Las pequeñas y medianas empresas constituyen en España el 99% del tejido empresarial y emplean a más de 10 millones de trabajadores.
Factores Psicosociales en el Entorno Laboral
Los factores psicosociales son condiciones organizacionales que pueden ser positivas o negativas. Cuando estos factores están mal diseñados o implementados pueden causar daños a la salud y se convierten en factores de riesgo. Algunos factores psicosociales están presentes en todos los puestos de trabajo.
Por ejemplo, todos los puestos tienen un determinado nivel de carga de trabajo y todo trabajo se lleva a cabo en una dimensión temporal que marca qué días, horas, descansos o a qué velocidad se trabaja.
Guía del INSST para la Gestión de Riesgos Psicosociales
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha elaborado una guía para gestionar los riesgos psicosociales en las pymes. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha elaborado un guía para la gestión de los riesgos psicosociales en pymes.
Este Método para la evaluación y gestión de factores psicosociales en pymes es una herramienta de uso libre y gratuito diseñada para llevar a cabo la evaluación y la gestión de los riesgos psicosociales.
Lea también: Innovación con Lean Startup
Incluye un proceso de evaluación y gestión que se desarrolla en 10 fases, además de explicaciones y apoyo para guiar la persona que realizar la evaluación.
Participación del Personal
Desde el INSST proponen como punto de partida en la evaluación de los riesgos psicosociales en las pymes, contar con la participación del personal, que son quienes mejor conocen los procesos de trabajo y pueden aportar ideas sustanciales para la identificación de los factores de riesgo, su evaluación y proponer propuestas de actuación.
En este sentido, una forma de hacer partícipe a la plantilla puede ser crear grupos de trabajo. Por otro lado, el análisis de los procesos de trabajo, de las estructuras y de las descripciones de los puestos puede contribuir a tomar decisiones sobre qué unidades de análisis elegir para evaluar.
Factores Comunes y Metodologías Específicas
Este método propone los factores más generales y comunes para todo tipo de organización. No obstante, si la empresa detectara otros no incluidos entre los propuestos, se podría recurrir a metodologías específicas o a especialistas en Psicosociología Aplicada.
Medidas Preventivas Genéricas
En el momento de proponer medidas concretas orientadas a la solución de los problemas, este método incluye “medidas preventivas genéricas” como una ayuda para orientar la elección de las acciones preventivas. Estas medidas se proponen como ejemplo, por lo que no todas serán adecuadas ni ajustadas a la realidad de la empresa.
Lea también: Eric Ries y Lean Startup
Las medidas preventivas se adoptan para eliminar y controlar los factores de riesgos psicosociales en las pymes, por lo que es esencial saber si están funcionando correctamente.
Control de la Eficacia de las Medidas
Para ello debe realizarse un control de la eficacia de las medidas y de la planificación, que debe considerar tanto el proceso de ejecución como los resultados obtenidos.
Las personas encargadas de llevar a cabo las medidas preventivas, ¿lo están haciendo? Las medidas implantadas, ¿han eliminado o controlado los riesgos?
OiRA: Herramienta para la Evaluación de Riesgos
La evaluación de riesgos es la primera y esencial etapa en la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales. OiRA proporciona los recursos y los conocimientos técnicos que precisan las microempresas y las pequeñas empresas para evaluar sus riesgos por sí mismas.
OiRA se creó con el fin de proporcionar herramientas fáciles de utilizar que guíen a las microempresas y a las pequeñas empresas a lo largo del proceso de evaluación de riesgos. A través de OiRA, la EU-OSHA apoya el Marco estratégico de la UE sobre seguridad y salud en el trabajo 2021-2027, iniciado en junio de 2021.
Lea también: Guía de lectura para emprendedores
Facilitando la evaluación de riesgos, OiRA persigue aumentar el número de microempresas y de pequeñas empresas que evalúan sus riesgos y la calidad de sus evaluaciones de riesgos. Las herramientas permiten a las empresas iniciar (o mejorar) el proceso de evaluación de riesgos.
La evaluación de riesgos es un proceso con el que están familiarizadas en la actualidad muchas empresas, y que se utiliza en cientos de miles de lugares de trabajo de toda Europa con el fin de prevenir riesgos. Pero, para algunas empresas, en particular las microempresas y las pequeñas empresas, la evaluación de riesgos puede resultar un proceso difícil.
Todo lo que se necesita para registrarse es una dirección de correo electrónico válida. Todas las herramientas OiRA han sido creadas por los interlocutores sociales o las autoridades nacionales o con su participación.