¿Sabías que el correo electrónico sigue siendo una de las herramientas más poderosas en cualquier estrategia de marketing? En la era digital, el correo electrónico sigue siendo una herramienta muy poderosa para conectar con tu audiencia.
El correo electrónico permite llegar directamente a la bandeja de entrada de tus suscriptores, donde tienen la oportunidad de abrir, leer y, en última instancia, interactuar con tu contenido. Se trata de enviar correos electrónicos relevantes y personalizados a una lista de suscriptores con el fin de alcanzar metas específicas, como aumentar las ventas, fidelizar clientes o generar engagement. Esta estrategia permite conectar directamente con los clientes, aumentar las ventas y construir relaciones duraderas.
En 2023, el retorno de inversión (ROI) promedio para este canal ha alcanzado los $42 por cada $1 invertido, lo que destaca su relevancia en comparación con otras estrategias digitales.
Lo que te quiero decir con esto es que huyas de los atajos, trucos o «hacks» que te aseguran resultados espectaculares, rápidos y sin apenas esfuerzo. Se trata de establecer objetivos claros, conocer a tu público objetivo, crear contenido relevante y personalizado, y medir y optimizar los resultados.
Pasos Clave para un Email Marketing Exitoso
- Conoce a tu público objetivo: Antes de comenzar a enviar correos electrónicos, es crucial conocer a quién va dirigida tu estrategia. ¿Cuál es el perfil demográfico de tu audiencia? ¿Cuáles son sus intereses y necesidades? Es esencial conocer a tu audiencia para crear contenido relevante.
- Establece objetivos SMART: Define claramente cuáles son tus objetivos. ¿Deseas aumentar las ventas, promocionar un nuevo producto o fortalecer la relación con tus clientes? ¿Qué esperas lograr con tu correo electrónico? ¿Quieres promocionar un nuevo producto o servicio? ¿Buscas aumentar el tráfico a tu sitio web? ¿Qué quieres lograr con esta campaña? ¿Aumentar las ventas, generar más tráfico a tu sitio web, mejorar la interacción con tus suscriptores o posicionar tu marca?
- Elige la plataforma perfecta: Busca un software intuitivo que te permita diseñar y enviar correos electrónicos sin problemas, con una amplia variedad de plantillas personalizables y herramientas de diseño. Al elegir una herramienta, debes asegurarte de que sea lo suficientemente potente para la escala que deseas y que cuentes con el nivel de soporte que necesitas. También debes determinar qué características son importantes para tu negocio.
- Funcionalidad de automatización de envíos. Esto te permitirá poner en marcha una secuencia de bienvenida.
- Acceso a métricas como tasas de apertura, clics y conversiones.
- Cumplimiento de normativas.
- Un buen soporte técnico es clave para resolver incidencias y garantizar el éxito de tus campañas.
- Construir una base de datos de calidad: Tu campaña es tan buena como tu lista de contactos. Prioriza la construcción de una base de datos propia, rica en información relevante que te permita personalizar tus mensajes. Para construir una lista sólida, es importante definir un buen lead magnet y ofrecer incentivos atractivos para que los usuarios se suscriban, como descuentos exclusivos o contenido relevante. Recuerda que este contenido debe aportar valor y tener alguna relación con tu servicio para que el usuario le interese dejar sus datos personales. A través de diferentes canales, trata de conseguir el correo de tus usuarios para que se suscriban.
- Define el tipo de campaña: Determinar el tipo de campaña es importante porque te permite enfocarte en lo que mejor llegará a la audiencia que has definido. ¿Qué quieres comunicar? Trata de que el mensaje que quieres transmitir sea lo más relevante posible, además de segmentar, deberás elegir qué tipo de campaña lanzar.
- Newsletters: Por ejemplo, si crees que tu audiencia desea sentir un sentido de comunidad con tu negocio, una newsletter puede ser una excelente manera de mantenerlos involucrados y actualizados. El objetivo de crear una newsletter es aumentar el interés de los suscriptores o mantenerlo, ofreciendo noticias o actualizaciones de tu marca o empresa, e incluso compartir información sobre un tema. Diseñando y enviando este tipo de correos puedes mejorar tu branding y estar siempre presente en la mente de tu público. Además, permite redirigir a tus suscriptores a tu página web y utilizar CTA (llamas a la acción).
- Correos promocionales: Utilizar este tipo de correos, implica promocionar una oferta, producto o servicio que ofreces de tu empresa. Es decir, que tienen que tener un objetivo de venta. Este tipo de campañas son bastante efectivas, ya que impactas en usuarios que tienen interés en ti.
- Define tu lead magnet: Para construir una lista sólida, es importante definir un buen lead magnet y ofrecer incentivos atractivos para que los usuarios se suscriban, como descuentos exclusivos o contenido relevante. Recuerda que este contenido debe aportar valor y tener alguna relación con tu servicio para que el usuario le interese dejar sus datos personales.
- Diseña correos electrónicos atractivos: Asegúrate de utilizar un diseño atractivo y profesional, que refleje la identidad de tu marca. Utiliza imágenes de alta calidad, gráficos y colores llamativos para captar la atención de tus destinatarios y hacer que el correo sea agradable de leer. En la parte superior del embudo, los usuarios no saben mucho sobre tu marca o sobre lo que ofreces. Puede que estos tengan una necesidad, estén buscando una solución y hayas captado su atención. Estos son mensajes de bienvenida, felicitaciones o días especiales que tengan relación con tu empresa o marca.
- Personalización y segmentación: La personalización y la segmentación son elementos clave para aumentar la relevancia de tus correos electrónicos. Utiliza la información que tienes sobre tus suscriptores para enviar mensajes personalizados, como utilizar su nombre en el saludo o recomendar productos basados en sus compras anteriores. La segmentación te permite dividir tu lista de suscriptores en grupos más pequeños y específicos, pudiendo así enviar mensajes más relevantes y personalizados. Al segmentar tu lista, puedes enviar mensajes que resuenen más con cada grupo específico, lo que aumenta la probabilidad de que abran tus correos electrónicos y tomen la acción deseada. Personaliza tus mensajes y segmenta tu lista de correos para que a cada grupo de usuarios le lleguen correos diferentes dependiendo de sus características y necesidades.
Existen varios caminos que puedes seguir, por tanto, al segmentar las listas serás capaz de conocer más de cerca a tu público y será más fácil personalizar el mensaje que envíes a tus suscriptores.
Lea también: Éxito Emprendedor
Ejemplos de segmentación:
- Historial de compras: Segmenta a los clientes según lo que han comprado. Puedes enviar recomendaciones de productos complementarios o promociones basadas en sus compras anteriores.
- Etapa del ciclo de compra: No es lo mismo un usuario que acaba de descubrir tu marca que uno que ya ha realizado varias compras.
- Automatización de los envíos: Te permite enviar correos electrónicos de manera programada y personalizada en función de acciones específicas de los usuarios, como la suscripción a tu lista, la realización de una compra o la inactividad durante un período de tiempo determinado. Además de lo ya comentado en los anteriores apartados, la automatización tiene que reflejar todo lo definido en la personalización, segmentación, momento de envío, contendido y CTA. Mi recomendación es que definamos el mapa de automatizaciones y vayamos poniéndolas en marcha poco a poco.
- Experimenta con tests A/B: Envía dos versiones ligeramente diferentes del correo a segmentos diferentes de tu lista y analiza cuál tiene mejores resultados. Algunas veces, creamos correos que pensamos que van a funcionar perfectamente y en los resultados se observa que en realidad no lo han hecho. Para poder saber qué tipo de audiencia tienes en tu lista, tienes que probar diferentes variantes de mensajes. Las pruebas A/B, en este caso, son un método en el que se crean dos tipos de mensajes con un mismo objetivo, normalmente haciendo diferentes algunas de las partes.
Métricas Clave Para Medir el Éxito de tu Campaña
Medir el éxito de tus campañas es fundamental para entender qué funciona y qué no. Además, revisando las analíticas como la tasa de apertura o los clics, podrás tener una visión clara de cómo responden los usuarios a tus envíos. Como se suele decir, si no lo hemos medido, no ha existido. Sin datos no hay optimización posible.
- Tasa de apertura única: Rastrea cuántos clientes diferentes están abriendo tus correos electrónicos. Es una buena forma de ver cómo están funcionando tus líneas de asunto y si tus correos son relevantes para los destinatarios.
- CTR: Te permite saber cuántas personas hacen clic en los enlaces de tus correos electrónicos. Esto te puede ayudar a medir la efectividad de tu contenido.
- Tasa de rebote: Rastrea los rechazos de los servidores de correo electrónico. Si tienes una tasa de rebote alta, es posible que tengas una lista de correo no productiva.
- Cancelación de suscripción: Determina cuántas personas se han dado de baja de tus correos electrónicos.
- Tasa de conversión: porcentaje de personas que realizan la acción objetivo que has propuesto con tu mensaje. ¿Fue tu tasa de conversión igual a los anteriores periodos?
- ROI (Retorno de Inversión): Se refiere al retorno de la inversión, es decir, cuánto se recuperó en comparación a lo invertido. Es una métrica fundamental para calcular qué tan efectivos están siendo los esfuerzos puestos en una campaña, se trata de poner en números los datos de rendimiento.
Consejos Adicionales
- La línea del asunto, tu mejor aliado: El primer paso es crear un asunto atractivo que capture la atención de tus destinatarios desde el primer momento y que les haga abrir ese correo. Usa un lenguaje atractivo, conciso y claro. ¡Sé breve!
- Contenido valioso: De poco puede servirte haber hecho todos los pasos anteriores si luego el contenido que ofreces en tus mensajes no le interesa a tus listas de correo. Trata de que los correos que envíes aporten valor a la persona que los va a leer. Envía contenido valioso.
- Personaliza el mensaje: Estos son mensajes de bienvenida, felicitaciones o días especiales que tengan relación con tu empresa o marca.
- Diseño y formato: Utiliza imágenes de alta calidad, gráficos y colores llamativos para captar la atención de tus destinatarios y hacer que el correo sea agradable de leer.
- Finaliza con un buen CTA: Una vez que tus destinatarios abran el correo, asegúrate de que el contenido esté en sincronía con lo que prometía tu asunto y que sea relevante y valioso para ellos. Proporciona información útil, consejos prácticos o contenido exclusivo que responda a sus necesidades e intereses.
- No al spam: Evita el spam, asegúrate de cumplir con las normativas como la CAN-SPAM o el RGPD, para que tus correos electrónicos terminen en la bandeja de entrada de tus usuarios.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo