Las Mejores Plataformas de Crowdfunding para Invertir en España

Las plataformas de crowdfunding se han convertido en una herramienta de apoyo para emprendedores y startups. Con ellas pueden buscar financiamiento sin recurrir a opciones tradicionales como préstamos bancarios o inversionistas privados. Para aquellos que exploran la gestión de nuevas ideas de negocio, o que están en las primeras etapas de una startup, elegir el crowdfunding adecuado es importante.

El crowdfunding se ha consolidado como una forma innovadora y eficaz de financiar proyectos en España. Aunque todavía enfrenta desafíos en cuanto a conocimiento, confianza y regulación, su crecimiento continuo demuestra su importancia en el ecosistema emprendedor.

¿Qué es el Crowdfunding?

El crowdfunding es una forma de financiamiento colectivo que permite a un grupo de inversores contribuir con fondos para financiar proyectos inmobiliarios. Las plataformas de crowdfunding inmobiliario conectan a desarrolladores inmobiliarios que buscan financiamiento con inversores interesados en participar en proyectos específicos. Los inversores que participan en el crowdfunding inmobiliario generalmente reciben beneficios proporcionales a su inversión, como participación en los beneficios del proyecto o rendimientos periódicos. Es importante destacar que las regulaciones y la forma de operar pueden variar según la jurisdicción.

Tipos de Crowdfunding

Existen diferentes modalidades de crowdfunding, cada una adaptada a las necesidades específicas de los promotores de proyectos.

  • Crowdfunding de Recompensa: Consiste en ofrecer a los colaboradores recompensas no financieras a cambio de su apoyo económico.
  • Crowdfunding de Préstamo: Implica que los colaboradores prestan dinero al promotor del proyecto a cambio de un retorno financiero en forma de intereses.
  • Crowdfunding de Inversión: Permite a los colaboradores convertirse en accionistas del proyecto, participando en los beneficios y en las decisiones estratégicas.
  • Crowdfunding de Donación: Se basa en la colaboración desinteresada de los participantes, que realizan aportaciones económicas sin esperar ningún tipo de retorno financiero.

¿Cómo Funciona el Crowdfunding?

  1. Selección del Proyecto: Los desarrolladores inmobiliarios presentan sus proyectos en plataformas de crowdfunding inmobiliario.
  2. Registro en la Plataforma: Los inversores interesados se registran en la plataforma de crowdfunding inmobiliario.
  3. Aportación de Fondos: Los inversores aportan fondos al proyecto elegido.
  4. Cierre de Financiamiento: Una vez que se alcanza el monto total necesario para financiar el proyecto, se procede al cierre de financiamiento.
  5. Desarrollo del Proyecto: El desarrollador inmobiliario lleva a cabo el proyecto con los fondos recaudados.
  6. Retorno de Inversión: Una vez que el proyecto se completa y se genera ingreso, los inversores reciben un retorno de inversión.
  7. Finalización del Proyecto: Una vez que se ha logrado el objetivo del proyecto y los inversores han recibido sus rendimientos, se considera completado.

Plataformas de Crowdfunding Inmobiliario en España

Un gran ejemplo de ello es el crowdfunding inmobiliario, un modelo de inversión colaborativa permite a diversos inversores aportar capital para financiar proyectos en el sector inmobiliario. Además de no requerir gran capital tiene ventajas como la generación de ingresos pasivos, la democratización del acceso a las inversiones y a la posibilidad de invertir en diversos proyectos inmobiliarios simultáneamente y situados en diferentes países. Para maximizar los rendimientos y diversificar el portafolio de inversiones de manera efectiva, es fundamental tener una información completa y veraz, así como seleccionar plataformas adecuadas para elegir los mejores los proyectos.

Lea también: Coworking en Madrid: Guía y opiniones

1. URBANITAE

Urbanitae es la plataforma líder en Europa de coinversión inmobiliaria, supervisada por la CNMV y el Reglamento Europeo de crowdfunding. Desde su creación, ha financiado más de 250 proyectos por un importe superior a 530 millones de euros y un AUM superior a 3.000 millones de euros. La compañía ofrece soluciones a medida para grandes patrimonios, institucionales y family offices.

  • Activos negociables: brinda acceso a oportunidades inmobiliarias desde 500 euros, en promociones residenciales y activos terciarios. Asimismo, posibilita la inversión directa en viviendas de obra nueva y segunda mano a través de Direct Investments.
  • Comisiones: Urbanitae no aplica comisiones al inversor. La retribución se cobra al Vehículo de Propósito Especial (SPV) y se incluye el objetivo de financiación de cada proyecto. Esto permite a los promotores acceder a financiación ágil y flexible, tanto en capital como en deuda.
  • Regulaciones: regulado por la CNMV y la normativa europea, con máximas garantías de seguridad y transparencia.

2. CIVISLEND

Civislend es una plataforma española de crowdlending que conecta promotores inmobiliarios con inversores en busca de altos rendimientos. Ofrece financiación alternativa para proyectos inmobiliarios y diversificación a inversores individuales. La compañía ha completado más de 124 fondos y ha realizado más de 90 proyectos.

  • Activos negociables: da acceso a oportunidades inmobiliarias desde 250 euros y cuenta con una rentabilidad esperada del 10% en periodos de inversión de 6 a 24 meses.
  • Comisiones: Civislend aplica unas comisiones del 1% anual sobre saldo vivo y de 2,5 a 6% de comisión de apertura al prestatario. Sin embargo, no aplica comisiones de retirada ni de mantenimiento.
  • Regulaciones: está registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, posee el respaldo y reconocimiento del Banco de España.

3. SEGOFINANCE

SEGOFINANCE es una empresa de inversión alternativa con más de 14 años en el mercado. Su modelo de negocio se articula en cinco líneas (SEGO Funds, SEGO Venture, SEGO Factoring, SEGO Real Estate y SEGO Creative), todas accesibles desde la misma plataforma de forma ágil y sencilla. Para invertir en crowdfunding inmobiliario es necesario realizarlo a través de su división SEGO Real Estate.

  • Activos negociables: ha gestionado más de 250 millones de euros en diversas oportunidades de más de 45.000 inversores. Se estiman rentabilidades del 7-8% para operaciones de bajo riesgo y del 14-15% para aquellas con riesgo moderado.
  • Comisiones: no aplica comisiones al inversor, sino que se aplica al promotor únicamente si la operación tiene éxito. Esta cuota fija es de 2.500 euros más una comisión variable del 8% sobre la financiación obtenida. En estas tarifas no está incluido el IVA.
  • Regulaciones: supervisado por la CNMV y registrado en la Autoridad Europea de Supervisión de Valores y Mercados (AEVM), este servicio se rige por el Reglamento (UE) 2020/1503 del Parlamento Europeo.

4. HOUSERS

Housers.com es una empresa española de crowdfunding inmobiliario con más de 10 años de experiencia en el sector. Ofrece a los inversores la oportunidad de elegir dónde, cuándo y cuánto invertir en oportunidades inmobiliarias españolas previamente seleccionadas por sus expertos a través de su plataforma online.

  • Activos negociables: la compañía ha captado 164 millones de euros a través de 451 proyectos financiados, y cuenta con más de 145.000 usuarios registrados. Sus activos presentan una rentabilidad media estimada del 8,44%, aunque la rentabilidad media real conseguida es del 9,44%.
  • Comisiones: cobra al promotor una comisión máxima del 10% (media del 8%) si el proyecto se financia. Los inversores Housers Premium pagan comisión por uso de la plataforma, mientras que la comisión de los inversores Básicos es de 2,5 euros al mes desde junio de 2021. Para proyectos anteriores a marzo de 2021, la plataforma pide un 10% sobre los rendimientos distribuidos.
  • Regulaciones: está autorizado y regulado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

5. WECITY

Wecity, con más de 5 años de experiencia, opera con un equipo multidisciplinar y cuenta con el respaldo de destacadas empresas inmobiliarias. La plataforma pone en contacto a promotores e inversores y permite una comunicación fluida para llevar a cabo las transacciones en un entorno tecnológico avanzado.

Lea también: Guía de los mentores financieros más destacados

  • Activos negociables: la compañía ha financiado 180 millones de euros a través de 136 proyectos. Presenta una rentabilidad media desde su inicio del 12,61%.
  • Comisiones: Wecity no aplica comisiones a los inversores.

Otras Plataformas de Crowdfunding

Además de las plataformas de crowdfunding inmobiliario, existen otras plataformas que se centran en diferentes tipos de proyectos:

  • Kickstarter: Se trata de la plataforma de crowdfunding más popular del mundo, algo que demuestran sus números, ya que han apoyado más de 250.000 proyectos, en especial los creativos. Su funcionamiento se basa en recompensas y cada donador tiene incentivos para que apoye proyectos, incluso cuenta con niveles de recompensas según la cantidad de dinero que aporten.
  • Patreon: Su principal característica es que es un sistema para apoyar a creadores, como youtubers, streamers y más. Como puedes imaginar, debido a la popularidad de ese tipo de proyectos, el sistema ha sido muy mencionado. En cuanto a las comisiones, cobra entre el 8% y 12% de los ingresos mensuales y de acuerdo al plan al que te suscribas.
  • Indiegogo: Tiene características similares a Kickstarter, sin embargo, han forjado su propio camino con otras herramientas. También se especializan en apoyar a creativos y empresas que apuestan por la innovación.
  • Crowdcube: Ellos no manejan un gran número de proyectos, ya que son algo exclusivos. Por otro lado, su comisión es del 7% de los fondos recaudados al alcanzar el objetivo.
  • Crowdfunder: Funciona muy bien para tiendas de Shopify. No necesitas crear otra página para obtener las donaciones o inversiones, sino que puedes crearla dentro de la propia página del producto que ya existía. Por otro lado, su comisión es de 24 dólares al mes más la suscripción de Shopify.
  • Fundable: Es una gran alternativa para startups de hecho, forma parte de otras plataformas de crowdfunding llamadas Startups.co y apoya a este tipo de emprendimientos. En cuanto a su comisión, cobran 179 dólares al mes mientras la campaña siga activa y sumando algunas comisiones por procedimientos de pagos.
  • GoFundMe: A diferencia de otras plataformas de crowdfunding, está enfocada en recaudar fondos para situaciones personales. Es el sistema más famoso para apoyar a personas con enfermedades, damnificados, entre otras circunstancias desfavorecedoras. Por otro lado, no existe comisión para campañas personales o sin ánimo de lucro. Sin embargo, cobran una comisión por transacción del 2,9% y 0,25 céntimos por donativo.
  • Migranodearena: Se trata de una plataformas de crowdfunding gestionada por una fundación española. Sus comisiones son del 5% del total del dinero recaudado y funciona de manera sencilla. De igual manera, las campañas se crean rápido y de inmediato comienzas a recibir los donativos. Su principal objetivo es que exista más inversión en biotecnología, mientras que los proyectos tienen un promedio de 800.000 euros hasta 3 millones.
  • StartEngine: Funciona mediante una red de más de 700.000 posibles inversores. Se trata de una equity crowdfunding y se considera una opción más rápida que obtener inversión mediante inversores acreditados, aunque cuenta con varios requisitos legales a cumplir antes de lanzar una campaña.
  • Verkami: Es un espacio dedicado a apoyar proyectos creativos, artísticos y culturales. Si firmas partes de ese mercado o te interesa sacar adelante una carrera, no dudes en conocerla. Su equipo de expertos te ayudan a crear la campaña, se envía una solicitud, deberás aportar varios requisitos y después serán revisados. En caso de que te aprueben, tendrás 40 días para obtener financiación.

Lea también: Las mejores franquicias para invertir

tags: #mejores #plataformas #crowdfunding #para #invertir