El mentoring se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo profesional y personal de los empleados, así como para el éxito de emprendedores y startups. Cada vez más organizaciones descubren nuevos beneficios en la gestión del talento humano en las empresas.
¿Quieres saber qué es un mentor, qué es el mentoring y para qué sirve? En este artículo, exploraremos en detalle qué es el mentoring, cuáles son sus objetivos y competencias clave, y cómo se diferencia del coaching.
Definición de Mentoring
La Real Academia Española de la Lengua define al Mentor/a como consejero, guía, maestro o padrino y en Wikipedia se dice de alguien con mayor experiencia o conocimiento que ayuda a una persona de menos experiencia o conocimiento. El Mentoring se puede dar en todos los ámbitos de la vida de las personas.
El mentoring empresarial es un proceso de aprendizaje y desarrollo profesional en el que una persona con experiencia (que es un mentor) aconseja y comparte conocimientos con otra persona (el mentee) que busca mejorar en un área específica o alcanzar determinados objetivos. El mentoring hace referencia a una relación de desarrollo personal o profesional en la que una persona con experiencia (mentor) se encarga de guiar, ayudar y aconsejar a otra con menos trayectoria (mentorizado) a alcanzar sus objetivos.
Esta relación de mentoría puede construirse de un modo formal o informal y desarrollarse de forma individual o grupal. A través de una relación de aprendizaje sólida y significativa, el mentoring permite a las personas adquirir conocimientos, habilidades y perspectivas que les ayudarán a crecer tanto personal como profesionalmente.
Lea también: Construyendo Lazos con Clientes
Objetivos del Mentoring
El mentoring tiene como objetivo principal potenciar la formación y el desarrollo de competencias de los aprendices. Al margen de los más específicos, estos son algunos de los objetivos que pretende el mentoring:
- Contribuir al desarrollo personal y profesional, aumentando conocimientos en determinadas áreas.
- Ayudar a identificar problemas y salvar obstáculos que impidan ese desarrollo.
- Mejorar la autoconfianza y el empoderamiento de la persona tutorizada, incluso su capacidad para el liderazgo.
- Fomentar la autonomía y la toma de decisiones.
- Aumentar la motivación del aprendiz.
- Crear vínculos y contactos que en un futuro pueden ser muy útiles, tanto para el mentor como para el aprendiz, generando networking.
- Desarrollar las habilidades de comunicación.
Uno de los objetivos clave del mentoring es mejorar la capacidad de los aprendices para aplicar de manera efectiva los conocimientos adquiridos en situaciones reales. Adquirir conocimientos teóricos únicamente no es el objetivo final del mentoring, sino que es fundamental aprender a utilizar estos conocimientos de manera efectiva en situaciones reales.
El mentoring busca impulsar el crecimiento y desarrollo profesional de los individuos involucrados. A través de la relación mentor-aprendiz, se proporcionan oportunidades para el desarrollo de habilidades blandas, la adquisición de conocimientos especializados y la ampliación de la red de contactos profesionales. En esta relación estrecha, el mentor está continuamente presente compartiendo su experiencia y proporcionando retroalimentación.
El mentoring facilita criterios para la toma de decisiones estratégicas en el medio y largo plazo e implicación en la evolución de sus resultados.
Beneficios del Mentoring para la Empresa
Para la empresa, los beneficios o ventajas de aplicar programas de mentoring son muchos:
Lea también: Guía sobre Público Objetivo en Marketing Digital
- Desarrolla el capital social y gracias a la transmisión de conocimientos, permite fomentar las capacidades de los empleados o formar a un trabajador para un puesto directivo.
- Gracias al mentoring el potencial personal y profesional se convierte en talento, por lo que la empresa se asegura el relevo generacional en puestos de responsabilidad. Por otra parte, este tipo de programas de tutorización sirven para atraer ese futuro talento y para fidelizar al que ya forma parte de la empresa.
- Al mejorar el clima organizacional, la motivación del equipo va en aumento y lo mismo sucede con el compromiso. Por lo que se incrementa la productividad de la empresa y mejoran los resultados.
- Fomentando la cooperación, la confianza e incluso la ilusión y el optimismo, disminuyen los riesgos psicosociales que produce un entorno laboral negativo.
- Aborda también cuestiones como la gestión del cambio generando una mayor receptividad a estos.
- Los mentores o tutores pueden desarrollar su capacidad de liderazgo.
Tipos de Mentoring
Existen diferentes tipos de mentoring, cada uno adaptado a las necesidades y objetivos particulares de las empresas y organizaciones.
- Mentoring tradicional. Se basa en una relación uno a uno entre un mentor empresarial experimentado y un mentee.
- Mentoring grupal.
- Mentoring inverso.
- Mentoring cruzado.
- Mentoría de liderazgo: Ayuda a desarrollar habilidades de liderazgo y gestión.
Diferencias entre Mentoring y Coaching
Aunque a menudo el mentoring se compara con el coaching, ya que ambos buscan el desarrollo personal y profesional, y aunque comparten objetivos similares, se diferencian en su enfoque, métodos y propósitos. Es común la confusión entre los términos «coaching» y «mentoring», aunque existen distinciones claras entre ambos.
En este sentido, el coaching trata de ayudar a los usuarios a definir sus objetivos, identificar sus obstáculos y desarrollar estrategias para alcanzarlos, adoptando el coach un rol más activo y desafiante, cuestionando las creencias y comportamientos del cliente para que este descubra su propio potencial.
En cuanto a los objetivos, los del coaching son SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo determinado), enfocándose en áreas como la mejora del rendimiento, el desarrollo de habilidades, la superación de bloqueos mentales o la toma de decisiones.
También es diferente la relación que se establece entre las partes, siendo temporal y centrada en el usuario en el coaching y más duradera y personal en el mentoring. Ambos procesos comparten el objetivo común de hacer crecer a las personas en sus metas laborales y profesionales, de modo que elegir uno u otro dependerá de las necesidades y objetivos específicos del individuo.
Lea también: El Objetivo Fundamental
Mientras que el coaching se orienta hacia la consecución de metas y resultados específicos en un marco temporal determinado, el mentoring se enfoca en el desarrollo integral y a largo plazo del mentee, abarcando aspectos tanto profesionales como personales.
A continuación, se presenta una tabla comparativa con las diferencias clave:
Característica | Mentoring | Coaching |
---|---|---|
Enfoque | Desarrollo a largo plazo | Objetivos específicos a corto plazo |
Relación | Informal y flexible, basada en la confianza | Estructurada y limitada en el tiempo |
Metodología | Holístico, abarca desarrollo personal y profesional | Técnicas y herramientas específicas |
Objetivos | Crecimiento integral del individuo | Solución de problemas concretos |
Cómo Implementar un Programa de Mentoring en tu Empresa
Implementar un programa de mentoring efectivo en una empresa requiere una buena planificación y organización, y una estrategia bien definida. Aquí te ofrecemos una guía sobre pasos esenciales para lanzar un programa de mentoring empresarial exitoso:
- Establecer objetivos claros: es crucial definir lo que se espera alcanzar con el programa de mentoring.
- Elección de mentores y mentees: debe existir un proceso detallado para seleccionar a los participantes que obtendrán mayor beneficio del programa.
- Preparación de mentores: es importante que los mentores reciban formación adecuada para asumir su papel, lo que implica comprender sus responsabilidades y cómo brindar soporte efectivo.
- Monitoreo y evaluación: es vital hacer seguimiento y evaluar el impacto del programa tanto en los individuos participantes como en la organización en su conjunto.
La implementación de programas de mentoring en empresas y organizaciones ofrece una serie de ventajas significativas, tanto para los empleados como para la empresa en su conjunto.
Para los empleados, el mentoring ofrece un camino claro para el desarrollo personal y profesional. Al trabajar de cerca con un ser mentorizado, los empleados pueden:
- Acelerar su curva de aprendizaje. El conocimiento directo de alguien con experiencia reduce el tiempo de adaptación y aprendizaje.
- Desarrollar nuevas habilidades. Desde habilidades técnicas específicas hasta competencias blandas, el mentoring facilita un aprendizaje personalizado.
- Mejorar la confianza y autonomía. La guía y apoyo constantes de un mentor empoderan a los empleados para tomar iniciativas y decisiones con mayor seguridad.
Los mentores también obtienen beneficios significativos de este proceso, incluyendo:
- Desarrollo de habilidades de liderazgo. La mentoría empresarial es una excelente oportunidad para que los líderes practiquen y mejoren sus habilidades de dirección y motivación.
- Satisfacción personal. Contribuir al crecimiento de otro profesional puede ser una experiencia profundamente gratificante.
- Mejora en la comunicación. La interacción constante con mentees fomenta el desarrollo de habilidades comunicativas efectivas.
Ejemplos de Empresas que Aplican el Mentoring
Numerosas empresas han experimentado el impacto positivo de implementar programas de mentoring en sus organizaciones. Estos son algunos ejemplos:
- Google: Esta gigante tecnológica es conocida por su cultura de mentoría. Google ofrece programas de mentoring tanto formales como informales, donde los empleados más experimentados comparten sus conocimientos y experiencias con aquellos que están comenzando en la empresa.
- General Electric (GE): GE ha sido pionera en la implementación de programas de mentoring para el desarrollo de liderazgo. A través de su programa «Leadership Acceleration«, la empresa asigna a mentores senior a empleados de alto potencial para ayudarles a alcanzar sus metas de desarrollo profesional y liderazgo.
- Salesforce: Esta empresa líder en software CRM (Customer Relationship Management) ha sido elogiada por su enfoque innovador en la mentoría. Salesforce ofrece programas de «mentoring cruzado», donde empleados de diferentes departamentos o áreas de especialización se emparejan como mentores y aprendices.
- McKinsey & Company: Como una de las firmas de consultoría más prestigiosas del mundo, McKinsey ha integrado la mentoría en su cultura empresarial desde hace décadas. La empresa asigna mentores a todos los empleados nuevos para ayudarles a adaptarse a la cultura organizacional y desarrollar habilidades específicas requeridas para tener éxito en el campo de la consultoría.
- Procter & Gamble (P&G): P&G es conocida por su enfoque centrado en el desarrollo del liderazgo a través de la mentoría. La empresa ofrece programas de mentoring estructurados que conectan a empleados de diferentes niveles jerárquicos para fomentar el aprendizaje mutuo y el crecimiento profesional. Este enfoque ha resultado en un liderazgo sólido y una cultura empresarial arraigada en la colaboración y el desarrollo personal.
tags: #objetivo #del #mentoring #definición