Las mujeres juegan un papel fundamental en el desarrollo del tejido emprendedor. A escala global, se calcula que dos de cada cinco emprendedores que se encuentran en la etapa inicial de su proyecto son mujeres y que uno de cada tres emprendimientos innovadores y de alto crecimiento están liderados por mujeres emprendedoras.
A pesar de que las historias de éxito emprendedor más populares suelen estar protagonizadas por hombres, como es el caso de Steve Jobs, Bill Gates o Jeff Bezos, en el mundo empresarial también hay multitud de mujeres emprendedoras que han podido materializar con éxito sus ideas de negocio.
La brecha entre hombres y mujeres en el ámbito emprendedor se ha reducido con el paso de los años, y actualmente es posible encontrar una multitud de ejemplos de mujeres emprendedoras que han conseguido el éxito. Melanie Perkins, May Kay Ash o Carlota Pi son tres de las más conocidas, pero no son las únicas.
En la actualidad, más de 650.000 mujeres en España y 128 millones en el mundo lideran empresas, cerrando la brecha de género en un 6% desde 2012. Para recordar realidades como estas e inspirar el espíritu emprendedor en la población femenina, celebramos hoy, 19 de noviembre, el Día de la Mujer Emprendedora.
Obstáculos y Desafíos en el Emprendimiento Femenino
Hoy es un día para mencionar también los obstáculos que las mujeres afrontan en este ámbito. En España las mujeres empresarias tienen un 30% menos de probabilidades de obtener financiación que los hombres, según los datos de la Cámara de Comercio de Madrid, pese a que un estudio del Instituto Peterson de Economía Internacional, revela que las empresas con al menos un 30% de mujeres en puestos de liderazgo son más rentables y tienen mejores perspectivas de crecimiento que las que prescinde de ellas.
Lea también: Características del Rincón de la Mujer Emprendedora
La desigualdad de género sigue siendo un problema evidente de cara al emprendimiento. Probablemente no nos paramos a pensar que esto nos afecta a todos y no solo a las mujeres emprendedoras o no. Afecta también a las familias y a las empresas ya que dificulta el cuidado de los hijos debido, en muchas ocasiones a horarios inflexibles.
Las mujeres que deciden emprender se enfrentan a una serie de obstáculos que dificultan su crecimiento y consolidación en el mundo empresarial. Uno de los mayores desafíos radica en la dificultad para acceder a financiación. Las mujeres emprendedoras suelen enfrentarse a barreras al buscar capital semilla, que es fundamental para iniciar sus proyectos.
A menudo, la cantidad de fondos obtenidos es inferior a la que logran sus homólogos masculinos, lo que limita sus posibilidades de desarrollo. La discriminación sigue siendo un factor notable en el ámbito del emprendimiento. Las mujeres pueden sufrir prejuicios que afectan su credibilidad y acceso a recursos.
Esta brecha de género se manifiesta en diversas formas, desde la selección de proyectos hasta el trato recibido en redes profesionales. El conocido ‘techo de cristal‘ es un fenómeno que impide a muchas mujeres acceder a posiciones de liderazgo en sus propias empresas.
Las limitaciones en las redes profesionales por falta de contactos significativos afectan su capacidad para establecer alianzas estratégicas y obtener mentorías que faciliten el crecimiento de sus negocios. Encontrar un equilibrio entre la vida laboral y personal es un desafío constante.
Lea también: Empoderamiento femenino en la historia
Las expectativas sociales sobre el rol de la mujer en la familia pueden crear tensiones adicionales para aquellas que trabajan en iniciativas empresariales.
Ejemplos Inspiradores de Mujeres Emprendedoras
A pesar de los obstáculos, muchas mujeres han logrado el éxito en el mundo empresarial. Aquí te presentamos algunos ejemplos inspiradores:
- Melanie Perkins: Es australiana y directora ejecutiva y cofundadora de Canva. Fue en la Universidad, donde en una clase de diseño se dio cuenta de las dificultades que tenían los estudiantes para aprender las aplicaciones de diseño como Photoshop. Creada en 2012, Canva está actualmente valorada en 40.000 millones de dólares y suma más de 100 millones de usuarios a nivel global, pero antes de conseguir el éxito Perkins tuvo que enfrentarse a más de un centenar de rechazos.
- Elena Betés: Es madrileña y fundadora y CEO del gran conocido Rastreator, comparador de seguros online pionero en España. Se considera a sí misma como una mujer positiva, arriesgada, resiliente y práctica. Elena Betés es uno de los ejemplos paradigmáticos de emprendimiento.
- Carlota Pi: Es ingeniera, empresaria española y mamá de tres niños.
- Caterina Fake: Es emprendedora, mamá y cofundadora de Flickr entre otras empresas. Caterina Fake insiste en la importancia de disfrutar del camino de construir independientemente de tener éxito o no.
- Madam C.J. Walker: Otro referente histórico de emprendimiento femenino. Madam C.J. Walker fue la primera mujer afroamericana en fundar una compañía y convertirse en millonaria, un hito que consiguió en una época en la que todavía existía la segregación racial. La compañía abrió sus puertas en 1910, a raíz de los problemas de caída capilar que la propia Walker experimentaba y que la llevaron a crear una fórmula casera.
- Sara Blakely: También es un ejemplo de mujer emprendedora. Con una fortuna de aproximadamente 1.100 millones de dólares, Blakely es la fundadora de Spanx, una firma de ropa interior estadounidense. Esta faja cosechó un rápido éxito y, en el mismo año de su lanzamiento, Oprah Winfrey, la célebre presentadora estadounidense, la nombró como una de sus “cosas favoritas”.
- Rihanna: Alcanzó la fama mundial como cantante, pero en los últimos años se ha convertido en una exitosa mujer de negocios gracias a Fenty Beauty, su firma de cosméticos. Reconocida como una de las mejores invenciones de 2017 por la revista Times, Fenty Beauty alcanzó unos beneficios de 550 millones de euros en su primer año en el mercado.
- Anita Roddick: Detrás de 'The Body Shop', uno de los imperios cosméticos más importantes del mundo, se encuentra otra mujer emprendedora: Anita Roddick. Ubicada en Brighton (Reino Unido), este primer establecimiento no tardaría en alcanzar el éxito gracias en gran parte a una estrategia de marketing que enfatizaba los valores sociales de la compañía.
- Oprah Winfrey: Es un icono global y uno de los ejemplos de mujeres emprendedoras más conocidos en todo el mundo. Fue la primera mujer afroamericana en alcanzar una fortuna multimillonaria por méritos propios. Más allá del entretenimiento, ha impulsado proyectos educativos y sociales a través de la Oprah Winfrey Foundation. Con ella, financia escuelas y becas para jóvenes con menos recursos.
- Whitney Wolfe Herd: Cofundó Tinder y, tras dejar la empresa, lanzó Bumble en 2014, una app de citas en la que solo las mujeres pueden dar el primer paso. Esta innovación cambió las dinámicas del dating online y convirtió a Wolfe Herd en la CEO más joven en llevar una empresa a la bolsa en EE.UU. en 2021.
- Anne Wojcicki: Fundó 23andMe para democratizar el acceso a la información genética. Su empresa ofrece kits de ADN con los que conocer orígenes étnicos, riesgos de salud y rasgos heredados.
- Joana Sánchez: Es una de las voces más destacadas del ecosistema digital español. Su trabajo se centra en fomentar la innovación, la formación digital y la presencia de mujeres en sectores estratégicos.
- Ainhoa Rosado: CEO de Fedra Agency, lleva más de una década innovando en el marketing de moda. Licenciada en Digital Business Management, su carrera dio un giro con la maternidad, motivándola a buscar un modelo de vida más libre y alineado con sus pasiones.
- Emma Pérez (Emma Tartitas): Combina su pasión por la repostería con su espíritu emprendedor.
- Alba Salguero: Maquilladora profesional, apuesta por la creatividad, sostenibilidad y empoderamiento.
- Rocío Nández: Creadora de un método innovador de cuidado capilar, lidera un negocio que combina empoderamiento y estilo.
- Amparo Macía: Con 28 años de trayectoria, es un referente en la moda flamenca.
- Ana Belén Morillo: Hace más de dos décadas, fundó la Pasarela Flamenca Jerez, una plataforma que visibiliza el talento local en moda flamenca.
- Isabel Pavón: Fisioterapeuta y emprendedora, creó su propia clínica tras detectar carencias en su entorno laboral.
Consejos para Mujeres Emprendedoras
Si eres una mujer que sueña con emprender, aquí tienes algunos consejos:
- Define tu idea de negocio: Primero, necesitas tener una idea clara de lo que quieres hacer. ¿Qué producto o servicio quieres ofrecer? ¿Cuál es tu público objetivo?
- Haz un plan de negocios: Un plan de negocios es un documento que detalla los pasos que debes seguir para llevar tu idea de negocio a la realidad.
- Aprende sobre el mundo del emprendimiento: Infórmate sobre el mundo del emprendimiento y aprende todo lo que puedas sobre el proceso de iniciar y administrar un negocio.
- Crea una red de apoyo: El emprendimiento puede ser solitario, así que es importante rodearse de personas que te apoyen y te brinden consejos.
- Aprovecha los recursos disponibles: Hay muchos recursos disponibles para ayudarte a iniciar tu negocio, como préstamos, incubadoras de negocios y programas de mentores.
- Escribe en tu propio blog: Un blog puede ser muy beneficioso para tu negocio ya que te ayuda a atraer tráfico a tu sitio, mejora tu posicionamiento en los motores de búsqueda, demostrar tu conocimiento y autoridad en tu campo o promocionar tus productos y servicios.
- Sé paciente y dedicada: El emprendimiento no es fácil y requiere mucho trabajo y dedicación.
- Visión y planificación: Suelen ser muy buenas en la planificación y en visualizar el futuro de sus negocios.
Iniciativas y Recursos para Fomentar el Emprendimiento Femenino
Existen diversas iniciativas y recursos destinados a fomentar el emprendimiento femenino en España. Las subvenciones son una herramienta primordial para facilitar el acceso a financiación. Este fondo proporciona recursos para proyectos que incluyen componentes de igualdad de género. La Cámara de Comercio de Madrid ha desarrollado programas centrados en el empoderamiento femenino, que incluyen financiación y formación.
La formación es un pilar fundamental en el desarrollo de habilidades empresariales. Las mujeres que inician un negocio necesitan un plan de empresa sólido. La capacitación en temas de innovación y herramientas digitales es esencial para mantenerse competitivas.
Lea también: Éxito Femenino en los Negocios
Las redes de apoyo son vitales para el éxito de las emprendedoras. Programas de mentoring proporcionan asesoramiento y apoyo a nuevas emprendedoras. Eventos como el Women Startup Awards celebran los logros de las mujeres emprendedoras.
El crecimiento del liderazgo femenino en el ámbito empresarial es fundamental para la diversidad y la innovación. Es esencial crear iniciativas que impulsen a las mujeres a emprender. Es necesario enfrentar y derribar los estereotipos de género que pueden limitar las oportunidades. Se debe fomentar un entorno donde se valore la diversidad y se promuevan políticas inclusivas.
Para potenciar el impacto de las mujeres emprendedoras, es esencial mejorar su acceso a financiación, formación y redes de apoyo.
El Futuro del Emprendimiento Femenino
El emprendimiento femenino está más presente que nunca. Desde el mundo digital hasta el liderazgo en grandes empresas, las mujeres están abriendo nuevos caminos, rompiendo techos de cristal y construyendo negocios con impacto social, innovación y sostenibilidad.
En las últimas décadas, el panorama del emprendimiento femenino en España ha experimentado transformaciones significativas. Las cifras más recientes indican que el número de emprendedoras en España ha aumentado de manera considerable. Actualmente, casi el 40% de los emprendedores iniciales son mujeres.
Las mujeres están comenzando a destacarse en sectores que pueden considerarse innovadores y tecnológicos. Su presencia ha ido en aumento en campos como la tecnología, la biotecnología y el emprendimiento digital. La contribución de las mujeres emprendedoras al tejido empresarial español es innegable.
Sus empresas no solo potencian la economía local, sino que también tienen un efecto positivo en la sociedad. Estas iniciativas fomentan espacios laborales más inclusivos, impulsan la creación de empleo y promueven el desarrollo de una cultura empresarial más diversa y resiliente.
tags: #mujer #joven #emprendedora #ejemplos