Mercado Pago para Emprendedores: Comisiones y Beneficios

En el dinámico mundo del comercio electrónico, contar con una plataforma de pagos eficiente y segura es esencial para cualquier negocio. En este artículo, exploraré a profundidad qué es Mercado Pago, cómo funciona y las ventajas y desventajas que ofrece a empresas y consumidores.

¿Qué es Mercado Pago?

Es una plataforma de pagos en línea perteneciente a Mercado Libre, el mayor mercado de comercio electrónico en América Latina. Mercado Pago se ha convertido en una herramienta esencial para el comercio electrónico en América Latina, facilitando transacciones seguras y eficientes tanto para consumidores como para empresas.

Su funcionamiento se basa en la oferta de múltiples servicios y herramientas que facilitan las transacciones tanto para consumidores como para comerciantes.

¿Cómo funciona Mercado Pago?

  • En línea: los compradores pueden seleccionar Mercado Pago como opción de pago en tiendas en línea.

Terminal Mercado Pago

La Terminal Mercado Pago es un dispositivo punto de venta (POS) diseñado para facilitar los pagos con tarjetas de crédito y débito en establecimientos físicos. La Terminal Mercado Pago es una herramienta esencial para los comercios que buscan una solución de pago segura, fácil de usar y eficiente.

Configuración y Proceso de Pago

  1. Configuración: una vez recibida la terminal, se conecta a la cuenta de Mercado Pago del comerciante.
  2. Proceso de pago: el cliente inserta, desliza o aproxima su tarjeta al terminal.

Mercado Pago a Meses Sin Intereses

Mercado Pago a meses sin intereses ofrece a los usuarios la posibilidad de pagar sus compras en cuotas fijas, sin intereses adicionales, en establecimientos que aceptan esta modalidad de pago.

Lea también: Definición de Segmentación de Mercado

Elegir el Número de Cuotas

El comprador selecciona el número de cuotas en las que desea dividir el pago.

Marketing Hub de HubSpot para Comercio Electrónico

El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, y para destacarse en un mercado cada vez más competitivo, es imprescindible contar con herramientas efectivas de marketing. Al aprovechar las capacidades del software de marketing de HubSpot, los negocios de comercio electrónico pueden optimizar sus estrategias de marketing, aumentar la lealtad de los clientes y mejorar la eficacia de sus campañas en línea.

Estas son algunas de las herramientas que ofrece:

  • Segmentación Avanzada: La capacidad de segmentar a tu audiencia en función de datos demográficos, comportamientos de compra y preferencias específicas te permite enviar mensajes de marketing altamente personalizados y dirigidos.
  • Gestión Integral de Campañas: Marketing Hub te brinda la posibilidad de planificar, ejecutar y medir tus campañas de marketing de manera centralizada.
  • Análisis y Reporting Detallado: El seguimiento y la análisis de datos son fundamentales en el mundo del comercio electrónico.
  • Automatización Personalizada: Con Marketing Hub, puedes crear flujos de trabajo automatizados personalizados que se adaptan a las necesidades y comportamientos de tus clientes potenciales.

Costos y Requisitos para Utilizar Mercado Pago

El uso de Mercado Pago para compradores es generalmente gratuito. No hay cargos adicionales por crear una cuenta o realizar transacciones. Para los comerciantes, Mercado Pago cobra una comisión por transacción por el procesamiento de pagos.

Es importante revisar las tarifas específicas de Mercado Pago y compararlas con otras opciones de procesamiento de pagos para determinar si es la mejor opción para tu negocio.

Lea también: Marketing y segmentación

Para utilizar Mercado Pago, ya sea como comprador o comerciante, solo necesitas cumplir con algunos requisitos básicos.

  • A través de este dispositivo, podrás crear una cuenta en Mercado Pago proporcionando información básica como tu nombre, dirección de correo electrónico y número de teléfono.
  • Si eres un comerciante interesado en utilizar Mercado Pago como método de pago en tu negocio, también necesitarás un dispositivo con conexión a internet. Deberás registrarte en Mercado Pago como vendedor, proporcionando información sobre tu negocio, incluyendo datos fiscales y bancarios.
  • Es importante configurar los métodos de pago que deseas aceptar, como tarjetas de crédito, débito, transferencias bancarias, entre otros, para que tus clientes puedan realizar transacciones de manera conveniente.

Protección de datos: Mercado Pago utiliza medidas de seguridad avanzadas para proteger la información personal y financiera de los usuarios.

Otras Alternativas de Pago para Negocios

A la hora de elegir cómo cobrar con tarjeta en tu local, surgen varias alternativas.

  1. Cuando hablamos de “posnet”, en realidad nos referimos a la máquina para cobrar con tarjeta de crédito. Estas terminales funcionan conectadas a la red y permiten leer banda magnética, chip y pagos contactless.
  2. La alternativa más popular para pequeños y medianos negocios.
  3. Cada vez más comercios usan QR interoperable (impulsado por BCRA) para cobrar con tarjeta y billeteras virtuales. Si tu comercio es pequeño o recién empieza, aplicaciones como Mercado Pago Point o Ualá Bis son una excelente opción.

Hoy es posible convertir un celular en un punto de venta completo.

Costos de las Alternativas

  • Posnet tradicional: entre 1,8% y 3,8% de comisión por venta + $3.000 aprox.
  • QR interoperable: comisiones similares a las billeteras digitales (aprox.

Beneficios de Aceptar Pagos con Tarjeta

Aceptar tarjetas es obligatorio por ley: sin embargo se convierte en una estrategia de crecimiento.

Lea también: Entendiendo el Mercado Libre de Electricidad

  • Aumento de ventas.
  • Seguridad.
  • Profesionalización.
  • Acceso a promociones.

En toda gestión de empresas se debe contar con un sistema confiable para procesar pagos. No importa el tipo de ideas de negocio digitales que tengas, porque elegir una mala pasarela te puede llevar al fracaso. En ese sentido, te invitamos a seguir leyendo y entender más del tema. Podrás saber todo acerca de una pasarela de pagos, incluyendo las desventajas.

Una pasarela de pago es una herramienta digital que permite a los comercios procesar transacciones electrónicas de forma segura.

Consideraciones al Elegir una Pasarela de Pago

  • Analiza la seguridad: La protección de datos es prioritaria. Asegúrate de que la pasarela cuente con cifrado SSL, cumplimiento con PCI DSS y sistemas antifraude.
  • Revisa los costos por transacción: Cada proveedor cobra comisiones que pueden variar según el volumen de ventas y el método de pago.
  • Evalúa la facilidad de integración: La pasarela debe adaptarse sin complicaciones a tu tienda online o sistema de ventas.
  • Considera la experiencia del usuario: Un proceso de pago claro, rápido y sin pasos innecesarios mejora la conversión.
  • Elige proveedores reconocidos: Trabajar con marcas de confianza como PayPal, Stripe o Mercado Pago genera credibilidad inmediata.
  • Verifica el soporte técnico: Contar con asistencia 24/7 y en tu idioma es clave para resolver problemas de forma rápida.

Colocar sellos de confianza y certificaciones en el proceso de pago transmite tranquilidad al comprador. Estos detalles generan la percepción de que la transacción es segura y reducen la desconfianza.

La mayoría de las compras online se realizan desde el móvil. Por ello, la pasarela debe estar optimizada para pantallas pequeñas, garantizando rapidez y facilidad en la experiencia de pago.

Un checkout con pasos visibles ayuda al usuario a saber cuánto falta para finalizar la compra. Esto disminuye la ansiedad y hace que el proceso se perciba más sencillo y corto.

Se pueden ofrecer varias alternativas, como tarjetas, PayPal o billeteras digitales, para llegar a más clientes. Si el consumidor no encuentra su método favorito, es más probable que abandone la compra.

Se pueden incluir recomendaciones de productos relacionados en el checkout para aumentar el valor del carrito. Esta estrategia debe aplicarse de forma sutil para no interrumpir el flujo de compra.

Obligar al cliente a registrarse puede convertirse en una barrera. Sin embargo, con la opción de pagar como invitado se agiliza el proceso y se evita que el usuario desista por la falta de tiempo o paciencia.

Por último, tener un chat disponible en la página de pago ofrece soporte inmediato ante dudas o problemas. Esta atención personalizada puede ser decisiva para evitar que el cliente abandone el carrito en el último momento.

Opciones de Terminales de Pago y Datáfonos

A continuación, se presenta una comparativa de diferentes terminales de pago y datáfonos disponibles en el mercado, junto con sus características y comisiones:

Comparativa de Terminales de Pago

Proveedor Modelo Características Comisiones Ventajas Desventajas
Revolut Revolut Reader Pantalla táctil, diseño cuidado Variable: 0,40 - 1,95 % (min. Tarifa baja para pagos locales, cuenta de empresa multidivisa Falta integración de impresora o base de carga
SumUp SumUp Solo Lite Funciona enlazado al móvil por Bluetooth, pantalla y teclado físico Pago por uso, sin suscripción Facilidad de uso, excelente relación calidad-precio -
SumUp SumUp Solo Dispositivo autónomo, pantalla táctil, conectividad 3G/4G y WiFi Pago por uso, sin suscripción Facilidad de uso, excelente relación calidad-precio -
Square Square Reader Pequeño y ligero Comisiones competitivas Plataforma completa de gestión para restaurantes -
Square Square Terminal TPV inteligente con Android, pantalla táctil, WiFi e impresora Comisiones competitivas Plataforma completa de gestión para restaurantes Más voluminoso y caro
myPOS myPOS Go - - Acreditación instantánea de los cobros -
myPOS myPOS Ultra TPV inteligente con pantalla táctil e impresora, conectividad 4G, WiFi y Android - Acreditación instantánea de los cobros -
Yavin Terminal Yavin - Interchange++ Nivel absoluto de autonomía, versatilidad y competitividad en comisiones Cuota mensual fija de 19 €
BBVA TPV Android de BBVA - Tarifa fija mensual según facturación - Requiere cuenta de empresa en BBVA
CaixaBank TPV Android de CaixaBank - Tarifa plana según facturación mensual - Requiere cuenta de empresa en CaixaBank

Financiación ENISA para Emprendedores

ENISA ofrece préstamos participativos para financiar proyectos empresariales en diferentes etapas de vida de la empresa. Estos préstamos tienen características especiales:

  • Tipo de interés: Se compone de dos tramos: un primer tramo (Euríbor + diferencial) y un segundo tramo que se determina en función de la rentabilidad financiera de la empresa.
  • Gastos financieros: Los intereses y comisiones son fiscalmente deducibles del Impuesto sobre Sociedades.
  • Estructura financiera: Los préstamos participativos refuerzan la estructura financiera de la empresa y pueden considerarse patrimonio neto a efectos de reducción de capital y disolución obligatoria.
  • Pago de intereses: Adecua el pago de los intereses del segundo tramo a la marcha económica de la empresa.

Límites de Financiación ENISA

  • Límite global: El límite máximo por cliente no superará 1.500.000 €, incluyendo riesgo directo e indirecto.
  • Límite relativo: Se determinará la inversión recomendada en función del rating y de los fondos propios de la empresa prestataria.

Requisitos para Solicitar Financiación ENISA

  • Ser pyme conforme a la definición de la UE.
  • Tener personalidad jurídica propia y realizar una actividad económica con ánimo de lucro.
  • El domicilio social de la empresa debe estar en el territorio nacional.

Costos Adicionales de los Préstamos ENISA

  • Comisión de apertura del 0,5% sobre el importe del préstamo concedido.
  • Comisión de amortización anticipada.
  • Comisión de vencimiento anticipado por cambio en la mayoría de control.

tags: #mercado #pago #para #emprendedores #comisiones #y