En el mundo del emprendimiento, la metodología Lean Startup se ha convertido en un enfoque clave para el lanzamiento de nuevos productos y servicios. Este método, impulsado por Eric Ries, busca minimizar los riesgos y maximizar las posibilidades de éxito, especialmente en entornos de alta incertidumbre. A continuación, exploraremos los fundamentos, ventajas y pasos para aplicar el Lean Startup.
Orígenes y Fundamentos del Lean Startup
La metodología Lean Startup es un concepto acuñado por Eric Ries, aunque proviene de Japón de las teorías de Lean Manufacturing de Toyota. Tradicionalmente la filosofía Lean aplicada a los procesos productivos, pone su atención en eliminar cualquier tipo de desperdicio. El caso típico, suele ser eliminar los stocks intermedios entre procesos, que casi todas las plantas de producción tienen.
Ries, ingeniero de software, como explica en su libro, aplica la teoría Lean al lanzamiento de nuevas empresas. Básicamente, porque tuvo más de un fracaso lanzando al mercado empresas con la manera tradicional de hacer las cosas, y se planteó, que debería de haber otra manera de hacerlo.
Aprendizaje validado, experimentación e iteración son los tres pilares en los que se basa la metodología Lean Startup. El objetivo es reducir el riesgo en el lanzamiento de nuevos productos y servicios.
Tradicionalmente, los proyectos se concebían en la oficina, se hacía un plan de negocios, se pedía financiación y se lanzaba el producto al mercado.
Lea también: Guía rápida: Emprender para Dummies
Los 5 Principios Clave de Lean Startup
- Los emprendedores están en todas partes: Un emprendedor no es solo un fundador de una startup, sino también managers de grandes compañías creando nuevos negocios o productos.
- El espíritu emprendedor es management: Las startups necesitan un tipo de management diferente, uno que sea Lean Startup.
- Aprendizaje validado: La función más importante de una startup es aprender qué quieren realmente los consumidores y qué llevaría a un negocio sostenible.
- Crear - Medir - Aprender: Este proceso es un circuito de feedback de información constante.
- Contabilidad de la innovación: Se trata de tomar medidas, es decir, analizar los resultados, las metas a corto y largo plazo para sopesar si la empresa está creciendo.
¿Cuál es el objetivo de la metodología Lean Startup?
El elemento central de la metodología Lean Startup es el desarrollo de un producto o servicio que se adapte perfectamente a las necesidades de la audiencia para la que ha sido diseñado. Siempre teniendo en cuenta de que se trata de una empresa emergente con un nivel de recursos e inversión limitados, en la que normalmente el objeto de su negocio no existe ni es comparable con otros del mercado debido a su marcado carácter innovador y tecnológico.
Por todo ello, este método apuesta por impulsar en las etapas iniciales de la startup, también conocida como fase seed o semilla, el producto mínimo viable -PMV o MVP siglas en inglés de Minimum Viable Product-. Es decir, el objetivo es presentar rápidamente el producto al mercado a través de una primera versión del mismo y observar el recibimiento del público, recoger las impresiones y comentarios de los usuarios, conocer si realmente tiene el espacio en el sector al que se dirige que se había estimado y, a partir de ahí, perfeccionar una versión definitiva.
Ventajas del Método Lean Startup
Los beneficios de incorporar el método Lean Startup son importantes en materia de ahorro de recursos, reducción de los riesgos asumidos por la empresa emergente, así como de los tiempos de producción y desarrollo del producto o servicio. Con todo, las ventajas se resumen en que:
- Agiliza el proceso de creación del producto o servicio desarrollado por una startup al eliminar aquellas etapas que no suponen un aporte o valor añadido al mismo.
- Maximiza el potencial de las inversiones recibidas para impulsar el proyecto en sus primeras fases, disminuyendo los costes y optimizando el uso de los recursos gracias a que permite ir testando sus productos en un escenario real.
- En consecuencia, la versión definitiva se ajustará plenamente a las necesidades expresadas por el público al que se dirige.
- Favorece la escalabilidad del proyecto, fomentando su avance al siguiente nivel, la scaleup, o que pueda llegar a transformarse en una empresa unicornio.
La implantación del método Lean Startup parte de la premisa de que existe una necesidad a cubrir en el mercado, por lo que se desarrolla en poco tiempo un producto mínimo viable que se presenta al público para el que ha sido creado. Aplicar el Lean Startup implica seguir un ciclo iterativo basado en tres etapas: construir, medir, aprender. Así, el objetivo es identificar ámbitos de mejora y medir si realmente existe un nivel de demanda real que justifique continuar invirtiendo en él.
Con este punto de partida, es posible dividir las fases de aplicación de esta metodología en:
Lea también: Marketing y Moda: Libros Clave
- Análisis del mercado y diseño de una solución innovadora, con un marcado carácter tecnológico, que ofrezca respuesta a una necesidad identificada en el mercado.
- Desarrollo ágil de un producto mínimo viable para comprobar que la solución diseñada se ajusta a los requisitos demandados por la audiencia a la que se dirige.
- Introducción en el mercado del PMV y medición de resultados en base al feedback ofrecido por los usuarios.
- Decidir si se continúa con la inversión y desarrollo del producto, con la correspondiente introducción de las innovaciones necesarias, o si, por el contrario, se suspende (en función de las conclusiones obtenidas del estudio realizado a los clientes del PMV).
En definitiva, Lean Startup es una metodología que permite acortar los plazos de desarrollo de un producto o servicio, reduciendo los riesgos asociados a la inversión de las empresas emergentes, fomentando su escalabilidad e incrementando sus posibilidades reales de supervivencia.
El Ciclo Crear-Medir-Aprender
Para ello, la experimentación es la herramienta, que transforma nuestras hipótesis iniciales en hechos, haciendo del aprendizaje el pilar sobre el que construimos nuestro producto o servicio y nuestro modelo de negocio. La experimentación consiste en enfrentar cuanto antes las ideas al mercado, en forma de prototipos, entrevistas, productos mínimos viables (MVP)…, para testar las hipótesis del negocio y convertirlas en hechos.
De esta manera la estrategia va emergiendo conforme obtenemos más conocimiento del mercado, en lo que también se llama un proceso de estrategia emergente. Con la experimentación, aquellas hipótesis que resulten falsas nos obligarán a pivotar respecto a la idea inicial, proponiendo alternativas cada vez más próximas a la estrategia óptima.
Con la metodología Lean Startup se va construyendo a medida que se obtiene más y más conocimiento del mercado, pasando a invertir sumas más importantes únicamente cuando el aprendizaje ya se ha realizado.
Ejemplo de Lean Startup: Zappos
Nick Swinmurn, uno de los fundadores de Zappos, tuvo una idea de negocio (una visión): quería montar un ecommerce de zapatos. Era el año 2002 y la gente todavía no compraba este producto online. El riesgo era altísimo, ya que este mercado aún no existía.
Lea también: Marketing Exitoso para Abogados
Lo primero que hizo fue identificar las hipótesis que tenía que validar, y la principal de ellas era si la gente quería comprar zapatos online. Lo siguiente que hizo fue crear un MVP montando una web muy simple. Fue a zapaterías y sacó fotos de los zapatos que ofrecía en su web. En el caso de que un cliente comprase zapatos en su página, él mismo iba a por ellos a la tienda y se los enviaba (evidentemente en este proceso Nick perdía dinero, pero el aprendizaje que obtuvo de todo esto fue muy importante).
Normalmente lo primero que haría cualquier emprendedor sería contactar con proveedores, montar una web, una pasarela de pagos... Gastando un montón de dinero sin ni siquiera haber validado que es un negocio viable.
Gracias a este proceso, Nick consiguió validar su hipótesis principal: que había hueco en el mercado para su idea de negocio. Además, al enfrentarse tan rápido con sus clientes aprendió mucho (lo que les gustaba de su producto y lo que no, las quejas que les iban surgiendo...). Esta es la fase de aprendizaje, donde sacas las conclusiones necesarias para evolucionar tu modelo de negocio y ajustarlo mejor a la demanda del mercado.
Resumen de las Etapas Clave del Lean Startup
| Etapa | Descripción | Objetivo | Hipótesis |
|---|---|---|---|
| Hipótesis | Identificar las suposiciones clave del negocio. | Definir qué se necesita validar. | |
| MVP (Producto Mínimo Viable) | Crear una versión básica del producto con las funcionalidades esenciales. | Probar las hipótesis con el mínimo esfuerzo y recursos. | |
| Medir | Recopilar datos y feedback de los usuarios. | Evaluar el rendimiento del MVP y obtener información valiosa. | |
| Aprender | Analizar los resultados y extraer conclusiones. | Determinar si se debe seguir adelante o pivotar. | |
| Pivotar o Perseverar | Decidir si se cambia de dirección o se continúa con el modelo actual. | Adaptarse al mercado y optimizar la estrategia. |