El crowdfunding, financiación colectiva o micromecenazgo, es un fenómeno que lleva un tiempo desarrollándose en distintos países y que llama la atención por los logros conseguidos y su rápido crecimiento.
¿Qué es el Crowdfunding?
Crowdfunding se podría traducir como "cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, que suelen utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones”. (Wikipedia).
Una definición más elaborada vendría a decir que el Crowdfunding es: “Una forma alternativa de financiación e intercambio, capaz de unir a través de Internet a los que buscan financiación y aquellos que buscan invertir, prestar, comprar o donar. Los creadores y emprendedores pueden hacer uso de las plataformas de financiación para ampliar el número de posibles financiadores de su proyecto, pero también para testar su producto y aprovechar las ventajas de la comunidad y la proximidad”. Fuente: Ramos & González, 2015.
Crowdfunding no es más que la unión de dos palabras inglesas: Crowd (multitud) + funding (financiación), el término en sí no se definió hasta el 2008 tras la publicación del libro The Rise of Crowdfunding de Jeff Howe y Mark Robinson.
Más allá de especificidades, la mayoría de las definiciones coinciden en los siguientes elementos:
Lea también: Estrategias de crowdfunding exitosas
- Es una forma económica y eficiente de acceder al capital, especialmente para aquellos proyectos con problemas de acceso a los canales tradicionales de financiación.
- Reduce el riesgo de inversión y proporciona métodos de financiación adaptados a una amplia variedad de proyectos y emprendimientos, lo que genera una percepción positiva del crowdfunding, convirtiéndolo en un método de financiación cada vez más atractivo en momentos de crisis financiera.
- Permite evitar los intermediarios financieros tradicionales y los costes asociados a estas prácticas.
- Explota las ventajas a través de las redes sociales: las pre-ventas, las investigaciones de mercados y productos, el boca a boca para llegar en poco tiempo a un número creciente de potenciales financiadores.
- Atrae a un nuevo perfil de financiador poco familiarizado con fórmulas tradicionales de inversión, y al mismo tiempo, se está perfilando como un método cada vez más apetecible para los clásicos inversores.
Principios de la Financiación Colectiva
Según la Asociación Española de Crowdfunding, los principios de la financiación colectiva o crowdfunding son:
- El crowdfunding democratiza el acceso a la financiación; se basa en la igualdad de oportunidades y en la meritocracia.
- El crowdfunding es una alternativa a la falta de financiación para proyectos empresariales, sociales y culturales que se ha desarrollado específicamente en época de crisis, dada la falta de financiación bancaria.
- En 2013, el crowdfunding financió en todo el mundo 1,2 millones de proyectos culturales, empresariales y sociales a un coste nulo para las arcas públicas.
- El crowdfunding es pionero en el lanzamiento de proyectos relacionados con las nuevas tecnologías.
- El crowdfunding no sólo permite la financiación de proyectos sino también promueve la colaboración de personas para alcanzar objetivos comunes tanto sociales como empresariales, en línea con la actual sociedad 2.0 y la eclosión de las redes sociales como medio de comunicación de dicha sociedad.
- El crowdfunding es un elemento de concienciación social que permite hacer llegar a un mayor número de personas proyectos de ámbito cultural, social, empresarial y científico.
Los Orígenes del Crowdfunding
Nadie sabe datar con exactitud el momento en que nació el Crowdfunding ya que es un fenómeno que surgió espontáneamente hace varios años a través de algunas novedosas acciones que se fueron realizando en diferentes fechas y cuyo fin era buscar financiación para un proyecto.
Uno de los primeros proyectos que empezaron a utilizar este sistema del crowdfunding corresponden al grupo de rock británico Marillon que en 1997 no contaban con recursos suficientes para poder financiar su gira por EEUU. Así que acudieron a sus fans para pedir esa ayuda y lograron reunir hasta 60.000 dólares.
Otro caso de crowdfunding en sus inicios lo tenemos en el grupo musical Extremoduro, que en 1989 financiaron su primer disco gracias a donaciones de fans a los que recompensaron con el regalo de ese disco una vez publicado además de la aparición en los agradecimientos.
En 2004 también los productores de cine Guillaume Colboc y Pommmeraud Benjamin utilizaron este recurso para poder financiar su película Demain la Veille.
Lea también: Todo sobre el Crowdfunding Inmobiliario Español
Modalidades y Fórmulas de Crowdfunding
Existen diferentes modalidades de crowdfunding para que los inversores puedan elegir en qué forma desean hacer esa aportación.
Se puede considerar que existen estas 4 formas:
- Donaciones (Donation-based crowdfunding)
Tal y como su nombre indica se trata de hacer una contribución a un proyecto de manera altruista, en la que el donante no recibe nada a cambio más que la propia satisfacción de contribuir en una causa que le parezca interesante.
Es el más utilizado en causas con fines sociales o benéficos e incluso en algunas en campañas políticas.
- Recompensas (Reward-based crowdfunding)
Es uno de los más utilizados y consiste en que el inversor recibe a cambio de su contribución una recompensa relacionada con el producto que está financiando.
Lea también: Cómo hacer crowdfunding
Por ejemplo, si se financia la publicación de un libro, una recompensa podría ser que recibiera un ejemplar del mismo firmado por el autor/a.
También se puede recompensar con descuentos o con cualquier otro reclamo que normalmente está relacionado con el proyecto.
- Inversión (Equity Crowdfunding)
En esta modalidad los inversores aportan una cantidad de dinero por el cual reciben una acción, participación o un porcentaje de los beneficios que se generen en el futuro.
- Préstamos (Crowdlending)
Los inversores aportan una cantidad de dinero al emprendedor, pero en este caso lo hace a un tipo de interés determinado de manera que, cuando se consiga el fin del proyecto financiado, el emprendedor tendrá que devolver la aportación dineraria recibida más los intereses fijados.
¿Cómo Funciona el Crowdfunding?
Ahora vamos a ver ahora cómo funciona el crowdfunding y qué pasos tienes que dar para comenzar tu nueva aventura.
Básicamente el proceso tiene una serie de pasos en común para los emprendedores que quieren buscar este tipo de financiación:
- Elección de la plataforma de crowdfunding que más se ajuste a tu proyecto.
- Enviar tu proyecto a esa plataforma para que comience su valoración y posible aceptación.
- Indicar información relativa a tu proyecto: una descripción del proyecto, la cantidad de financiación que necesitas, tipo de crowdfunding…
- La plataforma valora el interés del proyecto para dar su conformidad al mismo.
- Una vez aceptado, se publica el proyecto en la plataforma durante el tiempo indicado que corresponde al periodo que dispone la gente para invertir.
- Durante este periodo de tiempo se promociona con el objetivo de conseguir esa financiación.
- Una vez finalizado el plazo podrás ver los resultados de tu campaña.
Plataformas de Crowdfunding
A continuación, te presento un listado de plataformas de crowdfunding para que las evalúes y elijas la que más se adecue a tus propósitos.
- Indiegogo: Ha ayudado a que más de 800.000 ideas innovadoras cobraran vida desde 2008.
- Ulule: Plataforma de crowdfunding líder en Europa, con más de 23.000 proyectos financiados con éxito.
- Apontoque: Plataforma de crowdfunding deportivo.
- Crowdcube: Pone en contacto inversores con emprendedores.
- Ecrowd: Especializada en la financiación de proyectos comprobados de la economía real con impacto positivo.
- GetYourCause: Plataforma que aspira a conseguir millones de contribuciones para ayudar a personas a conseguir sus sueños.
- Lanzanos: Incluye proyectos de diversas temáticas desde musicales, culturales, cine, medio ambiente, libros.
- Migranodearena: Para implicarte con una causa social y solidaria.
- Verkami: Una de las plataformas de crowdfunding más importantes a nivel español con un 72% de tasa de éxito.
- WorldCoo: Permite a las empresas de e-commerce financiar proyectos sociales y de cooperación a través de sus usuarios.
- Goteo: Plataforma abierta para proponer o apoyar proyectos de emprendedores, innovadores sociales y creativos.
- Seed & Click: Conecta a empresarios talentosos, inversores fuertes y grandes corporaciones deseosas de innovar.
- Siamm: Proyectos e iniciativas musicales, audiovisuales, tecnológicos, videojuegos, diseño, deportivos, artes plásticas, fotografía, cómic, literatura.
- Funded by me: Portal crowdfunding con sede en Estocolmo.
- Hispania Nostra: Crowdfunding Especializado en Patrimonio. La plataforma de micromecenazgo de Hispania Nostra es la única especializada en patrimonio. Contar con el apoyo de una entidad de referencia en el ámbito del patrimonio cultural y natural, aumenta el éxito de las campañas.
Tabla Resumen de Plataformas de Crowdfunding
| Plataforma | Descripción | Especialización |
|---|---|---|
| Indiegogo | Ayuda a dar vida a ideas innovadoras. | Variada |
| Ulule | Líder en Europa, con proyectos financiados con éxito. | Variada |
| Apontoque | Plataforma de crowdfunding. | Deportivo |
| Verkami | Importante a nivel español, alta tasa de éxito. | Proyectos creativos |
| Hispania Nostra | Especializada en patrimonio. | Patrimonio cultural y natural |
Tips para una Campaña de Crowdfunding Exitosa
- Contar con el apoyo de una entidad de referencia en el ámbito del patrimonio cultural y natural, aumenta el éxito de las campañas.
Preguntas Frecuentes
¿Quiénes son los promotores de proyectos?
Todas aquellas personas u organizaciones que están interesadas en financiar un proyecto concreto y quieren que una comunidad de interesados realicen aportaciones económicas o de otro tipo para financiarlas.
¿Quién financia los proyectos?
Los aportantes o donantes son las personas u organizaciones que realizan aportaciones económicas o de otro tipo con las cuales el proyecto podrá llevarse a cabo.
¿Puedo tener mi proyecto en varias plataformas?
La razón es sencilla: se necesitan muchos recursos, personas y trabajo para que una campaña de crowdfunding salga adelante y consideramos que lo mejor para financiar el proyecto es focalizar todos tus esfuerzos en una única plataforma, evitando de este modo la dispersión.
¿Puedo volver a pedir dinero si ya lo he hecho en otras plataformas?
Sí, en este caso te damos la oportunidad de que vuelvas a solicitar aportaciones a tu proyecto en nuestra plataforma.
¿Puedo solicitar aportaciones no económicas?
Efectivamente, como promotor de un proyecto te damos la oportunidad de solicitar aportaciones no económicas, como por ejemplo: tiempo, cesión de algún bien, aportación de conocimientos, etc.
¿Qué pasa si el proyecto alcanza su objetivo antes de tiempo?
Si, eso sería una muy buena noticia. El proyecto puede alcanzar el objetivo óptimo y el tiempo para recaudar dinero seguirá activo, no se parará.
¿Qué pasa si el promotor no cumple con el proyecto?
En estos casos, el promotor del proyecto está obligado a devolver cada una de las aportaciones realizadas por los aportantes o donantes, sin cargo alguno para estos.
Tanto los aportantes como los responsables de la plataforma se reservan el derecho a emprender acciones legales contra los promotores de proyectos que se habían comprometido a realizar el proyecto por el cual han recibido dinero u otros recursos, y finalmente no lo llevan a cabo.
¿Cómo recibirás el dinero recaudado?
Deberás indicar a Hispania Nostra una cuenta corriente donde se realizará el ingreso de la cantidad recaudada, excepto la comisión de la plataforma, si es preceptivo.
tags: #crowdfunding #wikipedia