Necesidades Críticas de las PYMES en el Entorno Actual

La pequeña y la mediana empresa son vistas en distintos escenarios como motores de la economía. No obstante, en muchos casos, su ciclo de vida es muy corto, pues no logran responder a las exigencias del mercado y terminan por desaparecer.

Esto se debe a la ausencia de prácticas empresariales competitivas, tanto en su ámbito operacional interno como en la relación con el entorno, espacios donde requiere identificar sus necesidades para atenderlas y sus oportunidades para potenciarse como organización permanente en el tiempo.

Las mayores demandas de información y la necesidad de fortalecerse, crecer y mantenerse en el mercado, llevan a identificar un conjunto de necesidades de las pyme que han sido agrupadas de acuerdo con su relación con el entorno, la toma de decisiones, y su estructura y procesos internos, aspectos que están directamente relacionados con los objetivos del sistema de información empresarial, entendido éste como el conjunto de recursos humanos, físicos y de información, que interactúan con el fin de apoyar las actividades de un negocio y la gestión eficiente del mismo.

Desafíos Actuales de las PYMES

Las pequeñas y medianas empresas tienen desafíos que pueden obstaculizar su crecimiento y su éxito.

Uno de los principales retos es mantenerse al día con la creciente preferencia de los clientes por las interacciones digitales.

Lea también: Estrategias para emprendedores

La ciberseguridad también representa una amenaza creciente para las pequeñas y medianas empresas. Las pymes son particularmente vulnerables a los ataques de ransomware, ya que a menudo tienen un software antivirus inadecuado.

La expansión a nuevos mercados es otro obstáculo para las pymes. A menudo, los recursos limitados les impiden realizar una investigación de mercado exhaustiva, lo que dificulta la toma de decisiones informadas.

Principales Desafíos Identificados:

  • Experiencia del cliente y preferencias digitales: Adaptarse a las crecientes preferencias por opciones digitales y de autoservicio.
  • Adopción de nuevas tecnologías y la nube: Implementar soluciones basadas en la nube para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado y los clientes.
  • Seguridad y cumplimiento normativo: Asegurar la protección de datos y la privacidad en la era digital.
  • Restricciones económicas y reducción de presupuestos: Ser eficientes en un contexto de presupuestos reducidos.
  • Escasez de personal y falta de competencias: Superar la falta de personal cualificado para manejar la complejidad de las TI.
  • Gestión de ecosistemas de socios y proveedores: Manejar los crecientes ecosistemas de socios y proveedores.

Financiamiento y Crecimiento

Más de la mitad de las pymes españolas han aumentado notablemente sus necesidades de financiación en los últimos cuatro años. De hecho, mientras que en 2019 el número de empresas pequeñas y medianas con necesidades de financiación se mantenía por debajo del 35%, en la nueva década ha superado el 50%.

Una explicación a lo que ha sucedido se encuentra en un notable cambio en el tejido empresarial español. Y es que, lo que se ha visto en los últimos años, es una reducción del número de negocios, lo que podría hacer pensar en una menor necesidad de financiación.

Sin embargo, aunque pueda parecer contradictorio, esta situación ha dejado a las compañías supervivientes ávidas de liquidez para crecer y modernizarse. Como se muestra más adelante, son las empresas más innovadoras y exportadoras las que mayor necesidad de crédito registran.

Lea también: Claves del Éxito Empresarial

Siguiendo el hilo de esta necesidad de financiación, según CESGAR, se ha situado en niveles superiores al 50% desde el año 2021 hasta ahora. Se trata de cifras muy superiores a las de finales de la década anterior. Aunque, quizá lo más llamativo se encuentra en que cuanto más aumenta el tamaño de la compañía, más lo hace su necesidad de financiación.

Tanto es así, que el 83,3% de las pymes más grandes, aquellas que cuentan con entre 50 y 250 empleados, tienen necesidades mayores a la hora de financiarse.

Sectores con Mayor Necesidad de Financiamiento:

  • Información y comunicaciones
  • Hostelería y restauración
  • Comercio, talleres y servicios personales

Las compañías de información y comunicaciones buscan más liquidez para financiar su innovación y crecimiento, ya que son empresas que consumen más recursos para mantenerse a la vanguardia. Mientras que la hostelería y el comercio ubican las necesidades en el lado de sanear sus cuentas, cubrir la necesidad del circulante o por razones del aumento de las exportaciones.

De hecho, como las compañías tecnológicas y comerciales son las principales exportadoras de España, según el Icex, se encuadra a su vez con que tengan mayores necesidades de financiación (67,8%) frente a las no exportadoras (52,8%). Por su parte, el 78,9% de las más innovadoras también han incurrido en estas necesidades, frente al 51% de las que no innovan. Esto explica por qué los sectores con mayores necesidades responden al perfil de la innovación y del crecimiento internacional.

Impacto de la Digitalización y la Tecnología

Uno de los retos importantes que tienen las pymes delante de sí es la digitalización. Muchas pequeñas empresas utilizan sistemas ERP bajo licencia, poco actualizados e instalados en sus propios sistemas, con el riesgo que eso implica para la seguridad de los datos.

Lea también: Tipos de Líneas de Crédito en España

La expansión del negocio es otra de las necesidades de las pymes. El crecimiento internacional es importante para que una pequeña o mediana empresa pueda aumentar su nivel de facturación. Internet ha facilitado mucho el camino de la internacionalización a las pymes, ya que si se dispone de una tienda online conectada con el ERP, se puede empezar a vender en otros países, sin necesidad de abrir establecimientos físicos en otros marcos legislativos e idiomas.

Soluciones Tecnológicas para PYMES: Microsoft 365

En Aitana entendemos los desafíos únicos que enfrentan las pymes en el actual entorno empresarial. Con más de 40 años de experiencia en apoyar a nuestros clientes en su viaje de transformación digital, nos posicionamos como un aliado estratégico en este proceso.

Como Gold Partner de Microsoft, proponemos la implementación de Microsoft 365, una solución óptima que capacita a las empresas para maximizar su eficiencia y productividad, permitiéndoles lograr más con recursos limitados.

Beneficios de Microsoft 365:

  • Optimización de costes: Consolidación de licencias de software para lograr ahorros significativos.
  • Fortalecimiento de la seguridad: Reducción del riesgo de violaciones de datos.
  • Impulso de la productividad: Mejora de la colaboración y el trabajo en equipo.

Tabla Resumen de Necesidades y Desafíos de las PYMES

Área Necesidad/Desafío Impacto
Financiamiento Aumento de la necesidad de liquidez Dificultad para crecer y modernizarse
Digitalización Implementación de tecnologías actualizadas Riesgo de seguridad de datos y pérdida de competitividad
Expansión Crecimiento internacional Limitaciones para aumentar la facturación
Capital Humano Atracción y retención de talento Dificultad para transformar procesos
Rentabilidad Adaptación a las tendencias del mercado Sostenibilidad del negocio a largo plazo
Seguridad Protección contra ciberataques Pérdida de datos y confianza del cliente

tags: #necesidades #de #las #pymes