Mejores Países para Emprender en Latinoamérica

El Foro Económico Mundial (FEM) ha presentado su informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM), que señala cuáles son los mejores países para emprender. Este informe evalúa las condiciones de los emprendedores en 50 países, calificando su capacidad para fomentar nuevos negocios. Para ello, analiza trece condiciones necesarias para el ecosistema emprendedor, como la financiación empresarial, el acceso a capital semilla, políticas gubernamentales de apoyo, impuestos, programas empresariales del gobierno y la educación empresarial en todos los niveles.

Ningún país de América Latina aparece dentro de los primeros lugares de la evaluación. Sin embargo, los países latinoamericanos siguen invirtiendo poco en ciencia, en comparación con otros miembros de la OCDE, pero la alta penetración de los teléfonos móviles y el desarrollo de las TICs han tenido un gran impacto en la creación y expansión de las 'startups'. Según este informe, la generación de alianzas con el sector privado ha contribuido a dinamizar el entorno empresarial.

El Global Entrepreneurship and Development Institute (GEDI) considera que el país con un ecosistema emprendedor más avanzado en la región es Chile, seguido por Puerto Rico y por Colombia. Este instituto elabora anualmente el Índice Global de Emprendimiento, que mide la salud de los ecosistemas emprendedores en 137 países. Para la elaboración de este índice se utilizan datos económicos y sociales de cada geografía para después establecer una comparación regional y otra mundial. El ranking mundial lo encabeza Estados Unidos, seguido por Suiza y Canadá.

Los recursos, las infraestructuras, la madurez del sector tecnológico, las actitudes y aptitudes con respecto a la creación de empresas...todo ello conforma el ecosistema emprendedor de un país, pero hay otros factores clave como la regulación que también contribuyen a ello.

Ranking de Países Latinoamericanos para Emprender

Mientras Chile, Uruguay y México lideran como los mejores países para emprender, Ecuador se encuentra en una posición más rezagada con una calificación de 3,8 sobre 10 en el Índice Nacional de Contexto Empresarial (NECI). El informe analiza diversos factores que influyen en el desarrollo de los negocios en el país.

Lea también: Coworking en Madrid: Guía y opiniones

Mientras Ecuador obtuvo una puntuación de 3,8, otros países de América Latina han logrado mejores desempeños. Chile lidera el ranking con 4,9 puntos gracias a iniciativas como Start-Up Chile y el acceso a infraestructura empresarial. Ecuador, con un puntaje de 3,8, solo supera a Guatemala (3,7), Puerto Rico (3,6) y Venezuela (3,5).

Según el informe Global Entrepreneurship Monitor 2024/2025, citado por Bloomberg Línea, Chile, Uruguay y México encabezan el ranking de los países con el entorno más favorable para emprender en Latinoamérica. En el caso de México, que se ubica en el tercer puesto con una puntuación de 4,1, el informe destaca que, pese a una disminución en los programas federales de apoyo al emprendimiento y la I+D desde 2019, el país ha tenido un buen desempeño en el acceso de las mujeres a los recursos para emprender (5,5) y en la sostenibilidad de los nuevos negocios (5,5). Justo por detrás de México, con una puntuación de 4,0, se encuentran Costa Rica, Brasil y Argentina. En Costa Rica, el informe recomienda priorizar políticas que impulsen la creación de nuevos negocios, reduzcan costos y regulaciones, y fortalezcan la educación emprendedora en las escuelas.

En el fondo del ranking regional se encuentran Ecuador (3,8), Guatemala (3,7), Puerto Rico (3,6) y Venezuela (3,5). El fortalecimiento de estos ecosistemas de emprendimiento se refleja en el crecimiento de los unicornios tecnológicos de la región, que han logrado atraer inversiones millonarias.

Los Cinco Mejores Países para Emprender en Latinoamérica

La región destaca por ser una de las más altas por su espíritu emprendedor: “En 2022, los niveles más altos de actividad en emprendimientos en etapa temprana se presentaron en Latinoamérica y el Caribe. No obstante, solamente Guatemala, Colombia, Panamá, Chile y Uruguay tenían una estadística de más de uno de cada cuatro adultos que comenzaron un negocio nuevo”.

Las calificaciones de los países latinoamericanos en comparación con los Emiratos Árabes Unidos denotan una diferencia bastante notable. Con base en lo establecido por el GEM, Chile (4.5) es el país con mejor oportunidad emprendedora para el sector, acompañado de: Colombia (4.5), Uruguay (4.5), Panamá (4.3) y Guatemala (3.8).

Lea también: Guía de los mentores financieros más destacados

De esta forma, Guatemala es el quinto mejor país para los emprendedores a nivel regional: “Posee la cuarta Tasa de Emprendimiento Temprano (TEA) más alta del mundo (28.3%). Tres de las cuatro fases del proceso emprendedor (emprendimiento potencial - 46.3%-, emprendimiento temprano -28.3%- y emprendimiento establecido -12.7%-) son superiores en Guatemala que en Latinoamérica y que en las tres categorías de países según nivel de ingresos”, detalla el estudio del GEM enfocado en el país.

Tabla: Ranking de Países Latinoamericanos según GEM

PaísPuntuación (GEM)
Chile4.5
Colombia4.5
Uruguay4.5
Panamá4.3
Guatemala3.8

Factores que Influyen en el Emprendimiento en Ecuador

Mientras Chile, Uruguay y México lideran como los mejores países para emprender, Ecuador se encuentra en una posición más rezagada con una calificación de 3,8 sobre 10 en el Índice Nacional de Contexto Empresarial (NECI). El informe analiza diversos factores que influyen en el desarrollo de los negocios en el país.

  • Dificultad en el Acceso a Financiamiento: Uno de los mayores retos para los emprendedores ecuatorianos es la dificultad para acceder a créditos y financiamiento empresarial.
  • Educación Empresarial Deficiente: La falta de una educación empresarial efectiva en las escuelas y universidades impacta negativamente en la preparación de futuros emprendedores.

Motivaciones para Emprender

Hacer una diferencia en el mundo, construir riqueza y generar ingresos, seguir con la tradición familiar y una manera de subsistir por la escasez de empleos, son las principales razones por la que la población alrededor del mundo acude a emprender, de acuerdo con el reporte 2022/23 del Monitor Global de Emprendimiento (GEM, por sus siglas en inglés). 51 economías participaron en el último estudio. Para definir las posiciones se tomaron en cuenta 13 Condiciones Marco de Emprendimiento (EFC) y su desarrollo en cada país, que abarcan los temas de finanzas, políticas, educación, infraestructura y normas sociales y culturales relacionadas al ecosistema emprendedor.

Lea también: Las mejores franquicias para invertir

tags: #mejores #paises #para #emprender #en #latinoamerica