La transmisión de conocimientos y la adquisición de habilidades son dos procesos de gran valor para el crecimiento tanto de los empleados como de las organizaciones. El mentoring se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo profesional y personal de los empleados.
¿Quieres saber qué es un mentor, qué es el mentoring y para qué sirve? En este artículo exploraremos qué es el mentoring, las ventajas que ofrece a las empresas, la diferencia entre mentoring y coaching, así como los pasos clave para implementar un programa de mentoring efectivo en cualquier organización.
Mentoring: Definición
El mentoring se define como un proceso en el cual una persona más experimentada (el mentor) guía, apoya y comparte su conocimiento y experiencia con otra persona menos experimentada (el aprendiz o mentee). El mentoring empresarial es un proceso de aprendizaje y desarrollo profesional en el que una persona con experiencia (que es un mentor) aconseja y comparte conocimientos con otra persona (el mentee) que busca mejorar en un área específica o alcanzar determinados objetivos.
El concepto tiene sus raíces en la antigua Grecia, en la Odisea; Ulises, al partir a Troya, encomendó sus intereses en Ítaca y la educación de su hijo Telémaco a Méntor. La diosa Atenea, usando el rostro de Mentor, fue quien realmente guio a Telémaco en la búsqueda de su padre, marcando la diferencia entre el fracaso y el éxito.
ESENCIA: “La relación de mentoring es un centro de conexión de fortalezas humanas”. La esencia del mentoring es la relación de ayuda, aprendizaje y crecimiento que se crea entre mentor y mentee, y que se instrumenta a través de un proceso de acompañamiento y orientación a través de la experiencia y la sabiduría.
Lea también: Marketing digital paso a paso
El Mentoring es un proceso inductivo, de dentro a afuera, parte del reconocimiento de un potencial en las personas, integrado por sus conocimientos, capacidades, cualidades y fortalezas. El Mentoring se centra en desarrollar capacidades para convertirlas en competencias. El desarrollo de competencias requiere una intervención a nivel de ACTITUD, de CONOCIMIENTO y de HABILIDAD.
La esencia del mentoring es la relación, la conversación y la interacción entre las personas con el único objetivo de crecer juntas. Dimensión Emocional centrada en trabajar las actitudes elevando el nivel de consciencia acerca de los pensamientos, emociones y creencias que están detrás de ellas. Ayudando a saber gestionar adecuadamente las emociones y las relaciones, a cuestionar creencias y reforzar el capital psicológico del mentee (optimismo, resiliencia, esperanza, confianza, bienestar y equilibrio).
Nuestro modelo “INTEGRAL GENERATIVE MENTORING” utiliza el enfoque centrado en la persona, trabajando desde la indagación apreciativa el incremento de la autoeficacia. Para nosotros el mentoring es una práctica, se enriquece día a día de la experiencia, la investigación, la interacción y la reflexión.
Transferir el conocimiento de los profesionales con mayor experiencia al nuevo talento es un aspecto clave para el éxito de la empresa y una forma muy eficaz de conseguirlo son los programas de mentoring. Básicamente consiste en fomentar el desarrollo personal y profesional de su tutelado a través del intercambio de conocimientos, habilidades y experiencia. La relación de mentoring se basa en la confianza mutua, el respeto y la comunicación.
Ambas partes deben reunirse de forma regular para intercambiar ideas, revisar el progreso y establecer objetivos de desarrollo. El mentoring va más allá de la simple transferencia de conocimientos. Es una relación estructurada en la que el mentor actúa como guía, orientador y fuente de inspiración para el mentee.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Tipos de Mentoring
Existen diferentes tipos de mentoring, cada uno adaptado a las necesidades y objetivos particulares de las empresas y organizaciones.
- Mentoring tradicional. Se basa en una relación uno a uno entre un mentor empresarial experimentado y un mentee. Es el modelo más habitual de mentoría. Consiste en una relación de uno a uno en el que un aprendiz recibe la ayuda de un mentor. El mentor comparte su experiencia vital y sus casos de éxito.
- Mentoring grupal. Cada vez más en boga.
- Mentoring inverso.
- Mentoring cruzado.
- Mentoring formal.
- Mentoring informal. No sigue una estructura formal o definida y se desarrolla de manera natural entre dos personas.
- Mentoría de liderazgo: Ayuda a desarrollar habilidades de liderazgo y gestión. Estos son algunos ejemplos.
- Cuando un hecho o situación específica conduce a que se designe a un mentor para transmitir sus conocimientos a una persona o equipo.
- El que se desarrolla a través de una única reunión.
El mentoring puede adaptarse a diferentes contextos y objetivos. De acuerdo con las necesidades de la organización y de los empleados.
Beneficios del Mentoring para Empresas
La implementación de programas de mentoring en empresas y organizaciones ofrece una serie de ventajas significativas, tanto para los empleados como para la empresa en su conjunto. El mentoring cumple múltiples propósitos, tanto en el ámbito profesional como en el personal.
- La adquisición de nuevas habilidades. El mentoring es una herramienta clave para adquirir habilidades específicas y conocimientos prácticos.
- La transmisión de conocimientos.
- La adaptación al cambio.
- La mejora del rendimiento.
- El fomento del liderazgo. El mentoring es fundamental para desarrollar habilidades de liderazgo, especialmente en empleados con potencial para asumir roles estratégicos.
- Fidelización de empleados. Con cada vez más sectores tensionados y preocupados por la falta de talento, fidelizarlo es vital para el éxito de la empresa.
- Aumento de la productividad.
- Desarrollo del talento. Desarrollo y retención del talento para la empresa. Los programas de mentoring son una fórmula eficaz y rentable para las empresas de desarrollar sus nuevos talentos mientras fidelizan a sus profesionales con mayor experiencia. Así, cumplen el doble objetivo de proporcionar conocimientos y habilidades del negocio a los tutelados, así como potenciar el liderazgo de los mentores dentro de la compañía. Potencia el talento de cada individuo.
- Mejora de la comunicación. Tanto si son mentorías individuales como si realizamos un trabajo grupal, que nuestros profesionales ganen seguridad, nuevas habilidades y crezcan como personas siempre va a redundar en un mejor ambiente y fluidez en las conversaciones internas.
- Promoción de la diversidad.
- Retención de talentos.
- Transmisión de conocimientos y cultura organizacional.
- Optimiza el clima laboral.
- Favorece el establecimiento de objetivos. Al recibir una mentoría, la persona crece y mejora tanto como profesional como en el plano personal.
- Incrementa la capacidad de resiliencia.
- El mentoring ofrece una orientación valiosa para que los mentees naveguen los desafíos de su carrera profesional.
- El mentoring es una vía efectiva para expandir la red de contactos del mentee.
- Uno de los impactos más importantes del mentoring es el aumento de la confianza y autoestima del mentee.
- Desarrollar una cultura de crecimiento personal y profesional.
- Compartir los comportamientos y actitudes deseados dentro de la empresa.
- Mejorar las habilidades de liderazgo y coaching de los managers.
- Desarrollar, retener y fidelizar talento.
Ofrecer a tus empleados mentoring es una de las oportunidades de desarrollo más valiosas y eficaces que puedes poner a su alcance. Gracias a esta fórmula reciben orientación, inspiración y apoyo de un mentor de confianza y experimentado que podrán aplicar para mejorar su rendimiento.
El mentoring no es solo compartir consejos o conocimientos, sino que se trata de una relación recíproca de la que el mentor también obtiene ventajas a cambio de invertir su tiempo en el desarrollo de otro empleado.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
¿Qué beneficios concretos puede obtener la empresa?
El mentoring puede tener múltiples beneficios para el mentor y el tutelado, así como para la empresa a nivel general, ¿sabes cuáles son?
Apoyo e inspiración para el tutelado
Algunos de los beneficios de contar con un mentor pasan por:
- Exposición a nuevas ideas y formas de pensar.
- Asesoramiento para potenciar sus puntos fuertes y reforzar aquellos más débiles.
- Orientación sobre desarrollo profesional.
- Mayor visibilidad y reconocimiento dentro de la empresa.
- Oportunidad de desarrollar nuevas habilidades y conocimientos.
Liderazgo y nuevas ideas para el mentor
Más allá de la satisfacción personal, estos son algunos de los beneficios tangibles para el mentor:
- Reconocimiento como experto en un área.
- Exposición a nuevas perspectivas e ideas.
- Ampliación de su experiencia profesional.
- Oportunidad de reflexionar sobre sus propios objetivos y prácticas.
- Desarrollo de su estilo de liderazgo y de coaching.
Ya conoces los beneficios de los programas de mentoring, ¿quieres implementarlos en tu empresa? El mentoring se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo profesional y personal de los empleados.
Diferencias entre Mentoring y Coaching
Aunque a menudo el mentoring se compara con el coaching, ya que ambos buscan el desarrollo personal y profesional, y aunque comparten objetivos similares, se diferencian en su enfoque, métodos y propósitos.
Es importante también en este punto marcar la diferencia entre coaching y mentoring. El primero consiste en una metodología que se centra en acompañar a una persona durante su camino hasta llegar a un objetivo específico.
Relación entre mentor/coach y mentee/mentor: En el mentoring, la relación es generalmente más informal y/o menos estructurada. Enfoque en el aprendizaje vs.
Los roles del mentor y el coach son diferentes. Aplicación en distintos contextos.
Cómo Crear un Programa de Mentoring en Empresas
Implementar un programa de mentoring efectivo en una empresa requiere una buena planificación y organización, y una estrategia bien definida. Implementar un programa de mentoring efectivo en una empresa requiere una buena planificación y organización, y una estrategia bien definida.
- Define los objetivos y el enfoque del programa de mentoring. ¿Qué queremos conseguir? Márcate los objetivos.
- Selecciona cuidadosamente a los mentores en función de su experiencia y habilidades, y empareja a cada aprendiz con un mentor adecuado. Identifica a los mentores y los aprendices, buscando un buen encaje.
- Crea un cronograma y un proceso mínimo.
- Establece algunas normas básicas y gestiona las expectativas.
El negocio debe facilitar los medios e infraestructuras necesarias para la aplicación del programa, de lo contrario representa una pérdida de tiempo. Si los ejecutivos de la empresa no están de acuerdo, se puede generar un bloqueo.
Ejemplos de Empresas con Programas de Mentoring Exitosos
Numerosas empresas han experimentado el impacto positivo de implementar programas de mentoring en sus organizaciones.
- Google: Esta gigante tecnológica es conocida por su cultura de mentoría. Google ofrece programas de mentoring tanto formales como informales, donde los empleados más experimentados comparten sus conocimientos y experiencias con aquellos que están comenzando en la empresa.
- General Electric (GE): GE ha sido pionera en la implementación de programas de mentoring para el desarrollo de liderazgo. A través de su programa «Leadership Acceleration«, la empresa asigna a mentores senior a empleados de alto potencial para ayudarles a alcanzar sus metas de desarrollo profesional y liderazgo.
- Salesforce: Esta empresa líder en software CRM (Customer Relationship Management) ha sido elogiada por su enfoque innovador en la mentoría. Salesforce ofrece programas de «mentoring cruzado», donde empleados de diferentes departamentos o áreas de especialización se emparejan como mentores y aprendices.
- McKinsey & Company: Como una de las firmas de consultoría más prestigiosas del mundo, McKinsey ha integrado la mentoría en su cultura empresarial desde hace décadas. La empresa asigna mentores a todos los empleados nuevos para ayudarles a adaptarse a la cultura organizacional y desarrollar habilidades específicas requeridas para tener éxito en el campo de la consultoría.
- Procter & Gamble (P&G): P&G es conocida por su enfoque centrado en el desarrollo del liderazgo a través de la mentoría. La empresa ofrece programas de mentoring estructurados que conectan a empleados de diferentes niveles jerárquicos para fomentar el aprendizaje mutuo y el crecimiento profesional. Este enfoque ha resultado en un liderazgo sólido y una cultura empresarial arraigada en la colaboración y el desarrollo personal.
Tabla de Beneficios del Mentoring
Beneficios para el Mentee | Beneficios para el Mentor | Beneficios para la Empresa |
---|---|---|
Adquisición de nuevas habilidades | Reconocimiento como experto | Desarrollo de una cultura de crecimiento |
Orientación profesional | Exposición a nuevas perspectivas | Mejora de habilidades de liderazgo |
Aumento de la confianza | Ampliación de experiencia profesional | Retención y fidelización de talento |
Sabemos con datos contundentes del Estudio de la Medición de la Experiencia de Empleado, que sentirnos acompañados en la carrera profesional y que nos dtiempo de manera periódica, tiene una repercusión clara en el eNPS y en el compromiso. Más de 60 puntos de diferencia en el eNPS entre sentirse o no acompañado y escuchado. Son muchos los caminos para poder crecer y progresar. La experimentación en el puesto es clave y la guía y el apoyo también.