El marketing es un concepto fundamental para cualquier empresa que busque conectar con su público objetivo y alcanzar sus objetivos comerciales. En este artículo, exploraremos su definición, su evolución hasta la llegada de la inteligencia artificial y las herramientas esenciales que lo componen.
Se entiende como mercado, de cara al marketing, como ese conjunto o grupo de compradores potenciales o ya consumidores de un producto o servicio. El mercado puede ser comprendido por personas, entidades o empresas en general que tengan una necesidad que solo cubre eso que se está vendiendo, que en este caso es lo que vende tu marca.
Es entonces que el mercado es ese número de compradores que está dispuesto a consumir tus productos o servicios, que tienen la conciencia suficiente como para escogerte por encima de tu competencia. Claro, ahí entran detalles como que tengas una buena identidad de marca o apliques acciones de marketing que sean coherentes con los objetivos que realmente esperas conseguir con el proyecto. No todo sucede solo, debes tomar acción.
Es entonces cuando el intercambio es la pieza clave de toda transacción, ofreces una solución a cambio de dinero y otros intereses como compromiso y promoción de parte de tus clientes. Absolutamente todas las personas que comprenden un mismo mercado tienen en común que ya tienen el deseo en sí de adquirir ese producto o servicio y la capacidad o poder adquisitivo para acceder a él.
Es entonces que si por ejemplo eres una empresa que quiere lanzar al mercado nuevos productos o servicios, sí o sí tienes que estudiar y analizar a profundidad cuál es el nivel de demanda que tiene en el sector. También puedes tener en cuenta la definición de uno de los exponentes del marketing digital más importantes del mundo, Philip Kotler.
Lea también: Definición de Segmentación de Mercado
«Un mercado es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio. Tales compradores comparten una necesidad o un deseo en particular que se puede satisfacer mediante relaciones de intercambio».
Análisis de Mercado: Tipos y su Importancia
Es importante que tengas toda la información posible acerca del panorama actual para saber qué tipo de acciones o estrategias deberás aplicar en el proyecto que estés trabajando. Con el análisis de mercado puedes conocer con más profundidad cuál es la situación actual de tu empresa, así que hablemos un momento acerca de los tipos de análisis del mercado que puedes llevar a cabo.
1. Análisis de Escritorio
Es un tipo de análisis que puede ser llevado a cabo solo con los datos que se tienen a la mano y sin la necesidad de salir a investigar al público objetivo en la calle. Es decir, que es un documento que surge de manera genérica y muy amplia. Es entonces que la investigación se centra en canales digitales, medios de comunicación, redes sociales y todo aquel canal que no amerite un recorrido exhaustivo. Con el análisis de escritorio puedes tener un resultado general de la información que desearías saber, pero sí que es una buena alternativa para evaluar cómo está el panorama del mercado actual.
Segmentación de Mercado: Clave para el Éxito
Una de las “herramientas” que ayudan, y mucho, a la elaboración de la estrategia de marketing es la segmentación de mercado. La clave está ahí, en identificar esas necesidades que los clientes quieren cubrir para aportar valor. Es algo permanente, siempre ha sido así y es lo primero. No hace falta que las necesidades sean extraordinarias, ni tampoco las soluciones.
El orden en el que se eligen las variables de una segmentación de mercado, sea cual sea, es importante a la hora de dividir un mercado en submercados o grupos de menor tamaño, sobre todo para que el esquema resultante sea razonable.
Lea también: Marketing y segmentación
- Segmentar el mercado “principal”: para poder dividirlo en otros ‘submercados’, más pequeños, primero hay que estudiarlo a fondo.
- Seleccionar el “mercado objetivo”: una vez se segmentan los “mercados”, el siguiente paso es elegir el que mejor se adapte a la marca, producto o servicio que se quiera “comercializar”.
- Elegir el público objetivo: si, gracias a la segmentación, se ha elegido el mercado, es el momento de “poner el foco” en el cliente. Hay que conocerle, y no en base a los criterios que se tenían, sino fijándose en su comportamiento o, de igual modo, en las emociones que le “ayudan” en su toma de decisiones. Es el momento en el que importa, por ejemplo, la información que comparte en redes sociales (o con sus contactos) o el reto que profesionalmente se haya establecido.
- Dar forma a la estrategia de marketing: ahora que se tiene la información, se procede a establecer el canal de comunicación con el público, la forma en la que se les transmite el mensaje y, también, el contenido del mismo.
No todas las empresas basan sus decisiones de desarrollo de negocio en una buena segmentación del mercado, lo que lleva a casos de fracaso empresarial y a negocios, productos y servicios.
Mercado Meta y Público Meta: Diferencias y Tipos
El concepto de mercado meta es más amplio y requiere un poco más de lectura. El mercado meta es el colectivo de clientes ideales al cual destinas tu producto o marca. Se trata del punto de partida para orientar las ventas de cualquier empresa y consiste en determinar a quién está dirigida la propuesta. El concepto de mercado meta suele ser conocido como “target market” o “target group”, en inglés.
A la hora de definir qué es el mercado meta, puede ser común pensar que se trata del público objetivo. El mercado meta se refiere a una primera segmentación del público general. Por su parte, el público objetivo es una segmentación específica de este mercado meta.
Imaginemos una institución dedicada a la educación musical. A esta definición de mercado meta se le puede segmentar el público objetivo dependiendo de cada curso que se ofrezca. Para cada clasificación, se direcciona la propuesta a un público objetivo específico.
- En este tipo de selección de mercado meta, los consumidores ideales se agrupan según un límite geográfico predefinido.
- Este tipo de mercado meta es capaz de mejorar significativamente la experiencia del cliente, ya que recopila los datos necesarios para ofrecer la personalización en todo momento.
- El tercer tipo de mercado meta es el psicológico.
- ¿Cómo se comporta una persona con una marca? ¿Compras por impulso o haces una investigación exhaustiva antes de sacar el dinero de tu bolsillo? Estas son algunas preguntas que orientan el método conductual.
Sin embargo, estas tres variables no proporcionan la cantidad de datos suficientes para tu análisis.
Lea también: Entendiendo el Mercado Libre de Electricidad
¿Cómo Identificar el Mercado Meta para tu Empresa?
- Esta primera etapa sirve para conocer tu producto. ¿Es para consumo masivo o para sectores específicos?
- Si quieres conocer tu mercado meta, las encuestas son una herramienta efectiva para obtener relatos de primera mano. En una encuesta de satisfacción, el objetivo es conocer cómo se sienten tus clientes potenciales a partir de preguntas sobre los productos que ya existen en el mercado.
- La prueba de mercado consiste en brindar tu producto o servicio de manera gratuita y observar cómo interactúan los usuarios. De esta experiencia de observación, descubres qué se puede mejorar, cuáles son los puntos fuertes y débiles.
Consejos Prácticos para Llegar a tu Mercado Meta
- ¿Cuál es la edad y el sexo predominantes de tu audiencia? ¿Cuánto gastan en promedio?
- Una vez que sepas quién te compra, es hora de diseñar una estrategia de marketing para atraerles.
- ¿Tu estrategia de marketing está generando buenos resultados? ¡Perfecto! ¿Tu estrategia de marketing no funciona bien?
Para brindar más comodidad a los clientes de su mercado meta, las tiendas de Starbucks también cuentan con la posibilidad de realizar pedidos en línea a través de dispositivos móviles. En el caso de Nike, su propuesta se orienta a deportistas y a quienes realizan actividades físicas.
Tipos de Segmentación de Mercado
Los tipos de segmentación de mercado más habituales son cuatro:
- Demográfica: Se centra en características objetivas como edad, género, nivel educativo, ingresos u ocupación.
- Geográfica: Divide a los clientes en función de su localización: país, región, ciudad o incluso clima.
- Psicográfica: Analiza variables más profundas como intereses, valores, personalidad o estilo de vida.
- Conductual: Clasifica a los clientes según su comportamiento: hábitos de compra, frecuencia de uso, nivel de fidelidad o respuesta ante promociones.
Aplicación Práctica de la Segmentación de Mercado
Lo primero que tienes que hacer es elegir qué condición quieres que cumpla el contacto o cliente para que ingrese automáticamente a tu segmento. Puedes segmentar según fecha de compra, tipo de producto o valor medio del carrito. Puedes agrupar a los leads o clientes por industria o tipo de servicio que buscan. Segmenta por tipo de viaje (aventura, relax, familiar), temporada o destino deseado. Dentro de tus interesados legales y contables, hay muchas variables en el medio, así que utiliza la segmentación para dividir a tus contactos por tipo de servicio solicitado.
Con Clientify puedes crear segmentos dinámicos a partir de datos como edad, comportamiento, historial de compras o interacciones.
El Marketing y su Evolución
El marketing es el proceso mediante el cual una empresa identifica, anticipa y satisface las necesidades del consumidor a través de la creación, promoción y distribución de productos y servicios. Philip Kotler, una figura clave en el marketing moderno, lo define como un proceso social y administrativo mediante el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación e intercambio de valor con otros.
El marketing ha experimentado una transformación continua y profunda, adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales a lo largo del tiempo. Este recorrido no solo ha redefinido la manera en que las empresas se relacionan con los consumidores, sino también cómo los consumidores interactúan con las marcas.
Evolución del Marketing
- De los primeros intercambios al marketing moderno: orígenes y consolidación.
- Siglo XX: la profesionalización del marketing y la orientación al consumidor.
- El auge del marketing digital: de los sitios web al marketing de contenidos.
- Inteligencia artificial, Big Data y marketing automation: el futuro del marketing.
La omnipresencia del marketing ha llevado a que muchas de nuestras decisiones cotidianas estén condicionadas por estas estrategias. El marketing automation permite crear experiencias altamente personalizadas que acompañan al cliente en cada etapa del buyer journey, desde el descubrimiento del producto hasta su adquisición, influyendo directamente en su vida cotidiana.
Tipos de Marketing
- Marketing Digital: Utiliza plataformas digitales para promocionar productos y servicios. Herramientas como Google Ads, SEO y redes sociales juegan un papel clave en este ámbito.
- Neuromarketing: Combina técnicas de marketing con la neurociencia para entender cómo los consumidores toman decisiones.
Herramientas Esenciales para el Marketing Digital
El marketing digital requiere una variedad de herramientas especializadas para optimizar cada área y mejorar la efectividad de las estrategias. A continuación, os presentamos tipos y ejemplos de las herramientas para crear contenido de forma más optimizada según cada área del marketing digital. Estas herramientas son algunas de las claves para crear estrategias por diversos canales (Objetivos SMART) con información útil, objetivos claros y generar confianza en el cliente.
1. SEO (Optimización para Motores de Búsqueda)
El SEO es fundamental para mejorar la visibilidad y el tráfico orgánico de los sitios web en los motores de búsqueda. Aquí algunas herramientas clave:
- Sistrix
- Ahrefs
- SEMrush
- Google Search Console
2. Gestión de Redes Sociales
La gestión del social media de tu empresa es crucial para la visibilidad de la marca y tener interacción con la audiencia.
3. Content Marketing (Marketing de Contenidos)
- Keytrends
- BuzzSumo
- WordPress
- Canva
- Grammarly
4. PPC (Pago por Clic)
- Google Ads
- Microsoft Advertising
- SpyFu
5. Analytics y Medición
- Google Analytics
- Hotjar
6. Herramientas de Automatización
7. CRM (Gestión de Relación con el Cliente)
- Salesforce
- Dynamics 365
- Pipedrive
Roles y Funciones en un Departamento de Marketing
Para crear estrategias de marketing de forma óptima, dentro de un equipo de marketing, deben existir diversos puestos, cada una con responsabilidades específicas, pero todas alineadas con los objetivos generales de cada campaña de marketing de la empresa.
- Director de marketing (CMO - Chief Marketing Officer)
- Gerente de marketing (Marketing Manager)
- Especialista en marketing digital
- Community manager
- Especialista en SEO (Search Engine Optimization)
Esta disciplina, también llamada mercadotecnia, se responsabiliza de estudiar el comportamiento de los mercados y de las necesidades de los consumidores. Hoy en día el marketing es una estrategia que toda empresa debe implementar en su plan global para poder crecer. Muchas compañías usan técnicas de marketing para conseguir sus objetivos, incluso sin darse cuenta.
“Marketing significa disponer del producto o servicio adecuado en el momento preciso, para satisfacer las necesidades del consumidor potencial. Una de las características más interesantes del marketing es que este estimula los intercambios. Es la idea de “yo te doy esto a cambio de esto otro y así satisfacer tu necesidad y ayudarte a solucionar tu problemática”, muchas veces con un beneficio económico detrás. Debe haber añadido un valor en el proceso del marketing. Las dos partes deben ceder.
Con toda esta información, lo que se puede deducir claramente es que el marketing actual se centra en las necesidades y deseos del consumidor. Además, marketing y ventas no deben trabajar de forma aislada. Sino que son dos áreas que se deben entender como una sola y trabajar de forma muy entrelazada.
La publicidad son todas aquellas estrategias enfocadas a promocionar un determinado producto o servicio ofrecido por una empresa a su target final, que puede ser B2C o B2B. Normalmente, los medios de comunicación son el canal más usado para lanzar las campañas publicitarias orientadas a dar a conocer o difundir el producto o servicio. El objetivo final es la compra por parte del consumidor. Ofreciendo toda la información necesaria que ayude en esta toma de decisión.
Las 4 Ps del marketing son una fórmula sencilla para identificar y trabajar en los elementos esenciales de tu estrategia de marketing, según E. J. McCarthy:
- Producto o servicio (Product): Es la raíz de toda estrategia de marketing, ya que es la clave para satisfacer los deseos del público objetivo.
- Punto de venta o distribución (Place): Los lugares estratégicos de comercialización pueden ir desde una tienda online hasta una cadena de distribución con stores físicas.
- Precio (Price): El precio que le pondremos a nuestro producto o servicio es una decisión muy importante dentro de la estrategia de marketing.
- Promoción (Promotion): Son todas aquellas acciones de marketing y comunicación que llevamos a cabo para difundir las características y beneficios de nuestro producto o servicio.
Con la llegada el entorno digital y los nuevos canales de comunicación, todo esto ha cambiado y marca y cliente se pueden mirar a los ojos y hablar de tú a tú bidireccionalmente.
Objetivos del Marketing
- Dar a conocer la marca entre el público objetivo.
- Incrementar la cuota de mercado.
- Lanzar un producto nuevo.
- Mejorar el ROI.
- Introducir a la empresa en nuevos mercados internacionales o locales.
- Incrementar los beneficios del negocio.
- Optimizar el embudo de conversión.
- Captar nuevos leads.
- Fidelizar a los clientes.
- Aumentar las ventas.
Habilidades del Profesional de Marketing Digital
- Con visión de futuro.
- Curioso.
- Polifacético.
- Capaz de colaborar.
- Centrado en el consumidor.
Conocimientos Esenciales para el Marketing Digital
- Captar y fidelizar clientes mediante una estrategia digital.
- Tener una estrategia empresarial y metodologías orientadas a fomentar la innovación digital.
- Tener una estrategia y tecnología específicas para gestionar las relaciones con los clientes.
- Tener una estrategia y tecnología para explotar el conocimiento.
- Coordinarse y trabajar en equipo en entornos digitales.
- Disponer de un plan de marketing digital.
- Diagnosticar la experiencia de cliente en los momentos de la verdad del cliente.
- Saber compartir contenidos en la nube y en las redes sociales.
- Lograr un buen posicionamiento para los sitios de los clientes.
- Tener capacidad para obtener información relevante y procesar datos.
El Plan de Marketing: Pasos Esenciales
Para saber a dónde queremos llegar, el primer paso es ver cómo estamos. Existen múltiples herramientas para elaborar un análisis de la situación, por ejemplo, el análisis DAFO (fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades). Aquí tenemos que elaborar un listado de nuestros competidores (al menos los más inmediatos) y analizar su posición en el mercado, sus puntos fuertes y débiles y las estrategias comerciales que están llevando a cabo.
¿Qué es lo que distingue a mi producto del resto? Cruzando estos datos con los análisis del mercado y de la competencia, podemos establecer una posición estratégica para nuestros productos y, en función de ella, los objetivos de negocio que queremos conseguir.
El precio de un producto o servicio debe ser lo bastante bajo como para resultar competitivo dentro de un plan de marketing en un negocio, pero lo bastante alto como para producir un beneficio razonable a la empresa. Otro aspecto fundamental a tener en cuenta son los precios de la competencia y cómo se compara nuestro producto con ellos.
Ya tenemos toda la información necesaria para empezar a pensar estratégicamente en nuestro plan de marketing de empresa. La estrategia de segmentación, esto es, a qué segmento o segmentos de mercado nos dirigimos.
El plan de acción es la parte más operativa del plan de marketing de una compañía, donde definiremos las tácticas que ponemos en marcha para llevar a cabo las estrategias previamente definidas y así conseguir nuestros objetivos. Por eso, mi recomendación es que el plan prevea una serie de controles periódicos (normalmente a través de reuniones e informes) para asegurar de que el plan de acción se está poniendo en marcha correctamente y que los resultados son los esperados. Si no, tendremos que hacer las modificaciones que sean necesarias.
tags: #mercado #de #clientes #marketing #definicion