestionar sitios web de forma sencilla. Algunas de las características principales son:
- Facilidad de uso: WordPress tiene una interfaz intuitiva que hace que sea fácil crear y administrar un sitio web.
- Personalizable: gracias a su listado de plugins y temas tendrás un alto nivel de personalización.
- Comunidad activa: WordPress tiene una comunidad activa de desarrolladores y usuarios que ofrecen soporte y recursos.
3. Drupal
Es una buena opción para las personas que priorizan la seguridad ante todo, por lo que es un gestor de contenidos ideal para webs gubernamentales. Sus características más destacadas son:
- Flexible: Drupal es una plataforma muy flexible que permite a los usuarios crear sitios web personalizados.
- Extensible: Drupal ofrece una amplia gama de módulos y extensiones que permiten a los usuarios ampliar las funciones de la plataforma.
- Seguro: Drupal es una plataforma segura que incorpora una serie de medidas de seguridad para proteger los sitios web.
- Soporte multilingüe: su sistema está preparado para manejar sitios multilingües de forma inmediata.
4. PrestaShop
Es una plataforma robusta y escalable que ofrece una amplia gama de funciones para satisfacer las necesidades de las empresas de todos los tamaños. Características principales:
- Fácil de usar: PrestaShop tiene una interfaz intuitiva que hace que sea fácil crear y administrar una tienda online.
- Amplia gama de funciones: ofrece una amplia gama de funciones para crear una tienda online completa, incluidas la gestión de productos, la gestión de pedidos, la gestión de clientes, la gestión de pagos y la gestión de envíos.
- Soporte de la comunidad: tiene una gran comunidad de usuarios y desarrolladores que brindan soporte y ayuda.
- Soporte multilingüe: al ser un CMS para tiendas online, PrestaShop ofrece soporte multilingüe y también multi-moneda. Esto es una ventaja para los negocios que buscan expandir su alcance a mercados internacionales.
5. Shopify
Es una opción popular para empresas de todos los tamaños, desde pequeñas empresas hasta grandes empresas. Entre sus características principales destacan:
Lea también: Guía de los mentores financieros más destacados
- Facilidad para gestionar tu negocio: Shopify te permite gestionar productos, inventario y pedidos de forma sencilla y rápida.
- Internacionalización: Shopify cuenta con diversas pasarelas de pago que te permiten hacer más de 70 monedas de pago internacionales.
- Interfaz intuitiva: Presenta una interfaz sencilla, incluso para usuarios sin experiencia en comercio electrónico.
- Escalabilidad: es una plataforma escalable que puede crecer con tu negocio. Puedes añadir fácilmente nuevas funciones y productos a tu tienda online a medida que tu negocio se expanda.
Cómo elegir el CMS adecuado para tu negocio
Ahora que ya sabes cuáles son algunos de los gestores de contenidos recomendados, debes valorar cuál le conviene más a tu negocio, para ello ten en cuenta los siguientes factores:
1. Las necesidades de tu negocio
El primer factor a tener en cuenta a la hora de elegir un CMS es el tipo de contenido que vas a crear. Si vas a crear un sitio web de comercio electrónico, necesitarás un CMS con funcionalidades específicas para el comercio electrónico, como un carrito de compras, una pasarela de pago y un sistema de gestión de inventario. Si, por el contrario, vas a crear un sitio web de noticias, necesitarás un CMS con funcionalidades para la gestión de publicaciones, como una sección de noticias, una sección de comentarios y una sección de búsqueda.
2. El presupuesto
El precio es otro factor importante a tener en cuenta. Los CMS pueden ser gratuitos, de código abierto o de pago. Los CMS gratuitos o de código abierto son una buena opción si tienes un presupuesto limitado, pero pueden requerir más trabajo de tu parte para su configuración y mantenimiento. Los CMS de pago ofrecen más funcionalidades y soporte técnico, pero también son más caros.
3. El nivel de experiencia
Si no tienes experiencia en el uso de CMS, es importante elegir un CMS que sea fácil de usar.
Otras Plataformas CMS para Ecommerce
Además de los CMS mencionados anteriormente, existen otras opciones que también pueden ser adecuadas para tu negocio:
- WooCommerce: Este plugin gratuito convierte cualquier instalación de WordPress en una tienda online con todas las funcionalidades necesarias para vender productos físicos o digitales, gestionar inventario, aplicar cupones y realizar envíos. Lo que diferencia a WooCommerce es su flexibilidad y extensibilidad. Al ser open source, puedes personalizarlo prácticamente sin límites y aprovechar miles de plugins disponibles para ampliar sus capacidades. Es perfecto para tiendas que valoran el control total sobre su sitio, especialmente si ya utilizan WordPress para su estrategia de contenidos, SEO o generación de leads.
- Magento / Adobe Commerce: Magento, actualmente desarrollado bajo el paraguas de Adobe Commerce, es una plataforma de comercio electrónico pensada para grandes empresas o negocios con alto volumen de ventas, catálogo extenso y necesidades complejas. Es uno de los CMS más potentes del mercado, con capacidad para gestionar múltiples tiendas, idiomas, monedas y tipos de cliente desde un único backend.
- NopCommerce: Es un CMS de ecommerce open source construido en tecnología .NET, lo que lo convierte en una alternativa ideal para empresas que ya trabajan con infraestructura Microsoft o que necesitan integraciones avanzadas con ERP, CRM o software corporativo interno. A pesar de no ser tan popular como otras plataformas, es muy estable, potente y gratuito.
- Salesforce Commerce Cloud: Es la solución ecommerce dentro del ecosistema Salesforce, pensada para grandes empresas que buscan omnicanalidad, automatización y personalización avanzada. Es una de las plataformas más completas del mercado, especialmente para marcas que ya usan Salesforce CRM y quieren centralizar toda la experiencia digital del cliente.
Tabla Comparativa de CMS para Ecommerce
| CMS | Facilidad de Uso | Escalabilidad | Personalización | Precio |
|---|---|---|---|---|
| ACAI CMS | Alta | Alta | Alta | Variable |
| WordPress | Alta | Media | Alta | Bajo (con WooCommerce) |
| Drupal | Media | Alta | Alta | Gratuito |
| PrestaShop | Media | Alta | Alta | Gratuito (con extensiones de pago) |
| Shopify | Alta | Media | Media | Suscripción mensual |
| WooCommerce | Alta | Media | Alta | Gratuito (con extensiones de pago) |
| Magento / Adobe Commerce | Baja | Muy Alta | Muy Alta | Alto |
| NopCommerce | Media | Alta | Alta | Gratuito |
| Salesforce Commerce Cloud | Media | Muy Alta | Muy Alta | Alto |