Mentores de Negocios Famosos de Habla Hispana

Son muchas las razones que nos llevan a emprender, pero no siempre es fácil.

La mayoría de las empresas cierran en su primer año de actividad, ven demasiada competencia o piensan que no podrán disfrutar de la vida.

Pero no tiene por qué ser siempre así.

Los emprendedores más exitosos de habla hispana suelen compartir características como la perseverancia, la creatividad, y la capacidad de adaptación.

Además, poseen una visión clara de sus objetivos y son hábiles para identificar oportunidades en el mercado.

Lea también: Mentoría Online para Emprendedores

Emprendedores y Mentores Destacados

A continuación, presentamos a algunos de los emprendedores y mentores más famosos de habla hispana:

  • Amancio Ortega: Es un empresario español que se hizo conocido por fundar el grupo multinacional de fabricación y distribución textil Inditex. A día de hoy, es considerado como uno de los diez hombres más ricos del mundo. Su compañía se ha expandido en el mercado y cuenta con más de 7.000 tiendas a nivel mundial.
  • Iris Fontbona: Es la mujer más rica de Chile y también es considerada una de las empresarias más ricas del mundo. Junto a sus hijos, gestionan la empresa Antofagasta Plc, un importante conglomerado comercial chileno encargado de trabajar sectores económicos como los ferrocarriles o la minería, entre otros.
  • Carlos García: Es un empresario venezolano especializado en consultoría de negocios y fundador de Consulgroup.US. Destaca por utilizar el método PAOM que consiste en desarrollar 4 áreas de tu negocio para obtener resultados exitosos: Producto, Administración, Operaciones y Marketing.
  • Gary Vaynerchuk: Es el presidente de VaynerX, una compañía de medios y comunicaciones moderna. Además, es CEO activo de VaynerMedia, una agencia de publicidad que da servicios a clientes de Fortune 100. También, es un orador muy solicitado para eventos y escritor de cinco best-sellers catalogados por el New York Times.
  • Gaby Castellanos: Fundó Netthink Carat (Aegis Group) y SrBurns, agencias líderes en el sector interactivo y en el Social Media en España. La revista americana Fast Company considera a Gaby una de las cincuenta personas más influyentes del mundo.
  • Verónica Ruiz del Vizo: Es venezolana y especialista en estrategia digital. Es miembro fundador de DAR Learning y con solo 20 años fundó su propia revista orientada a universitarios, Revistaojo. Con 22 años fue co-fundadora de Mashup Agency, una agencia digital.
  • Carlos Reines: Es presidente y cofundador de RubiconMD, una plataforma tecnológica online de atención médica.
  • Alberto Torrens: Tiene 32 años y es uno de los referentes de la tecnología Blockchain, concretamente del mundo de las criptomonedas. En 2014, fundó Coinffeine, un exchange de criptomonedas con un doble mérito: ser la primera compañía que se funda en España con bitcoins como capital social y ser la primera startup de Blockchain a escala mundial. Después, fundó y lideró la unidad de negocio Blockchain en Grupo Barrabés.
  • Mariana Costa: Es CEO y cofundadora de Laboratoria, un proyecto de emprendimiento social que forma a mujeres jóvenes con bajos recursos.
  • Ricardo Lopes: Es CEO y co-fundador de Ramper, un software de automatización de prospección que ayuda a las empresas a generar, captar y calificar a potenciales clientes.

El Auge del Emprendimiento Femenino

El emprendimiento femenino está más presente que nunca.

Desde el mundo digital hasta el liderazgo en grandes empresas, las mujeres están abriendo nuevos caminos, rompiendo techos de cristal y construyendo negocios con impacto social, innovación y sostenibilidad.

Las mujeres emprendedoras tienen cada vez un papel más relevante en el ecosistema empresarial global, ya que impulsan la innovación, la sostenibilidad y la inclusión económica.

En España, el emprendimiento femenino ha mostrado un crecimiento notable.

Lea también: Guía de los mentores financieros más destacados

En 2023, el 10,9% de las mujeres iniciaron un negocio, superando el 8,8% registrado en 2022.

No obstante, no sucede así en las economías de renta alta, en las que el liderazgo femenino cae.

La realidad es que siguen enfrentándose a más desafíos.

Uno de ellos es el acceso a financiación.

En Europa, solo el 7% de las rondas en 2023 se destinaron a equipos fundados exclusivamente por mujeres.

Lea también: Tim Ferriss y su Tribu de Mentores

Para potenciar el impacto de las mujeres emprendedoras, es esencial mejorar su acceso a financiación, formación y redes de apoyo.

Ejemplos de Mujeres Emprendedoras Exitosas

  • Oprah Winfrey: Es un icono global y uno de los ejemplos de mujeres emprendedoras más conocidos en todo el mundo. Fue la primera mujer afroamericana en alcanzar una fortuna multimillonaria por méritos propios. Más allá del entretenimiento, ha impulsado proyectos educativos y sociales a través de la Oprah Winfrey Foundation. Con ella, financia escuelas y becas para jóvenes con menos recursos.
  • Sara Blakely: Creó la marca de ropa interior moldeadora llamada Spanx con tan solo 5 mil dólares de inversión. En 2012, fue la mujer más joven del mundo en convertirse en multimillonaria sin herencia, según Forbes.
  • Whitney Wolfe Herd: Cofundó Tinder y, tras dejar la empresa, lanzó Bumble en 2014, una app de citas en la que solo las mujeres pueden dar el primer paso. Esta innovación cambió las dinámicas del dating online y convirtió a Wolfe Herd en la CEO más joven en llevar una empresa a la bolsa en EE.UU. en 2021.
  • Anne Wojcicki: Fundó 23andMe para democratizar el acceso a la información genética. Su empresa ofrece kits de ADN con los que conocer orígenes étnicos, riesgos de salud y rasgos heredados.
  • Joana Sánchez: Es una de las voces más destacadas del ecosistema digital español. Su trabajo se centra en fomentar la innovación, la formación digital y la presencia de mujeres en sectores estratégicos.

Todos estos ejemplos de mujeres empresarias representan una nueva forma de liderazgo en el entorno digital: más inclusivo, valiente y conectado con la realidad social.

Oprah, Blakely, Wolfe Herd, Wojcicki y Sánchez han roto moldes en sectores que siempre han estado dominados por hombres.

Su recorrido demuestra que el compromiso social no está reñido con el éxito empresarial; al contrario, lo refuerza.

Sin embargo, si queremos que estos nombres no permanezcan como casos aislados, sino que empiecen a ser la norma, la educación digital es imprescindible.

Estas mujeres emprendedoras han creado negocios, pero también son referentes que inspiran y abren camino a otras que llegan detrás.

La formación especializada es un recurso útil para impulsar el emprendimiento femenino, dado que responde a los retos del entorno actual.

Gracias a este tipo de formación, se pueden adquirir conocimientos técnicos en estrategia, marketing digital o financiación.

Pero, además, se fortalecen habilidades como la negociación, la gestión del cambio o el liderazgo en entornos complejos, que son parte de las características de un emprendedor.

Por otra parte, se gana acceso a redes profesionales y mentores que pueden ayudar a abrir puertas a espacios ocupados por hombres.

Los espacios formativos con un enfoque práctico y una visión global ayudan a las mujeres emprendedoras a ganar confianza, visibilidad y capacidad de decisión.

Cuanta más formación orientada a la acción y la innovación tengan, mayor será su impacto en el ecosistema empresarial.

Desafíos y Oportunidades

Los emprendedores de habla hispana enfrentan desafíos como la barrera del idioma, la competencia global, y a veces, la falta de acceso a financiamiento.

Sin embargo, muchos superan estos obstáculos mediante la internacionalización de sus negocios, la creación de redes de contacto sólidas, y la adaptación a las tendencias del mercado global.

El Papel de las Redes Sociales y la Educación

Las redes sociales juegan un papel crucial en el éxito de los emprendedores de habla hispana al proporcionarles una plataforma para promocionar sus productos y servicios, interactuar con su público objetivo, y construir una marca personal fuerte.

La educación juega un papel fundamental en el éxito de los emprendedores hispanohablantes al proporcionarles las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar sus ideas de negocio.

Muchos emprendedores exitosos han complementado su formación académica con cursos especializados y talleres que les han permitido adquirir habilidades prácticas en áreas como la gestión empresarial, el marketing digital y la innovación.

Podcasts de Emprendimiento en Español

En los últimos años los podcasts de emprendimiento en español han tenido un gran impacto en mi crecimiento y aprendizaje.

En palabras de Joan, el podcast busca «entender cómo los éxitos de la noche a la mañana, tardaron 20 años en lograrse», además de hablar sobre inversiones, ingresos pasivos, y como tomar decisiones exponenciales.

¿Quieres entender el proceso detrás de escribir un best seller, o de crear una de las agencias de comunicación más importantes de México?

Caray, como me hubiera servido esto hace 10 años que empecé, la cantidad de broncas que me hubiera ahorrado.

No puedo creer que llevamos ya 9 años con el podcast de Disruptivo, el podcast que lo empezó todo.

Cápsulas Disruptivo, además de tantas entrevistas, en ocasiones me dan ganas de compartir con la comunidad de Disruptivo algunos conceptos de emprendimiento social, y algunos de los aprendizajes de mi camino emprendedor.

Por eso creamos estas cápsulas, las cuales en formatos cortos (no más de 10min), te comparten un mensaje clave y concreto.

Innovación Social y Liderazgo Responsable.

No sólo hemos explorado el rol de los emprendedores en la creación de negocios con impacto, si no que en esta serie de 10 episodios, hablamos con líderes en grandes empresas para entender, ¿qué están haciendo las empresas más grandes de la región para innovar con impacto y cuáles son los retos de los liderazgos responsables dentro de los grandes corporativos?

México 10, Emprendedores Sustentables.

En 2022 lanzamos un nuevo libro en la serie de México 10, en el cual analizamos 10 casos de empresas sustentables que están resolviendo retos medioambientales con sus modelos de negocio.

Emprender en Pijama, Conversaciones para emprendedores durante la pandemia.

Cuando la pandemia comenzó, el equipo de Disruptivo tuvo una idea: «Hay que acompañar y tratar de inspirar a las y los emprendedores que estarán encerrados en su casa este tiempo, para que no dejen de emprender, o incluso, que se animen a empezar ahora».

De ahí surgió el concepto de «Emprender en Pijama».

Jamás pensamos que se iba a volver en uno de nuestros contenidos más exitosos a la fecha, pero así fue.

Esta serie de conversaciones en vivo y en pijama, nos permitió durante 2020, 2021 y 2022, hablar con personas de todos los sectores para entender, cómo estaban emprendiendo y enfrentando los retos de la pandemia.

Aunque hoy ya se siente lejos lo que vivimos durante la pandemia, algunas de estas entrevistas siguen siendo vigentes y de mucho valor.

Yo no voy a un evento para ver famosos.

Me interesa conocer a la persona, al emprendedor real, al que ha vivido, caído y aprendido.

tags: #mentores #de #negocios #famosos #hispanohablantes