Microcréditos para Emprendimientos: Requisitos y Opciones en España

¿Has soñado alguna vez con abrir tu propio negocio, pero te has encontrado con el obstáculo de no tener un aval que respalde tu préstamo? No estás solo. Muchos emprendedores se enfrentan a este desafío al principio de sus carreras empresariales, sin embargo, existen opciones de financiación diseñadas específicamente para abrir un negocio sin aval.

Hoy te contamos qué es un aval, los préstamos para abrir un negocio sin aval a los que puedes acceder, y los requisitos y las limitaciones que debes tener presentes. Un aval no es más que una garantía para que, en el caso de que no consigas devolver el préstamo, la entidad que te lo ha concedido se asegure su devolución.

Pongamos un ejemplo: solicitas un préstamo, pero este requiere de aval, entonces, tus padres asumen el papel de avalistas poniendo su casa como garantía en caso de impago. Como te puedes dar cuenta, este es un gran riesgo, porque si tu negocio no prospera, quizás tus padres se acaben quedando sin su propiedad.

Generalmente, el avalista tiene un buen historial crediticio y algo que ofrecer a la entidad que está prestando el dinero -como una propiedad-. Debido a los riesgos que se corren, generalmente con el avalista se suele tener una relación cercana (un familiar, amigo, pareja), es decir, una persona en la que confías.

Conseguir financiación sin un aval tradicional puede parecer una tarea desalentadora, pero hay varias maneras de abordar este trámite.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Opciones de Préstamos sin Aval

  • Microcréditos: Se trata de pequeños préstamos que se conceden sin aval, aunque los intereses pueden ser más altos.
  • Crowdfunding: Esta es otra opción de préstamos para abrir un negocio sin aval, presentando tu proyecto en plataformas de crowdfunding en las que inversores privados te financian.

Ahora que ya sabes cuáles son las opciones para pedir un préstamo sin necesidad de aval, recuerda tener en cuenta la cantidad de dinero que vas a solicitar -es mejor que sea la justa para que los intereses no sean desorbitados-, el período de tiempo en el que deberás devolver el préstamo y los pagos periódicos que realizarás -pueden ser mensuales, trimestrales, etc.-.

Prepara tu historial financiero: aunque los préstamos a los que nos estamos haciendo referencia no requieren de un aval, la entidad que te preste el dinero puede requerir información como los estados de las cuentas bancarias y declaraciones de impuestos.

Ten todos los permisos al día: esto quiere decir que las licencias del negocio que vas a abrir y los registros indispensables para operar legalmente estén en orden. Pues, este quizás sea un requisito para poder acceder a los préstamos para abrir un negocio sin aval.

Asesórate con expertos: no busques un préstamo sin aval y lo solicites de inmediato. Pedir préstamos para abrir un negocio sin aval puede ser una excelente opción si no tienes acceso a garantías tradicionales, pero posees una idea de negocio sólida y un plan claro para su ejecución.

Sin embargo, es importante recordar que los préstamos sin aval pueden tener tasas de interés más altas, lo que refleja el mayor riesgo que asume el prestamista.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Proyección financiera: Tener diseñado un plan de financiación detallado es imprescindible. Este plan debe estimar los ingresos y gastos que obtendrás con tu negocio para mostrar una probable rentabilidad futura de tu empresa. Si esta es buena, las posibilidades de conseguir un préstamo sin aval son mayores.

Limitaciones y ASNEF

A pesar de saber cómo abrir un negocio sin aval, hay ciertas limitaciones y la situación se complica si te encuentras en la ASNEF. Esta es la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito donde se recogen los datos de todas aquellas personas que tienen alguna deuda pendiente. Sin embargo, ¿esto puede impedir la concesión del préstamo?

  • Financiación limitada: Tanto estar sin aval como figurar en ASNEF puede restringir el acceso a la cantidad de dinero que necesitas para poner en marcha tu negocio.
  • Condiciones desfavorables: Hablamos de las tasas de interés del préstamo que, aunque no sea mucho dinero, serán bastante altas.

Ante esta situación, existen varias alternativas. La primera es resolver la situación con ASNEF, lo que quiere decir que debes saldar todas tus deudas pendientes para que ya no figure tu nombre entre la lista de morosos.

Asimismo, para abordar todas estas limitaciones con las que puede que te encuentres, ten un plan de negocio robusto.

Microcréditos para Emprendedores

Cualquier empresario que afronta el reto de poner en marcha un negocio o que necesita recibir soporte económico para hacerlo crecer o superar algún bache sabe que el acceso a financiación no es siempre un proceso sencillo. Y en función de las circunstancias, las dificultades prevalecen, incluso, cuando la cantidad no es excesivamente elevada.

Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría

Los microcréditos surgen, precisamente, como una solución ágil, sencilla y específica para solventar esa dificultad y dar el estímulo económico que necesita el negocio. Su esencia es que facilitan obtener pequeños préstamos sin la exigencia de avales o revisiones profundas del historial económico.

¿En qué consisten los microcréditos para emprendedores?

Se trata de pequeños préstamos que pueden variar entre cantidades inferiores a los 1.000 euros y los 25.000 euros, llegando en algunos casos hasta los 50.000 euros. Están específicamente destinados a personas que quieren iniciar o consolidar un negocio, pero que tienen dificultades para acceder a los canales habituales de financiación bancaria.

Entre los grupos más beneficiados se encuentran, sobre todo, los autónomos sin avales, las pymes recién constituidas o aquellos colectivos que tradicionalmente se encuentran con más dificultades para obtener crédito, como pueden ser los jóvenes, las personas desempleadas o los migrantes.

Una pregunta habitual es ¿qué casuísticas contempla este modelo de financiación más accesible? Principalmente dos, el autoempleo y el pequeño emprendimiento inclusivo. Porque, en muchos casos, no se limitan a facilitar el dinero: algunas entidades públicas y privadas que los conceden ofrecen también formación, acompañamiento y asesoramiento al emprendedor.

Marco Normativo

Al detenernos en su marco normativo, encontramos que los microcréditos descansan sobre un sólido andamiaje legal. Con el mismo se intenta garantizar la transparencia, protección y viabilidad. Se sustentan, por lo tanto, en diversas leyes a partir de las cuales las entidades públicas o privadas les dotan de sus propias características.

  • Ley 5/2015, de fomento de la financiación empresarial.
  • Ley 16/2011, de contratos de crédito al consumo.
  • Directrices de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y normativa del Banco de España.
  • Código de conducta de microcréditos en la UE.
  • Además, cada comunidad autónoma y muchos ayuntamientos disponen de decretos específicos.

Características Principales de los Microcréditos

Hay ciertos aspectos en los que coinciden los microcréditos para emprendedores que más certidumbre ofrecen. Si estás buscando un microcrédito para tu negocio, confía sobre todo en aquellos que posean todas, o la mayoría, de estas peculiaridades. Como verás, el propósito de todos es que el emprendedor pueda acceder a ellos con facilidad.

  • Rapidez y sencillez en la solicitud.
  • Importes adaptados a las necesidades del solicitante.
  • Plazos de devolución flexibles.
  • Transparencia y ausencia de costes ocultos.
  • Requisitos mínimos.
  • Aprobación incluso con historial crediticio limitado.

Productos de Microcrédito Confiables en España

En España, existen diversas iniciativas públicas, privadas y cooperativas que ofrecen microcréditos para emprendedores en condiciones favorables. Te señalamos los principales, avalados por entidades sólidas o instituciones públicas y que cuentan con condiciones adaptadas a distintas realidades empresariales.

  • Programas autonómicos y ayuntamientos: Suelen ofrecer importes que van de los 5.000 a los 30.000 euros. El plazo de devolución alcanza los ocho años.
  • Entidades sociales y ONG de microfinanzas: Habitualmente tienen un marcado carácter social y, además de financiar, acompañan el desarrollo de los proyectos mediante formación y asesoramiento.

Proceso de Solicitud

Aunque el procedimiento para obtener el microcrédito para emprendedores difiere en función de la entidad o la institución que lo otorga, existen varios elementos coincidentes en prácticamente la totalidad de ellos.

  1. Preparación previa:
    • Plan de negocio.
    • Documentación personal.
    • Documentación de la empresa (si ya existe).
  2. Presentación de la solicitud:
    • Registro en la plataforma online de la entidad.
    • Carga de la documentación en PDF.
    • Cuestionario de viabilidad.
    • Entrevista personal o telemática.
  3. Proceso de evaluación:
    • Análisis cuantitativo.
    • Análisis cualitativo.
    • Verificación de requisitos.
  4. Aprobación y firma:
    • Notificación de la resolución.
    • Firma del contrato.
    • Desembolso.

Microcrédito vs Minicrédito

Realmente no son lo mismo y conviene no confundirlos, ya que ambos productos son muy diferentes en su naturaleza y finalidad.

Mientras que el microcrédito tiene un objetivo productivo y busca generar empleo y actividad económica, el minicrédito es un recurso puntual de liquidez, no recomendado para financiar un negocio.

Ventajas de los Microcréditos

Está claro que los microcréditos ofrecen numerosos beneficios para el emprendedor. Te señalamos algunos de ellos.

  • No requieren avales ni garantías reales.
  • Los tipos de interés son competitivos.
  • Posibilidad de carencia inicial.
  • Asesoramiento y formación.
  • Fomentan la inclusión financiera y el autoempleo.

Aspectos Legales y Fiscales

Es importante que seas consciente de que el contrato de microcrédito debe ser muy detallado, claro y transparente. La ley obliga a que se especifiquen todos los términos: tipo de interés, comisiones, calendario de pagos, consecuencias del impago. Y, por supuesto, cualquier coste adicional debe estar indicado.

Fiscalmente, el microcrédito no tributa como ingreso, porque no es una ayuda o subvención. Pese a sus condiciones especiales, es un préstamo que debe devolverse. Eso sí, las cantidades deben registrarse en la contabilidad de la actividad económica y justificar su destino.

Consejos Prácticos Antes de Solicitar un Microcrédito

¿Estás dispuesto a dar el paso de pedir un microcrédito para emprendedores? Puede ser una opción magnífica. Pero antes de hacerlo haz una última valoración y ten en cuenta varias recomendaciones.

  • Comparar ofertas.
  • Haz una valoración de lo que necesitas.
  • Invierte tiempo en el plan de negocio.
  • Consulta a un asesor jurídico.

Microcréditos con Respaldo Europeo (LABORAL Kutxa)

LABORAL Kutxa, en colaboración con el European Investment Fund -EIF- (Fondo Europeo de Inversiones -FEI-), ofrece una línea de microcréditos dirigida a personas emprendedoras, autónomas y pequeñas empresas que necesitan financiación para poner en marcha o consolidar su actividad.

¿A quién va dirigido?

  • Autónomos, autónomas y microempresas.
  • Emprendedores y emprendedoras con dificultades de acceso al crédito tradicional.
  • Proyectos con impacto local o social.

¿Qué ventajas ofrece?

  • Financiación hasta 50.000 €.
  • Tramitación ágil y personalizada.

¿Cómo solicitarlo?

Acércate a tu oficina de LABORAL Kutxa o contacta con tu gestor para informarte sobre los requisitos y comenzar tu solicitud.

Otras Formas de Financiación

La forma de financiación más habitual para emprendedores que empiezan un nuevo negocio es el uso de sus propios recursos. Es decir, ahorros, la capitalización del paro, ingresos del alquiler, etc. Otra financiación muy común para empresas nuevas es la conocida como FFF (family, friends and fools).

  • Business angels: inversores privados dispuestos a colaborar con nuevos proyectos de manera económica.
  • Préstamos para jóvenes emprendedores: muchas entidades bancarias y programas públicos ofrecen préstamos específicos para jóvenes.
  • ICO Empresas y Emprendedores: préstamos de procedencia pública, pero gestionados por entidades bancarias.
  • ENISA (Empresa Nacional de Innovación, S.A.): ofrece líneas de financiación diseñadas para startups y pymes con proyectos de innovación o crecimiento transformador.

Requisitos Comunes para Préstamos

  • Historial crediticio favorable: sin aparecer en ficheros de morosidad como RAI o ASNEF.
  • Plan de negocio: un documento detallado que justifique la viabilidad del proyecto.
  • Avales personales: o de terceros para respaldar el préstamo.
  • Baja tasa de endeudamiento e ingresos estables: se suele exigir que el nivel de endeudamiento del solicitante no supere un 40 % de sus ingresos mensuales.
  • Vinculación con la entidad bancaria: si eres un cliente habitual y ya te conocen, puede ser que el banco te ponga las cosas más fáciles.

Ayudas a Emprendedores en 2025

Existen varias formas de ayudas para abrir un negocio, y varían según el tipo de proyecto y la ubicación geográfica. Entre las más comunes se incluyen:

  • Subvenciones públicas.
  • Créditos y préstamos preferenciales.
  • Incentivos fiscales.
  • Programas específicos para jóvenes emprendedores.

Algunas de las ayudas más destacadas que puedes aprovechar si eres emprendedor:

  • Tarifa plana del autónomo.
  • Desempleo.

Dónde Encontrar Ayudas a Emprendedores en 2025

Si estás buscando ayudas para emprender un negocio en 2024, existen varios recursos y plataformas donde puedes consultar las convocatorias activas:

  • Sepe.es.
  • Andalucia Emprende.
  • Impulsa Empresa.
  • Infoautónomos.

Tabla Resumen de Ayudas y Programas

Tipo de Ayuda Descripción Beneficiarios
Microcréditos Pequeños préstamos sin aval para emprendedores. Autónomos, pymes, jóvenes, desempleados.
Programas Autonómicos Financiación regional con importes variables. Emprendedores en cada comunidad autónoma.
Tarifa Plana del Autónomo Reducción de la cuota de autónomos a la Seguridad Social. Nuevos autónomos.
Capitalización del Paro Cobro anticipado de la prestación por desempleo para invertir en el negocio. Desempleados que emprenden.
Líneas ICO Préstamos gestionados por bancos con el respaldo del ICO. Pymes y micropymes.
ENISA Financiación para startups y pymes con proyectos innovadores. Empresas innovadoras.

tags: #microcréditos #para #emprendimientos #requisitos