Modelo de las 3C de Marketing de Kenichi Ohmae

El sobrenombre de Ohmae ya nos ofrece una idea de la importancia de este experto en gestión empresarial.

Mr. Para el Dr. En 1975 escribió uno de sus libros más famosos: La mente del estratega y en este el Dr. Y una última recomendación que impresiona: «Limpia tu memoria, olvida todo lo que sabes, desaprende lo aprendido, reconfigura tu manera de trabajar y verifica si existe la posibilidad de transformar tu modelo de negocio y la cadena de valor”.

El señor que afirma esto también es (o ha sido), clarinetista, fanático de las motos Yamaha, buzo, amante de la navegación a vela, docente titular en universidades de varios países, político, emprendedor y empresario exitoso en diversas iniciativas en áreas tan retadoras como consultoría, franquicias, formación de emprendedores, informática, incubación de empresas, televisión satelital o e-commerce.

Pensando en recomendaciones para las empresas en este nuevo mundo globalizado, en uno de sus libros Ohmae nos dice: «Las empresas deberían deshacerse de sus orígenes. El mayor pecado para una compañía global es la miopía. Las firmas multinacionales tienden a ser dominadas por sus casas matrices, cuya visión está dominada a su vez por sus clientes nacionales.» Así que para subsanar esto, básicamente lo que propone el profesor Ohmae es el ya famoso: «Think global, act local«.

Puedes leer en El País de España, un artículo de opinión publicado en 1990 que es todo un clásico en el área y en el que el profesor Ohmae habla de dos conceptos fundamentales: La «Economía sin fronteras» y la «Tríada del poder«, advirtiendo de algunos de los peligros que el mundo globalizado conlleva.

Lea también: Presupuesto de Marketing: Guía Paso a Paso

El Triángulo Estratégico de Ohmae

Con esta teoría Kenichi Ohmae establece que la alta dirección debe tener presentes tres aspectos básicos, que conforman su triángulo estratégico:

  • El cliente.
  • La competencia.
  • La corporación.

El Cliente

Los perfiles de los consumidores han cambiado y las empresas tienen que entender ese cambio de paradigma si quieren tener éxito en el medio plazo. A corto plazo es posible que, aunque sigan anclados en el pasado, puedan sobrevivir. El tipo de cliente debe marcar, por tanto, cualquier estrategia de la empresa.

El primer gran cambio que me gustaría resaltar, por el impacto enorme que tiene en las empresas, es que los nuevos perfiles obligan a que el paradigma de “ganar el máximo posible por transacción” cambie a “ganar el mínimo necesario por transacción”.

La publicidad tradicional se ha centrado en convencer al cliente, también se hablaba con cierta displicencia de entrenar y formar al cliente, en definitiva, conseguir la transacción como fuera, utilizando en muchos casos un tipo de publicidad absolutamente estresante.

Por su parte, los clientes a veces presumía de cuanto les había costado algo que habían adquirido y cuanto más caro, más orgullosos se sentían. Mientras que en la actualidad la mentalidad low cost tiene el efecto contrario, es decir ahora, los consumidores presumen de lo barato que ha sido capaz de comprar algo, presumen del chollo que han encontrado.

Lea también: Características del Modelo de Lewin

Como reflexión del punto anterior, es importante analizar el modelo de negocio en Internet que, como sabemos, está basado en el volumen y no en el beneficio transaccional. Ese modelo de negocio que encaja perfectamente con la mentalidad low cost, ha traspasado las fronteras de la dimensión digital y ha entrado también en el mundo y mercado tradicional.

La Corporación

Otro de los aportes del Dr. En estrategias orientadas a la corporación, el profesor Ohmae nos recomienda que nos concentremos en desarrollar fortalezas en torno a los factores claves de éxito de nuestro sector de negocios.

La Competencia

Algo que me costó aceptar y entender ha sido el cambio en la comunicación de los clientes, pues si bien en el pasado para que comentaran algo positivo tenías que ganártelo, dado que los clientes hacían de forma instantánea era manifestar sus quejas y su malestar, del orden del doble o más que los comentarios positivos.

En el mercado tradicional, hemos comentado que el objetivo era ganar el máximo posible por transacción, con lo que con pocas transacciones las empresas podían conseguir beneficios importantes, con una logística relativamente sencilla pues el número de transacciones era reducido. Pero la mentalidad de compra low cost, hace que los precios bajen y consecuentemente los márgenes bajen.

Cuando los directivos de alguna empresa se han dirigido a mí y me han manifestado que han cambiado su orientación estratégica, que han pasado de una orientación interna a una orientación al cliente.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Adaptación del Modelo a Estrategias Personales

Aunque las ideas del Dr. Kenichi Ohmae fueron desarrolladas fundamentalmente con el foco puesto en empresas transnacionales, considero que muchas de sus ideas son perfectamente adaptables al desarrollo de estrategias personales. De hecho, te invito a que en este artículo sustituyas la palabra Corporación, Compañía o Empresa por Yo, y creo que te encontrarás con un artículo completamente distinto.

tags: #modelo #de #las #3c #marketing #kenichi