Durante siglos, el rol de la mujer en el mundo de los negocios ha sido secundario. En la mayoría de libros de historia los emprendedores de éxito más conocidos siempre han sido hombres. Hoy en día, la balanza se está equilibrando y cada vez son más mujeres las que ocupan puestos directivos y se animan a emprender a pesar de todas las barreras que tuvieron en el pasado.
En este artículo, analizaremos los casos de éxito de emprendedoras famosas que triunfaron con sus proyectos y que dejaron huella en la historia, sirviendo de inspiración para millones de mujeres de todo el mundo.
5 Emprendedoras Famosas de Éxito de la Historia
En esta lista hemos incluido 5 mujeres emprendedoras famosas que marcaron una época gracias a sus carreras profesionales y que sirvieron como referencia para todas las demás, por sus cualidades y sobre todo por su actitud frente a una sociedad que reservaba este tipo de vida al sexo opuesto.
Diane Von Fürstenberg
Diane Von Furstenberg desarrolló durante su carrera una de las firmas de moda más sólidas del mundo. Desde sus inicios en la industria, Diane ha ido aprendiendo de diferentes mentores y referentes, primero en Paris como aprendiz de Albert Koski y más tarde en Italia con el manufacturero textil Angelo Ferretti.
Como emprendedor/a tienes que intentar informarte, leer la historia de otros emprendedores de éxito o incluso buscar socios con más experiencias en los negocios que puedan guiarte para evitar cometer errores innecesarios. Diane se casó con el príncipe Alemán Egon Zu Fürstenberg, pero contar con tal fortuna no le quitó las ganas y la motivación por crear algo por su cuenta y de manera independiente.
Lea también: Características del Rincón de la Mujer Emprendedora
Todo esto comenzó cuando se mudaron a Nueva York dónde Diane visitaba con frecuencia el Studio 54 de Andy Warhol, y en el que pudo hacer conexiones y networking con importantes personajes del mundo del arte como Richard Gere o Bianca Jagger. Con tan solo 27 años, creo el wrap dress o vestido ajustado, una prenda que le coloca como una de las grandes de la moda de todos los tiempos y un verdadero ícono de la liberación femenina.
Esta prenda surgió al ver que las mujeres combinaban su blusa de escote cruzado con faldas del mismo color. Diane decidió unir las dos prendas para crearlo por lo que fue realmente innovador y transgresor. Consiguió un producto con una propuesta de valor única lo que le permitió captar una gran parte del mercado de la época. Es la definición de creatividad, unir dos conceptos para crear algo nuevo.
Diane afirmaba que el wrap dress era como un uniforme que todo el mundo utilizaba. En cierta manera, logró crear una tendencia, una especie de loop viral, que gracias al boca a boca hizo que todas las mujeres de la época lo utilizaran. Este sector precisamente funciona por "modas" e implica una renovación constante de los productos para adaptarse a las nuevas tendencias, algo que cualquier emprendedor tiene que tener muy presente: la evolución y los cambios del mercado, el estudio de su la competencia, la fijación de los precios...
El mismo año, Diane creo también una línea de cosméticos DvF, diversificando sus lineas de negocio y aprovechando el tirón de su marca para conquistar otros mercados. La empresa creció tan rápidamente que a finales de los 70, Diane vendió su linea de moda a Puritan Fashions Corpoation y a principios de los 80 su linea de cosméticos y fragancias a Beecham Pharmaceuticals. Perdió el control total de la compañía que ella misma había creado.
Tras un paso por el mundo editorial, en 1978 volvió a comprar su compañía de vuelta para relanzarla y darle un mayor impulso si cabe, lo que le hizo recibir distintos reconocimientos. Diana Von Fustenberg siempre demostró un compromiso por empoderar a la mujer e impulsarla a lograr grandes metas. Realmente esta era su verdadera misión, y por eso después se embarcó en actividad filantrópicas y tutorías empresariales.
Lea también: Empoderamiento femenino en la historia
Arianna Huffington
La palabra que define a Arianna Huffington es reinvención. Y es que durante su larga trayectoria profesional, ha tenido que enfrentarse a muchos rechazos y sucesos que le han obligado a reinventarse y dar un giro a su vida. Aquí vemos una de las principales cualidades como emprendedora de Arianna: el poder de adaptarse a los cambios (del mercado) y pivotar siempre que sea necesario.
Desde joven ya mostró dotes de liderazgo presidiendo en sus años de universidad la Cambridge Union Society, una famosa comunidad de debate que solo había sido presidida por dos mujeres. Tras una dolorosa ruptura, Arianna decidió cruzar el charco e instalarse en EEUU para empezar una nueva vida y reinventarse personal y profesionalmente (algo a lo que cualquier emprendedor tiene que estar preparado). Empezó a trabajar como periodista y publicó un par de libros biográficos que le aportaron mucho éxito y reconocimiento.
Una de las claves de su éxito fue crear una importante de red de contactos y hacer networking durante su estancia en Nueva York lo que le permitió acceder a ciertas oportunidades importantes para sus proyectos futuros. Al casarse con el congresista Michael Huffington, se empezó adentrar en el mundo de la política, inspirada también por esa ambición de servir y servir de cambio para la sociedad (a pesar de sus cambios profesionales, siempre tuvo claro cual era su misión).
Participo como panelista en un programa político de la BBC donde empezó a ganar notoriedad (o reconocimiento de su propia marca personal, de su branding). De ahí se presentó a las elecciones de California como candidata a gobernadora frente a Arnold Schwarzenegger, pero tras ser derrotada se dio cuenta que el cambio de la sociedad no viene por el sector público sino por el privado (otro ejemplo de como Arianna siempre con un objetivo en mente buscaba las posibles vías para llevar acabo de proyecto de forma exitosa).
Por eso, gracias al apoyo de algunos socios de su amplia red de contactos que le apoyaron con financiación lanzó el proyecto de su vida, The Huffington Post. Era una web de información y opinión principalmente política que tenía dos características principales: solamente se centraba en ciertos temas y la mayoría del contenido era generado por blogueros independientes.
Lea también: Éxito Femenino en los Negocios
Pero lo realmente innovador de su modelo de negocio era la agregación de contenido: tomaba contenido de otros medios, lo mejoraba gracias a otras fuentes de información, le daba forma y lo presentaba con titulares llamativos. Esto le permitió ahorrar en su modelo de costes ya que no necesitaba tener una plantilla de periodistas lo que lo convertía en un modelo muy escalable. Además es un verdadero océano azul ya que ofrece mayor valor a menor coste (innovación en valor).
Lo importante que hay que destacar es que logró retar a los medios de comunicación tradicionales (océano rojo) con un modelo de negocio transgresor que cambió el sector para siempre y que ha sido imitado por cientos de medios de todo el mundo. Ahora, Arianna Huffington se dedica a dar charlas y conferencias compartiendo sus conocimientos para inspirar a otras emprendedoras famosas a llevar a cabo sus proyectos adelante.
Sophia Amoruso
El camino como emprendedora de Sophia Amorouse es la historia de éxito que todos imaginamos y que hemos visto una y otra vez en las películas americanas. Unos comienzos difíciles, con una familia desestructurada y problemas en los estudios. Una adolescencia turbulenta, llena de problemas personales y de desencuentros con la justicia.
Sophie pasó por todo tipo de trabajos: desde trabajar en un Subway hasta ser guardia de seguridad. Esto de primera ya muestra una capacidad de adaptación necesarios en cualquier emprendedor para afrontar los obstáculos que la vida le va poniendo de frente. A través de Myspace descubrió la venta de ropa y accesorios de segunda mano en Ebay donde rápidamente vio una oportunidad de negocio. Supo aprovechar las tendencias digitales y de las redes sociales en su beneficio.
Como un simple negocio de compra venta, se dio cuenta que podía comprar ropa en tiendas de caridad o mercadillos y revenderlos en Ebay para sacar rentabilidad. Es cuando creó Nast Gal Vintage, una tienda online en Ebay en honor al disco de la cantante de funk Betty David. Ya podíamos ver como dejaba su propio sello y empezaba a crear su propia marca personal y su propia estrategia de diferenciación desde los inicios.
Sophie era completamente autodidacta y polifacética, algo imprescindible para cualquier emprendedora hoy en día para sacar su negocio adelante. Empezó con un libro sobre cómo comenzar negocios en eBay, algún conocimiento de HTML, manejo básico de Photoshop y una cuenta de Myspace para promocionar sus productos. Ella se encargaba de todo el proceso: desde escoger las prendas, arreglarlas, buscar modelos para fotografiarlas, empaquetarlas y realizar los envíos.
Esta combinación fue todo un éxito y su negocio comenzó a ser rentable muy rápidamente. De hecho, decidió prescindir de Ebay para poder hacer su negocio más escalable y reducir costes innecesarios. Abrió su propia web natygalvintage.com y empezó a ampliar el catálogo de productos y diversificándose más allá de la ropa vintage.
En menos de 10 años, la empresa logró facturar más de 100 millones de dólares al año y a tener más de 300 empleados. En 2015, Sophie decidió dejar su puesto como CEO de la compañía y debido a este cambio en el liderazgo y de problemas internos, Naty Gal entró en quiebra un año después para más tarde ser adquirida por Boohoo Group por 20 millones de dólares. Esto es una muestra de la importancia de la cultura empresarial para que una organización tengo un éxito duradero.
Tory Burch
Si bien Tory tuvo una crianza acomodada y privilegiada, esto no le restó mérito a su éxito como emprendedora. En 2004, creó su propia empresa de moda, TRB by Tory Burch, comenzando con una pequeña boutique en Nolita. La empresa sacó su web toryburch.com en 2005.
Ese mismo año, fue invitada al programa de Oprah Winfrey y ganó el premio a la estrella del diseño en ascenso por el Fashion Group International. En 2008, fue galardonada con el premio a la diseñadora de accesorios del año por el CFDA y declarada por Forbes una de las nuevas billonarias, con una fortuna estimada de 3.5 billones de dólares. En 2009, lanzó Tory Burch Foundation que sirve de apoyo y de empoderamiento para otras mujeres emprendedoras.
Madam C.J. Walker
Otro referente histórico de emprendimiento femenino. Madam C.J. Walker fue la primera mujer afroamericana en fundar una compañía y convertirse en millonaria, un hito que consiguió en una época en la que todavía existía la segregación racial. Huérfana y recolectora de algodón, esta mujer emprendedora fundó Madame C.J.
La compañía abrió sus puertas en 1910, a raíz de los problemas de caída capilar que la propia Walker experimentaba y que la llevaron a crear una fórmula casera. Esta fórmula derivó en una línea de productos que vendió puerta a puerta (primero en la localidad de San Luis, en Misuri, y posteriormente por todo el sur de Estados Unidos) y por correo postal.
Otras Mujeres Emprendedoras Destacadas
- Melanie Perkins: Creadora de Canva.
- May Kay Ash: Fundadora de Mary Kay Cosmetics.
- Carlota Pi: Emprendedora en el sector tecnológico.
- Martha Stewart: Reina de la cocina estadounidense y emprendedora de estilo de vida.
- Sara Blakely: Fundadora de Spanx.
- Rihanna: Empresaria de cosméticos y lencería con Fenty Beauty y Savege x Fenty.
- Anita Roddick: Fundadora de The Body Shop.
- Whitney Wolfe Herd: Cofundadora de Tinder y fundadora de Bumble.
- Anne Wojcicki: Fundadora de 23andMe.
- Joana Sánchez: Destacada en el ecosistema digital español.
El Caso de Marta Marcilla
Marta Marcilla es una de las empresarias más destacadas del sector inmobiliario internacional. Forbes la incluyó en su lista de mujeres más influyentes de México. Desde sus redes sociales, la joven millonaria catalana, CEO de Tsalach Real Estate, ha compartido una reflexión que pone en valor la importancia de la salud mental en el camino hacia el éxito personal y profesional.
Con apenas 29 años, la empresaria ha consolidado un imperio inmobiliario con presencia en el Caribe mexicano, República Dominicana y Estados Unidos, pero asegura que el éxito no solo depende del trabajo duro, sino también de los hábitos que se cultivan a diario. Marcilla sostiene que alcanzar metas elevadas exige un alto nivel de autoconciencia.
“Para tener mucho éxito en la vida, tienes que tener un nivel de conciencia muy heavy”, comenta. Y en esa línea, destaca que muchas personas que logran estabilidad financiera no solo se enfocan en el dinero, sino también en llevar una vida saludable: hacen deporte, cuidan su alimentación y prestan atención a su bienestar mental.
La fundadora de Tsalach Group remarca que no se trata solo de lograr resultados tangibles, sino de sostener un equilibrio emocional y mental que permita tomar decisiones acertadas y mantener la motivación. Para ella, el éxito no es compatible con una mente saturada de pensamientos negativos. “Creo que hacer el bien, te regresa el bien”, subraya.
Marcilla también incide en cómo el trato que nos damos a nosotros mismos influye directamente en nuestra capacidad para superar obstáculos. “Cómo enfrentas el fracaso, te va a decir cómo vas a obtener el éxito”, señala. Y continúa: “Si tú el fracaso lo enfrentas diciéndote cosas tan feas como 'soy idiota', 'no sirvo para nada'... tu niño interior lo está escuchando”.
Para la empresaria, cuidar ese diálogo interno es esencial. “¿Verdad que a nuestros hijos hay cosas que no les diríamos nunca? Porque somos conscientes de que estamos formando ahora, desde que son niños, a un adulto saludable mentalmente? ¿Verdad que aplicas esta conciencia con tus hijos? ¿Por qué no lo aplicarías contigo?”, plantea, apelando a la empatía personal y la responsabilidad emocional. “Cuida cada palabra que te dices”, sentencia.
Emprendimiento Femenino en España
En España, el emprendimiento femenino ha mostrado un crecimiento notable. En 2023, el 10,9% de las mujeres iniciaron un negocio, superando el 8,8% registrado en 2022. No obstante, no sucede así en las economías de renta alta, en las que el liderazgo femenino cae. La realidad es que siguen enfrentándose a más desafíos. Uno de ellos es el acceso a financiación.
En Europa, solo el 7% de las rondas en 2023 se destinaron a equipos fundados exclusivamente por mujeres. Para potenciar el impacto de las mujeres emprendedoras, es esencial mejorar su acceso a financiación, formación y redes de apoyo.
La Importancia de la Formación
La formación especializada es un recurso útil para impulsar el emprendimiento femenino, dado que responde a los retos del entorno actual. Gracias a este tipo de formación, se pueden adquirir conocimientos técnicos en estrategia, marketing digital o financiación. Pero, además, se fortalecen habilidades como la negociación, la gestión del cambio o el liderazgo en entornos complejos, que son parte de las características de un emprendedor.
Por otra parte, se gana acceso a redes profesionales y mentores que pueden ayudar a abrir puertas a espacios ocupados por hombres. Los espacios formativos con un enfoque práctico y una visión global ayudan a las mujeres emprendedoras a ganar confianza, visibilidad y capacidad de decisión. Cuanta más formación orientada a la acción y la innovación tengan, mayor será su impacto en el ecosistema empresarial.
Ejemplos de Trayectorias Profesionales
| Emprendedora | Hitos | 
|---|---|
| Diane Von Fürstenberg | Creación del "wrap dress", expansión a cosméticos, compromiso con el empoderamiento femenino. | 
| Arianna Huffington | Fundación de The Huffington Post, adaptación a los cambios del mercado, influencia en medios digitales. | 
| Sophia Amoruso | Creación de Nasty Gal Vintage, aprovechamiento de tendencias digitales, facturación millonaria. | 
| Tory Burch | Creación de TRB by Tory Burch, reconocimiento en la industria de la moda, fundación de apoyo a mujeres emprendedoras. | 
tags: #mujer #empresaria #multimillonaria #historias