Mujer Luchadora y Emprendedora: Características y Ejemplos Inspiradores

Las mujeres emprendedoras desempeñan un papel esencial en el mundo empresarial, aportando ideas innovadoras y sirviendo como fuente de inspiración para otros.

Aunque quizás en los últimos años ha habido un avance entre la igualdad de hombres y mujeres, cabe destacar que las mujeres han tenido que superar obstáculos que los hombres raramente experimentaban. La capacidad de estas mujeres para superar desafíos y transformarlos en oportunidades refleja una resistencia y determinación valiosas que enriquecen de forma significativa el mundo empresarial.

Características de una Emprendedora Exitosa

Cada emprendedora es única, lo mismo que sus empresas. Sin embargo, algunas características comunes suelen destacar:

  • Determinación: Las emprendedoras se suelen caracterizar por ser decididas, valientes, resilientes y perseverantes.
  • Pasión: Normalmente, las emprendedoras suelen apostar por negocios que les apasionan o en los que pueden desarrollar sus puntos fuertes.
  • Capacidad de colaboración: La colaboración entre emprendedoras y la creación de sinergias suele ser clave para el éxito de los negocios.

Además, debes ser trabajadora, organizada, con un manejo infalible del tiempo. Debes tener corazón fuerte y una cabeza puesta en su lugar con mucha claridad y convencimiento de lo que quieres. Debes aprender a convencer si no lo sabes hacer.

Hay un proverbio japonés que dice “Si te caes 7 veces, levántate 8”.

Lea también: Características del Rincón de la Mujer Emprendedora

Ejemplos Inspiradores de Mujeres Emprendedoras

Si pensamos en mujeres que son todo un referente en emprendimiento, lo normal es que nos vengan a la cabeza figuras como Coco Chanel, Oprah Winfrey, Estée Lauder o Helena Rubinstein, entre otros ejemplos. Sin embargo, en España son cada vez más las iniciativas empresariales lideradas por mujeres en sectores muy diversos.

Melanie Perkins y Canva

En este contexto, Melanie Perkins destaca con éxito en el emprendimiento. Como fundadora y directora ejecutiva de Canva, Perkins ha demostrado la importancia de la creatividad y la visión de la estrategia en la construcción de empresas exitosas. Canva es una plataforma de diseño gráfico online que ha transformado la manera en que las personas crean contenido visual, permitiendo el acceso a herramientas de diseño de alta calidad totalmente de manera gratuita.

La historia de Melanie Perkins es un relato de constancia y superación a sí misma. Desde su comienzo hasta dirigir una empresa con una valoración de millones de dólares, su recorrido destaca por su dedicación y habilidades empresariales. Su compromiso con la igualdad de oportunidades se refleja en el enfoque de Canva, que ha proporcionado herramientas poderosas a emprendedores, artistas y pequeñas empresas.

Mujeres Emprendedoras Españolas

En España, varias mujeres han dejado su huella en el mundo empresarial:

  • Elena Betés: Es la fundadora de Rastreator, un popular comparador de seguros en línea. Antes de lanzarse a perseguir este sueño, Elena -con un amplio bagaje académico en el ámbito de la empresa- pasó por compañías de renombre como Arthur Andersen. Hoy día es directora ejecutiva de Dide.org.
  • Mar Abad: Esta almeriense, periodista de formación, lleva la comunicación en las venas. Por eso es directora editorial y cofundadora del sello de pódcast El Extraordinario.
  • Lupina Iturriaga: Es la fundadora de Fintonic, una aplicación que desde 2012 nos permite llevar el control de las finanzas personales.
  • Sara Werner: Es la cofundadora de Cocunat, una empresa de cosméticos naturales y orgánicos con gran éxito tanto en España como en EE. UU.
  • Ana María Llopis: Esta empresaria española, que goza de gran reconocimiento internacional, fundó Ideas4all, una plataforma de innovación colaborativa que permite a las empresas desarrollar, definir e implantar proyectos con el fin de adaptarse al cambio.

Isabel Barriga: Un Ejemplo de Emprendedora Rural

Isabel Barriga es una mujer guerrera desde joven. Una emprendedora que, desde que tiene uso de razón, empezó a trabajar en cooperativas ligadas al negocio familiar y que, cuando llegó el momento de estudiar una carrera, tuvo claro que tenía que ser Derecho porque ella quería ayudar a la gente.

Lea también: Empoderamiento femenino en la historia

Montó una copistería en la que, además de dar el servicio propio, Isabel entraba en las clases de otras carreras y asignaturas para coger apuntes, mecanografiarlos y venderlos a alumnos que buscaban apuntes en limpio. Una #emprendedora nata consiguió sacarse su carrera y llevar su propio negocio para sustentarse.

Os he hecho un resumen de la vida de una mujer luchadora que ha trabajado en multitud de trabajos diferentes para salir hacia adelante. Isabel ha compatibilizando con su vida en la política de la ciudad y que para conseguir todo lo que se propuso ha tenido que trabajar ¡Y de qué manera!. Isabel es, de nuevo, otro ejemplo más de las mujeres bravas, guerreras y valientes que no le temen a nada y que trabajan duro por sus sueños, y desde el lugar en el que nació… Ella es un referente de emprendedora rural. Una mujer y una profesional que tiene y debe ser visibilizada porque ha roto moldes y es un auténtico modelo de mujer a seguir.

Madame C.J. Walker: Una Pionera del Emprendimiento Femenino

Hablar de la primera mujer emprendedora nos lleva a un contexto histórico en el que el liderazgo femenino era extremadamente limitado debido a las restricciones sociales y legales. Sin embargo, un nombre destaca: Madame C.J. Nacida en 1867, como Sarah Breedlove, Madame C.J. Walker era hija de esclavos liberados. A principios del siglo XX, comenzó a desarrollar productos para el cuidado del cabello, dirigidos específicamente a mujeres afroamericanas. No solo construyó un imperio de belleza, sino que también fue pionera en el empoderamiento de otras mujeres a través de la capacitación empresarial.

Walker utilizó su éxito para inspirar a otras mujeres a emprender, promoviendo la independencia financiera y la autosuficiencia.

Apoyo al Emprendimiento Femenino en España

El emprendimiento de las mujeres no solo hace que existan nuevas empresas, sino que ayuda a iluminar el camino con éxito y empoderamiento. La tasa de emprendimiento femenino ha crecido de forma significativa en los últimos años no solo en España, sino a nivel global. Sin embargo, el porcentaje de mujeres que deciden emprender sigue siendo inferior al de los hombres. Por todo ello, es fundamental apostar por la paridad en el emprendimiento -esto es, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito emprendedor-. En este sentido, los esfuerzos y avances para abordar esta desigualdad e impulsar la actividad empresarial liderada por mujeres son constantes.

Lea también: Éxito Femenino en los Negocios

España ha implementado diversas iniciativas para apoyar a las mujeres emprendedoras, conscientes de que fomentar la igualdad en el ámbito empresarial tiene un impacto positivo en la economía. Algunas de las ayudas y recursos más destacados son:

  • Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM): Esta iniciativa, desarrollada por las Cámaras de Comercio, está dirigido específicamente a mujeres que desean iniciar un negocio. Ofrece asesoramiento personalizado, apoyo en la elaboración de planes de negocio y acceso a microcréditos.
  • Microcréditos del Instituto de la Mujer: Ofrecen financiación sin avales para mujeres emprendedoras con proyectos viables. Los importes suelen ser pequeños, pero representan un apoyo crucial para iniciar negocios.
  • Subvenciones autonómicas: Muchas comunidades autónomas, como Andalucía, Cataluña y Madrid, cuentan con programas específicos para mujeres emprendedoras.

Informe GEM España 2023-24: destaca que el 45% de los emprendedores son mujeres, una cifra que ha ido creciendo en los últimos años. Este avance se debe, en parte, a la eliminación de estereotipos de género, el acceso a financiamiento específico y las redes de apoyo que fomentan la sororidad entre empresarias.

Programa/Iniciativa Organización Descripción
Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) Cámaras de Comercio Asesoramiento personalizado, apoyo en la elaboración de planes de negocio y acceso a microcréditos.
Microcréditos del Instituto de la Mujer Instituto de la Mujer Financiación sin avales para proyectos viables liderados por mujeres.
Subvenciones Autonómicas Comunidades Autónomas (Andalucía, Cataluña, Madrid, etc.) Programas específicos para mujeres emprendedoras.

El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora. Una fecha para reconocer la contribución de las mujeres al desarrollo económico y social mediante sus proyectos innovadores y negocios. Aunque aún queda camino por recorrer en términos de igualdad, las mujeres han demostrado ser una fuerza imparable en el mundo del emprendimiento.

tags: #mujer #luchadora #y #emprendedora #características