El Network Marketing, también conocido como mercadeo en red o MLM (Multi-Level Marketing), es un modelo de negocio que ha evolucionado significativamente desde mediados del siglo XX. Para entender completamente su esencia, es crucial explorar su historia, sus estrategias y cómo se diferencia de otros modelos, especialmente de los esquemas piramidales.
¿Qué es el Network Marketing?
Tal como sostiene Richard Poe, "en una organización de MLM, se asocia a personas que incorporan a otras personas, quienes a su vez asocian a otros, y así sucesivamente generando una red". El MLM surge de la necesidad de dos partes: la necesidad de una empresa de posicionar sus productos sin invertir en publicidad masiva, y la necesidad de una persona de generar ingresos y alcanzar la libertad financiera.
En esencia, el network marketing permite a las personas asociarse con compañías de bienes de consumo que no invierten en publicidad tradicional. En cambio, estas compañías pagan comisiones a sus asociados por abrir canales de distribución y posicionar sus productos en el mercado. Los asociados recomiendan los productos y el modelo de negocio, creando una red de franquicias que genera ingresos a través de las ventas directas y las comisiones por la red.
El objetivo principal de quienes participan en este modelo de negocio es cambiar su estilo de vida, buscando una alternativa al empleo tradicional. En lugar de trabajar durante 40 o 60 años para luego disfrutar de la jubilación, el network marketing propone concentrar ese esfuerzo en un período de 5 a 10 años, trabajando arduamente pero de manera inteligente para generar ingresos que no dependan únicamente del esfuerzo individual.
Evolución del Network Marketing
Richard Poe distingue cuatro etapas en la evolución del network marketing, especialmente en Estados Unidos:
Lea también: Las Mejores Empresas de Network Marketing
- Ola 1: La Fase Subterránea (1945-1979): Durante este período, algunas compañías operaban de manera honesta, mientras que otras no. La regulación era incipiente y se desarrollaba a medida que crecía el modelo.
- Ola 2: La Fase de Proliferación (1980-1989): Los avances tecnológicos permitieron a los emprendedores gestionar sus redes de mercado de manera más eficiente. Sin embargo, pocos alcanzaban la libertad financiera debido a la falta de tiempo, dinero o esfuerzo.
- Ola 3: La Fase del Mercado Masivo (1990): El mercadeo en red se volvió accesible a las masas, aunque no garantizaba grandes ganancias para todos. Grandes firmas de MLM crecieron rápidamente en Asia, superando el crecimiento en Estados Unidos.
- Ola 4: La Fase Universal (A partir del 2000): Grandes empresas reconocieron la ineficacia de la publicidad convencional y se aliaron estratégicamente con empresas de MLM. Analistas de Wall Street y CEOs de corporaciones reconocidas adoptaron el modelo.
La Raíz del Éxito en el Network Marketing
El éxito en el network marketing requiere tiempo, paciencia y dedicación. No se trata de un esquema para hacerse rico rápidamente, sino de un negocio que requiere inversión de tiempo y dinero. Sin embargo, la posibilidad de alcanzar la libertad financiera es una motivación poderosa para muchos.
Para tener éxito en este modelo, es fundamental:
- Creer en el producto o servicio que se ofrece.
- Invertir tiempo en construir y mantener relaciones.
- Desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación.
- Persistir a pesar de los desafíos y rechazos.
Marketing de Recomendación
Hacemos network marketing constantemente sin darnos cuenta y no nos pagan por ello. Cuando vamos a un restaurante que nos ha gustado mucho y se lo recomendamos a algún conocido...eso es marketing de recomendación. ¿te pagan por ello? La respuesta es no. ¿por qué no trabajar en una empresa que sí lo haga?
Networking: La Red de Conexiones
El networking, tanto online como offline, juega un papel crucial en el network marketing. El networking empresarial hace referencia a la creación de esa cartera de contactos de carácter profesional y a las acciones encaminadas tanto a su creación como a su mantenimiento.
Tradicionalmente, se asocia el networking a la búsqueda activa de empleo, como una herramienta para conocer perfiles profesionales afines y que estén situados en el mismo sector profesional. Porque, más allá de esos objetivos concretos que, en efecto, pueden ser efectivos para encontrar trabajo, el networking te abre también al capital social, un concepto más amplio y rico que se puede traducir como una “red sana y cultivada” cuyos beneficios se colocan más en el largo plazo y a veces son tan inmateriales como la pertenencia a un grupo, el estatus social, y la satisfacción de formar parte de una comunidad que generar un bien a la sociedad con su trabajo.
Lea también: Mejores Libros de Mercadeo en Red
El networking en marketing tiene muy presente la vertiente presencial u offline, que actúa como complemento del networking online. Ambas maneras de relacionarse deben trabajarse de modo coordinado y con parecida dedicación.
Algunas estrategias de networking incluyen:
- Cuidar la imagen personal, tanto digital como offline.
- Participar en eventos y conferencias.
- Utilizar redes sociales profesionales.
- Crear y compartir contenido de valor.
- Participación en espacios de co-working.
- Actividades de team building con otras empresas.
Diferencias Clave: Network Marketing vs. Esquemas Piramidales
La principal diferencia es la propia definición. Negocio Multinivel o Network Marketing (mercadeo en red) mientras que Venta Piramidal es comúnmente conocida como “pirámide”. Otra de las principales diferencias es que uno es Legal y otro es fraudulento.
Para distinguir un negocio multinivel legítimo de un esquema piramidal fraudulento, es crucial considerar los siguientes aspectos:
- Cuota de inscripción: En los negocios Multinivel legales, la cuota de inscripción es muy accesible para el empresario, puesto que el objetivo de este tipo de empresas es conseguir clientes para sus productos/servicios. En los negocios piramidales fraudulentos, la cuota es normalmente alta, ya que tienen como objetivo reclutar a personas que inviertan su dinero en el negocio, no clientes.
- Productos/Servicios: En un negocio multinivel, tu porcentaje o comisión va directamente según lo que vendas a tus clientes, más un extra que ofrece tu red de comercialización. Busca una profundidad de negocio. Bajo este plan de compensación, generalmente el que más trabaja, más gana. Mientras que en un negocio piramidal, tu ingreso se genera por reclutar personas al negocio, quienes se convierten en inversionistas.
- Ingresos: Mientras que en un negocio piramidal, tu ingreso se genera por reclutar personas al negocio, quienes se convierten en inversionistas.
- Impuestos: Las empresas multinivel legales declaran siempre sus impuestos y le extienden factura de compra a sus distribuidores de todo los productos y/o servicios que les venden. Así mismo, para el pago de comisiones les exigen a sus distribuidores cumplir con todas las normas impositivas que rigen en cada país. Por el otro lado, un negocio piramidal fraudulento obviamente no declara todos sus ingresos. Y lo que declara lo disfraza como donativos para no pagar impuestos. Así mismo no acostumbran emitir facturas por sus ventas.
El Network Marketing en el Siglo XXI
El network marketing se presenta como una alternativa viable en un mundo laboral en constante cambio, donde los empleos permanentes son cada vez más escasos. La tecnología y la automatización están transformando las industrias, reduciendo la necesidad de mano de obra y poniendo en riesgo la estabilidad laboral.
Lea también: Claves del Éxito en Network Marketing
Además, los sistemas jubilatorios tradicionales enfrentan desafíos financieros, lo que obliga a las personas a buscar alternativas para asegurar su futuro económico. En este contexto, el network marketing ofrece la posibilidad de generar ingresos adicionales y construir un patrimonio a largo plazo.
Estrategia de Marketing desde la Raíz
Para comprender la estrategia de marketing en el network marketing, es útil visualizarla como un árbol. Las raíces representan las bases fundamentales de la empresa, el tronco simboliza la estrategia global, las ramas son las acciones de marketing, y el fruto representa el objetivo final.
Las raíces sujetan el árbol y absorben los minerales y el agua del suelo. Sirven como sostén y crecen en sentido inverso al tallo. Sin raíz o con raíces pobres, el árbol no crecerá mucho.
Siguiendo esta analogía, es crucial definir las raíces de la empresa respondiendo a preguntas fundamentales como: ¿quién es mi empresa y a qué se dedica? ¿qué ofrece? ¿a quién ofrece sus servicios o productos? ¿quién es mi competencia? ¿dónde quiero llegar? ¿cómo es mi ambiente, lo que me rodea?
La estrategia define las políticas y líneas de actuación de manera global para que las empresas consigan sus objetivos en relación con su mercado.
Las ramas son las acciones de marketing. Cualquier acción que no salga de esa estrategia , cualquier planta que pongas cerca del árbol, lo único que hará será quitarle fuerza y alimento a tu objetivo final. Si desarrollas una estrategia, síguela. Aliméntala y cuídala.
El fruto parte de las flores que están en las ramas, ¿verdad?. Las ramas son las acciones de marketing. Cualquier acción que no salga de esa estrategia , cualquier planta que pongas cerca del árbol, lo único que hará será quitarle fuerza y alimento a tu objetivo final. Si desarrollas una estrategia, síguela. Aliméntala y cuídala.
Como en la naturaleza, requiere tiempo y esfuerzo. No es algo que se pueda hacer de un día para otro, pero la espera te da un árbol fuerte que puede vivir mucho tiempo, y serás capaz de dejar un legado que irá dando frutos año tras año.
Tabla Comparativa: Network Marketing vs. Esquema Piramidal
| Característica | Network Marketing (MLM) | Esquema Piramidal |
|---|---|---|
| Legalidad | Legal y legítimo | Ilegal y fraudulento |
| Cuota de inscripción | Accesible | Alta |
| Productos/Servicios | Gama de productos de alta calidad | Normalmente no existen productos o servicios |
| Ingresos | Comisiones por ventas y red de comercialización | Ingresos por reclutar personas |
| Impuestos | Declara impuestos y emite facturas | No declara ingresos y no emite facturas |