¿Cómo Poner una Franquicia de Zara? Requisitos y Pasos Clave

Las franquicias se consideran una opción atractiva para aquellos interesados en iniciar su propio negocio, buscando el respaldo y la experiencia de marcas ya consolidadas. En España, el sistema de franquicias está bien establecido y abarca más que solo comida rápida: existen 1,471 marcas con 84,664 tiendas que generaron un volumen de negocios de 35.5 mil millones de euros el último año, según datos de Tormo Franquicias. Los sectores de la restauración y servicios de alimentación son los que tienen mayor representación y facturación, seguidos por los servicios especializados.

Para entender cómo montar una franquicia, es fundamental seguir una serie de pasos que te guiarán hacia el éxito.

1. ¿Qué es una Franquicia?

Una franquicia es un acuerdo especial mediante el cual una empresa (el franquiciador) concede a otra empresa o persona (el franquiciado) el derecho exclusivo de vender ciertos productos o servicios en una área geográfica específica bajo condiciones acordadas. Una franquicia es un modelo de negocio en el que una empresa (el franquiciador) concede a otra persona o entidad (el franquiciado) el derecho de usar su marca comercial, productos, servicios, y métodos operativos a cambio de ciertas contraprestaciones económicas.

El franquiciador es la empresa que permite al franquiciado usar su marca, nombre comercial y diseño de tienda. Su responsabilidad es proporcionar al franquiciado los manuales, la formación, el apoyo técnico y, en muchos casos, la publicidad. En la mayoría de los casos, estos aspectos aseguran la consistencia y calidad de la marca y no pueden ser modificados. El franquiciador también se encarga de velar por la uniformidad y calidad en la red de franquicias.

El franquiciado es el empresario que realiza las inversiones necesarias para poner en marcha el negocio. Por otro lado, el franquiciado es el emprendedor o entidad que adquiere el derecho de explotar la franquicia en una zona determinada, pagando por ello diversas contraprestaciones, como un canon inicial y royalties (pagos periódicos basados en las ventas). El franquiciado se compromete a operar el negocio siguiendo las directrices establecidas por el franquiciador para mantener la coherencia en toda la red de franquicias.

Lea también: Cómo Escoger un Nombre Atractivo

En resumen, la franquicia permite a emprendedores explotar un negocio ya probado, mientras que el franquiciador expande su marca a nuevos mercados con menor inversión directa.

2. Pasos para Montar una Franquicia

Montar una franquicia en España es un proceso estructurado que implica varios pasos clave para asegurar que el negocio se implemente de manera exitosa.

  1. Investigación de mercado: Antes de seleccionar una franquicia, es crucial realizar una investigación exhaustiva del mercado en el sector por el que se quiera optar. El primer paso es realizar una investigación de mercado exhaustiva para identificar oportunidades y analizar la demanda en tu área de interés.
  2. Elección de la franquicia: Una vez identificado el sector de interés, es momento de elegir la franquicia que mejor se adapte a las expectativas y posibilidades de cada cliente. Luego, deberás centrarte en la elección de la franquicia adecuada, evaluando opciones alineadas con tus objetivos y capacidades.
  3. Contacto con el franquiciador: Una vez elegida la franquicia, el siguiente paso es contactar al franquiciador para obtener más información. A partir de ahí, el siguiente paso es contactar con el franquiciador para obtener toda la información sobre la operación. Para ello, lo ideal es solicitar el Dossier Informativo de la franquicia, donde se detallan aspectos como la inversión inicial, los requisitos, el soporte ofrecido y las proyecciones de rentabilidad.
  4. Revisión del contrato: La revisión del contrato es uno de los pasos más críticos, pues este documento regula los derechos y obligaciones de ambas partes.
  5. Inversión inicial: Montar una franquicia implica una inversión inicial que puede variar según el tipo de negocio. Además, debes cumplir con los requisitos financieros, que incluyen el pago inicial y los fondos para operar el negocio. Entre dichas cantidades, se incluyen el canon de entrada, la inversión en infraestructuras o los Royalties mensuales.
  6. Selección del local: La ubicación del local es otro factor decisivo en el éxito de la franquicia. Una vez gestionada esta parte, la selección del local es otro punto vital para el éxito. En este sentido, se debe elegir una zona estratégica, con buena visibilidad, fácil acceso y que cuente con el público objetivo adecuado. Asimismo, el local debe cumplir con los requisitos del franquiciador en cuanto a tamaño, diseño y distribución.
  7. Experiencia del franquiciador: Para ello, el franquiciador debe haber operado al menos dos años con éxito antes de franquiciar su modelo de negocio.
  8. Inauguración: Tras haber completado los pasos anteriores, llegaría el momento de la inauguración, para el cual se recomienda organizar con el franquiciador una campaña de marketing para la apertura del local. También es importante asegurarse de que el equipo haya recibido la formación adecuada del franquiciador.

En resumen, montar una franquicia en España es un proceso que requiere planificación, análisis y cumplimiento normativo.

3. Costes de Crear una Franquicia

Montar una franquicia implica varios costes que el franquiciado debe tener en cuenta antes de embarcarse en este modelo de negocio.

  • Canon de entrada: El canon de entrada es el pago inicial que el franquiciado hace al franquiciador por el derecho de utilizar su marca, modelo de negocio y el know-how.
  • Royalty mensual o anual: El Royalty mensual o anual es una tarifa periódica que el franquiciado paga al franquiciador, y puede estar basado en un porcentaje de las ventas brutas o ser una cantidad fija.
  • Canon de publicidad: Muchas franquicias también requieren el pago de un canon de publicidad para financiar las campañas de marketing nacionales o locales. Este canon suele ser un porcentaje adicional de las ventas brutas, generalmente entre el 1% y el 5%.
  • Acondicionamiento del local: El franquiciado debe acondicionar el local para cumplir con los estándares de la marca, lo que puede implicar reformas importantes.

Por último, cabe destacar que se suele aconsejar disponer de un fondo de maniobra para los primeros meses, pues los beneficios pueden no llegar de inmediato con la apertura.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

4. Requisitos para Abrir una Franquicia

Abrir una franquicia en España requiere cumplir con varios requisitos legales y administrativos.

  • Registro como autónomo o empresa: Es esencial estar registrado como autónomo o como empresa, ya que sin este registro no podrás establecer una franquicia en España. Para gestionar la franquicia por cuenta propia o con pocos empleados, la opción más común es darse de alta como trabajador autónomo.
  • Normativas autonómicas: Cada comunidad autónoma en España tiene sus propias normativas y requisitos para la apertura de negocios.
  • Real Decreto 2485/1998: El Real Decreto 2485/1998 regula la actividad franquiciadora en España. En esencia, este establece que el franquiciador debe haber operado al menos dos años antes de poder franquiciar su modelo de negocio.
  • Contrato de franquicia: Otro requisito es el contrato de franquicia, un documento clave que regula la relación entre el franquiciador y el franquiciado. Aunque no tiene requisitos formales sobre el contenido, debe cumplir con la regulación del Código Civil y de la Ley de Defensa de la Competencia.
  • Obligaciones fiscales: Una vez que la franquicia comience a operar, es imprescindible cumplir con sus obligaciones fiscales como cualquier otra empresa.
  • Normativas laborales: Asimismo, si se opta por contratar empleados para la franquicia, es necesario también cumplir con las normativas laborales en cuanto a contratación, Seguridad Social, y prevención de riesgos laborales.

En conclusión, montar una franquicia en España requiere cumplir con varios requisitos legales, desde la creación de una entidad legal (autónomo o sociedad) hasta la obtención de las licencias locales y cumplir con las obligaciones fiscales y laborales.

5. Tipos de Franquicia

Existen varios tipos de franquicias, adaptados a diferentes modelos de negocio:

  • Franquicia comercial: En la franquicia comercial, el franquiciado vende productos o servicios bajo la marca del franquiciador. El franquiciador proporciona el producto, la marca y la imagen comercial, mientras que el franquiciado se encarga de la venta directa al cliente final.
  • Franquicia de distribución: Por otro lado, en el caso de la franquicia de distribución, el franquiciador fabrica y distribuye productos que el franquiciado vende en su establecimiento, sin que este participe en la producción.
  • Franquicia de producción: En caso de la franquicia de producción, el franquiciado produce los bienes que vende siguiendo los métodos, fórmulas y procesos del franquiciador.
  • Franquicia de servicios: Respecto a la franquicia de servicios, en lugar de productos físicos, el franquiciado ofrece servicios bajo la marca del franquiciador. Esto es común en sectores como la educación, salud, limpieza y otros servicios profesionales.
  • Franquicia industrial: En cuanto a la franquicia industrial, el franquiciador concede la licencia para que el franquiciado fabrique productos con su marca y tecnología, y los venda o distribuya.

También se pueden clasificar por su alcance y estructura:

  • Franquicia individual: Comenzando por el individual, este es el modelo más común, donde un franquiciado obtiene la licencia para abrir y operar una única unidad o establecimiento, siendo el franquiciado quien gestiona directamente esa unidad.
  • Franquicia máster: En el modelo de franquicia máster, el franquiciador otorga a un franquiciado (llamado máster franquiciado) los derechos exclusivos para explotar la franquicia en un área geográfica determinada (generalmente un país o una región grande).
  • Franquicia regional: La franquicia regional es similar a la franquicia máster, pero a una escala más reducida. El franquiciado tiene los derechos para desarrollar una franquicia en una región específica dentro de un país y, a veces, puede subfranquiciar.
  • Franquicia de córner: En el caso de la franquicia de córner o «franquicia de rincón», el franquiciado no necesita un local independiente, sino que se instala en una sección o «córner» dentro de otro establecimiento ya existente (como grandes almacenes o centros comerciales). Es común en el sector de la moda, cosmética o tecnología.
  • Franquicia de conversión: Por último, quedaría la franquicia de conversión, la cual implica que una empresa ya existente se convierta en franquiciada de una red, adoptando la marca, imagen y know-how del franquiciador. Esto suele pasar en empresas independientes que buscan beneficiarse del respaldo de una marca más grande.

6. Desventajas de las Franquicias

  • Falta de autonomía: La principal desventaja de las franquicias es la falta de autonomía.
  • Dependencia del franquiciador: Siguiendo la línea de las anteriores desventajas, continuamos con la dependencia del franquiciador.
  • Contratos rígidos: Por último, destacan los contratos rígidos.

El Caso de Zara

La cadena de moda Zara es la más representativa del grupo Inditex. Zara vendía prendas de ropa similares a las de alta gama, pero a precios bajos. Durante los 80 Ortega cambió la cadena de fabricación de la ropa para reducir los plazos de entrega y reaccionar a las nuevas tendencias lo más rápido posible. Esto es lo que conocemos como moda instantánea y consistía en actualizar las colecciones de ropa cada semana en vez de cada tres.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

En 1988, la compañía comenzó su expansión internacional abriendo su primera tienda fuera de España en Oporto, Portugal. Durante la década de los 90 Zara siguió su expansión por países como Francia, México o Grecia.

En la década de los 2000 nacen otras marcas de Inditex como Bershka para gente joven, Zaa Home, para vestir y decorar el hogar, o Uterqüe.

En junio de 2020 el presidente de Inditex, Pablo Isla, anunciaba el objetivo de cerrar hasta 1.200 de sus más de 7000 establecimientos de todo el mundo, de las cuales 300 estarían en España.

La franquicia Zara está presente en 72 países con una red de 1.292 tiendas ubicadas en emplazamientos privilegiados de las principales ciudades. En la franquicia Zara el diseño se concibe como un proceso estrechamente ligado al público. La franquicia de moda Zara marcha al paso de la sociedad, vistiendo aquellas ideas, tendencias y gustos que la propia sociedad ha ido madurando.

La oferta de Zara responde de manera muy directa aquello que sus clientes piden: sus equipos especializados reciben de forma constante la información acerca de las decisiones de los clientes en cada una de las tiendas y esto inspira a su equipo creativo formado por más de 200 personas. De este modo, y gracias a sus más de 2.100 tiendas, Zara consigue una total sintonía con sus clientes.

Además de Zara, Inditex cuenta con siete formatos comerciales más: Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe. Inditex basa su modelo de gestión en la innovación y la flexibilidad. Su moda responde siempre a la máxima creatividad y diseño junto con la rápida respuesta a las demandas del mercado.

Inditex se desarrolla principalmente abriendo tiendas de gestión propia, gestionadas directamente por una sociedad en la que Inditex ostenta la totalidad o la mayoría del capital social. Sin embargo, en mercados con tamaño reducido o diferencias culturales, el Grupo ha extendido la red de tiendas mediante acuerdos de franquicia con compañías locales líderes en el sector del retail.

El modelo de franquicias de Inditex se caracteriza por la integración total de la gestión de las tiendas franquiciadas en áreas como el escaparatismo, producto, la formación de los recursos humanos, logística etc.

Zara es una de las mejores franquicias del mundo. Su modelo de negocio rompedor, en continua evolución y mejora desde su lanzamiento la han convertido en una de las campeonas mundiales del retail y de la franquicia. Todo un mérito a reconocer a un empresario español, como Amancio Ortega, y a un superequipo de profesionales que hacen de esta marca un modelo de negocio mejor cada día.

El modelo de franquicias Zara se caracteriza por la integración de la gestión de las tiendas franquiciadas en su totalidad, en áreas como el escaparatismo, producto, formación de recursos humanos, logística, etc. La capacidad para reconocer y asimilar los constantes cambios en las tendencias de la moda, diseñando nuevos modelos que respondan a los deseos de los clientes en cada momento.

Marca reconocida: Tras años de experiencia hemos construido una gran imagen de marca y trabajamos a nivel internacional como una marca consolidada, a la hora de franquiciar la ventaja será que somos una marca muy conocida y de confianza.Innovación: Dentro de las tiendas Zara, se han comenzado a implementar nuevas mejoras tecnológicas para mejorar la experiencia de compra de los usuarios. Por ejemplo, hemos incorporado modelos virtuales basados en la realidad aumentada para que los clientes puedan ver los hologramas y hacerse una mejor idea de los productos.

Nuestro modelo de negocio se caracteriza por un compromiso de mejora constante y, sobre todo, porque el cliente sea el centro de todo, el eje central, con el objetivo de seguir mejorando su experiencia y ofrecer alta calidad y procesos sostenibles. Además estamos al día de las últimas tendencias e innovando constantemente.

Actualmente contamos con más de 7.000 tiendas repartidas por todo el mundo, con establecimientos en las mejores ciudades del mundo y siempre en localizaciones clave con gran afluencia de público; de las cuales, cerca de 1.800 están situadas en España. Hemos conseguido diversos premios empresariales, entre los que destaca el primer puesto en el ranking de las Mejores Marcas Españolas del último año, concedido por la consultora Interbrand.

Amancio Ortega fue el fundador de Inditex en 1975. Comenzó en la industria textil desde pequeño y pudo hacerse una idea de cuáles eran las carencias de la industria, pudiendo crear la futura estrategia de la franquicia de tiendas de ropa Zara.

A partir de 1985, se crea el grupo Inditex, que integra diversas compañías como Massimo Dutti, Pull&Bear, Bershka, Lefties, entre otras. Hoy en día se trata de uno de los grupos referentes dentro de las franquicias de moda españolas.

La primera tienda internacional que abrimos fue en Oporto (Portugal).

Inditex es uno de los mayores grupos de distribución de moda a nivel mundial, con más de 7.000 establecimientos en 90 mercados de sus diferentes formatos comerciales: Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, la Franquicia Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe.

Es importante tener en cuenta que Zara ya no concede franquicias en España.

tags: #poner #una #franquicia #de #zara #requisitos