Mujeres Emprendedoras Exitosas en Murcia: Ejemplos Inspiradores

El Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer reconociendo a seis mujeres emprendedoras destacadas de la región. Estas mujeres son referentes por la puesta en marcha de proyectos originales, creativos e innovadores.

La consejera Ana Martínez Vidal ha asegurado que esta iniciativa busca fomentar el emprendimiento femenino y apoyar a las mujeres en la creación de sus propios negocios. El objetivo principal es premiar a aquellas empresarias que se han convertido en un ejemplo a seguir y que han logrado posicionar sus iniciativas como modelos de éxito.

Este reconocimiento tiene como finalidad contribuir a que las mujeres autónomas, independientes e innovadoras se conviertan en referentes para otras mujeres que deseen iniciar su propia actividad empresarial. De esta manera, el Gobierno regional reafirma su compromiso con la generación de empleo y la dinamización del tejido empresarial de la Región.

La Región de Murcia ha experimentado un importante avance en la consolidación del emprendimiento liderado por mujeres. Según el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de 2018, la tasa emprendedora alcanzó el 4,8% en la Región. En cuanto al número de mujeres ocupadas, la cifra ascendió a 260.000 trabajadoras durante 2019, lo que representa el 42,4% del empleo total generado en ese ejercicio.

Ejemplos de Mujeres Emprendedoras en Murcia

A continuación, se presentan algunos ejemplos de mujeres emprendedoras de la Región de Murcia que han destacado por su innovación y éxito empresarial:

Lea también: Características del Rincón de la Mujer Emprendedora

Yohumanize

Cristina Conesa y Ana Conesa lanzaron su compañía en 2019, creada para implementar y desarrollar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), empresarial e institucional. Estas emprendedoras persiguen crear una huella social que sirva para constituir ‘empresas con alma’.

IPITEC

Almudena Abellán ha ideado una consultoría estratégica y un registro de la gestión de la Propiedad Industrial, además de crear un concurso para inventores junior. ‘IPITEC’ es una empresa joven y dinámica que apuesta por las nuevas tecnologías para estar en contacto con sus clientes, además de innovar para prestar un servicio cada vez más eficaz. La empresa trabaja a nivel local, nacional e internacional y ya cuenta con una cartera de más de 2.500 clientes que confían en esta firma.

La del Terreno

Julia Casado diseña su propia bodega modular, aprovecha al máximo los espacios y la convierte en una empresa energéticamente sostenible. Es una bodega modesta, integrada en la naturaleza y capaz de ser transportada. Por fuera, cuenta con un aspecto de contenedor de barco, pero el interior es una auténtica obra de ingeniería que merece la pena visitar.

Useful Wastes

‘Useful Wastes’ nació en 2016. Convierte deshechos de desalinizadoras en material reutilizable para la agricultura, con el objetivo de aumentar la eficiencia hídrica y disminuir los vertidos. Actualmente la sociedad tiene sede en Tudela (Navarra) y su centro de trabajo en Cartagena. Cristina Varona, su gerente, cuenta con una gran experiencia de negocio, a pesar de su corta edad. Ha recibido numerosos premios y distinciones por su buen hacer empresarial. La nueva tecnología que ha desarrollado se erige como una necesidad básica en el presente y en el futuro de las empresas, debido a factores como el cambio climático y la desertización. Sus objetivos persiguen una mayor eficiencia hídrica y un consumo más responsable de los recursos.

T-Organiza

Manuela Martínez y Pilar Benavente han creado ‘T-Organiza’, Servicios Documentales. Se trata de una empresa que se sitúa en el sector de la Documentación y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Su misión es aportar ideas y soluciones en el amplio campo de la Documentación. Estudia las necesidades de los clientes para poder aplicar la metodología y las TIC adecuadas en cada caso. Se dirigen a las administraciones, a las empresas privadas y a todo tipo de organizaciones e instituciones, como las universidades, las fundaciones y las asociaciones.

Lea también: Empoderamiento femenino en la historia

Clínica Templado

Sheila Templado fundó la ‘Clínica Templado’ en el año 2012. Audióloga, con más de 12 años de experiencia en la atención a pacientes con problemas de audición, se ha especializado en ‘Diagnóstico Audiólogo’, Electrofisiología Auditiva, Trastornos del Procesamiento Auditivo Central (TPAC), Audición Infantil y Rehabilitación Protésica Auditiva.

Premios y Reconocimientos

Además de los reconocimientos del Instituto de Fomento, otras organizaciones también premian el talento y la dedicación de las mujeres empresarias en la Región de Murcia. Cada año, la Organización de Mujeres Empresarias de la Región de Murcia (OMEP) otorga una serie de premios para reconocer el talento, la dedicación y el esfuerzo de mujeres empresarias, profesionales, directivas y emprendedoras de la región. El objetivo es visibilizar y poner en valor las contribuciones de las mujeres en el mundo empresarial, así como promover la igualdad de oportunidades y el empoderamiento femenino en el ámbito profesional.

En esta línea, Actualidad Económica y Telva también han entregado los Premios a las Mujeres Empresarias en Murcia, unos galardones que reconocen a las mejores directivas y profesionales de la comunidad.

El Día Internacional de la Mujer Emprendedora

El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, una fecha señalada en el calendario con el objetivo de visibilizar la figura de aquellas mujeres que deciden poner en marcha sus propios negocios, así como contribuir a la lucha contra la desigualdad de género. La tasa de actividad emprendedora de las mujeres ha aumentado, en media, del 6,1% entre 2001-2005 al 10,4% para el periodo 2021-2023 en los 30 países participantes en GEM. En 2023 una de cada diez mujeres creó una nueva empresa en comparación a uno de cada ocho hombres. La tasa de mujeres propietarias de empresas consolidadas (de más de tres años y medio de vida) en los 30 países comparados en los períodos 2001-2005 y 2021-2023, también ha subido del 4,2% al 5,9% actual.

En las dos últimas décadas, las percepciones sobre el emprendimiento entre las mujeres ha mejorado significativamente, como lo refleja el aumento del 79% en la percepción de las oportunidades de negocio y del 27% en su percepción de tener los conocimientos y las habilidades para emprender. En 2023, una de cada tres personas emprendedoras de alto crecimiento eran mujeres y casi dos de cada cinco startups orientadas a la exportación estaban dirigidas por mujeres. En términos generales, las mujeres emprenden a menor edad que los hombres.

Lea también: Éxito Femenino en los Negocios

Sin embargo, el ‘Informe sobre igualdad de género’, de InfoJobs, señala que el techo de cristal persiste: la mitad de las empresas tiene menos del 20% de mujeres directivas. Además, el estudio ‘Mujer y Emprendimiento’, de Mastercard, asegura que cuatro de cada diez mujeres españolas (39%) han pensado en crear su propia empresa, en línea con la media europea, situada en un 40%. La falta de financiación (32%), el riesgo de fracaso (31%) y la falta de recursos financieros (27%) son las principales barreras que frenan el espíritu emprendedor de las mujeres españolas.

Mujeres galardonadas con las distinciones ‘Mujer y Empresa’

Seis mujeres empresarias y emprendedoras de la Región que son referentes en sus sectores han recibido las distinciones ‘Mujer y Empresa’ que, con motivo del Día Internacional de la Mujer, entregó la consejera de Empresa, Ana Martínez Vidal. Los reconocimientos, a propuesta del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), contaron este año con seis categorías:

  • Comercio Electrónico: Clara Motos, de la empresa Dosfarma.
  • Exportación: Saïna Facon, directora comercial de AMC Natural Drinks.
  • Empresa familiar: Laura Muñoz, de Bodegas Casa Rojo.
  • Tecnología: Myriam Martí, de Ticbiomed.
  • Internacionalización: Anabel Díaz, de Uber Europa.
  • Emprendedora: Belén de la Morena Barrio, ceo de Longseq App.

La consejera destacó que “como empresarias, habéis conseguido posicionar vuestras iniciativas como modelos de éxito y os habéis convertido en un ejemplo. En un referente no solo para otras empresarias, sino para otras empresas, porque detrás de vuestro éxito no está vuestro género, sino vuestro talento, capacidad de trabajo y liderazgo”.

Martínez Vidal subrayó que, como consejera de Empresa, uno de sus objetivos «es la lucha por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y muy especialmente en el ámbito profesional y empresarial». Con esa vocación, apuntó, el Info y la Universidad de Murcia crearán la 'Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva de la Región de Murcia', que tiene como finalidad consolidar el relevante papel de las mujeres en el desarrollo económico de la Región de Murcia y su influencia para promover un cambio en la cultura empresarial.

tags: #mujer #emprendedora #murcia #ejemplos