El Ministerio de Trabajo impulsa diversas iniciativas y programas destinados a apoyar a los emprendedores en España. Estos programas abarcan desde el análisis de la viabilidad de un negocio hasta el fomento de la internacionalización y la adaptación a la economía circular.
"Emprendemos Juntos": Fomento del Emprendimiento y la Cooperación
"Emprendemos Juntos" es un programa impulsado por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa desde 2006. Este programa pretende poner de manifiesto la importante contribución del empresariado y del emprendimiento al desarrollo económico y a la creación de riqueza y empleo en España.
Este programa es un referente en la cooperación institucional público-privada habiendo sido reconocido como buena práctica por la Comisión Europea en 2007 y 2010.
En 2012, "Emprendemos Juntos" promueve un enfoque dual:
- Impulsa iniciativas e instrumentos públicos o público-privados de desarrollo del emprendimiento que presenten enfoque innovador y transferible.
- Promueve la celebración de jornadas y foros de encuentro en el que las personas emprendedoras y empresarias pueden compartir conocimientos y experiencias, tanto de éxito como de fracaso y conozcan los instrumentos a disposición del emprendedor para impulsar la creación de empresas, su consolidación e internacionalización, mejorar su nivel de competitividad, estimular el desarrollo de redes de trabajo académicas y empresariales y favorecer la colaboración empresarial.
Herramientas para el Emprendedor
Antes de iniciar su andadura empresarial, el emprendedor debe conocer cómo es él personalmente y reflexionar sobre multitud de aspectos relacionados con su proyecto empresarial. Este sistema ha contado con la participación de más de 80 emprendedores que cuentan con experiencia en la creación de empresas.
Lea también: Beneficios del Contrato de Apoyo
El Ministerio pone a disposición de los emprendedores diversas herramientas para facilitar el análisis y la toma de decisiones:
- Análisis de la oportunidad de negocio: Herramienta gratuita que permite analizar la oportunidad de negocio y examinar su viabilidad técnica, económica y financiera.
- Análisis interno y externo: Herramienta que permite al empresario analizar la realidad de su empresa, marca o producto para poder tomar decisiones de futuro. Análisis interno (fortalezas y debilidades) y externo (amenazas y oportunidades).
- Apertura al exterior: Esta herramienta se enfoca a ayudar a la PYME a que pueda conocer cuál es su situación para iniciar su apertura al exterior, saber qué son y qué espera del mercado exterior. A través del estudio de estas empresas se han definido unos perfiles-tipo de las PYME españolas presentes en el exterior y se han recopilado las buenas prácticas que vienen llevando a cabo en este ámbito.
- Adaptación a la economía circular: Esta herramienta ayuda, a través de una serie de preguntas, a determinar de forma orientativa cómo se encuentra vuestra pyme en la adaptación a la economía circular, ofreciendo recomendaciones tendentes a facilitar la implantación efectiva de una estrategia basada en la Economía Circular. El cuestionario está compuesto de 9 ejes (bloques de preguntas) con enfoque en la economía circular que se pueden cumplimentar en el orden que se considere necesario.
Legislación de Apoyo a los Emprendedores
El marco legal español también ofrece medidas de apoyo a los emprendedores, entre las que destacan:
- Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo.
- Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
- Real Decreto 579/2014, de 4 de julio, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, en materia de cédulas y bonos de internacionalización.
- BOE-A-2022-15818 Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.
- BOE-A-2022-21739 Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes.
Lea también: Guía Completa: Carrefour Market
Lea también: Bolsa de trabajo para startups en España
tags: #ministerio #de #trabajo #programas #para #emprendedores