Nikola Tesla, un nombre que resuena con innovación y visión, nació el 10 de julio de 1856 en Smiljan, una pequeña localidad de la actual Croacia. Desde temprana edad, Tesla mostró una gran facilidad para las matemáticas y la ciencia en general. De hecho, la leyenda cuenta que cuando tenía tres años, mientras acariciaba a su gato, el roce de la mano con el pelo del animal hizo que saltaran chispas, un evento que despertó su curiosidad sobre la electricidad.
Sin embargo, cuando todo parecía ir bien académicamente, pasó algo que casi le costó la vida. Mientras estaba enfermo y veía su vida correr peligro, Tesla le pidió a su padre que si se recuperaba, lo enviara a la mejor universidad de ingeniería que hubiera. Por ello, en 1875, a los 19 años, Nikola Tesla comenzó sus estudios en la Universidad Politécnica de Graz, en Austria. Después de graduarse, en 1881, Tesla viajó a Viena y empezó a trabajar en la Compañía Nacional Telefónica.
El Encuentro con Edison y la Guerra de las Corrientes
Al saber de la existencia de este joven prodigio, Edison invitó a Tesla a trabajar para él, por lo que Tesla viajó a Nueva York en 1884. Edison era la figura más importante de la tecnología en el mundo y era un consolidado empresario responsable de grandes inventos. Pero Tesla no se vio acobardado por esto y no dudó en cuestionar algunos de los procedimientos que seguía Edison. Tesla trabajó en la Compañía Edison, fundada por Thomas Alva Edison, que influiría mucho en su vida, pese a tener diferencias a lo largo de sus carreras.
A grandes rasgos, hay dos formas de transmitir la electricidad: por corriente directa o por corriente alterna. Y cada uno de ellos defendía una. Edison defendía esta forma de transmitir la energía. Pero Tesla, conocedor de las limitaciones, estaba convencido de que la corriente alterna era mejor. En esta, la electricidad se mueve en ambos sentidos, lo que permite transmitir cantidades mayores de energía a mayor distancia.
Por ello, Edison viajó por Estados Unidos difamando a Tesla, diciendo que la corriente alterna era peligrosa, llegando incluso a electrocutar animales para demostrarlo.
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
Tesla Electric Light & Manufacturing
Por ello, Tesla fundó en 1886, con apenas 30 años, su propia compañía: Tesla Electric Light & Manufacturing. En ella, empezó los planes para desarrollar un motor de corriente eléctrica, el cual podría suministrar energía barata a un gran número de gente. Esto hizo que durante un año, Tesla tuviera que trabajar como obrero en Nueva York para ganar dinero y poder sufragar su siguiente proyecto, pues él no se daba por vencido. Esto volvió a despertar la curiosidad de las grandes figuras de la electricidad en el país, por lo que consiguió trabajar en una gran empresa: Westinghouse Electric & Manufacturing Company’s.
El Legado de Tesla
Siguió sus investigaciones, descubrimientos e inventos, llegando a hacer unas 300 patentes. A Nikola Tesla también se le atribuye la invención de la radio. El renombrado físico Albert Einstein (1879-1955) hizo muchas aportaciones al sector eléctrico. Afianzó los conceptos sobre los que se edificará el conocimiento de la física cuántica.
Algunos de sus inventos más destacados incluyen:
- Bobina Tesla (1891): Un transformador eléctrico capaz de disparar rayos y enviar corrientes eléctricas a través del cuerpo.
- Corriente Alterna (1893): El sistema que se utiliza hoy en día para transportar la electricidad.
- Radio (1893): Muchos historiadores consideran a Tesla el inventor original de la radio.
- Luces de Neón (1893): Tesla hizo muchas contribuciones al avance de las luces fluorescentes y de neón.
- Rayos X (1894): Los aportes de Tesla fueron fundamentales en la invención de los Rayos X.
- Control Remoto (1898): El primer sistema de control remoto por radio.
- Motor Eléctrico (1930): Un motor con campos magnéticos que giran para producir energía.
Tesla estuvo decidido a superar a su maestro. Su oportunidad llegó en la Exposición Mundial Colombina de Chicago de 1893, cuando exhibió sus generadores y motores de corriente alterna, venciendo por goleada a la electricidad de la Compañía Edison, de corriente continua.
En 1893 Tesla demostró por primera vez la transmisión inalámbrica de energía, y por lo tanto, la posibilidad de la comunicación inalámbrica por ondas de radio. Esto ocurría dos años antes de que Marconi lograra su primera transmisión de radio. En 1943 la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Tesla como verdadero inventor de la radio y no a Marconi.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Nikola Tesla continuó ya bien entrado el siglo XX de forma independiente con su idea de abaratar la producción y distribución eléctrica. Pero su carácter introvertido y el uso arbitrario de los fondos que le aportaron promotores como el mismo J.P. Morgan, le hicieron perder el poco crédito y confianza que había conseguido en Estados Unidos siendo un excéntrico inventor extranjero -nació en el todavía Imperio Austrohúngaro-.
La Torre Wardenclyffe
Tesla inició si proyecto más ambicioso, una torre gigante y un laboratorio con la finalidad de establecer una comunicación inalámbrica mundial. Para llevar a cabo tan ambicioso proyecto necesitaba de financiación pero no pudo obtenerla de sus anteriores mecenas. Esta vez fue John Pierpont Morgan quien le ofreció ciento cincuenta mil dólares para construir la torre y los dispositivos necesarios en Wardenclyffe, Long Island a cambio del control de las patentes que Tesla aún conservaba. Mientras en 1901 la Torre Wardenclyffe aún estaba en construcción, Marconi consiguió enviar señales telegráficas inalámbricas a través del océano atlántico usando una tecnología mucho más simple y barata. En 1906 tuvo que detener por completo la construcción de la Torre Wardenclyffe debido a su total insolvencia. Tesla nunca consiguió realizar ninguna transmisión inalámbrica desde Wardenclyffe ni pudo desarrollar su sistema de distribución energética.
Muerte y Reconocimiento Póstumo
Finalmente, Nikola Tesla murió solo en la habitación de un hotel en Nueva York a los 86 años, un 7 de enero de 1943, a causa de un infarto de miocardio. Aunque su brillante ingenio y dedicación lo llevaron a la fama, este genio de origen serbocroata termino en banca rota. Como muchos otros genios, Tesla murió pobre y asfixiado por las deudas en la habitación 3327 del Hotel New Yorker el 7 de enero de 1943.
Hoy en día vivimos rodeados de todo tipo de objetos y servicios que nos hacen la vida más fácil: tenemos luz con solo apretar un botón, podemos recorrer grandes distancias con un coche, cocinamos la comida con diversos aparatos… Por supuesto, esto no siempre ha sido así. A lo largo de la historia diversos personajes investigaron y experimentaron, y como resultado obtuvieron grandes inventos que en algunos casos se siguen usando más de un siglo después.
Tesla da hoy nombre a una de las compañías con mayor proyección de futuro creada por la persona más rica del planeta. La razón es que el hombre que hay detrás de este apellido posibilitó en gran medida que exista el mundo en el que vivimos hoy. Poco valorado en vida, hoy da nombre a una generación de innovaciones que, muy probablemente, marcarán el futuro de la humanidad. Digno homenaje a una persona que abrió el camino a tantas otras hacia el desarrollo tecnológico de los tiempos modernos.
Lea también: Guía Legal para Emprendedores Españoles
tags: #nikola #tesla #emprendedor #biografia